SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació en Buenos Aires en 1971. Estudió física, didáctica y epistemología
en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Autónoma de
Barcelona (España).
Actualmente es docente e investigador en el Centro de Formación e
Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Allí dirige el Gru-
po de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, de-
dicado a la enseñanza de la epistemología dentro de la formación ini-
cial y continuada de profesores de ciencias.
Ana Dulce Collados es artista plástica e ilustradora. También realiza a-
nimaciones en computadora y produce objetos de arte para cine.
Además, es docente de plástica del Programa Cultural de Barrios, GCBA.
El guiso fantasmagórico de Agustín Adúriz-Bravo
© Agustín Adúriz-Bravo
Ilustraciones: Ana Dulce Collados
Diseño de tapa: Guadalupe Nava
Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo"
La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección.
Equipo de Campaña Nacional de Lectura
Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela
Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez
Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075
campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina
Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta
El argonauta argentino y el secreto de su alfombra
La mirada del lince
¿Vampiros en Valaquia?
El guiso fantasmagórico
Los nombres del cielo
El primer astrónomo criollo
¡Que viva el Coyote!
Charles Darwin El naturalista del Beagle
Títulos que integran esta colección
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LA NACION ARGENTINA
Agustín Adúriz-Bravo
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
Lic. Daniel Filmus
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva
Ing. Tulio Abel del Bono
Jefe de la Unidad de Programas Especiales
Prof. Ignacio Hernaiz
Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura
Prof. Margarita Eggers Lan
George de Hevesy ganó el premio Nobel de química en
1943, por su utilización de los radioisótopos (elementos
radiactivos) en el estudio de los procesos químicos, y el premio
Átomos para la Paz en 1959, por sus contribuciones al empleo
pacífico de las radiaciones.
En un libro autobiográfico, de Hevesy contó el origen de su
más importante invención: los llamados marcadores radiactivos,
de gran utilidad para la ciencia actual. Esta brillante utilización
de la radiactividad aparentemente surgió como solución a un
enigma doméstico, a principios del siglo XX.
1
El guiso fantasmagórico
Relato de la mítica invención
de los marcadores radiactivos
Agustín Adúriz-Bravo
Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 1
En una pensión
de estudiantes
De Hevesy había na-
cido en 1885 en Hun-
gría, un territorio que en
esa época formaba parte
del poderoso Imperio Aus-
trohúngaro. En 1911, de
Hevesy, con 26 años y
un doctorado en cien-
cias, iniciaba su ca-
rrera de investigador.
A fin de perfeccio-
narse había viajado a Manchester, en el norte de Ingla-
terra, para trabajar junto al célebre físico Ernest Rutherford,
quien en 1908 había obtenido el premio Nobel de química por sus
investigaciones sobre los elementos radiactivos.
El laboratorio de Rutherford era uno de los más importantes de
Europa. Allí se estaban haciendo estudios sobre los átomos, la es-
tructura de la materia y la radiactividad.
En aquellos años, luego de los trabajos pioneros de Marie y
Pierre Curie, la radiactividad era un fenómeno que atrapaba la
atención y el interés de muchos investigadores en diversas partes
del mundo. No obstante, seguía presentando aspectos
misteriosos que era preciso dilucidar, ya que los
científicos intuían que las sustancias radiactivas po-
dían llegar a tener múltiples e importantes aplica-
ciones en tecnología y en medicina.
En Manchester, de Hevesy era un estu-
diante viviendo lejos de su país, por eso
pasaba bastantes penurias econó-
micas. Se alojaba en una pensión
modesta, regenteada por una
patrona extravagante y autoritaria.
Una de las peores características de esa
pensión, y la que más molestaba a de Hevesy, era
el deprimente régimen de comidas que servía la se-
ñora de la casa. Día tras día el menú se repetía, ha-
ciéndose progresivamente más repugnante e incomi-
ble. De Hevesy llegó incluso a sufrir malestares
estomacales en diversas oportunidades, debido al mal
