SlideShare una empresa de Scribd logo
“QUE LINDA ES COLOMBIA”
En la pasada salida pedagógica de Cátedra Udecina, logre reafirmar una vez más las
maravillas que posee mi hermoso país Colombia, tuve el placer de maravillarme con
lugares históricos y naturales, llenos de magia, esencia, luz y encanto, esos lugares que solo
pueden ser describibles viviendo el momento. Me sentí orgullosa de las riquezas culturales
y naturales que poseemos, aquellas que en muchas ocasiones pasamos por alto, ya sea por
desconocimiento, por falta de amor propio, por falta de identidad o porque sencillamente
anhelamos otras tantas experiencias de vida que solo viajando al exterior pensamos que las
encontraremos.
Desde mi punto de vista, pienso que para disfrutar plenamente del mundo exterior y
verdaderamente apreciarlo de una manera más amplia y descriptiva, tenemos primero que
conocer que es lo que nos rodea, que es lo que nos hace únicos, tanto en geografía, cultura,
costumbres y creencias, para de esta forma, mirar de manera crítica y con amplio
conocimiento lo de afuera y estar en condiciones reales de decir lo que nos gusta o no.
Por ejemplo, si no conociéramos todos los rincones de nuestra casa, si nunca nos
hubiéramos percatado sí tiene jardín o no, sí tiene garaje, o cuantas habitaciones tiene, si
solo entráramos y saliéramos y nunca nos fijáramos en ésta, no tendríamos un criterio
suficiente para decir que la casa del vecino es más bonita, más cómoda, más amplia o que
se encuentra en mejores condiciones que la nuestra, sería ilógico pensar que esto pudiese
hacerse. Pero llevándolo a un contexto real como nuestro país, Colombia es nuestra casa
materna, difícilmente conocemos todos sus rincones entre pueblos, ciudades, reservas
naturales, lugares considerados como patrimonio nacional, sitios históricos, entre otros, y
aun así con todo lo que nos falta por conocer, muchas veces somos tan ignorantes de
atrevernos a decir que algún otro país tiene más riquezas culturales o naturales que el
nuestro o que queremos tener dinero para ir a viajar al exterior porque aquí no hay nada que
conocer.
Lo anterior podría ser a causa de que en Colombia la falta de identidad abunda, nos cuesta
conservar un sello que nos identifique, como nos dijo nuestro profesor Uriel un día,
hablamos mal hasta de nuestros mismos compatriotas, preferimos adquirir productos del
exterior que comprar los nuestros, y desde mi experiencia nos deslumbramos con un
extranjero, pero no nos pasa los mismo cuando vemos a un indígena que además habla su
lengua nativa y también la nuestra, nos molesta que nos llamen Indios, pero nos enaltece
que nos digan Lady o Mister, discriminamos al campesino, al pastuso, al boyacó, pero
ponemos en alto al español que en el pasado robo nuestras riquezas, somos faltos de amor
propio, ya que no le damos el lugar que se merece a nada de lo realmente importante y
vivimos solo de estereotipos creados por la sociedad, vivimos anhelando lo que no tenemos
y dejando pasar por alto cosas que realmente son irremplazables y que otros que no son
Colombianos aprecian más que nosotros mismos. Para no ir muy lejos, solo hay que
recordar la cantidad de extranjeros que encontramos en la Catedral de Sal de Zipaquirá,
parecían tan asombrados con algo que solo tenemos aquí en Colombia y de lo cual aún
muchos ni se advierten.
La salida pedagogía me hizo repensar, que sentimiento de patria le trasmitiremos a nuestros
niños en la escuela, que autonomía lograremos incentivar en ellos y que tanto llegaremos a
contribuir en la formación de identidad cultural y social del estudiante, manteniendo
siempre la firme convicción de no dejar de lado nuestras creencias, costumbres, raíces las
cuales nos hacen únicos y nos identifica como Colombianos. También esta salida me
permitió vislumbrar, que para conocer y disfrutar otras culturas o países extranjeros debo
apreciar en primera medida lo mío, lo propio, lo que tengo en casa y que no lo tiene
ninguna otra parte del mundo, por lo cual nos identificamos, y que además amerita ser
visitado por otros, que no encontraron en su país las maravillas que tiene el nuestro. Por
ello y por muchas cosas más considero que la salida pedagógica enriqueció mi espíritu, mi
conocimiento, fortaleció mi identidad y replanteo muchos pensamientos equívocos que se
albergaban en mi mente y no permitían disfrutar plácidamente del aire que se respira en mi
querida patria Colombia.
Yesica Alejandra Arciniegas Reyes
VII Semestre
27/11/2013

