SlideShare una empresa de Scribd logo
“QUE ES LA TECNOLOGÍA”
LISSETH CAMILA RIVERA HURTADO
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUIDAD DE PASTO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SAN JUAN DE PASTO
GRADO OCTAVO DOS
2019
“QUE ES LA TECNOLOGÍA”
LISSETH CAMILA RIVERA HURTADO
PRESENTADO A LEONARDO JOJOA
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUIDAD DE PASTO
TECNOLOGIA E INFORMATICA
SAN JUAN DE PASTO
GRADO OCTAVO DOS
2019
Introducción a la tecnología
Introducción
Los seres humanos utilizamos multitud de objetos y dispositivos de forma cotidiana: el
despertador que nos ayuda a despertarnos, el microondas para calentar el desayuno, el
cepillo de dientes para asearnos, la ropa con la que nos vestimos, la silla donde nos
sentamos, el autobús, los edificios, los ordenadores, etc.
Todos estos objetos que nos facilitan la vida diaria han surgido del ingenio e inventiva del
ser humano. A la ciencia encargada de idear y construir objetos que solucionan las
necesidades o problemas del ser humano se le llama Tecnología. Ejemplo: imagina que vas
paseando por el campo, y quieres cruzar un arroyo sin mojarte los pies.
Pregunta: ¿Cómo lo cruzarías?
Teníamos un problema o necesidad, que hemos solucionado utilizando nuestra
imaginación y conocimientos para desarrollar un objeto que ha resuelto el problema esto es
la Tecnología.
En ocasiones el problema se resuelve con la realización de un objeto muy sencillo (una
silla para sentarnos, un lápiz para escribir), y en otras ocasiones el problema se resuelve con
un producto muy sofisticado (un radiotelescopio para estudiar el universo).
Para qué sirve la tecnología
A lolargo de la historiael serhumanohatenidoingeniárselasparaencontrarsolucionesalos
diferentesproblemasque lesibansurgiendo,ysatisfacerconellosusnecesidadesy deseos(como
la salud,el vestido,laalimentación,lavivienda,lacomunicación,el transporte,etc.).
El resultadoeslamultitudde productoscreados,desde uncepillode dientesounlápiz,hastaun
ordenadoro unaestaciónespacial.
La TECNOLOGÍA se ocupa de losproductosartificialescreadosporlaspersonaspara cubrirsus
Necesidadesyproblemas,mejorandoasísu calidadde vida.
Necesidades básicas del ser humano. Son lasnecesidadesimprescindiblesque
el serhumanonecesitacubrirpara podersobrevivir.Se tratade laalimentación,el vestido,la
viviendaylasalud.
Alimentación. La necesidadde alimentarse provocóel desarrollode instrumentosque
facilitaronlacaza,la pesca,la agriculturay laganadería.
Vestido. Los humanosprimitivos se vestíanconpielesde animalesunidasconcuero,huesos,
etc.En laactualidadse disponende prendasfabricadasconmaterialesydiseñosmodernos.
Vivienda.La necesidadde buscarrefugiofrentelasinclemenciasdel tiempose haido
solventandomediantelaconstrucciónde viviendas,desde lasprimerascavernasychozas,hasta
losactualesedificiosequipadoscontodotipode utensiliosde cocina,calefacción,agua,
electrodomésticos,etc.
Salud.Paraprevenirycurar enfermedadesse handesarrolladoproductostecnológicosque
permitendiagnosticarenfermedades,realizaroperaciones,tratardolencias,etc.
Necesidades secundarias del ser humano. Se trata de otras necesidadesdistintas
de las básicas,que enla sociedadactual tambiéncobrangranimportancia.
Seguridad.Paragarantizarlaseguridadenvehículos,enel trabajo,encasa,etc.la Tecnología
ha desarrolladodiversosproductos.
Comunicación.Lacomunicaciónde informaciónhautilizadosolucionescomocampanas,
señalesde humo,correo,telégrafo,etc.Enlaactualidadlacomunicaciónha experimentadouna
importante revolucióngraciasala radio,laTV, Internet,teléfonosmóviles,etc.
Transporte.El comercioy el turismosuponenlanecesidadde transportarpersonasy
mercancías.Para ellolatecnologíadesarrollólarueda,el carro,losbarcos, automóviles,
carreteras,puentes,etc.
Trabajo.El serhumanoha desarrolladomultitudde útiles,herramientasymáquinasque han
facilitadoel trabajo.Conestosdispositivosse consiguehacermásfácilesciertastareasque de otro
modoresultaríanlentas,durasy difícilesde llevaracabo.
Ocio. La necesidadde descansar,distraerseydivertirsesiempre haestadopresente.Algunasde
lasrespuestasde laTecnologíahan sidolosjuguetes,juegos,instrumentosmusicales,cine,