estado de los alimentos que se servían en la pensión.
2
Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 2
Nace una idea
De Hevesy comenzó a sospechar que la pa-
trona reciclaba la carne de las sobras que queda-
ban en los platos de los pobres pensionistas.
Para probar su suposición, o hipótesis, de Hevesy
tuvo la ocurrencia de aprovechar las propiedades de las
sustancias radiactivas: que permanecen por mucho tiempo
en los materiales y que se pueden detectar con instrumentos
sencillos y baratos. De Hevesy decidió marcar alguna de las co-
midas que le sirvieran con una sustancia radiactiva, para luego
poder seguirle la pista.
Así, de Hevesy llevó a la pensión, a escondidas, una pequeña
cantidad de una sustancia que entonces se conocía como radio-D,
que tomó prestada de los armarios del laboratorio de
Rutherford. Hoy se sabe que el radio-D es
una variedad radiactiva del plomo, un
metal de múltiples aplicacio-
nes en la vida cotidiana.
Un domingo, durante el almuer-
zo, y aprovechando un momento en
que la patrona estaba distraída, de
Hevesy mezcló el plomo radiactivo
con las sobras de su pastel de carne
que, a propósito, dejó abandona-
das en su plato.
Tres días después, por medio
de un instrumento muy simple lla-
mado electroscopio de hojitas de
oro, de Hevesy detectó que del soufflé
servido como plato principal emana-
ban radiaciones.
De este modo desenmascaró los fraudulentos manejos culina-
rios de la dueña de la pensión, que ponían en
peligro la salud de los pensionistas.
Ofuscada y culpo-
sa, la señora echó in-
mediatamente a de
Hevesy de la casa.
No sabemos si, lue-
go de su partida, la
ahorrativa patrona
insistió en reciclar
las sobras.
Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 4
Las distintas sustancias radiacti-
vas se diferencian por el tipo de
radiación que emiten los núcleos
de sus átomos. Los principales ti-
pos de radiación se conocen con
las letras griegas alfa ( Ͱ ), beta
( ͱ ) y gama ( Ͳ ).
La radiación gama es las más
peligrosa para la salud. En ge-
neral, la alfa no es tan peligrosa;
no puede viajar por el aire gran-
des distancias y además muchos
materiales la absorben. La ra-
diación alfa puede ser detenida
con papel, vidrio o tela.
Por eso, de Hevesy pudo trans-
portar el radio-D (emisor alfa)
en un frasco de vidrio desde el
laboratorio hasta la pensión, y
luego manipularlo y meterlo en
el guiso sin contaminarse.
Sin embargo, la radiación
alfa es muy peligrosa si se
ingiere la sustancia emiso-
ra. Para preservar la sa-
lud de sus compañeros
pensionistas, seguramente
de Hevesy puso una canti-
dad extremadamente pe-
queña de marcardor en el
guiso y además no permi-
tió que nadie lo comiera
antes de haber rastreado
la sustancia.
4. El aire con menos electro-
nes queda cargado de
electricidad.
El original experimento de de Hevesy,
que resolvió en forma sencilla y prácti-
ca el desafío de probar que la patrona
preparaba guisos “fantasmagóricos”
reciclando sobras, abrió el camino pa-
ra introducir este uso de la radiactivi-
dad, por analogía, en otros campos.
De Hevesy imaginó que sería posible
marcar un material de modo que este
emitiera radiaciones y luego emplear
aparatos para seguir las transforma-
ciones que pudiese sufrir el material a
través de diferentes procesos.
9. Entonces, el movimiento de las hojitas de oro es una prue-
ba indirecta de que cerca hay un marcador radiactivo que
emite partículas cargadas.
8. Cuando las hojitas se descargan, vuelven a juntarse.
7. Como al aire le faltan electrones, los toma del electroscopio.
6. Las hojitas de oro del
electroscopio tienen electrones
de más, por eso están separadas (deci-
mos que se repelen).
3. Los rayos alfa, al viajar por el aire, arras-
tran los electrones de los átomos de algunos gases
que lo componen.
2. Los rayos alfa son minúsculas
partículas con carga eléctrica po-
sitiva, despedidas por los núcleos
de los átomos del material radiactivo.
1. El radio-D emite unas radia-
ciones que se conocen como ra-
yos alfa.
5. El electroscopio es un instrumento que permi-
te detectar esa electricidad del aire.
¿Cómo hizo de Hevesy para demostrar
que el soufflé de la patrona era un guiso
“fantasmagórico” hecho con sobras de
los días anteriores?“La idea de
de Hevesy,
¿era peligrosa?”
En 1911...
Marie Curie gana el premio Nobel de química por el descubri-
miento del radio, un nuevo metal radiactivo.
