SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES POR LA QUEMA DE BASURA
EN EL MUNICIPIO TINACO DEL ESTADO COJEDES.
AUTORES:
MORENO MAYRETT
C.I V 14.354.127
FACILITADOR:
MSc. Lucrecia Valdez
TINACO, Octubre de 2019
Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos
Industriales
Coordinación de Post Grado
Maestría de Educación Ambiental
Sub Programa proyectos ambientales
San Carlos Estado Cojedes
DESCRIPCION AMPLIADA DEL OBJETO DE ESTUDIO
La contaminación del aire es actualmente uno de los más graves problemas que
enfrentan las ciudades, teniendo impactos negativos sobre la salud pública cuando las conce
ntraciones de los contaminantes alcanzan niveles significativos. La basura definida en
algunos diccionarios como “suciedad”, residuo desechado, no obstante estas definiciones
encierran actitudes que desestiman el gran tema de la basura. A la basura la hemos
conceptualizado como algo que carece de valor y de la que hay que deshacerse. Ante esto
debemos señalar el sistema de educación en nuestro país. Se ha tratado de contrarrestar la
actitud con educación difundiendo el impacto de la basura que tiene en la ecología.
En el pasado la quema o incineración fue considerada el método más efectivo para
deshacerse de materiales de desecho; hoy en día debido a la producción masiva de químicos
y plásticos, la quema o incineración de desechos, lo convierte en un método de eliminación
complejo, costoso y altamente contaminante. Un aspecto importante que agrava este
problema, es la quema de la basura no aprovechable, por esta razón en las áreas donde se
deposita la basura, un grave problema sanitario lo constituye la incineración inducida o
espontánea de estos residuos.
La ceniza de la quema de basura puede ser peligrosa para la salud humana. Puede
contener sustancias químicas y metales pesados como arsénico, cadmio, cromo, cobre,
dioxinas, furanos, plomo, mercurio y bifenilos policlorados. Estas sustancias químicas
pueden filtrarse de la ceniza a las fuentes de aguas subterráneas. La quema de basura domés
tica es una de las fuentes de dioxina más conocida.
Uno de los recursos o medios para que los niños, jóvenes y adultos de una manera
formal, se formen y se eduquen valorando el ambiente, es logrando que adquieran
conciencia sobre la preservación y conservación del ambiente, lo que implica dar
prioridad al estudio de los problemas ambientales, de forma coherente y significativa
a través de la integración de estrategias de enseñanza.
Con este presente trabajo se pretende abordar teóricamente las consecuencias y
soluciones por la quema de basura, a los habitantes de las diferentes comunidades. Se
considera que las potencialidades que existen en las comunidades deben ser aprovechadas
en virtud de elevar los niveles de desarrollo comunitario sustentable. En este sentido se bus
ca solucionar este problema ambiental que afecta a las comunidades en el municipio Tinaco
del estado Cojedes.
FORMULACION DEL PROBLEMA.
La Educación Ambiental según Solano (2002), sólo puede ser efectiva si se
convierte en una práctica real cotidiana. De esta manera, es fundamental ubicar a las
personas en la realidad en la que vivimos para lograr cambios que se traduzcan en un
mejoramiento ambiental.
Siendo la contaminación atmosférica uno de los problemas ambientales que se extiende
con mayor rapidez ya que las corrientes de aire pueden transportar el aire
contaminado a todos los rincones del globo. El anhídrido carbónico y otros gases nocivos
que se liberan en la atmósfera producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos
y afectan a la salud de las personas, animales y plantas.(Chaparro, 2003).
Entre los grupos importantes de contaminantes se encuentran las sustancias orgánicas
muy peligrosas, respecto a esto Allsopp, (2001) describe que en la incineración de basuras
que contiene material orgánico tóxico, están las dioxinas. Otras sustancias químicas
presentes en los gases generados por incineración y que también se localizan en las cenizas
y otros residuos, además de las dioxinas, están: bifenilos policlorados, naftalenos
policlorados, bencenos clorados, hidrocarburos poliaromáticos, numerosos compuesto
s orgánicos volátiles, y metales pesados como plomo, cadmio y mercurio.
Actualmente las comunidades del Municipio Tinaco del estado Cojedes enfrentan una
serie de problemas ambientales producto de la falta de cultura y educación en materia
ambiental, dado a esto se enfoca el objeto de estudio, para así determinar las consecuencias
y soluciones por la quema de basura indiscriminada dentro del Municipio Tinaco del Estad
o Cojedes.
PROPOSITO DE LA INVESTIGACION.
OBJETIVO GENERAL.
Determinar las consecuencias y soluciones por la quema de basura en el Municipio Tinaco
del Estado Cojedes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.- Diagnosticar las consecuencias y soluciones producidas por la quema de basura en el
Municipio Tinaco del estado Cojedes.
2.- Identificar el marco legal para la actividad de la quema de basura en el Municipio Tinac
o del estado Cojedes.
3.-Proponer soluciones correctivas que disminuyan la quema de basura en el Municipio
Tinaco del Estado Cojedes.
MARCO TEORICO PRELIMINAR
LA CONTAMINACION.
La contaminación, es un problema muy importante y nada favorable ni como para el
ambiente, ni tanto como para nosotros, este es un problema que no se puede evitar, pero
podemos disminuir, o no contribuir a que siga creciendo, primeramente ¿Qué es la
contaminación? La contaminación es cualquier daño, o perjudicacional ecosistema, a
nosotros mismos, a plantas y animales por medio de agentes químicos o físicos, como
metales, plásticos, aceite, basura, entre muchos otros que mencionare más adelante.
QUEMA DE BASURA
La basura, o residuo sólido domiciliario o urbano, es una mezcla de desechos
