SlideShare una empresa de Scribd logo
Quenas
      Las flautas sin canal de insuflación, longitudinales, aisladas, abiertas y
de medio tapadillo, con agujeros y muesca, que se encuentran en el Perú,
reciben el nombre genérico de Quena, Qina o Kena.


      Este instrumento se caracteriza
por ser un tubo recto, abierto en el
extremo proximal y semiabierto. Algunos
ejemplares son abiertos, en su extremo
distal; esto último ocurre en la San Borga
Quena, que se construye de saúco o
cuando las quenas se fabrican de metal,
madera o plástico y, muy ocasional-
mente, de caña. En algunos de estos
casos se introduce en el extremo distal
del    tubo     un     pequeño       anillo,
transformando al instrumento en una
flauta de medio tapadillo. En Q'ero
(Paucartambo,     Cusco)    ocurre      algo
similar, pues en las quenas y flautas de
pico se logra el semitapadillo mediante
un anillo movible de mate o madera, que se coloca en el extremo distal de la
caña, el cual permite afinar el instrumento.


      En su cara anterior, en el borde proximal de la flauta y en la misma línea
de la mayoría de las perforaciones de digitación, las quenas tienen la muesca o
escotadura, que es generalmente cuadrangular. Esta mide aproximadamente
8mm. de profundidad. El tañedor dirige el soplo hacia ella. La escotadura, en su
borde distal, es rebajada en forma de bisel, de tal modo que la cinta de aire es
dividida por ese afilado borde. El filo se logra practicando el rebaje desde la
http://edgarespinozaperu.blogspot.com
cara externa del tubo, hacia la cara interna del mismo. Hacen excepción a esta
regla general las quenas de Q'ero, ya que el rebaje se hace de adentro hacia
afuera, es decir, en la cara interna del tubo.


       Las Quenas poseen agujeros de digitación, comúnmente circulares, para
cambiar la altura del sonido. Estos orificios encuentran principalmente en mitad
inferior del tubo. En las quenas, que se construyen de diferentes tamaños, es
usual encontrar un orificio posterior que se tapa con el pulgar izquierdo y que
se encuentra ubicado en la mitad del tubo o un poco más arriba.


       El instrumento más difundido de la familia en el sur del país, es aquel
que posee seis orificios anteriores en fila, en la mitad inferior del tubo, y un
orificio atrás, algo más arriba de la mitad, para el pulgar. Todos esos orificios se
encuentran a la misma distancia entre ellos.

       En el norte se emplean comúnmente quenas de cinco orificios anteriores
y un agujero posterior. En este caso el orificio posterior puede estar en la mitad
del tubo o, según la técnica de construcción empleada en Huánuco, la parte
media del tubo se encuentra entre el orificio posterior y el más próximo de los
orificios anteriores.

       Hay que señalar además que el nombre de la Quena puede variar según
la oportunidad de uso del instrumento y no solo de acuerdo a su tamaño u
otras características morfológicas.

       Las Quenas son muy difundidas en la Sierra y en parte de la Costa
peruana, tocándose en los siguientes departamentos: Amazonas, Ancash,
Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco,
Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San
Martín y Tacna. (ver mapa XILL)

Fuente: “Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú”. Josafat Roel
Pineda, Fernando García, Alida Salazar y César Bolaños.



http://edgarespinozaperu.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
sarajulianaaldanabur
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
Alexandra de la Torre
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
lilianamargutti
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Instrumentos de percusion
Instrumentos de percusionInstrumentos de percusion
Instrumentos de percusion
juangmugica
 
Bachata
BachataBachata
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesRuth Alvarado
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
loscolores
 
Tabú de instrumentos musicales
Tabú de instrumentos musicalesTabú de instrumentos musicales
Tabú de instrumentos musicales
Nerea S.
 
Instrumentos musicales pre_historia
Instrumentos musicales pre_historiaInstrumentos musicales pre_historia
Instrumentos musicales pre_historia
FatimaSofiaOrihuelaP
 

La actualidad más candente (20)

EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical amazonas, cultura musical
amazonas, cultura musical
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Los instrumentos andinos
Los   instrumentos andinosLos   instrumentos andinos
Los instrumentos andinos
 
Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Clasificacion Del Folklore
Clasificacion Del FolkloreClasificacion Del Folklore
Clasificacion Del Folklore
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
La música en América del Norte
La música en América del NorteLa música en América del Norte
La música en América del Norte
 
Instrumentos de percusion
Instrumentos de percusionInstrumentos de percusion
Instrumentos de percusion
 
Bachata
BachataBachata
Bachata
 
Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Clasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicalesClasificacion de los instrumentos musicales
Clasificacion de los instrumentos musicales
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tabú de instrumentos musicales
Tabú de instrumentos musicalesTabú de instrumentos musicales
Tabú de instrumentos musicales
 
Instrumentos musicales pre_historia
Instrumentos musicales pre_historiaInstrumentos musicales pre_historia
Instrumentos musicales pre_historia
 
Tipos de música
Tipos de músicaTipos de música
Tipos de música
 

Similar a Quena, del mapa de intrumentos populares

Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdfCivallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
AlvaroAlvitrezQuispe
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guestbe8af4
 
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
carmenzabala8
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
Carlos Riquelme Cabrera
 
