SlideShare una empresa de Scribd logo
Biólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Dirigió diferentes
programas relacionados con la enseñanza de las ciencias.
Actualmente coordina en el centro cultural Rector Ricardo Rojas (UBA)
el proyecto Nautilus de comunicación y reflexión sobre la ciencia. Es
director de la revista Nautilus.
Pablo Bolaños es artista plástico y gráfico. Desde 2001, es el respon-
sable de la concepción visual del proyecto Nautilus, comunicación y re-
flexión sobre la ciencia, Universidad de Buenos Aires.
Si tenés ganas de saber más sobre esta u otras historias sobre la ciencia,
escribí a Proyecto Nautilus: divulgacion@rec.uba.ar o Av. Corrientes 2038
(C1045AAP) Ciudad de Buenos Aires. www.proyectonautilus.com.ar
¡Qué viva el coyote! de Eduardo Wolovelsky
en Nautilus Nº3, octubre de 2003, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas,UBA
Ilustraciones: Pablo Bolaños
Diseño de tapa: Guadalupe Nava
Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo"
La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección.
Equipo de Campaña Nacional de Lectura
Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela
Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez
Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075
campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina
Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta
El argonauta argentino y el secreto de su alfombra
La mirada del lince
¿Vampiros en Valaquia?
El guiso fantasmagórico
Los nombres del cielo
El primer astrónomo criollo
¡Que viva el Coyote!
Charles Darwin El naturalista del Beagle
Títulos que integran esta colección
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LA NACION ARGENTINA
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
Lic. Daniel Filmus
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva
Ing. Tulio Abel del Bono
Jefe de la Unidad de Programas Especiales
Prof. Ignacio Hernaiz
Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura
Prof. Margarita Eggers Lan
Eduardo Wolovelsky
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Universidad de Buenos Aires
Proyecto Nautilus
Comunicación y reflexión sobre la ciencia
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
La enorme tela que cubre la entrada al túnel
ferroviario está bien tensa. Ni una arruga se
puede ver, incluso si uno está parado tan cerca
que puede tocarla con la mano. No es para me-
nos. Ese enorme lienzo es parte de una trampa
muy bien pensada y el engaño debe ser perfecto.
Mostrando una gran habilidad para el dibujo, el Coyote pinta
sobre ella un camino con tanta precisión que es imposible darse
cuenta de que la verdadera ruta da un giro por la ladera de la
montaña, esquivando las vías del tren que hasta ese punto co-
rren paralelas al camino.
Es que el Coyote es muy ingenioso, no deja nada al azar. No
sólo ha creado la impresión de que el camino sigue derecho pa-
sando a través de la montaña; ha rediseñado todo el paisaje cir-
cundante para que nadie que venga por la ruta pueda darse
cuenta del engaño.
Imagina satisfecho cómo el Correcaminos, entusiasmado con
su gran velocidad al correr, entra sin darse cuenta en el túnel y
¡zas!, se da contra el tren que viene en sentido contrario. Por fin,
piensa, podrá darse un suculento banquete gracias a su ingenio.
¡Que viva el Coyote!
Eduardo Wolovelsky
1
TM&© Warner Bros. (s02)
TM&© Warner Bros. (s02)
Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 1
Ya se oye el conocido beep-beep, que emite el Correcaminos
durante su veloz carrera. Ya se observa su fugaz figura en la
recta del camino que lo conduce directamente a la trampa que
le tendió el Coyote.
La tela se rasga y rompe al paso del imparable Correcami-
nos. El Coyote saborea el éxito mientras espera expectante oír
la bocina del tren que traerá a su presa lista para ser comida.
Sin embargo, nada ocurre. El gesto del Coyote cambia. Se pre-
gunta qué falló. Se acerca a las vías y entra en el túnel tratando
de averiguar qué fue del Correcaminos. Sorpresivamente se
oye la bocina de un tren.
2
Con cara de asombro, el Coyo-
te ve cómo la locomotora se acerca.
Finalmente el tren le pasa por encima
dejándolo maltrecho, pero no sin fuerzas pa-
ra idear nuevas e ingeniosas trampas. Poleas,
cañones, yunques, cohetes, papel y lápiz (para
trazar los planos y dibujar los ingenios que le per-
mitirán cazar al Correcaminos) serán algunos de
los infaltables elementos de los que se valdrá el
Coyote. Aunque fracasará constantemente, jamás
se dará por vencido.
Nunca renunciará a su creatividad, ni al duro tra-
bajo de pensar nuevas estrategias. ¡Quién sabe! Tal
vez el éxito llegue en el momento más inesperado.
TM&© Warner Bros. (s02)
TM&© Warner Bros. (s02)
TM&©WarnerBros.
(s02)
Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 2
4
La ciencia, en algunos aspec-
tos, se parece al admirable Coyote. En
el intento de explicar los fenómenos del uni-
verso se debe apostar por la creatividad y por el
trabajo, a veces apasionante, a veces tedioso: en el
laboratorio, en la biblioteca, en otro planeta, en el ob-
servatorio, o en los más extraños parajes de nuestra Tierra.
En los diarios o en la televisión se habla demasiadas veces
de los milagros de la ciencia. Pero ésta es una forma equivoca-
da de ver los logros científicos. Las teorías que nos permiten ex-
plicar cómo es el universo, el origen de la vida o los conflictos de
las sociedades humanas, los avances médicos y tecnológicos de-
rivados de la investigación científica son el fruto de un duro y di-
fícil trabajo, de fuertes debates, de apoyo a ideas que finalmen-
te no conducen a ninguna parte y del rechazo de otras que
luego de mucho tiempo son consideradas válidas. Parecido al
duro trabajo del Coyote, a ese ir y venir de pensamientos,
pruebas y fracasos con el que intenta dar caza al infatiga-