atracciones,etc.
Ingredientes de la tecnología.
Los productos tecnológicos surgen para cubrir diversas necesidades. Pero, ¿qué es
necesario saber para poder idear y construir un producto tecnológico? En el proceso de
invención y creación de productos intervienen distintos elementos:
Imaginación. La imaginación es indispensable para encontrar soluciones originales
al problema que se plantea. Ejemplo: invención de la fregona (1956) y del “Chupa-Chups”
(1950)
Materiales y propiedades. Conocer los distintos tipos de materiales y sus
propiedades nos ayudará a seleccionar el material más adecuado para fabricar un producto
tecnológico. Ejemplo: ¿hierro o fibra de carbono para coches de F1?
Conocimientos científicos.Los conocimientos de ciencia, física, ingeniería,
etc. son decisivos para resolver de forma efectiva algunos problemas. Ejemplo: Guglielmo
Marconi inventó la radio gracias a sus conocimientos en física y electromagnetismo.
Técnica. Para desarrollar un objeto tecnológico es necesario dominar un conjunto de
destrezas, tales como el manejo de herramientas, utilización de procedimientos, la
organización de tareas, etc.
El proceso tecnológico
Aunque nosotros no seamos grandes inventores ni ingenieros, también somos capaces de
idear o innovar una gran variedad de productos tecnológicos que den respuesta a problemas
cotidianos.
Para llevar a cabo un proyecto tecnológico sólo hace falta utilizar nuestra imaginación,
echar mano de los conocimientos científicos que aprenderemos, usar los materiales y
herramientas del Taller de Tecnología que sean necesarios, y aplicar las técnicas de
construcción que iremos practicando. Ahora bien, para desarrollar correctamente un
producto tecnológico, hay que seguir una secuencia ordenada de tareas. Este proceso se
llama “Método de Proyectos”.
Fases del método de proyectos. Detectar un problema o necesidad. Si
observamos con atención nuestro entorno (tu casa, tu barrio, el parque, la escuela)
podremos descubrir algún tipo de problema, necesidad, carencia que se podrían resolver
mediante la creación de un producto.
Buscar información.En esta fase se selecciona y recopila toda la información que pueda
ser útil para resolver el problema que hemos encontrado. Para buscar información se puede
consultar libros, revistas o Internet, preguntar a gente más experta, analizar objetos
similares, etc.
Explorar ideas. Es el momento de pensar cómo va a ser el producto que vamos a
desarrollar. Para ello hay que pensar en múltiples posibilidades de solución, y analizar las
ventajas e inconvenientes de cada una de las ideas que se nos ocurran.
Diseñar la solución. Se selecciona la idea que mejor responde al problema a resolver. A
continuación se definen todos los detalles necesarios del objeto a construir: dimensiones,
materiales, esquemas de funcionamiento, detalles, etc.
Planificar el trabajo.En esta fase se identifica la secuencia de operaciones que se ha de
realizar para construir el objeto, y en qué orden se han de realizar. Además, se realiza un
inventario de los materiales y herramientas que necesitaremos emplear en cada paso de la
construcción. Si se trabaja en grupo, en esta fase se han de repartir las distintas operaciones
a realizar entre los distintos miembros del grupo.
Construir. Se fabrican las distintas partes o piezas que componen el objeto a construir, se
realiza el montaje de las mismas, y se efectúan los remates y acabados.
Comprobarel resultado.Llega el momento de comprobar si el producto fabricado
cumple correctamente su función. De no ser así, deberemos introducir los cambios
necesarios o pensar en una nueva solución más adecuada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologiaccrisstiann
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiastichazulita
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa20190510
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologiaanapantoja15
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)rhebg
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologiadanifer98
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiateo998
 
Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final camilo42358
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalCalebsalas1
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalDeibyccp
 
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesaniGuia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesaniVictor Tellez
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoBonnieTatiana
 
0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologiaaletecnocampello
 

La actualidad más candente (19)

Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Helllo
HellloHelllo
Helllo
 
Que es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofiaQue es tecnologia paula sofia
Que es tecnologia paula sofia
 
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
Guia #3 v3 finaljessica  jojoaGuia #3 v3 finaljessica  jojoa
Guia #3 v3 finaljessica jojoa
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)Que es la tecnologia final xd (1)
Que es la tecnologia final xd (1)
 
Guia 3 v4
Guia 3 v4Guia 3 v4
Guia 3 v4
 
Trabajo tres
Trabajo tresTrabajo tres
Trabajo tres
 
La tecnologia1
La tecnologia1La tecnologia1
La tecnologia1
 
Que es la tecnologia
Que es la tecnologiaQue es la tecnologia
Que es la tecnologia
 
introduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologiaintroduccion a la tecnologia
introduccion a la tecnologia
 
Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final Introduccion a la tecnologia version final
Introduccion a la tecnologia version final
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Des 2
Des 2Des 2
Des 2
 
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesaniGuia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani
Guia 2 la tecnologia y el bienestar humano inesani
 
Que es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obandoQue es tecnologia tatiana obando
Que es tecnologia tatiana obando
 
0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia0. introduccionalatecnologia
0. introduccionalatecnologia
 

Similar a Que es la tecnologia

Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3DeissyPantoja
 
Tema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaTema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaKevin Flores
 
Tema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaTema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaNataly Arias
 
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version finalarletteriascos
 
Solucion de problemas con tecnologia
Solucion de problemas con tecnologiaSolucion de problemas con tecnologia
Solucion de problemas con tecnologiaLine Isenia Diaz
 
Que es la tecnologia version #3
Que es la tecnologia version #3Que es la tecnologia version #3
Que es la tecnologia version #3angielizbeth4
 
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoG1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoClaudia150499
 
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoG1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoClaudia150499
 

Similar a Que es la tecnologia (13)

La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Que es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr finalQue es la tecnologia vr final
Que es la tecnologia vr final
 
Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3Que es la tecnologia version 3
Que es la tecnologia version 3
 
Introduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologiaIntroduccion a la tecnologia
Introduccion a la tecnologia
 
Tema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaTema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologia
 
Tema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologiaTema1 introduccionalatecnologia
Tema1 introduccionalatecnologia
 
Queslatecno version final
Queslatecno version finalQueslatecno version final
Queslatecno version final
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Veison 3
Veison 3Veison 3
Veison 3
 
Solucion de problemas con tecnologia
Solucion de problemas con tecnologiaSolucion de problemas con tecnologia
Solucion de problemas con tecnologia
 
Que es la tecnologia version #3
Que es la tecnologia version #3Que es la tecnologia version #3
Que es la tecnologia version #3
 
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoG1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
 
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologicoG1 producto, servicio y sistema tecnologico
G1 producto, servicio y sistema tecnologico
 

Más de danifer98

como solucionar el calor en los salones de clase
como solucionar el calor en los salones de clase como solucionar el calor en los salones de clase
como solucionar el calor en los salones de clase danifer98
 
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazonadanifer98
 
Santiago tarazona fuentes de energia
Santiago tarazona fuentes de energiaSantiago tarazona fuentes de energia
Santiago tarazona fuentes de energiadanifer98
 
Lisseth rivera1
Lisseth rivera1Lisseth rivera1
Lisseth rivera1danifer98
 
Lisseth rivera fuentes de energia
Lisseth rivera fuentes de energiaLisseth rivera fuentes de energia
Lisseth rivera fuentes de energiadanifer98
 
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACION
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACIONFUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACION
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACIONdanifer98
 

Más de danifer98 (6)

como solucionar el calor en los salones de clase
como solucionar el calor en los salones de clase como solucionar el calor en los salones de clase
como solucionar el calor en los salones de clase
 
Santiago tarazona
Santiago tarazonaSantiago tarazona
Santiago tarazona
 
Santiago tarazona fuentes de energia
Santiago tarazona fuentes de energiaSantiago tarazona fuentes de energia
Santiago tarazona fuentes de energia
 