provenientes de los hogares. Contiene residuos orgánicos como alimentos papeles y
cartones, e inorgánicos como plásticos, vidrios y metales. Entre estos últimos hay algunos
peligrosos, como los envases de plaguicidas, las pilas, los fluorescentes, etc. Idealmente, los
municipios deben recoger toda la basura y disponerla en los rellenos sanitarios.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA QUEMA DE BASURA.
En el proceso de incineración de residuos sólidos (Figura 1), el fuego se produce a nivel del
suelo, por lo tanto, será mayor la probabilidad de que los contaminantes no se dispersen o
se diluyan afectando a las poblaciones vecinas. Los contaminantes emitidos por la quema
de basura, pueden transportarse a largas distancias.
Figura 1.-Proceso de contaminación por quema de residuos sólidos.
TIPOS DE CONTAMINANTES GENERADOS DURANTE EL PROCESO DE
INCINERACIÓN.
Metales Pesados Tóxicos: Los metales presentes en la basura no son destruidos en la in
cineración, y a menudo son liberados al ambiente en formas más concentradas y peligrosas
que en el desecho original. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como
plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables como plásticos,
caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando
de riesgo de inhalación.
Químicos tóxicos producto de la combustión incompleta: Los químicos quemados
son liberados al medio ambiente en forma de gases peligrosos como emisiones fugitivas
durante su disposición en el botadero. Durante el proceso de la quema de residuos sólidos,
se han encontrado hasta 43 compuestos orgánicos semi volátiles en las cenizas y al menos
16 químicos orgánicos.
Nuevos contaminantes químicos: Los fragmentos de desechos parcialmente quemados,
se recombinan, formando entre otros dioxinas y furanos, compuestos químicos
ampliamente reconocidos por ser de los más tóxicos creados por los seres humanos. Las
dioxinas son creadas durante la quema de materiales que contienen cloro y se distribuyen
en el ambiente como parte de los gases, cenizas volátiles y cenizas sedimentadas, que puede
n ser fácilmentecapturadaspor animales, peces y humanos produciendo grandes impactos a
mbientales. Una vez emitidas al ambiente, las dioxinas pueden viajar agrandes distancias en
el aire y corrientes marinas, convirtiéndose en un contaminante global.
EFECTOS DIRECTOS.
Las personas más expuestas por el contacto directo con la incineración de los desechos
sólidos son los recolectores y los segregadores, que se dedican a extraer material útil de la
basura, para comercializarlo posteriormente como medio de subsistencia. Con el vertido
incontrolado de la basura, el paisaje se degrada y se convierte en un lugar sucio y desagrada
ble que al descomponerse la material orgánica produce malos olores que el viento se
encarga de esparcir.
EFECTOS INDIRECTOS.
Las partículas provenientes de la quema de desechos a altas temperaturas liberados al
ambiente, pueden combinarse con otras, formando nuevos compuestos, algunos de ellos
mucho más tóxicos que los iniciales como son las dioxinas, bifenilos policlorados, el
hexacloro benceno, metales, hidrocarburos; entre otros, que producen en
la población cáncer, padecimientos respiratorios, malformaciones congénitas, leucemia,
linfomas y sarcomas de tejidos blandos, aumento de tamaño del hígado, riñones, lesiones
en el páncreas, entre otras.
ASPECTOS LEGALES.
Venezuela solo cuenta con la Ley para la Gestión Integral de la Basura aprobada en la
Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinaria el 30 de diciembre de 2010. Las estrategias para el
fomento del reciclaje y otras políticas afines a la recolección y disposición final de los
residuos propuestas por sanitaristas y por la Alcaldía Metropolitana han sido ignoradas por
el Ejecutivo hasta la fecha.
MARCO METODOLOGICO.
La metodología que se empleara para la realización del presente proyecto comprende
la descripción, análisis e interpretación del problema de contaminación ambiental originado
por la quema de basura en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes. En el desarrollo de
esta investigación, se analizaran las consecuencias y soluciones, así como también el Marco
legal que debe aplicarse acerca de los efectos de la incineración de la basura en el
Municipio Tinaco del Estado Cojedes portal motivo la investigación es explicativo.
Para ello, en primer lugar se recurrirá a la información bibliográfica existente al
respecto, posteriormente el procesamiento de la información obtenida y por último al
análisis de los datos que permitirán determinar las conclusiones y recomendaciones de esta
investigación.
REFERENCIAS CONSULTADAS.
Allsop. M.; Costner, P. y Jhonton.P. 2001. Incineración y salud. Conocimientos actuales
sobre los impactos de incineración en la salud humana.
Chaparro. F. 2003. La gestión ambiental de la calidad del aire. Universidad Cooperativa de
Colombia.
Solano, D.2002. Como planificar el trabajo sobre los problemas ambientales, técnicas de
diagnóstico y planteamiento de objetivos curso de planeamiento estratégico
ambiental.
Ruiz, Miranda E. 1989. La Contaminación ambiental. http://www.monagrafias.com/trabajo
89/. Universidad Nacional de Ucayali.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
Dawis18
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
colastilleros
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
Jr. Villalba Aleman
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
karen1092
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
lucelly9004
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Corporación Horizontes
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
David Guerrero
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Joel Garcia Iglesias
 
Contaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologiaContaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologia
rosmery utrilla principe
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
distritomultiplef
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
izanaghi
 
Impactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudoImpactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudo
Daniel1906
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
merari
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Ariz Arellano
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
Alessandra Méndez D
 

La actualidad más candente (20)

SANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTALSANEAMIENTO AMBIENTAL
SANEAMIENTO AMBIENTAL
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
manejo de residuos y basura
 manejo de residuos y basura manejo de residuos y basura
manejo de residuos y basura
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
residuos solidos urbanos
residuos solidos urbanosresiduos solidos urbanos
residuos solidos urbanos
 
10 Gestion De Residuos SóLidos
10  Gestion De Residuos SóLidos10  Gestion De Residuos SóLidos
10 Gestion De Residuos SóLidos
 
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo ResponsableResiduos Sólidos y Consumo Responsable
Residuos Sólidos y Consumo Responsable
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Contaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologiaContaminacion ambiental-metodologia
Contaminacion ambiental-metodologia
 
Causas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación AmbientalCausas de la Contaminación Ambiental
Causas de la Contaminación Ambiental
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
 
Impactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudoImpactos ambientales por derrames de crudo
Impactos ambientales por derrames de crudo
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
Contaminacion ambiental por residuos solidos (1)
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 