Se proclama la República China.
El explorador noruego Roald Amundsen es el primer hombre
en llegar al polo sur.
El arquéologo estadounidense Hiram Bingham encuentra los
restos de la ciudad inca de Machu Picchu, en Perú.
En Argentina, nacen el escritor Ernesto Sabato y el piloto de
carreras Juan Manuel Fangio.
Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 6
8
Los marcadores hoy
Desde el invento de de Hevesy, se consiguió evolucionar mucho
en la aplicación de la técnica de los marcadores radiactivos. Cada
vez tenemos mayor variedad de marcadores y mejores instrumentos
de detección, de modo que hoy es posible marcar prácticamente
cualquier proceso natural o de laboratorio, y detectar las pequeñí-
simas cantidades de radiación emitidas.
Los marcadores radiactivos se conocen también como trazado-
res o rastreadores. Se trata de compuestos que contienen sustancias
radiactivas, ya sea naturales o artificiales. La propiedad que los ha-
ce útiles es que pueden ser seguidos a lo largo de un proceso físi-
co, químico o biológico debido a que emiten radiaciones.
Los marcadores lanzan algo así como rayos de luz, pero in-
visibles al ojo humano; de ese modo dejan una huella (a modo de
rastro) en el trayecto que siguen en un sistema que cambia a lo
largo del tiempo. La marca que deja la radiactividad permanece
por mucho tiempo y se puede detectar su presencia (rastrearla)
con diversos instrumentos.
Por ejemplo, es posible marcar agua introduciendo en ella al-
guna sustancia radiactiva (como algún isótopo radiactivo del plo-
mo) y luego detectar la radiación que esa sustancia va emitiendo al
desplazarse dentro de una planta o de un animal que hubiesen ab-
sorbido o ingerido esa agua.
Los marcadores pueden usarse inlcuso en los seres humanos. Si
a nuestro cuerpo se le inyectan algunas sustancias marcadas ra-
diactivamente de modo que sean transportadas por la sangre, poco
después puede conocerse a qué parte del cuerpo han ido esas sus-
tancias y dónde son aprovechadas.
Es así que la técnica de los marcadores radiactivos posee enorme
importancia en medicina, tanto para diagnosticar algunas enfermeda-
des como también para conocer el funcionamiento del cuerpo sano.
Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 8
Nació en Buenos Aires en 1971. Estudió física, didáctica y epistemología
en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Autónoma de
Barcelona (España).
Actualmente es docente e investigador en el Centro de Formación e
Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Allí dirige el Gru-
po de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, de-
dicado a la enseñanza de la epistemología dentro de la formación ini-
cial y continuada de profesores de ciencias.
Ana Dulce Collados es artista plástica e ilustradora. También realiza a-
nimaciones en computadora y produce objetos de arte para cine.
Además, es docente de plástica del Programa Cultural de Barrios, GCBA.
El guiso fantasmagórico de Agustín Adúriz-Bravo
© Agustín Adúriz-Bravo
Ilustraciones: Ana Dulce Collados
Diseño de tapa: Guadalupe Nava
Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo"
La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección.
Equipo de Campaña Nacional de Lectura
Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela
Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez
Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075
campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina
Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta
El argonauta argentino y el secreto de su alfombra
La mirada del lince
¿Vampiros en Valaquia?
El guiso fantasmagórico
Los nombres del cielo
El primer astrónomo criollo
¡Que viva el Coyote!
Charles Darwin El naturalista del Beagle
Títulos que integran esta colección
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
DE LA NACION ARGENTINA
Agustín Adúriz-Bravo
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología
Lic. Daniel Filmus
Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva
Ing. Tulio Abel del Bono
Jefe de la Unidad de Programas Especiales
Prof. Ignacio Hernaiz
Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura
Prof. Margarita Eggers Lan
El guiso fantasmagorico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
StellaMaris2016
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
academica
 