Lisseth rivera1
Lisseth rivera1Lisseth rivera1
Lisseth rivera1
 
Lisseth rivera fuentes de energia
Lisseth rivera fuentes de energiaLisseth rivera fuentes de energia
Lisseth rivera fuentes de energia
 
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACION
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACIONFUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACION
FUENTES DE ENERGIA Y SU TRANSFORMACION
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Que es la tecnologia

  • 1. “QUE ES LA TECNOLOGÍA” LISSETH CAMILA RIVERA HURTADO INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUIDAD DE PASTO TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE PASTO GRADO OCTAVO DOS 2019
  • 2. “QUE ES LA TECNOLOGÍA” LISSETH CAMILA RIVERA HURTADO PRESENTADO A LEONARDO JOJOA INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CUIDAD DE PASTO TECNOLOGIA E INFORMATICA SAN JUAN DE PASTO GRADO OCTAVO DOS 2019
  • 3. Introducción a la tecnología Introducción Los seres humanos utilizamos multitud de objetos y dispositivos de forma cotidiana: el despertador que nos ayuda a despertarnos, el microondas para calentar el desayuno, el cepillo de dientes para asearnos, la ropa con la que nos vestimos, la silla donde nos sentamos, el autobús, los edificios, los ordenadores, etc. Todos estos objetos que nos facilitan la vida diaria han surgido del ingenio e inventiva del ser humano. A la ciencia encargada de idear y construir objetos que solucionan las necesidades o problemas del ser humano se le llama Tecnología. Ejemplo: imagina que vas paseando por el campo, y quieres cruzar un arroyo sin mojarte los pies. Pregunta: ¿Cómo lo cruzarías? Teníamos un problema o necesidad, que hemos solucionado utilizando nuestra imaginación y conocimientos para desarrollar un objeto que ha resuelto el problema esto es la Tecnología. En ocasiones el problema se resuelve con la realización de un objeto muy sencillo (una silla para sentarnos, un lápiz para escribir), y en otras ocasiones el problema se resuelve con un producto muy sofisticado (un radiotelescopio para estudiar el universo).
  • 4. Para qué sirve la tecnología A lolargo de la historiael serhumanohatenidoingeniárselasparaencontrarsolucionesalos diferentesproblemasque lesibansurgiendo,ysatisfacerconellosusnecesidadesy deseos(como la salud,el vestido,laalimentación,lavivienda,lacomunicación,el transporte,etc.). El resultadoeslamultitudde productoscreados,desde uncepillode dientesounlápiz,hastaun ordenadoro unaestaciónespacial. La TECNOLOGÍA se ocupa de losproductosartificialescreadosporlaspersonaspara cubrirsus Necesidadesyproblemas,mejorandoasísu calidadde vida. Necesidades básicas del ser humano. Son lasnecesidadesimprescindiblesque el serhumanonecesitacubrirpara podersobrevivir.Se tratade laalimentación,el vestido,la viviendaylasalud. Alimentación. La necesidadde alimentarse provocóel desarrollode instrumentosque facilitaronlacaza,la pesca,la agriculturay laganadería. Vestido. Los humanosprimitivos se vestíanconpielesde animalesunidasconcuero,huesos, etc.En laactualidadse disponende prendasfabricadasconmaterialesydiseñosmodernos. Vivienda.La necesidadde buscarrefugiofrentelasinclemenciasdel tiempose haido solventandomediantelaconstrucciónde viviendas,desde lasprimerascavernasychozas,hasta losactualesedificiosequipadoscontodotipode utensiliosde cocina,calefacción,agua, electrodomésticos,etc. Salud.Paraprevenirycurar enfermedadesse handesarrolladoproductostecnológicosque permitendiagnosticarenfermedades,realizaroperaciones,tratardolencias,etc.
  • 5. Necesidades secundarias del ser humano. Se trata de otras necesidadesdistintas de las básicas,que enla sociedadactual tambiéncobrangranimportancia. Seguridad.Paragarantizarlaseguridadenvehículos,enel trabajo,encasa,etc.la Tecnología ha desarrolladodiversosproductos. Comunicación.Lacomunicaciónde informaciónhautilizadosolucionescomocampanas, señalesde humo,correo,telégrafo,etc.Enlaactualidadlacomunicaciónha experimentadouna importante revolucióngraciasala radio,laTV, Internet,teléfonosmóviles,etc. Transporte.El comercioy el turismosuponenlanecesidadde transportarpersonasy mercancías.Para ellolatecnologíadesarrollólarueda,el carro,losbarcos, automóviles, carreteras,puentes,etc. Trabajo.El serhumanoha desarrolladomultitudde útiles,herramientasymáquinasque han facilitadoel trabajo.Conestosdispositivosse consiguehacermásfácilesciertastareasque de otro modoresultaríanlentas,durasy difícilesde llevaracabo. Ocio. La necesidadde descansar,distraerseydivertirsesiempre haestadopresente.Algunasde lasrespuestasde laTecnologíahan sidolosjuguetes,juegos,instrumentosmusicales,cine, atracciones,etc.