ble Correcaminos. Pero hay una importante diferencia: el
dibujante nunca permitirá que el Coyote tenga éxito,
mientras que en el trabajo científico aquel se al-
canza numerosas veces.
Un laboran
En una época en que aún no se sabía que virus y
bacterias eran las causas de gravísimas enfermeda-
des humanas, cuando aún no existían guantes de ci-
rugía ni mayores cuidados de higiene, el Dr. Ignaz
Semmelweis es nombrado ayudante médico en el
viejo y famoso hospital de Viena, el Allgemeine
Krankenhaus. Su especialidad se relacionaba
con la atención de mujeres embarazadas.
Un laboratorio de investigación biológica de finales del siglo XIX.
5
Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 4
6
Uno de los momentos más emocionantes y difíciles de su tra-
bajo era el del parto. En la sala donde atendía Semmelweis mu-
chas mujeres morían al nacer sus hijos.
No ocurría lo mismo en la otra sala, la número 2. Allí las mu-
jeres no eran atendidas por médicos o estudiantes de medicina
sino por comadronas, señoras con una gran experiencia en aten-
der partos, pero sin ningún estudio en particular.
Los médicos y estudiantes de la sala 1, además de atender en
los partos, enseñaban y aprendían realizando autopsias y disec-
ciones sobre cadáveres.
En 1847, al volver de sus vacaciones el Dr. Semmelweis se
entera de que su amigo Jacob Kolletschka murió, luego de
cortarse accidentalmente mientras realizaba una autopsia.
Los síntomas de la enfermedad que mató a su querido colega
eran muy parecidos a los de las parturientas que morían en el
Allgemeine Krankenhaus.
La relación no se hizo esperar. El Dr. Semmelweis escribió con
prontitud:
“En ese instante me di cuenta de la gran semejanza del padecimiento
que había causado la muerte de Kolletschka con el que yo había visto in-
contables veces en las mujeres que fallecen después del parto.”
Supuso el joven médico húngaro que “algo” se transmitía de
los cadáveres a las mujeres, al ser atendidas por los médicos, en
el momento del parto.
A partir de ese instante, obligó a los médicos y estudiantes a
lavarse las manos con un desinfectante antes de atender.
Gracias a esta práctica las muertes disminuyeron tanto que las
mujeres ya no debieron temer ser atendidas en la sala 1. A pe-
sar de su éxito, el joven Semmelweis no logró convencer a la ma-
yoría de los médicos sobre la importancia de desinfectarse las
manos antes de atender a las pacientes.
7
Grabado que
muestra una
operación en los
tiempos de
Semmelweis.
Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 6
Peleó toda su vida por esta idea. Fracasó una y otra vez. Escri-
bió decenas de cartas para que se entienda cuántas vidas se po-
dian salvar con sólo lavarse las manos, pero no logró su propó-
sito. Tuvo que abandonar su trabajo en el hospital. Murió solo y
sumido en una profunda tristeza.
Poco tiempo después las ideas de Semmelweis fueron final-
mente reconocidas. Los trabajos de Louis Pasteur, Robert Koch y
Joseph Lister le dieron la razón a aquel médico húngaro perseve-
rante, a pesar de los fracasos.
La ciencia es una actividad fascinante que requiere tenacidad
e ingenio, como los del Coyote. Tenacidad e ingenio que les per-
miten, a aquellos que quieren conocer con verdadera pasión có-
mo es nuestro mundo, lograr algunas bellas explicaciones y a ve-
ces ayudar a mejorar la vida.
Operación en la que se observa la
utilización del pulverizador de Lister.
Pulverizador desarrollado por
Joseph Lister con la finalidad de
desinfectar los ambientes donde
se realizaban operaciones.
Robert Koch (1843-1910) Louis Pasteur (1822-1895) Joseph Lister (1872-1912)
Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 8
Biólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Dirigió diferentes
programas relacionados con la enseñanza de las ciencias.
Actualmente coordina en el centro cultural Rector Ricardo Rojas (UBA)
el proyecto Nautilus de comunicación y reflexión sobre la ciencia. Es
director de la revista Nautilus.
Pablo Bolaños es artista plástico y gráfico. Desde 2001, es el respon-
sable de la concepción visual del proyecto Nautilus, comunicación y re-
flexión sobre la ciencia, Universidad de Buenos Aires.
Si tenés ganas de saber más sobre esta u otras historias sobre la ciencia,
escribí a Proyecto Nautilus: divulgacion@rec.uba.ar o Av. Corrientes 2038
(C1045AAP) Ciudad de Buenos Aires. www.proyectonautilus.com.ar
¡Qué viva el coyote! de Eduardo Wolovelsky
en Nautilus Nº3, octubre de 2003, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas,UBA
Ilustraciones: Pablo Bolaños
Diseño de tapa: Guadalupe Nava
Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo"
La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección.
Equipo de Campaña Nacional de Lectura
Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela
Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez
Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075
campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina
Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta
El argonauta argentino y el secreto de su alfombra
La mirada del lince
¿Vampiros en Valaquia?
El guiso fantasmagórico
Los nombres del cielo
El primer astrónomo criollo
¡Que viva el Coyote!
Charles Darwin El naturalista del Beagle
Títulos que integran esta colección
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LA NACION ARGENTINA
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
Lic. Daniel Filmus
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva
Ing. Tulio Abel del Bono
Jefe de la Unidad de Programas Especiales
Prof. Ignacio Hernaiz
Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura
Prof. Margarita Eggers Lan
Eduardo Wolovelsky
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil
Universidad de Buenos Aires
Proyecto Nautilus
Comunicación y reflexión sobre la ciencia
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Que viva el_coyote