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
ilkaibeth
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dócilesLicentiare
 
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIAENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
abigail180294
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
CYSCE S.A.
 

La actualidad más candente (6)

El concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucaultEl concepto de poder según foucault
El concepto de poder según foucault
 
Intencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación TeleológicaIntencionalidad y Explicación Teleológica
Intencionalidad y Explicación Teleológica
 
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
Reseña al artículo; explorando las necesidades actuales de comprensión, de ca...
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dóciles
 
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIAENTREVISTA PROF. HISTORIA
ENTREVISTA PROF. HISTORIA
 
OPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitalesOPAC - Catálogos digitales
OPAC - Catálogos digitales
 

Similar a El guiso fantasmagorico

Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
MayaRis2
 
Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)
Enrique Garcia
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1miguelrivero070
 
Presentación de macaria
Presentación de macariaPresentación de macaria
Presentación de macariaMacaria2209
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadosergiochacon
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadosergiochacon
 
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
Horacio Restrepo
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
Errbarrito03
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
Errbarrito03
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
Errbarrito03
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
Errbarrito03
 
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evoluciónLa Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
Ricardo Villa
 
Mujcient
MujcientMujcient
Mujcient
RicardoMalln
 
C darwin
C darwinC darwin
C darwin
ALE waht
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 

Similar a El guiso fantasmagorico (20)

Introducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la saludIntroducción a la Radiología ciencias de la salud
Introducción a la Radiología ciencias de la salud
 
Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)Historia medicina (balear)
Historia medicina (balear)
 
Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1Los científicos favoritos1
Los científicos favoritos1
 
Presentación de macaria
Presentación de macariaPresentación de macaria
Presentación de macaria
 
Cientficos
CientficosCientficos
Cientficos
 
Cientficos
CientficosCientficos
Cientficos
 
Cientficos
CientficosCientficos
Cientficos
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasado
 
Extraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasadoExtraterrestres en el pasado
Extraterrestres en el pasado
 
Némesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la MuerteNémesis. La Estrella de la Muerte
Némesis. La Estrella de la Muerte
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
 
Genealogia
GenealogiaGenealogia
Genealogia
 
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evoluciónLa Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
La Ley de Probabilidad echa por tierra la 'teoría' de la evolución
 
AAAA CIENTÍFICOS
AAAA CIENTÍFICOSAAAA CIENTÍFICOS
AAAA CIENTÍFICOS
 
Mujcient
MujcientMujcient
Mujcient
 
C darwin
C darwinC darwin
C darwin
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 

Más de Wilbur Acevedo

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Wilbur Acevedo
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Wilbur Acevedo
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
Wilbur Acevedo
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
Wilbur Acevedo
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Wilbur Acevedo
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Wilbur Acevedo
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Wilbur Acevedo
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2Wilbur Acevedo
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
Wilbur Acevedo
 
Que viva el_coyote
Que viva el_coyoteQue viva el_coyote
Que viva el_coyote
Wilbur Acevedo
 
cap1
cap1cap1
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
Wilbur Acevedo
 
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.comResultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Wilbur Acevedo
 

Más de Wilbur Acevedo (20)

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11
 
Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
 
Que viva el_coyote
Que viva el_coyoteQue viva el_coyote
Que viva el_coyote
 
cap1
cap1cap1
cap1
 
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
 
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.comResultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
Resultados villavicencio saber 11 2014 elaboró www.d10nuevaspruebas.com
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El guiso fantasmagorico

