SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
La palabra investigar viene del latín in-vestigium-ire que significa ir tras los vestigios
hasta descubrir la realidad. La investigación científica es un proceso
sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la
confirmación y desarrollo de teorías.
Como forma general, toda investigación parte de un conjunto de ideas y
preposiciones que versan sobre la realidad, sobre hechos, fenómenos, y sus
descripciones y explicaciones. El científico, por más que esté persuadido de la
verdad de estas proposiciones, no las puede sostener hasta que, de algún modo,
puedan ser verificadas en la práctica. Por tal motivo, se puede afirmar que toda
investigación debe ser verificable a través de un conjunto de hechos previamente
delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera.
Un elemento muy importante en una investigación o en todos los casos del proceder
científico, es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento deductivo. Inferir
significa sacar consecuencias de un principio o supuesto, de modo tal que dichas
conclusiones deban ser asumidas como válidas si el principio también lo es.
La inferencia opera durante la investigación de la siguiente manera: una vez
formulada una hipótesis se deducen de ella las posibles consecuencias prácticas que
son luego, a su vez, sometidas a verificación. La hipótesis misma no se prueba, no
se confirma, sino las consecuencias deducibles de ella. A este tipo de razonamiento
operacional se le llama “modelo hipotético deductivo”.
Toda investigación debe implicar un cambio, una transformación o un aporte a la
ciencia, la realidad o al investigador y su medio. La I  D (Investigación con
Desarrollo), es un trabajo creativo emprendido de modo sistemático para
incrementar el acervo de conocimiento científico y tecnológico y utilizar dicho acervo
para invertir en nuevas aplicaciones.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
Es difícil clasificar exclusivamente a la investigación, ya que generalmente ésta
persigue un propósito señalado, busca un determinado nivel de conocimiento y se
basa en una estrategia particular o combinada.
Elementos
Desde un punto de vista estructural se reconocen cuatro elementos presentes en
toda investigación:
 Sujeto: el que desarrolla la actividad, el investigador.
 Objeto: lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. Está constituido por los
rastros que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la
investigación que se desea resolver.
 Medio: lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto
de métodos y técnicas adecuados.
 Fin: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda que radica
en la solución de una problemática detectada.
1.2.1 Características de la Investigación
En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad
científica:
 Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de
objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de
informe.

 Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios
de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr
un informe científicamente valido.

 Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en
duda y sea necesario verificar y no a una repetición o reorganización de
conocimientos que ya posean.

 Ser objetiva, la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales
y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo
de investigación.

 Disponer de tiempo necesario, con el fin de no establecer una información que
no responda objetivamente, al análisis de los datos que se obtuvieron.

 Apuntar a medidas numéricas en el informe, tratando de transformar los
resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y
comprensibles, así como más objetivos en la valoración final.
 Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en
las se realizó la investigación.
 Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones
particulares investigadas, para lo que se requiere una técnica de muestreo con
el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad
de la muestra, en relación con la población que se trata.
 Debe considerarse como un sistema; sus partes (sujeto, problema y objeto de
la investigación), deben estar coordinadas y en interacción para lograr el objetivo
de la investigación. Además, debe tenerse en cuenta el entorno de la
investigación, sus recursos y mecanismos de control como fuentes de
neguentropía.
 ¿Qué entiende por investigación y cuál es su aplicabilidad dentro del entorno
empresarial?
 ¿Qué se entiende por conocimiento científico?
 Nombrar las principales características de una investigación.
 ¿Cuáles son los elementos que siempre están presentes en una investigación?
 Enumerar los pasos que se deben seguir en la aplicación del método científico en una
investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
ivanguer
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Investigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosarlet1984
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
reyirias
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
Universidad Central del Ecuador  Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...Universidad Central del Ecuador  Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
FernandaCh
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científicaleonortenelema
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Estefania Acevedo
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Angel Arauz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
xepiitoagui
 
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigaciónVicky Paty
 

La actualidad más candente (15)

La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
TIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONESTIPOS DE INVESTIGACIONES
TIPOS DE INVESTIGACIONES
 
Investigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinosInvestigacioncientifica mayra pinos
Investigacioncientifica mayra pinos
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Investigación y clases
Investigación y clasesInvestigación y clases
Investigación y clases
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
Universidad Central del Ecuador  Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...Universidad Central del Ecuador  Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Escuela de Idiomas Fer...
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipo de investigación
Tipo de investigaciónTipo de investigación
Tipo de investigación
 

Similar a Que es la investigacion

contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponerjeimycarolina
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
danielareyes_heredia
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de l...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y  Ciencias de l...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y  Ciencias de l...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de l...
LennynRueda
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
danielareyes_heredia
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
Mel Marquez
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
AlissonHannaChavezCo
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientificozeus1972
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturalezaivanguer
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturalezaivanguer
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
Stella Pinilla
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Agus Jz
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaestefacami
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exelestefyaltamirano
 

Similar a Que es la investigacion (20)

contexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponercontexto de investigacion a exponer
contexto de investigacion a exponer
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de l...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y  Ciencias de l...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y  Ciencias de l...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de l...
 
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la...
 