Un instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturalUn instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturaldannielle_1610
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesmarianmusic
 
Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)
informatica2015once
 
Los tambores-araras.
Los tambores-araras.Los tambores-araras.
Los tambores-araras.Mase Lobe
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesan_nayo
 
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinosCordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Eugenia97
 
Cordófonos idiófonos1
Cordófonos   idiófonos1Cordófonos   idiófonos1
Cordófonos idiófonos1
Eugenia97
 
Instrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapucheInstrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapuche
erao
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
Wilmer Jorgeps
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
UNA
 
Fichas construcción de instrumentos y organología
Fichas construcción de instrumentos y organologíaFichas construcción de instrumentos y organología
Fichas construcción de instrumentos y organologíasemilleroimt
 
LA GAITA
LA GAITA LA GAITA
LA GAITA
Isabel Pérez
 

Similar a Quena, del mapa de intrumentos populares (20)

Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdfCivallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
Conocimiento previos del instrumento Flauta Traversa
 
Instrumentos de vientos
Instrumentos de vientosInstrumentos de vientos
Instrumentos de vientos
 
Un instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturalUn instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto cultural
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españoles
 
Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)Clasificacion instrumentos(1)
Clasificacion instrumentos(1)
 
Los tambores-araras.
Los tambores-araras.Los tambores-araras.
Los tambores-araras.
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinosCordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
Cordófonos e idiófonos folklóricos argentinos
 
Cordófonos idiófonos1
Cordófonos   idiófonos1Cordófonos   idiófonos1
Cordófonos idiófonos1
 
Instrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapucheInstrumentos cultura aymara y mapuche
Instrumentos cultura aymara y mapuche
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
69756009 la-quena
69756009 la-quena69756009 la-quena
69756009 la-quena
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Flauta
FlautaFlauta
Flauta
 
Fichas construcción de instrumentos y organología
Fichas construcción de instrumentos y organologíaFichas construcción de instrumentos y organología
Fichas construcción de instrumentos y organología
 
LA GAITA
LA GAITA LA GAITA
LA GAITA
 
La quena
La quenaLa quena
La quena
 
La quena
La quenaLa quena
La quena
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Quena, del mapa de intrumentos populares

  • 1. Quenas Las flautas sin canal de insuflación, longitudinales, aisladas, abiertas y de medio tapadillo, con agujeros y muesca, que se encuentran en el Perú, reciben el nombre genérico de Quena, Qina o Kena. Este instrumento se caracteriza por ser un tubo recto, abierto en el extremo proximal y semiabierto. Algunos ejemplares son abiertos, en su extremo distal; esto último ocurre en la San Borga Quena, que se construye de saúco o cuando las quenas se fabrican de metal, madera o plástico y, muy ocasional- mente, de caña. En algunos de estos casos se introduce en el extremo distal del tubo un pequeño anillo, transformando al instrumento en una flauta de medio tapadillo. En Q'ero (Paucartambo, Cusco) ocurre algo similar, pues en las quenas y flautas de pico se logra el semitapadillo mediante un anillo movible de mate o madera, que se coloca en el extremo distal de la caña, el cual permite afinar el instrumento. En su cara anterior, en el borde proximal de la flauta y en la misma línea de la mayoría de las perforaciones de digitación, las quenas tienen la muesca o escotadura, que es generalmente cuadrangular. Esta mide aproximadamente 8mm. de profundidad. El tañedor dirige el soplo hacia ella. La escotadura, en su borde distal, es rebajada en forma de bisel, de tal modo que la cinta de aire es dividida por ese afilado borde. El filo se logra practicando el rebaje desde la http://edgarespinozaperu.blogspot.com
  • 2. cara externa del tubo, hacia la cara interna del mismo. Hacen excepción a esta regla general las quenas de Q'ero, ya que el rebaje se hace de adentro hacia afuera, es decir, en la cara interna del tubo. Las Quenas poseen agujeros de digitación, comúnmente circulares, para cambiar la altura del sonido. Estos orificios encuentran principalmente en mitad inferior del tubo. En las quenas, que se construyen de diferentes tamaños, es usual encontrar un orificio posterior que se tapa con el pulgar izquierdo y que se encuentra ubicado en la mitad del tubo o un poco más arriba. El instrumento más difundido de la familia en el sur del país, es aquel que posee seis orificios anteriores en fila, en la mitad inferior del tubo, y un orificio atrás, algo más arriba de la mitad, para el pulgar. Todos esos orificios se encuentran a la misma distancia entre ellos. En el norte se emplean comúnmente quenas de cinco orificios anteriores y un agujero posterior. En este caso el orificio posterior puede estar en la mitad del tubo o, según la técnica de construcción empleada en Huánuco, la parte media del tubo se encuentra entre el orificio posterior y el más próximo de los orificios anteriores. Hay que señalar además que el nombre de la Quena puede variar según la oportunidad de uso del instrumento y no solo de acuerdo a su tamaño u otras características morfológicas. Las Quenas son muy difundidas en la Sierra y en parte de la Costa peruana, tocándose en los siguientes departamentos: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno, San Martín y Tacna. (ver mapa XILL) Fuente: “Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú”. Josafat Roel Pineda, Fernando García, Alida Salazar y César Bolaños. http://edgarespinozaperu.blogspot.com