Similar a Quema de basura

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Karo Velasquez
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
Karo Velasquez
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
Karen setfa
Karen setfaKaren setfa
Karen setfa
stefaniaprieto
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
SamanthaNarvaez2
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovación
Colegio loyola para la ciencia y la innovaciónColegio loyola para la ciencia y la innovación
Colegio loyola para la ciencia y la innovación
carolina vasquez usuga
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
MaraBelnAlvaradoZamb
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
tefo1998
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
JulianaTorres88
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
Jean Monasterios
 
Contaminacioncompuu
ContaminacioncompuuContaminacioncompuu
Contaminacioncompuu
Mariu Bravo
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
AlejandraPadilla40
 
La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
VICTOR CORNEJO
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Valentinahh
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Valentinahh
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
MarcoAntonioFuentesL
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
angelica luna
 

Similar a Quema de basura (20)

Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Karen setfa
Karen setfaKaren setfa
Karen setfa
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Colegio loyola para la ciencia y la innovación
Colegio loyola para la ciencia y la innovaciónColegio loyola para la ciencia y la innovación
Colegio loyola para la ciencia y la innovación
 
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdfGESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA.pdf
 
Charla de impacto ambiental
Charla de impacto ambientalCharla de impacto ambiental
Charla de impacto ambiental
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
contaminación ambiental
contaminación ambientalcontaminación ambiental
contaminación ambiental
 
Contaminacioncompuu
ContaminacioncompuuContaminacioncompuu
Contaminacioncompuu
 
Presentacion trabajo
Presentacion trabajoPresentacion trabajo
Presentacion trabajo
 
La contaminacion por victor 1 a
La contaminacion  por victor 1 aLa contaminacion  por victor 1 a
La contaminacion por victor 1 a
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptxContaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
Contaminación Ambiental Marco Fuentes.pptx
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 
La campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlistaLa campaña de contaminaciónlista
La campaña de contaminaciónlista
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 

