SlideShare una empresa de Scribd logo
Región del Noroeste
Integrantes: Sol Velazquez-Tomás
Aramendi-Fátima Silva Rossi-Lautaro
Toselli
Profesora: Liliana Margutti
Curso: 1ro A
Colegio Sagrado Corazón
2015
Los instrumentos, como las culturas, se
practican por regiones y no tienen una
frontera delimitada.
Los primeros pobladores de la zona sólo
conocían los instrumentos de viento. Los de
cuerda que hoy usan son de neta
procedencia española sólo que han sido
modificados por los grupos nativos.
Podemos distinguir claramente tres clases:
de percusión, de viento y de cuerda.
Caja Chayera: Se llama así porque nació para
acompañar la música de la Chaya. El
instrumento es uno de los resultados de la
mezcla indio - española. Con este instrumento
el hombre acompaña el canto de coplas y
tonadas. La guastana o guayatana es un palito
en cuyo extremo se ata una pelotita de trapo o
de cuero; con el que se golpea la Caja Chayera.
Quena: Es una flauta de origen Quechua y
Aimará que tuvo gran difusión en Perú y Alto
Perú. El uso de la quena es muchas veces para
misas religiosas como para las fiestas de
carnaval.
Tarka-Anata: Instrumento de aire muy
conocido en Bolivia. En Jujuy y Salta se lo
conoce mucho por el influjo Alto-Peruano.
Es como una quena pero más gruesa y puede
tener 2 o más orificios. Pincullo: Es como el
Tarka-Anata pero más chico
Bombo: Los conocedores de
instrumentos dicen que es
un membranófono de golpe.
Es un instrumento que se
hizo popular por la
influencia andaluza y por la
raza negra que fueron
traídos como esclavos desde
África a partir del siglo XVII.
Sicu, Siku (Sikuri es el que toca el
siku): Es un instrumento del
Altiplano Salto Jujeño como de la
Puna. Es una especie de flauta . En
el Caribe se la conoce con el nombre
de Mare. Consiste en una
superposición de cañas tubulares,
de longitudes variables. Hay
también algunos construidos en
piedra y otros en terracota.
Erque o Erke: Es de procedencia
netamente autóctona y pertenece
a la familia de los aerófonos. Su
longitud varía entre 3 y 7 metros.
Algunos autores dicen que lo
máximo son los 4 metros. Es una
caña ahuecada que en la boquilla
presenta una mueca mientras en
el otro extremo se adapta una
especie de bocina hecha de latón.
Es un instrumento que
generalmente lo usan en
conjunto con quenas y cajas
Erquencho o Erkencho: Es un
instrumento aerofónico que tiene tres
tonos. Algunos autores dicen que es
una variante del Erque. Es una especie
de corneta o cornetín, hecho con un
cuerno o asta de vacuno
Guitarra: Es la tradicional vihuela o
mandolina española, tan popular en
toda América. Es un instrumento casi
esencial y compañero inseparable del
payador salteño, como lo es del
gaucho argentino en general, al que
entusiasmó y fue testigo de sus
tristezas y alegrías.
Charango: Es una especie de
bandurria o guitarrico. Su
tamaño oscila entre 50 y 80 cm.
de largo, siendo la caja de 20 por
12 cm. Esa caja está construida
por la caparazón de una "mulita'
o "quirquincho", en la cual va
incrustado un pequeño mango de
madera cuyo extremo ajusta
mediante las clavijas
correspondientes, 5 o 6 delgadas
cuerdas que pueden ser metálicas
o bien de tripa de burro.
Sonajero de uñas o pesuñas
(Chaschas): Es conocido por los
aborígenes chaqueños. También
es muy usado en Brasil y
Paraguay. Obviamente está
construido por uñas de animales
pero muchas veces se le agregan
pequeños huesos. El sonido
permite hacer un
acompañamiento al ritmo que
está sonando.
 Homahuacas (Humahuacas)
 Coyas
 Diaguitas
 Calchaquíes
Diaguita: Se ubicaban en los actuales noroeste de
Argentina —especialmente en los valles Calchaquíes— y en
el Norte Chico de Chile.
A partir de 850, se caracterizaron por su gran riqueza, por sus
poblados organizados, por el uso de metales y la alfarería.
Opusieron resistencia tanto a la conquista del Imperio inca.
Los diaguitas habitaban los cerros y valles de lo que en la
actualidad es el noroeste del territorio de Argentina, en las
provincias de Catamarca, La Rioja, norte de San Juan,
teniendo al oeste de la Cordillera de los Andes. Aún se
conservan restos de sus ingeniosas construcciones como las
ciudadelas de los Quilmes en Tucumán, Fuerte Quemado en
Catamarca.
En toda esta región el clima es seco, llueve poco en el invierno
y la mayor parte del año es soleado.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.
Folclore argentino Noroeste - instrumentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.lilianamargutti
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentinolilianamargutti
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentinalilianamargutti
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centrallilianamargutti
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointJorge Daniel Silva
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentinolilianamargutti
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasmartitita34
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloMaría Dolores Llana
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas Elvio Bieri
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litorallilianamargutti
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinalilianamargutti
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.lilianamargutti
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Florencia Bengochea
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentinolilianamargutti
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoDaniela Virgili
 

La actualidad más candente (20)

Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.Región Folclórica Argentina patagónica.
Región Folclórica Argentina patagónica.
 