Más contenido relacionado

Similar a Que viva el_coyote

Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
CarlosEduardoSierraC
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
Diego Ferraro
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
yu ly
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Deville
DevilleDeville
Deville
Diego Milos
 
Algunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundoAlgunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundo
Angelo Antares
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
Cazadores De Microbios
Cazadores De MicrobiosCazadores De Microbios
Cazadores De Microbios
Jorge Amarante
 
Transhumanismo y posverdad.pdf
Transhumanismo y posverdad.pdfTranshumanismo y posverdad.pdf
Transhumanismo y posverdad.pdf
ClaudiaCastellano6
 
01 gic einstein
01 gic einstein01 gic einstein
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPOLA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
INTELIGENCIAARTIFICI3
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
Miriam Valle
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
ReychelPinto
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
Rut Espinosa Valenzuela
 
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica prime...
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica   prime...Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica   prime...
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica prime...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
CarlosEduardoSierraC
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012pastoraledu
 

Similar a Que viva el_coyote (20)

Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
 
Circular 894 jun_03-17
Circular 894  jun_03-17Circular 894  jun_03-17
Circular 894 jun_03-17
 
Ciencianueva1
Ciencianueva1Ciencianueva1
Ciencianueva1
 
La más bella historia del mundo
La más bella historia del mundoLa más bella historia del mundo
La más bella historia del mundo
 
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
Revista ojos de la ciencia. Revista de divulgación científica del INHRR.
 