  • 1.
  • 2. Nació en Buenos Aires en 1971. Estudió física, didáctica y epistemología en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es docente e investigador en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Allí dirige el Gru- po de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, de- dicado a la enseñanza de la epistemología dentro de la formación ini- cial y continuada de profesores de ciencias. Ana Dulce Collados es artista plástica e ilustradora. También realiza a- nimaciones en computadora y produce objetos de arte para cine. Además, es docente de plástica del Programa Cultural de Barrios, GCBA. El guiso fantasmagórico de Agustín Adúriz-Bravo © Agustín Adúriz-Bravo Ilustraciones: Ana Dulce Collados Diseño de tapa: Guadalupe Nava Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo" La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección. Equipo de Campaña Nacional de Lectura Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075 campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta El argonauta argentino y el secreto de su alfombra La mirada del lince ¿Vampiros en Valaquia? El guiso fantasmagórico Los nombres del cielo El primer astrónomo criollo ¡Que viva el Coyote! Charles Darwin El naturalista del Beagle Títulos que integran esta colección MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACION ARGENTINA Agustín Adúriz-Bravo Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel Filmus Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva Ing. Tulio Abel del Bono Jefe de la Unidad de Programas Especiales Prof. Ignacio Hernaiz Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura Prof. Margarita Eggers Lan
  • 3. George de Hevesy ganó el premio Nobel de química en 1943, por su utilización de los radioisótopos (elementos radiactivos) en el estudio de los procesos químicos, y el premio Átomos para la Paz en 1959, por sus contribuciones al empleo pacífico de las radiaciones. En un libro autobiográfico, de Hevesy contó el origen de su más importante invención: los llamados marcadores radiactivos, de gran utilidad para la ciencia actual. Esta brillante utilización de la radiactividad aparentemente surgió como solución a un enigma doméstico, a principios del siglo XX. 1 El guiso fantasmagórico Relato de la mítica invención de los marcadores radiactivos Agustín Adúriz-Bravo Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 1
  • 4. En una pensión de estudiantes De Hevesy había na- cido en 1885 en Hun- gría, un territorio que en esa época formaba parte del poderoso Imperio Aus- trohúngaro. En 1911, de Hevesy, con 26 años y un doctorado en cien- cias, iniciaba su ca- rrera de investigador. A fin de perfeccio- narse había viajado a Manchester, en el norte de Ingla- terra, para trabajar junto al célebre físico Ernest Rutherford, quien en 1908 había obtenido el premio Nobel de química por sus investigaciones sobre los elementos radiactivos. El laboratorio de Rutherford era uno de los más importantes de Europa. Allí se estaban haciendo estudios sobre los átomos, la es- tructura de la materia y la radiactividad. En aquellos años, luego de los trabajos pioneros de Marie y Pierre Curie, la radiactividad era un fenómeno que atrapaba la atención y el interés de muchos investigadores en diversas partes del mundo. No obstante, seguía presentando aspectos misteriosos que era preciso dilucidar, ya que los científicos intuían que las sustancias radiactivas po- dían llegar a tener múltiples e importantes aplica- ciones en tecnología y en medicina. En Manchester, de Hevesy era un estu- diante viviendo lejos de su país, por eso pasaba bastantes penurias econó- micas. Se alojaba en una pensión modesta, regenteada por una patrona extravagante y autoritaria. Una de las peores características de esa pensión, y la que más molestaba a de Hevesy, era el deprimente régimen de comidas que servía la se- ñora de la casa. Día tras día el menú se repetía, ha- ciéndose progresivamente más repugnante e incomi- ble. De Hevesy llegó incluso a sufrir malestares estomacales en diversas oportunidades, debido al mal estado de los alimentos que se servían en la pensión. 2 Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 2