Folklore norteño argentino
Folklore norteño argentinoFolklore norteño argentino
Folklore norteño argentino
 
Ámbito Patagónico
Ámbito PatagónicoÁmbito Patagónico
Ámbito Patagónico
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Región Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona centralRegión Folclórica Argentina zona central
Región Folclórica Argentina zona central
 
El folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpointEl folklore argentino_powerpoint
El folklore argentino_powerpoint
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas SencilloZonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
Zonas FolklóRicas Argentinas Sencillo
 
Regiones folkolricas
Regiones folkolricas   Regiones folkolricas
Regiones folkolricas
 
Regiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoralRegiones folclorica argentina del litoral
Regiones folclorica argentina del litoral
 
Folclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentinaFolclore de la región cuyana argentina
Folclore de la región cuyana argentina
 
Folklore de la región central
Folklore de la región centralFolklore de la región central
Folklore de la región central
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Folklore cuyano
Folklore cuyanoFolklore cuyano
Folklore cuyano
 
Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.Las Regiones folklóricas de Argentina.
Las Regiones folklóricas de Argentina.
 
Música del litoral argentino
Música del litoral argentinoMúsica del litoral argentino
Música del litoral argentino
 
Ámbito Pampeano
Ámbito PampeanoÁmbito Pampeano
Ámbito Pampeano
 
Trabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalitoTrabajo colaborativo: El carnavalito
Trabajo colaborativo: El carnavalito
 

Destacado

Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentinolilianamargutti
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureñalilianamargutti
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAlilianamargutti
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.lilianamargutti
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinalilianamargutti
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentinalilianamargutti
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentinolilianamargutti
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñalilianamargutti
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenalilianamargutti
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuegopertileivan
 
Música e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnavalMúsica e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnavalsanatienza
 

Destacado (13)

Región Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral ArgentinoRegión Folclórica del Litoral Argentino
Región Folclórica del Litoral Argentino
 
Región Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana SureñaRegión Folclórica pampeana Sureña
Región Folclórica pampeana Sureña
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
 
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
Folclore pampeano Sureño - Vida del Gaucho.
 
Región folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentinaRegión folclórica sureña argentina
Región folclórica sureña argentina
 
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña ArgentinaGéneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
Géneros musicales de la Región Pampeana Sureña Argentina
 
Patagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore ArgentinoPatagonia argentina - Folclore Argentino
Patagonia argentina - Folclore Argentino
 
Region folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureñaRegion folclorica pampeana sureña
Region folclorica pampeana sureña
 
Región folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surenaRegión folclorica pampeana surena
Región folclorica pampeana surena
 
El Dia De La Tradicion
El Dia De La TradicionEl Dia De La Tradicion
El Dia De La Tradicion
 
Tierra del fuego
Tierra del fuegoTierra del fuego
Tierra del fuego
 
Zonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas ArgentinasZonas FolklóRicas Argentinas
Zonas FolklóRicas Argentinas
 
Música e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnavalMúsica e instrumentos de carnaval
Música e instrumentos de carnaval
 

Similar a Folclore argentino Noroeste - instrumentos.

El sol rojo, leyenda guaraní
El sol rojo, leyenda guaraníEl sol rojo, leyenda guaraní
El sol rojo, leyenda guaraníMatias Liva
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasGrey2210
 
Musica de guatemala
Musica de guatemalaMusica de guatemala
Musica de guatemalaEyrin Díaz
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúCarlos Almilcar
 
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)Fhellix Ll
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERURafox Mucha
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdamusical2mas2
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaMbel González
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa ricaAlberto Veiga
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesBombon.lala
 

Similar a Folclore argentino Noroeste - instrumentos. (20)

Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.Instrumentos Andinos.
Instrumentos Andinos.
 
Instrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chileInstrumentos musicales de chile
Instrumentos musicales de chile
 
Principales etnias de chile
Principales etnias de chilePrincipales etnias de chile
Principales etnias de chile
 
El sol rojo, leyenda guaraní
El sol rojo, leyenda guaraníEl sol rojo, leyenda guaraní
El sol rojo, leyenda guaraní
 
Manifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales VenezolanasManifestaciones Culturales Venezolanas
Manifestaciones Culturales Venezolanas
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Musica de guatemala
Musica de guatemalaMusica de guatemala
Musica de guatemala
 
Instrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del PerúInstrumentos Musicales del Perú
Instrumentos Musicales del Perú
 
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
 
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERUINSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL PERU
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
La quena
La quenaLa quena
La quena
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Trabajo folclore musica
Trabajo folclore musicaTrabajo folclore musica
Trabajo folclore musica
 
Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
 
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnnMusica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
 
Region orinoquia
Region orinoquiaRegion orinoquia
Region orinoquia
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Folclore de chile.
Folclore de chile.Folclore de chile.
Folclore de chile.
 