Más contenido relacionado

Similar a Que linda es Colombia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kmilo1_7
 
Religióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaReligióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaruthguerra0168
 
Religióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaReligióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaruthguerra0168
 
Yo, mi ciudad y mi paìs
Yo, mi ciudad y mi paìsYo, mi ciudad y mi paìs
Yo, mi ciudad y mi paìsDayana Ruix
 
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Rosahelena Macía Mejía
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosOlga López
 
Ensayo de la region caribe
Ensayo de la region caribeEnsayo de la region caribe
Ensayo de la region caribeorozcomico
 
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemalaJennsy Roberto Ramos Bran
 
Comida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciaComida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciapadivamocaro
 
Comida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciaComida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciapadivamocaro
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajardelabarreda
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajardelabarreda
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajardelabarreda
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajardelabarreda
 

Similar a Que linda es Colombia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Religióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaReligióninformación general colombia
Religióninformación general colombia
 
Religióninformación general colombia
Religióninformación general colombiaReligióninformación general colombia
Religióninformación general colombia
 
Mi gusto por viajar
Mi gusto por viajarMi gusto por viajar
Mi gusto por viajar
 
Diálogo de Saberes
Diálogo de SaberesDiálogo de Saberes
Diálogo de Saberes
 
Yo, mi ciudad y mi paìs
Yo, mi ciudad y mi paìsYo, mi ciudad y mi paìs
Yo, mi ciudad y mi paìs
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros... Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
Fogón caldense: remembranzas de cocinas y cocineros...
 
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileñosPérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
Pérdida de identidad naciona en los jóvenes guayaquileños
 
Ensayo de la region caribe
Ensayo de la region caribeEnsayo de la region caribe
Ensayo de la region caribe
 
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
324176624 tema-de-oratoria-creado-mi-guatemala
 
Comida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciaComida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenencia
 
Comida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenenciaComida colombiana pertenencia
Comida colombiana pertenencia
 
El placer de viajar
El placer de viajarEl placer de viajar
El placer de viajar
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajar
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajar
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajar
 
El Placer De Viajar
El Placer De ViajarEl Placer De Viajar
El Placer De Viajar
 

Más de Yesik Arciniegas Reyes (11)

Gènero lìrico
Gènero lìrico Gènero lìrico
Gènero lìrico
 
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicadoNùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
Nùcleo del sujeto y Nùcleo del predicado
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICACONCEPTOS DE INFORMÁTICA
CONCEPTOS DE INFORMÁTICA
 
Nuevos Paradigmas
Nuevos Paradigmas Nuevos Paradigmas
Nuevos Paradigmas
 
LA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTO
LA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTOLA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTO
LA EVOLUCIÓN DE LOS TRES TIPOS DE ARGUMENTO
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
DISEÑO CURRICULAR ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INGLÉS
DISEÑO CURRICULAR ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INGLÉSDISEÑO CURRICULAR ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INGLÉS
DISEÑO CURRICULAR ENSEÑANZA-APRENDIZAJE INGLÉS
 
LA HISTORIETA Y LA CARICATURA
LA HISTORIETA Y LA CARICATURALA HISTORIETA Y LA CARICATURA
LA HISTORIETA Y LA CARICATURA
 
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
BILINGÜÍSMO Y PEDAGOGÍA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Que linda es Colombia