Quema de basura

  • 1. CONSECUENCIAS Y SOLUCIONES POR LA QUEMA DE BASURA EN EL MUNICIPIO TINACO DEL ESTADO COJEDES. AUTORES: MORENO MAYRETT C.I V 14.354.127 FACILITADOR: MSc. Lucrecia Valdez TINACO, Octubre de 2019 Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Post Grado Maestría de Educación Ambiental Sub Programa proyectos ambientales San Carlos Estado Cojedes
  • 2. DESCRIPCION AMPLIADA DEL OBJETO DE ESTUDIO La contaminación del aire es actualmente uno de los más graves problemas que enfrentan las ciudades, teniendo impactos negativos sobre la salud pública cuando las conce ntraciones de los contaminantes alcanzan niveles significativos. La basura definida en algunos diccionarios como “suciedad”, residuo desechado, no obstante estas definiciones encierran actitudes que desestiman el gran tema de la basura. A la basura la hemos conceptualizado como algo que carece de valor y de la que hay que deshacerse. Ante esto debemos señalar el sistema de educación en nuestro país. Se ha tratado de contrarrestar la actitud con educación difundiendo el impacto de la basura que tiene en la ecología. En el pasado la quema o incineración fue considerada el método más efectivo para deshacerse de materiales de desecho; hoy en día debido a la producción masiva de químicos y plásticos, la quema o incineración de desechos, lo convierte en un método de eliminación complejo, costoso y altamente contaminante. Un aspecto importante que agrava este problema, es la quema de la basura no aprovechable, por esta razón en las áreas donde se deposita la basura, un grave problema sanitario lo constituye la incineración inducida o espontánea de estos residuos. La ceniza de la quema de basura puede ser peligrosa para la salud humana. Puede contener sustancias químicas y metales pesados como arsénico, cadmio, cromo, cobre, dioxinas, furanos, plomo, mercurio y bifenilos policlorados. Estas sustancias químicas pueden filtrarse de la ceniza a las fuentes de aguas subterráneas. La quema de basura domés tica es una de las fuentes de dioxina más conocida. Uno de los recursos o medios para que los niños, jóvenes y adultos de una manera formal, se formen y se eduquen valorando el ambiente, es logrando que adquieran conciencia sobre la preservación y conservación del ambiente, lo que implica dar prioridad al estudio de los problemas ambientales, de forma coherente y significativa a través de la integración de estrategias de enseñanza.
  • 3. Con este presente trabajo se pretende abordar teóricamente las consecuencias y soluciones por la quema de basura, a los habitantes de las diferentes comunidades. Se considera que las potencialidades que existen en las comunidades deben ser aprovechadas en virtud de elevar los niveles de desarrollo comunitario sustentable. En este sentido se bus ca solucionar este problema ambiental que afecta a las comunidades en el municipio Tinaco del estado Cojedes.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMA. La Educación Ambiental según Solano (2002), sólo puede ser efectiva si se convierte en una práctica real cotidiana. De esta manera, es fundamental ubicar a las personas en la realidad en la que vivimos para lograr cambios que se traduzcan en un mejoramiento ambiental. Siendo la contaminación atmosférica uno de los problemas ambientales que se extiende con mayor rapidez ya que las corrientes de aire pueden transportar el aire contaminado a todos los rincones del globo. El anhídrido carbónico y otros gases nocivos que se liberan en la atmósfera producen efectos nocivos sobre los patrones atmosféricos y afectan a la salud de las personas, animales y plantas.(Chaparro, 2003). Entre los grupos importantes de contaminantes se encuentran las sustancias orgánicas muy peligrosas, respecto a esto Allsopp, (2001) describe que en la incineración de basuras que contiene material orgánico tóxico, están las dioxinas. Otras sustancias químicas presentes en los gases generados por incineración y que también se localizan en las cenizas y otros residuos, además de las dioxinas, están: bifenilos policlorados, naftalenos policlorados, bencenos clorados, hidrocarburos poliaromáticos, numerosos compuesto s orgánicos volátiles, y metales pesados como plomo, cadmio y mercurio. Actualmente las comunidades del Municipio Tinaco del estado Cojedes enfrentan una serie de problemas ambientales producto de la falta de cultura y educación en materia ambiental, dado a esto se enfoca el objeto de estudio, para así determinar las consecuencias y soluciones por la quema de basura indiscriminada dentro del Municipio Tinaco del Estad o Cojedes.
  • 5. PROPOSITO DE LA INVESTIGACION. OBJETIVO GENERAL. Determinar las consecuencias y soluciones por la quema de basura en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 1.- Diagnosticar las consecuencias y soluciones producidas por la quema de basura en el Municipio Tinaco del estado Cojedes. 2.- Identificar el marco legal para la actividad de la quema de basura en el Municipio Tinac o del estado Cojedes. 3.-Proponer soluciones correctivas que disminuyan la quema de basura en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes.