Deville
DevilleDeville
Deville
 
Algunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundoAlgunos inventos-salvaran-mundo
Algunos inventos-salvaran-mundo
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
Cazadores De Microbios
Cazadores De MicrobiosCazadores De Microbios
Cazadores De Microbios
 
Transhumanismo y posverdad.pdf
Transhumanismo y posverdad.pdfTranshumanismo y posverdad.pdf
Transhumanismo y posverdad.pdf
 
01 gic einstein
01 gic einstein01 gic einstein
01 gic einstein
 
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPOLA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
LA TEORIA DE LA RELATIVIDAD EINSTEIN EL ESPACIO ES UNA CUESTION DE TIEMPO
 
Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421Trabajo de cmc421
Trabajo de cmc421
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)Mensuario vol2 30 (jun-11)
Mensuario vol2 30 (jun-11)
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica prime...
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica   prime...Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica   prime...
Resumen de la Charla: Los olvidados en la historia de la Astronáutica prime...
 
Circular 847 jun_11-16
Circular 847  jun_11-16Circular 847  jun_11-16
Circular 847 jun_11-16
 
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
Preguntas para una nueva educacion william ospina junio 2012
 

Más de Wilbur Acevedo

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Wilbur Acevedo
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Wilbur Acevedo
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
Wilbur Acevedo
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
Wilbur Acevedo
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Wilbur Acevedo
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Wilbur Acevedo
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Wilbur Acevedo
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2Wilbur Acevedo
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
Wilbur Acevedo
 
El guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagoricoEl guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagorico
Wilbur Acevedo
 
cap1
cap1cap1
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
Wilbur Acevedo
 
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.comResultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Wilbur Acevedo
 

Más de Wilbur Acevedo (20)

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11
 
Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
 
El guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagoricoEl guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagorico
 
cap1
cap1cap1
cap1
 
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
 
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.comResultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Que viva el_coyote