  • 1. “QUE LINDA ES COLOMBIA” En la pasada salida pedagógica de Cátedra Udecina, logre reafirmar una vez más las maravillas que posee mi hermoso país Colombia, tuve el placer de maravillarme con lugares históricos y naturales, llenos de magia, esencia, luz y encanto, esos lugares que solo pueden ser describibles viviendo el momento. Me sentí orgullosa de las riquezas culturales y naturales que poseemos, aquellas que en muchas ocasiones pasamos por alto, ya sea por desconocimiento, por falta de amor propio, por falta de identidad o porque sencillamente anhelamos otras tantas experiencias de vida que solo viajando al exterior pensamos que las encontraremos. Desde mi punto de vista, pienso que para disfrutar plenamente del mundo exterior y verdaderamente apreciarlo de una manera más amplia y descriptiva, tenemos primero que conocer que es lo que nos rodea, que es lo que nos hace únicos, tanto en geografía, cultura, costumbres y creencias, para de esta forma, mirar de manera crítica y con amplio conocimiento lo de afuera y estar en condiciones reales de decir lo que nos gusta o no. Por ejemplo, si no conociéramos todos los rincones de nuestra casa, si nunca nos hubiéramos percatado sí tiene jardín o no, sí tiene garaje, o cuantas habitaciones tiene, si
  • 2. solo entráramos y saliéramos y nunca nos fijáramos en ésta, no tendríamos un criterio suficiente para decir que la casa del vecino es más bonita, más cómoda, más amplia o que se encuentra en mejores condiciones que la nuestra, sería ilógico pensar que esto pudiese hacerse. Pero llevándolo a un contexto real como nuestro país, Colombia es nuestra casa materna, difícilmente conocemos todos sus rincones entre pueblos, ciudades, reservas naturales, lugares considerados como patrimonio nacional, sitios históricos, entre otros, y aun así con todo lo que nos falta por conocer, muchas veces somos tan ignorantes de atrevernos a decir que algún otro país tiene más riquezas culturales o naturales que el nuestro o que queremos tener dinero para ir a viajar al exterior porque aquí no hay nada que conocer. Lo anterior podría ser a causa de que en Colombia la falta de identidad abunda, nos cuesta conservar un sello que nos identifique, como nos dijo nuestro profesor Uriel un día, hablamos mal hasta de nuestros mismos compatriotas, preferimos adquirir productos del exterior que comprar los nuestros, y desde mi experiencia nos deslumbramos con un extranjero, pero no nos pasa los mismo cuando vemos a un indígena que además habla su lengua nativa y también la nuestra, nos molesta que nos llamen Indios, pero nos enaltece que nos digan Lady o Mister, discriminamos al campesino, al pastuso, al boyacó, pero ponemos en alto al español que en el pasado robo nuestras riquezas, somos faltos de amor propio, ya que no le damos el lugar que se merece a nada de lo realmente importante y vivimos solo de estereotipos creados por la sociedad, vivimos anhelando lo que no tenemos y dejando pasar por alto cosas que realmente son irremplazables y que otros que no son Colombianos aprecian más que nosotros mismos. Para no ir muy lejos, solo hay que recordar la cantidad de extranjeros que encontramos en la Catedral de Sal de Zipaquirá,
  • 3. parecían tan asombrados con algo que solo tenemos aquí en Colombia y de lo cual aún muchos ni se advierten. La salida pedagogía me hizo repensar, que sentimiento de patria le trasmitiremos a nuestros niños en la escuela, que autonomía lograremos incentivar en ellos y que tanto llegaremos a contribuir en la formación de identidad cultural y social del estudiante, manteniendo siempre la firme convicción de no dejar de lado nuestras creencias, costumbres, raíces las cuales nos hacen únicos y nos identifica como Colombianos. También esta salida me permitió vislumbrar, que para conocer y disfrutar otras culturas o países extranjeros debo apreciar en primera medida lo mío, lo propio, lo que tengo en casa y que no lo tiene ninguna otra parte del mundo, por lo cual nos identificamos, y que además amerita ser visitado por otros, que no encontraron en su país las maravillas que tiene el nuestro. Por ello y por muchas cosas más considero que la salida pedagógica enriqueció mi espíritu, mi conocimiento, fortaleció mi identidad y replanteo muchos pensamientos equívocos que se albergaban en mi mente y no permitían disfrutar plácidamente del aire que se respira en mi querida patria Colombia.
  • 4.
  • 5. Yesica Alejandra Arciniegas Reyes VII Semestre 27/11/2013