Carpeta tg
Carpeta tgCarpeta tg
Carpeta tg
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Presentacion método cientifico
Presentacion método cientificoPresentacion método cientifico
Presentacion método cientifico
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
Que
QueQue
Que
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
Investigacion expoxixion .. exel
Investigacion  expoxixion .. exelInvestigacion  expoxixion .. exel
Investigacion expoxixion .. exel
 
R332
R332R332
R332
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 

Más de alexismoncada1978

Sociedad de conocimiento,de informacion,de red
Sociedad de conocimiento,de informacion,de redSociedad de conocimiento,de informacion,de red
Sociedad de conocimiento,de informacion,de red
alexismoncada1978
 
Diapositivas arquitectura registros
Diapositivas arquitectura registrosDiapositivas arquitectura registros
Diapositivas arquitectura registros
alexismoncada1978
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
alexismoncada1978
 
Slide share ingeni
Slide share ingeniSlide share ingeni
Slide share ingeni
alexismoncada1978
 
Como estudiar en la modalidad a distancia
Como estudiar en la modalidad a distanciaComo estudiar en la modalidad a distancia
Como estudiar en la modalidad a distancia
alexismoncada1978
 
El computador generalidades2
El computador generalidades2El computador generalidades2
El computador generalidades2
alexismoncada1978
 
Moncada.actividad2.tutorial.
Moncada.actividad2.tutorial.Moncada.actividad2.tutorial.
Moncada.actividad2.tutorial.
alexismoncada1978
 
Cómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigaciónCómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigación
alexismoncada1978
 

Más de alexismoncada1978 (8)

Sociedad de conocimiento,de informacion,de red
Sociedad de conocimiento,de informacion,de redSociedad de conocimiento,de informacion,de red
Sociedad de conocimiento,de informacion,de red
 
Diapositivas arquitectura registros
Diapositivas arquitectura registrosDiapositivas arquitectura registros
Diapositivas arquitectura registros
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Slide share ingeni
Slide share ingeniSlide share ingeni
Slide share ingeni
 
Como estudiar en la modalidad a distancia
Como estudiar en la modalidad a distanciaComo estudiar en la modalidad a distancia
Como estudiar en la modalidad a distancia
 
El computador generalidades2
El computador generalidades2El computador generalidades2
El computador generalidades2
 
Moncada.actividad2.tutorial.
Moncada.actividad2.tutorial.Moncada.actividad2.tutorial.
Moncada.actividad2.tutorial.
 
Cómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigaciónCómo nace una idea de investigación
Cómo nace una idea de investigación
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Que es la investigacion

  • 1. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN? La palabra investigar viene del latín in-vestigium-ire que significa ir tras los vestigios hasta descubrir la realidad. La investigación científica es un proceso sistemáticamente ordenado, cuyo objetivo es la demostración de hipótesis o la confirmación y desarrollo de teorías. Como forma general, toda investigación parte de un conjunto de ideas y preposiciones que versan sobre la realidad, sobre hechos, fenómenos, y sus descripciones y explicaciones. El científico, por más que esté persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las puede sostener hasta que, de algún modo, puedan ser verificadas en la práctica. Por tal motivo, se puede afirmar que toda investigación debe ser verificable a través de un conjunto de hechos previamente delimitados, que sean capaces de determinar si es o no verdadera. Un elemento muy importante en una investigación o en todos los casos del proceder científico, es el uso sistemático de la inferencia, o razonamiento deductivo. Inferir significa sacar consecuencias de un principio o supuesto, de modo tal que dichas conclusiones deban ser asumidas como válidas si el principio también lo es. La inferencia opera durante la investigación de la siguiente manera: una vez formulada una hipótesis se deducen de ella las posibles consecuencias prácticas que son luego, a su vez, sometidas a verificación. La hipótesis misma no se prueba, no se confirma, sino las consecuencias deducibles de ella. A este tipo de razonamiento operacional se le llama “modelo hipotético deductivo”. Toda investigación debe implicar un cambio, una transformación o un aporte a la ciencia, la realidad o al investigador y su medio. La I  D (Investigación con Desarrollo), es un trabajo creativo emprendido de modo sistemático para incrementar el acervo de conocimiento científico y tecnológico y utilizar dicho acervo para invertir en nuevas aplicaciones. La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Es difícil clasificar exclusivamente a la investigación, ya que generalmente ésta persigue un propósito señalado, busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
  • 2. Elementos Desde un punto de vista estructural se reconocen cuatro elementos presentes en toda investigación:  Sujeto: el que desarrolla la actividad, el investigador.  Objeto: lo que se indaga, esto es, la materia o el tema. Está constituido por los rastros que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la investigación que se desea resolver.  Medio: lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados.  Fin: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda que radica en la solución de una problemática detectada. 1.2.1 Características de la Investigación En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:  Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.   Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para lograr un informe científicamente valido.   Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición o reorganización de conocimientos que ya posean.   Ser objetiva, la investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar el resultado del trabajo de investigación.   Disponer de tiempo necesario, con el fin de no establecer una información que no responda objetivamente, al análisis de los datos que se obtuvieron.   Apuntar a medidas numéricas en el informe, tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles, así como más objetivos en la valoración final.
  • 3.  Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realizó la investigación.  Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones particulares investigadas, para lo que se requiere una técnica de muestreo con el necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad de la muestra, en relación con la población que se trata.  Debe considerarse como un sistema; sus partes (sujeto, problema y objeto de la investigación), deben estar coordinadas y en interacción para lograr el objetivo de la investigación. Además, debe tenerse en cuenta el entorno de la investigación, sus recursos y mecanismos de control como fuentes de neguentropía.  ¿Qué entiende por investigación y cuál es su aplicabilidad dentro del entorno empresarial?  ¿Qué se entiende por conocimiento científico?  Nombrar las principales características de una investigación.  ¿Cuáles son los elementos que siempre están presentes en una investigación?  Enumerar los pasos que se deben seguir en la aplicación del método científico en una investigación.