  • 5. Nace una idea De Hevesy comenzó a sospechar que la pa- trona reciclaba la carne de las sobras que queda- ban en los platos de los pobres pensionistas. Para probar su suposición, o hipótesis, de Hevesy tuvo la ocurrencia de aprovechar las propiedades de las sustancias radiactivas: que permanecen por mucho tiempo en los materiales y que se pueden detectar con instrumentos sencillos y baratos. De Hevesy decidió marcar alguna de las co- midas que le sirvieran con una sustancia radiactiva, para luego poder seguirle la pista. Así, de Hevesy llevó a la pensión, a escondidas, una pequeña cantidad de una sustancia que entonces se conocía como radio-D, que tomó prestada de los armarios del laboratorio de Rutherford. Hoy se sabe que el radio-D es una variedad radiactiva del plomo, un metal de múltiples aplicacio- nes en la vida cotidiana. Un domingo, durante el almuer- zo, y aprovechando un momento en que la patrona estaba distraída, de Hevesy mezcló el plomo radiactivo con las sobras de su pastel de carne que, a propósito, dejó abandona- das en su plato. Tres días después, por medio de un instrumento muy simple lla- mado electroscopio de hojitas de oro, de Hevesy detectó que del soufflé servido como plato principal emana- ban radiaciones. De este modo desenmascaró los fraudulentos manejos culina- rios de la dueña de la pensión, que ponían en peligro la salud de los pensionistas. Ofuscada y culpo- sa, la señora echó in- mediatamente a de Hevesy de la casa. No sabemos si, lue- go de su partida, la ahorrativa patrona insistió en reciclar las sobras. Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 4
  • 6. Las distintas sustancias radiacti- vas se diferencian por el tipo de radiación que emiten los núcleos de sus átomos. Los principales ti- pos de radiación se conocen con las letras griegas alfa ( Ͱ ), beta ( ͱ ) y gama ( Ͳ ). La radiación gama es las más peligrosa para la salud. En ge- neral, la alfa no es tan peligrosa; no puede viajar por el aire gran- des distancias y además muchos materiales la absorben. La ra- diación alfa puede ser detenida con papel, vidrio o tela. Por eso, de Hevesy pudo trans- portar el radio-D (emisor alfa) en un frasco de vidrio desde el laboratorio hasta la pensión, y luego manipularlo y meterlo en el guiso sin contaminarse. Sin embargo, la radiación alfa es muy peligrosa si se ingiere la sustancia emiso- ra. Para preservar la sa- lud de sus compañeros pensionistas, seguramente de Hevesy puso una canti- dad extremadamente pe- queña de marcardor en el guiso y además no permi- tió que nadie lo comiera antes de haber rastreado la sustancia. 4. El aire con menos electro- nes queda cargado de electricidad. El original experimento de de Hevesy, que resolvió en forma sencilla y prácti- ca el desafío de probar que la patrona preparaba guisos “fantasmagóricos” reciclando sobras, abrió el camino pa- ra introducir este uso de la radiactivi- dad, por analogía, en otros campos. De Hevesy imaginó que sería posible marcar un material de modo que este emitiera radiaciones y luego emplear aparatos para seguir las transforma- ciones que pudiese sufrir el material a través de diferentes procesos. 9. Entonces, el movimiento de las hojitas de oro es una prue- ba indirecta de que cerca hay un marcador radiactivo que emite partículas cargadas. 8. Cuando las hojitas se descargan, vuelven a juntarse. 7. Como al aire le faltan electrones, los toma del electroscopio. 6. Las hojitas de oro del electroscopio tienen electrones de más, por eso están separadas (deci- mos que se repelen). 3. Los rayos alfa, al viajar por el aire, arras- tran los electrones de los átomos de algunos gases que lo componen. 2. Los rayos alfa son minúsculas partículas con carga eléctrica po- sitiva, despedidas por los núcleos de los átomos del material radiactivo. 1. El radio-D emite unas radia- ciones que se conocen como ra- yos alfa. 5. El electroscopio es un instrumento que permi- te detectar esa electricidad del aire. ¿Cómo hizo de Hevesy para demostrar que el soufflé de la patrona era un guiso “fantasmagórico” hecho con sobras de los días anteriores?“La idea de de Hevesy, ¿era peligrosa?” En 1911... Marie Curie gana el premio Nobel de química por el descubri- miento del radio, un nuevo metal radiactivo. Se proclama la República China. El explorador noruego Roald Amundsen es el primer hombre en llegar al polo sur. El arquéologo estadounidense Hiram Bingham encuentra los restos de la ciudad inca de Machu Picchu, en Perú. En Argentina, nacen el escritor Ernesto Sabato y el piloto de carreras Juan Manuel Fangio. Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 6