  • 1.
  • 2. Biólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Dirigió diferentes programas relacionados con la enseñanza de las ciencias. Actualmente coordina en el centro cultural Rector Ricardo Rojas (UBA) el proyecto Nautilus de comunicación y reflexión sobre la ciencia. Es director de la revista Nautilus. Pablo Bolaños es artista plástico y gráfico. Desde 2001, es el respon- sable de la concepción visual del proyecto Nautilus, comunicación y re- flexión sobre la ciencia, Universidad de Buenos Aires. Si tenés ganas de saber más sobre esta u otras historias sobre la ciencia, escribí a Proyecto Nautilus: divulgacion@rec.uba.ar o Av. Corrientes 2038 (C1045AAP) Ciudad de Buenos Aires. www.proyectonautilus.com.ar ¡Qué viva el coyote! de Eduardo Wolovelsky en Nautilus Nº3, octubre de 2003, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas,UBA Ilustraciones: Pablo Bolaños Diseño de tapa: Guadalupe Nava Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo" La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección. Equipo de Campaña Nacional de Lectura Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075 campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta El argonauta argentino y el secreto de su alfombra La mirada del lince ¿Vampiros en Valaquia? El guiso fantasmagórico Los nombres del cielo El primer astrónomo criollo ¡Que viva el Coyote! Charles Darwin El naturalista del Beagle Títulos que integran esta colección MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACION ARGENTINA Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel Filmus Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva Ing. Tulio Abel del Bono Jefe de la Unidad de Programas Especiales Prof. Ignacio Hernaiz Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura Prof. Margarita Eggers Lan Eduardo Wolovelsky Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Universidad de Buenos Aires Proyecto Nautilus Comunicación y reflexión sobre la ciencia Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
  • 3. La enorme tela que cubre la entrada al túnel ferroviario está bien tensa. Ni una arruga se puede ver, incluso si uno está parado tan cerca que puede tocarla con la mano. No es para me- nos. Ese enorme lienzo es parte de una trampa muy bien pensada y el engaño debe ser perfecto. Mostrando una gran habilidad para el dibujo, el Coyote pinta sobre ella un camino con tanta precisión que es imposible darse cuenta de que la verdadera ruta da un giro por la ladera de la montaña, esquivando las vías del tren que hasta ese punto co- rren paralelas al camino. Es que el Coyote es muy ingenioso, no deja nada al azar. No sólo ha creado la impresión de que el camino sigue derecho pa- sando a través de la montaña; ha rediseñado todo el paisaje cir- cundante para que nadie que venga por la ruta pueda darse cuenta del engaño. Imagina satisfecho cómo el Correcaminos, entusiasmado con su gran velocidad al correr, entra sin darse cuenta en el túnel y ¡zas!, se da contra el tren que viene en sentido contrario. Por fin, piensa, podrá darse un suculento banquete gracias a su ingenio. ¡Que viva el Coyote! Eduardo Wolovelsky 1 TM&© Warner Bros. (s02) TM&© Warner Bros. (s02) Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 1
  • 4. Ya se oye el conocido beep-beep, que emite el Correcaminos durante su veloz carrera. Ya se observa su fugaz figura en la recta del camino que lo conduce directamente a la trampa que le tendió el Coyote. La tela se rasga y rompe al paso del imparable Correcami- nos. El Coyote saborea el éxito mientras espera expectante oír la bocina del tren que traerá a su presa lista para ser comida. Sin embargo, nada ocurre. El gesto del Coyote cambia. Se pre- gunta qué falló. Se acerca a las vías y entra en el túnel tratando de averiguar qué fue del Correcaminos. Sorpresivamente se oye la bocina de un tren. 2 Con cara de asombro, el Coyo- te ve cómo la locomotora se acerca. Finalmente el tren le pasa por encima dejándolo maltrecho, pero no sin fuerzas pa- ra idear nuevas e ingeniosas trampas. Poleas, cañones, yunques, cohetes, papel y lápiz (para trazar los planos y dibujar los ingenios que le per- mitirán cazar al Correcaminos) serán algunos de los infaltables elementos de los que se valdrá el Coyote. Aunque fracasará constantemente, jamás se dará por vencido. Nunca renunciará a su creatividad, ni al duro tra- bajo de pensar nuevas estrategias. ¡Quién sabe! Tal vez el éxito llegue en el momento más inesperado. TM&© Warner Bros. (s02) TM&© Warner Bros. (s02) TM&©WarnerBros. (s02) Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 2
  • 5. 4 La ciencia, en algunos aspec- tos, se parece al admirable Coyote. En el intento de explicar los fenómenos del uni- verso se debe apostar por la creatividad y por el trabajo, a veces apasionante, a veces tedioso: en el laboratorio, en la biblioteca, en otro planeta, en el ob- servatorio, o en los más extraños parajes de nuestra Tierra. En los diarios o en la televisión se habla demasiadas veces de los milagros de la ciencia. Pero ésta es una forma equivoca- da de ver los logros científicos. Las teorías que nos permiten ex- plicar cómo es el universo, el origen de la vida o los conflictos de las sociedades humanas, los avances médicos y tecnológicos de- rivados de la investigación científica son el fruto de un duro y di- fícil trabajo, de fuertes debates, de apoyo a ideas que finalmen- te no conducen a ninguna parte y del rechazo de otras que luego de mucho tiempo son consideradas válidas. Parecido al duro trabajo del Coyote, a ese ir y venir de pensamientos, pruebas y fracasos con el que intenta dar caza al infatiga- ble Correcaminos. Pero hay una importante diferencia: el dibujante nunca permitirá que el Coyote tenga éxito, mientras que en el trabajo científico aquel se al- canza numerosas veces. Un laboran En una época en que aún no se sabía que virus y bacterias eran las causas de gravísimas enfermeda- des humanas, cuando aún no existían guantes de ci- rugía ni mayores cuidados de higiene, el Dr. Ignaz Semmelweis es nombrado ayudante médico en el viejo y famoso hospital de Viena, el Allgemeine Krankenhaus. Su especialidad se relacionaba con la atención de mujeres embarazadas. Un laboratorio de investigación biológica de finales del siglo XIX. 5 Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 4
