SlideShare una empresa de Scribd logo
• Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y 
distribuir la información que existe en internet. 
La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se 
pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web 
a otra o a otro punto de esa web. 
Existen sistemas de escritura para las páginas llamados "Lenguaje de 
marcado". El más utilizado es el HTML o "Hyper Text Markup 
Lenguaje" (Lenguaje de marcas de hipertexto). Con esta escritura se dan 
las órdenes para que la información se presente de uno u otro modo en las 
páginas web. Las marcas ("tags" o etiquetas) permiten dar formato al 
texto y combinarlo con otros elementos multimedia. Esta página es un 
hipertexto HTML.
• El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en 
una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. 
Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder 
enviarle paquetes de datos. 
• El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En 
el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es 
inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales 
para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de 
popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o 
las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. 
• Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la 
página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final 
se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en 
su pantalla.
• Destacamos los siguientes estándares: 
• el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para 
referenciar recursos en la Web, como páginas web, 
• el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican 
el navegador y el servidor entre ellos, 
• el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y 
contenido de documentos de hipertexto. 
• el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los 
documentos de texto. 
• Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual 
desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la 
Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.
La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos: 
Rápidez de acceso y número de usuarios conectados. 
Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando 
exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades 
cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de 
las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, 
transferencias bancarias, compra electrónica, etc).
• Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al 
rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando. 
• Se conocen tres etapas en la evolución a Internet: 
• Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de 
entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las 
páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas 
para leer). 
• Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de 
contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las 
páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas 
para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con 
otros usuarios.
Concepto de buscador 
La necesidad de los buscadores 
• Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información 
sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, 
simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron 
los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece 
consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de 
páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención 
de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que 
nos interesa.
• Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y 
acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una 
consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas 
web relacionadas con el tema consultado. 
• El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja 
de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear 
una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes 
clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que 
podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta 
página fué tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el 
portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más 
servicios.
Tipos de buscadores 
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que 
almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas 
puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No 
obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, 
con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de 
buscador estamos hablando. 
Índices de búsqueda 
Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con 
direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en 
busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función 
de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de 
categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan 
esos temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Comunicación Interactiva
Comunicación InteractivaComunicación Interactiva
Comunicación Interactiva
 
Clase 4 tecno i- comunicacion 2016
Clase 4  tecno i- comunicacion 2016Clase 4  tecno i- comunicacion 2016
Clase 4 tecno i- comunicacion 2016
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Metodos de busq
Metodos de busqMetodos de busq
Metodos de busq
 
Taller web 2.0 Alex tatiana Silva
Taller web 2.0 Alex tatiana SilvaTaller web 2.0 Alex tatiana Silva
Taller web 2.0 Alex tatiana Silva
 
Diferencia entre un navegador web
Diferencia entre un navegador webDiferencia entre un navegador web
Diferencia entre un navegador web
 
Buscadores de información y navegadores de red
Buscadores de información y navegadores de redBuscadores de información y navegadores de red
Buscadores de información y navegadores de red
 
Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores Navegadores y buscadores
Navegadores y buscadores
 
Consulta Web
Consulta WebConsulta Web
Consulta Web
 
C:\documents and settings\micro 05\escritorio\servidores web
C:\documents and settings\micro 05\escritorio\servidores webC:\documents and settings\micro 05\escritorio\servidores web
C:\documents and settings\micro 05\escritorio\servidores web
 
Motores de busquedas y paginas web
Motores de busquedas y paginas webMotores de busquedas y paginas web
Motores de busquedas y paginas web
 
Presentacion carlos y daniel
Presentacion carlos y danielPresentacion carlos y daniel
Presentacion carlos y daniel
 
Buscadores 1
Buscadores 1Buscadores 1
Buscadores 1
 
NavegacióN Y BúSqueda En El Ciberespacio
NavegacióN Y BúSqueda En El CiberespacioNavegacióN Y BúSqueda En El Ciberespacio
NavegacióN Y BúSqueda En El Ciberespacio
 
Tp nº 3 – Análisis de Página web
Tp nº 3 – Análisis de Página webTp nº 3 – Análisis de Página web
Tp nº 3 – Análisis de Página web
 
Navegadores
NavegadoresNavegadores
Navegadores
 

Destacado

Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
Duvan Sossa Velez
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jo_unwell
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01
masquenumeros
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
johana1607
 
Designing the next generation of HSC courses
Designing the next generation of HSC coursesDesigning the next generation of HSC courses
Designing the next generation of HSC courses
grainne
 

Destacado (10)

Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
I2 ts sistema de recomendação para tv digital portátil
I2 ts   sistema de recomendação para tv digital portátilI2 ts   sistema de recomendação para tv digital portátil
I2 ts sistema de recomendação para tv digital portátil
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Mod3
Mod3Mod3
Mod3
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Presentaciòn 3º y 4º
Presentaciòn 3º y 4ºPresentaciòn 3º y 4º
Presentaciòn 3º y 4º
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Designing the next generation of HSC courses
Designing the next generation of HSC coursesDesigning the next generation of HSC courses
Designing the next generation of HSC courses
 