  • 7. 8 Los marcadores hoy Desde el invento de de Hevesy, se consiguió evolucionar mucho en la aplicación de la técnica de los marcadores radiactivos. Cada vez tenemos mayor variedad de marcadores y mejores instrumentos de detección, de modo que hoy es posible marcar prácticamente cualquier proceso natural o de laboratorio, y detectar las pequeñí- simas cantidades de radiación emitidas. Los marcadores radiactivos se conocen también como trazado- res o rastreadores. Se trata de compuestos que contienen sustancias radiactivas, ya sea naturales o artificiales. La propiedad que los ha- ce útiles es que pueden ser seguidos a lo largo de un proceso físi- co, químico o biológico debido a que emiten radiaciones. Los marcadores lanzan algo así como rayos de luz, pero in- visibles al ojo humano; de ese modo dejan una huella (a modo de rastro) en el trayecto que siguen en un sistema que cambia a lo largo del tiempo. La marca que deja la radiactividad permanece por mucho tiempo y se puede detectar su presencia (rastrearla) con diversos instrumentos. Por ejemplo, es posible marcar agua introduciendo en ella al- guna sustancia radiactiva (como algún isótopo radiactivo del plo- mo) y luego detectar la radiación que esa sustancia va emitiendo al desplazarse dentro de una planta o de un animal que hubiesen ab- sorbido o ingerido esa agua. Los marcadores pueden usarse inlcuso en los seres humanos. Si a nuestro cuerpo se le inyectan algunas sustancias marcadas ra- diactivamente de modo que sean transportadas por la sangre, poco después puede conocerse a qué parte del cuerpo han ido esas sus- tancias y dónde son aprovechadas. Es así que la técnica de los marcadores radiactivos posee enorme importancia en medicina, tanto para diagnosticar algunas enfermeda- des como también para conocer el funcionamiento del cuerpo sano. Guiso int 6/4/05 4:38 AM Page 8
  • 8. Nació en Buenos Aires en 1971. Estudió física, didáctica y epistemología en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es docente e investigador en el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Allí dirige el Gru- po de Epistemología, Historia y Didáctica de las Ciencias Naturales, de- dicado a la enseñanza de la epistemología dentro de la formación ini- cial y continuada de profesores de ciencias. Ana Dulce Collados es artista plástica e ilustradora. También realiza a- nimaciones en computadora y produce objetos de arte para cine. Además, es docente de plástica del Programa Cultural de Barrios, GCBA. El guiso fantasmagórico de Agustín Adúriz-Bravo © Agustín Adúriz-Bravo Ilustraciones: Ana Dulce Collados Diseño de tapa: Guadalupe Nava Colección: "La ciencia, una forma de leer el mundo" La Campaña Nacional de Lectura agradece la colaboración de Horacio Tignanelli para esta colección. Equipo de Campaña Nacional de Lectura Coordinación editorial: Guadalupe Nava - Comunicación: Daniela Rowensztein - Diseño gráfico: Micaela Bueno, Juan Salvador de Tullio - Administración: Alejandra Arnau, Carolina Loguzzo y Cinthia Ordoñez Pizzurno 935. (C1020ACA) Ciudad de Buenos Aires. Tel: (011) 4129 1075 campnacionaldelectura@me.gov.ar - www.me.gov.ar/lees Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2005 - República Argentina Ejemplar de distribución gratuita. Prohibida su venta El argonauta argentino y el secreto de su alfombra La mirada del lince ¿Vampiros en Valaquia? El guiso fantasmagórico Los nombres del cielo El primer astrónomo criollo ¡Que viva el Coyote! Charles Darwin El naturalista del Beagle Títulos que integran esta colección MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA NACION ARGENTINA Agustín Adúriz-Bravo Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel Filmus Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva Ing. Tulio Abel del Bono Jefe de la Unidad de Programas Especiales Prof. Ignacio Hernaiz Coordinadora de la Campaña Nacional de Lectura Prof. Margarita Eggers Lan