  • 6. 6 Uno de los momentos más emocionantes y difíciles de su tra- bajo era el del parto. En la sala donde atendía Semmelweis mu- chas mujeres morían al nacer sus hijos. No ocurría lo mismo en la otra sala, la número 2. Allí las mu- jeres no eran atendidas por médicos o estudiantes de medicina sino por comadronas, señoras con una gran experiencia en aten- der partos, pero sin ningún estudio en particular. Los médicos y estudiantes de la sala 1, además de atender en los partos, enseñaban y aprendían realizando autopsias y disec- ciones sobre cadáveres. En 1847, al volver de sus vacaciones el Dr. Semmelweis se entera de que su amigo Jacob Kolletschka murió, luego de cortarse accidentalmente mientras realizaba una autopsia. Los síntomas de la enfermedad que mató a su querido colega eran muy parecidos a los de las parturientas que morían en el Allgemeine Krankenhaus. La relación no se hizo esperar. El Dr. Semmelweis escribió con prontitud: “En ese instante me di cuenta de la gran semejanza del padecimiento que había causado la muerte de Kolletschka con el que yo había visto in- contables veces en las mujeres que fallecen después del parto.” Supuso el joven médico húngaro que “algo” se transmitía de los cadáveres a las mujeres, al ser atendidas por los médicos, en el momento del parto. A partir de ese instante, obligó a los médicos y estudiantes a lavarse las manos con un desinfectante antes de atender. Gracias a esta práctica las muertes disminuyeron tanto que las mujeres ya no debieron temer ser atendidas en la sala 1. A pe- sar de su éxito, el joven Semmelweis no logró convencer a la ma- yoría de los médicos sobre la importancia de desinfectarse las manos antes de atender a las pacientes. 7 Grabado que muestra una operación en los tiempos de Semmelweis. Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 6
  • 7. Peleó toda su vida por esta idea. Fracasó una y otra vez. Escri- bió decenas de cartas para que se entienda cuántas vidas se po- dian salvar con sólo lavarse las manos, pero no logró su propó- sito. Tuvo que abandonar su trabajo en el hospital. Murió solo y sumido en una profunda tristeza. Poco tiempo después las ideas de Semmelweis fueron final- mente reconocidas. Los trabajos de Louis Pasteur, Robert Koch y Joseph Lister le dieron la razón a aquel médico húngaro perseve- rante, a pesar de los fracasos. La ciencia es una actividad fascinante que requiere tenacidad e ingenio, como los del Coyote. Tenacidad e ingenio que les per- miten, a aquellos que quieren conocer con verdadera pasión có- mo es nuestro mundo, lograr algunas bellas explicaciones y a ve- ces ayudar a mejorar la vida. Operación en la que se observa la utilización del pulverizador de Lister. Pulverizador desarrollado por Joseph Lister con la finalidad de desinfectar los ambientes donde se realizaban operaciones. Robert Koch (1843-1910) Louis Pasteur (1822-1895) Joseph Lister (1872-1912) Coyote int 6/4/05 4:17 AM Page 8
  • 8. Biólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires. Dirigió diferentes programas relacionados con la enseñanza de las ciencias. Actualmente coordina en el centro cultural Rector Ricardo Rojas (UBA) el proyecto Nautilus de comunicación y reflexión sobre la ciencia. Es director de la revista Nautilus. Pablo Bolaños es artista plástico y gráfico. Desde 2001, es el respon- sable de la concepción visual del proyecto Nautilus, comunicación y re- flexión sobre la ciencia, Universidad de Buenos Aires. Si tenés ganas de saber más sobre esta u otras historias sobre la ciencia, escribí a Proyecto Nautilus: divulgacion@rec.uba.ar o Av. Corrientes 2038 (C1045AAP) Ciudad de Buenos Aires. www.proyectonautilus.com.ar ¡Qué viva el coyote! de Eduardo Wolovelsky en Nautilus Nº3, octubre de 2003, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas,UBA Ilustraciones: Pablo Bolaños Diseño de tapa: Guadalupe Nava Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo" La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección. Equipo de Campaña Nacional de Lectura Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075 campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta El argonauta argentino y el secreto de su alfombra La mirada del lince ¿Vampiros en Valaquia? El guiso fantasmagórico Los nombres del cielo El primer astrónomo criollo ¡Que viva el Coyote! Charles Darwin El naturalista del Beagle Títulos que integran esta colección MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACION ARGENTINA Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel Filmus Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva Ing. Tulio Abel del Bono Jefe de la Unidad de Programas Especiales Prof. Ignacio Hernaiz Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura Prof. Margarita Eggers Lan Eduardo Wolovelsky Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil Universidad de Buenos Aires Proyecto Nautilus Comunicación y reflexión sobre la ciencia Centro Cultural Rector Ricardo Rojas