January 5 2014
January 5 2014January 5 2014
January 5 2014
 

Similar a Que es la world wide web (20)

Trabajo E Internet, William
Trabajo E Internet, WilliamTrabajo E Internet, William
Trabajo E Internet, William
 
T R A B A J O E I N T E R N E T, W I L L I A M
T R A B A J O  E  I N T E R N E T,  W I L L I A MT R A B A J O  E  I N T E R N E T,  W I L L I A M
T R A B A J O E I N T E R N E T, W I L L I A M
 
Navegadores, buscadores y paginas de internet
Navegadores, buscadores y paginas de internetNavegadores, buscadores y paginas de internet
Navegadores, buscadores y paginas de internet
 
La web tic (1)
La web tic (1)La web tic (1)
La web tic (1)
 
Internet y páginas web
Internet y páginas webInternet y páginas web
Internet y páginas web
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Un navegador web
Un navegador webUn navegador web
Un navegador web
 
Trabajo 4 internet
Trabajo 4   internetTrabajo 4   internet
Trabajo 4 internet
 
La web
La webLa web
La web
 
Presentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargasPresentación evolución de la web sebastian vargas
Presentación evolución de la web sebastian vargas
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
 
Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4Bitácora unidad 4
Bitácora unidad 4
 
Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Página Web
Página WebPágina Web
Página Web
 
Definicionescompu
DefinicionescompuDefinicionescompu
Definicionescompu
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Que es la world wide web

  • 1.
  • 2. • Nace a principios de los años 90 en Suiza. Su función es ordenar y distribuir la información que existe en internet. La World Wide Web se basa en hipertextos, es decir, páginas en las que se pueden insertar hipervínculos. Estos conducen al usuario de una página web a otra o a otro punto de esa web. Existen sistemas de escritura para las páginas llamados "Lenguaje de marcado". El más utilizado es el HTML o "Hyper Text Markup Lenguaje" (Lenguaje de marcas de hipertexto). Con esta escritura se dan las órdenes para que la información se presente de uno u otro modo en las páginas web. Las marcas ("tags" o etiquetas) permiten dar formato al texto y combinarlo con otros elementos multimedia. Esta página es un hipertexto HTML.
  • 3. • El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. • El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. • Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla.
  • 4. • Destacamos los siguientes estándares: • el Identificador de Recurso Uniforme (URI), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web, • el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos, • el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto. • el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto. • Berners Lee dirige desde 2007 el World Wide Web Consortium (W3C), el cual desarrolla y mantiene esos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar efectivamente diferentes formas de información.
  • 5. La web ha evolucionado desde su creación de forma rápida en diferentes aspectos: Rápidez de acceso y número de usuarios conectados. Ámbitos de aplicación. El uso de las redes de comunicación ha ido aumentando exponencialmente desde su creación, actualmente múltiples de las actividades cotidianas que realizamos se pueden realizar de forma más rápida y eficaz a través de las redes (reservas de hotel, avión, tren,…, pago de tributos, solicitud de cita previa, transferencias bancarias, compra electrónica, etc).
  • 6. • Tipo de interacción del usuario. La evolución que ha seguido la web en relación al rol que los usuarios tienen en el acceso a la misma ha ido también evolucionando. • Se conocen tres etapas en la evolución a Internet: • Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario (web 1.0, páginas para leer). • Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas (web 2.0, páginas para leer y escribir) en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios.
  • 7. Concepto de buscador La necesidad de los buscadores • Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos información sobre un tema concreto, y es difícil acceder a una página que la contenga, simplemente pinchando vínculos. Como solución a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una página web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtención de un listado de páginas web que contienen información sobre el tema que nos interesa.
  • 8. • Existen varios tipos de buscadores, en función del modo de construcción y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web relacionadas con el tema consultado. • El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, año en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una página web en la que se ofreciera un directorio de páginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de información que podrían tener sus compañeros de estudios. Había nacido Yahoo!. El éxito de esta página fué tan grande que una empresa decidió comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Además del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos más servicios.
  • 9. Tipos de buscadores Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, según la forma de obtener las direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias características. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cuál utilizar en función de las necesidades de nuestra búsqueda. No obstante, hoy en día todos los buscadores tienden a ofrecer el mayor número de servicios posible, con lo que sus ofertas de búsqueda se asemejan cada vez más, siendo difícil adivinar de qué tipo de buscador estamos hablando. Índices de búsqueda Es el primer tipo de buscador que surgió. En los índices de búsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un grupo de personas va rastreando la red en busca de páginas. Vistas éstas son clasificadas por categorías ó temas y subcategorías en función de su contenido. De este modo, la base de datos de un índice de búsqueda contiene una lista de categorías y subcategorías relacionadas con un conjunto de direcciones de páginas web que tratan esos temas.