  • 6. MARCO TEORICO PRELIMINAR LA CONTAMINACION. La contaminación, es un problema muy importante y nada favorable ni como para el ambiente, ni tanto como para nosotros, este es un problema que no se puede evitar, pero podemos disminuir, o no contribuir a que siga creciendo, primeramente ¿Qué es la contaminación? La contaminación es cualquier daño, o perjudicacional ecosistema, a nosotros mismos, a plantas y animales por medio de agentes químicos o físicos, como metales, plásticos, aceite, basura, entre muchos otros que mencionare más adelante. QUEMA DE BASURA La basura, o residuo sólido domiciliario o urbano, es una mezcla de desechos provenientes de los hogares. Contiene residuos orgánicos como alimentos papeles y cartones, e inorgánicos como plásticos, vidrios y metales. Entre estos últimos hay algunos peligrosos, como los envases de plaguicidas, las pilas, los fluorescentes, etc. Idealmente, los municipios deben recoger toda la basura y disponerla en los rellenos sanitarios. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR LA QUEMA DE BASURA. En el proceso de incineración de residuos sólidos (Figura 1), el fuego se produce a nivel del suelo, por lo tanto, será mayor la probabilidad de que los contaminantes no se dispersen o se diluyan afectando a las poblaciones vecinas. Los contaminantes emitidos por la quema de basura, pueden transportarse a largas distancias. Figura 1.-Proceso de contaminación por quema de residuos sólidos.
  • 7. TIPOS DE CONTAMINANTES GENERADOS DURANTE EL PROCESO DE INCINERACIÓN. Metales Pesados Tóxicos: Los metales presentes en la basura no son destruidos en la in cineración, y a menudo son liberados al ambiente en formas más concentradas y peligrosas que en el desecho original. La combustión a altas temperaturas libera metales tóxicos como plomo, cadmio, arsénico, mercurio y cromo de distintos materiales estables como plásticos, caucho, etc., y se liberan en forma de partículas muy pequeñas o gases, aumentando de riesgo de inhalación. Químicos tóxicos producto de la combustión incompleta: Los químicos quemados son liberados al medio ambiente en forma de gases peligrosos como emisiones fugitivas durante su disposición en el botadero. Durante el proceso de la quema de residuos sólidos, se han encontrado hasta 43 compuestos orgánicos semi volátiles en las cenizas y al menos 16 químicos orgánicos. Nuevos contaminantes químicos: Los fragmentos de desechos parcialmente quemados, se recombinan, formando entre otros dioxinas y furanos, compuestos químicos ampliamente reconocidos por ser de los más tóxicos creados por los seres humanos. Las dioxinas son creadas durante la quema de materiales que contienen cloro y se distribuyen en el ambiente como parte de los gases, cenizas volátiles y cenizas sedimentadas, que puede n ser fácilmentecapturadaspor animales, peces y humanos produciendo grandes impactos a mbientales. Una vez emitidas al ambiente, las dioxinas pueden viajar agrandes distancias en el aire y corrientes marinas, convirtiéndose en un contaminante global.
  • 8. EFECTOS DIRECTOS. Las personas más expuestas por el contacto directo con la incineración de los desechos sólidos son los recolectores y los segregadores, que se dedican a extraer material útil de la basura, para comercializarlo posteriormente como medio de subsistencia. Con el vertido incontrolado de la basura, el paisaje se degrada y se convierte en un lugar sucio y desagrada ble que al descomponerse la material orgánica produce malos olores que el viento se encarga de esparcir. EFECTOS INDIRECTOS. Las partículas provenientes de la quema de desechos a altas temperaturas liberados al ambiente, pueden combinarse con otras, formando nuevos compuestos, algunos de ellos mucho más tóxicos que los iniciales como son las dioxinas, bifenilos policlorados, el hexacloro benceno, metales, hidrocarburos; entre otros, que producen en la población cáncer, padecimientos respiratorios, malformaciones congénitas, leucemia, linfomas y sarcomas de tejidos blandos, aumento de tamaño del hígado, riñones, lesiones en el páncreas, entre otras. ASPECTOS LEGALES. Venezuela solo cuenta con la Ley para la Gestión Integral de la Basura aprobada en la Gaceta Oficial Nº 6.017 Extraordinaria el 30 de diciembre de 2010. Las estrategias para el fomento del reciclaje y otras políticas afines a la recolección y disposición final de los residuos propuestas por sanitaristas y por la Alcaldía Metropolitana han sido ignoradas por el Ejecutivo hasta la fecha.
  • 9. MARCO METODOLOGICO. La metodología que se empleara para la realización del presente proyecto comprende la descripción, análisis e interpretación del problema de contaminación ambiental originado por la quema de basura en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes. En el desarrollo de esta investigación, se analizaran las consecuencias y soluciones, así como también el Marco legal que debe aplicarse acerca de los efectos de la incineración de la basura en el Municipio Tinaco del Estado Cojedes portal motivo la investigación es explicativo. Para ello, en primer lugar se recurrirá a la información bibliográfica existente al respecto, posteriormente el procesamiento de la información obtenida y por último al análisis de los datos que permitirán determinar las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
  • 10. REFERENCIAS CONSULTADAS. Allsop. M.; Costner, P. y Jhonton.P. 2001. Incineración y salud. Conocimientos actuales sobre los impactos de incineración en la salud humana. Chaparro. F. 2003. La gestión ambiental de la calidad del aire. Universidad Cooperativa de Colombia. Solano, D.2002. Como planificar el trabajo sobre los problemas ambientales, técnicas de diagnóstico y planteamiento de objetivos curso de planeamiento estratégico ambiental. Ruiz, Miranda E. 1989. La Contaminación ambiental. http://www.monagrafias.com/trabajo 89/. Universidad Nacional de Ucayali.