  • 6. Ingredientes de la tecnología. Los productos tecnológicos surgen para cubrir diversas necesidades. Pero, ¿qué es necesario saber para poder idear y construir un producto tecnológico? En el proceso de invención y creación de productos intervienen distintos elementos: Imaginación. La imaginación es indispensable para encontrar soluciones originales al problema que se plantea. Ejemplo: invención de la fregona (1956) y del “Chupa-Chups” (1950) Materiales y propiedades. Conocer los distintos tipos de materiales y sus propiedades nos ayudará a seleccionar el material más adecuado para fabricar un producto tecnológico. Ejemplo: ¿hierro o fibra de carbono para coches de F1? Conocimientos científicos.Los conocimientos de ciencia, física, ingeniería, etc. son decisivos para resolver de forma efectiva algunos problemas. Ejemplo: Guglielmo Marconi inventó la radio gracias a sus conocimientos en física y electromagnetismo. Técnica. Para desarrollar un objeto tecnológico es necesario dominar un conjunto de destrezas, tales como el manejo de herramientas, utilización de procedimientos, la organización de tareas, etc.
  • 7. El proceso tecnológico Aunque nosotros no seamos grandes inventores ni ingenieros, también somos capaces de idear o innovar una gran variedad de productos tecnológicos que den respuesta a problemas cotidianos. Para llevar a cabo un proyecto tecnológico sólo hace falta utilizar nuestra imaginación, echar mano de los conocimientos científicos que aprenderemos, usar los materiales y herramientas del Taller de Tecnología que sean necesarios, y aplicar las técnicas de construcción que iremos practicando. Ahora bien, para desarrollar correctamente un producto tecnológico, hay que seguir una secuencia ordenada de tareas. Este proceso se llama “Método de Proyectos”. Fases del método de proyectos. Detectar un problema o necesidad. Si observamos con atención nuestro entorno (tu casa, tu barrio, el parque, la escuela) podremos descubrir algún tipo de problema, necesidad, carencia que se podrían resolver mediante la creación de un producto. Buscar información.En esta fase se selecciona y recopila toda la información que pueda ser útil para resolver el problema que hemos encontrado. Para buscar información se puede consultar libros, revistas o Internet, preguntar a gente más experta, analizar objetos similares, etc. Explorar ideas. Es el momento de pensar cómo va a ser el producto que vamos a desarrollar. Para ello hay que pensar en múltiples posibilidades de solución, y analizar las ventajas e inconvenientes de cada una de las ideas que se nos ocurran. Diseñar la solución. Se selecciona la idea que mejor responde al problema a resolver. A continuación se definen todos los detalles necesarios del objeto a construir: dimensiones, materiales, esquemas de funcionamiento, detalles, etc. Planificar el trabajo.En esta fase se identifica la secuencia de operaciones que se ha de realizar para construir el objeto, y en qué orden se han de realizar. Además, se realiza un inventario de los materiales y herramientas que necesitaremos emplear en cada paso de la construcción. Si se trabaja en grupo, en esta fase se han de repartir las distintas operaciones a realizar entre los distintos miembros del grupo. Construir. Se fabrican las distintas partes o piezas que componen el objeto a construir, se realiza el montaje de las mismas, y se efectúan los remates y acabados. Comprobarel resultado.Llega el momento de comprobar si el producto fabricado cumple correctamente su función. De no ser así, deberemos introducir los cambios necesarios o pensar en una nueva solución más adecuada.