Más de lilianamargutti

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivaslilianamargutti
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitanolilianamargutti
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanoslilianamargutti
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60lilianamargutti
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60lilianamargutti
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000lilianamargutti
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95lilianamargutti
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85lilianamargutti
 

Más de lilianamargutti (8)

Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivasPatricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
Patricio rey y sus redonditos de ricota diapositivas
 
Norberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" NapolitanoNorberto "Pappo" Napolitano
Norberto "Pappo" Napolitano
 
Instrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanosInstrumentos musicales latinoamericanos
Instrumentos musicales latinoamericanos
 
rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60rock nacional argentino decada del 60
rock nacional argentino decada del 60
 
Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60Historia del rock nacional argentino decada del 60
Historia del rock nacional argentino decada del 60
 
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
Rock nacional Argentino desde 1995 a 2000
 
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
HISTORIA DEL ROCK NACIONAL Década del 90-95
 
Rock nacional de los 80 al 85
Rock nacional de los 80  al 85Rock nacional de los 80  al 85
Rock nacional de los 80 al 85
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Folclore argentino Noroeste - instrumentos.

  • 2. Integrantes: Sol Velazquez-Tomás Aramendi-Fátima Silva Rossi-Lautaro Toselli Profesora: Liliana Margutti Curso: 1ro A Colegio Sagrado Corazón 2015
  • 3. Los instrumentos, como las culturas, se practican por regiones y no tienen una frontera delimitada. Los primeros pobladores de la zona sólo conocían los instrumentos de viento. Los de cuerda que hoy usan son de neta procedencia española sólo que han sido modificados por los grupos nativos. Podemos distinguir claramente tres clases: de percusión, de viento y de cuerda.
  • 4. Caja Chayera: Se llama así porque nació para acompañar la música de la Chaya. El instrumento es uno de los resultados de la mezcla indio - española. Con este instrumento el hombre acompaña el canto de coplas y tonadas. La guastana o guayatana es un palito en cuyo extremo se ata una pelotita de trapo o de cuero; con el que se golpea la Caja Chayera.
  • 5. Quena: Es una flauta de origen Quechua y Aimará que tuvo gran difusión en Perú y Alto Perú. El uso de la quena es muchas veces para misas religiosas como para las fiestas de carnaval.
  • 6. Tarka-Anata: Instrumento de aire muy conocido en Bolivia. En Jujuy y Salta se lo conoce mucho por el influjo Alto-Peruano. Es como una quena pero más gruesa y puede tener 2 o más orificios. Pincullo: Es como el Tarka-Anata pero más chico
  • 7. Bombo: Los conocedores de instrumentos dicen que es un membranófono de golpe. Es un instrumento que se hizo popular por la influencia andaluza y por la raza negra que fueron traídos como esclavos desde África a partir del siglo XVII.
  • 8. Sicu, Siku (Sikuri es el que toca el siku): Es un instrumento del Altiplano Salto Jujeño como de la Puna. Es una especie de flauta . En el Caribe se la conoce con el nombre de Mare. Consiste en una superposición de cañas tubulares, de longitudes variables. Hay también algunos construidos en piedra y otros en terracota.
  • 9. Erque o Erke: Es de procedencia netamente autóctona y pertenece a la familia de los aerófonos. Su longitud varía entre 3 y 7 metros. Algunos autores dicen que lo máximo son los 4 metros. Es una caña ahuecada que en la boquilla presenta una mueca mientras en el otro extremo se adapta una especie de bocina hecha de latón. Es un instrumento que generalmente lo usan en conjunto con quenas y cajas
  • 10. Erquencho o Erkencho: Es un instrumento aerofónico que tiene tres tonos. Algunos autores dicen que es una variante del Erque. Es una especie de corneta o cornetín, hecho con un cuerno o asta de vacuno Guitarra: Es la tradicional vihuela o mandolina española, tan popular en toda América. Es un instrumento casi esencial y compañero inseparable del payador salteño, como lo es del gaucho argentino en general, al que entusiasmó y fue testigo de sus tristezas y alegrías.
  • 11. Charango: Es una especie de bandurria o guitarrico. Su tamaño oscila entre 50 y 80 cm. de largo, siendo la caja de 20 por 12 cm. Esa caja está construida por la caparazón de una "mulita' o "quirquincho", en la cual va incrustado un pequeño mango de madera cuyo extremo ajusta mediante las clavijas correspondientes, 5 o 6 delgadas cuerdas que pueden ser metálicas o bien de tripa de burro.
  • 12. Sonajero de uñas o pesuñas (Chaschas): Es conocido por los aborígenes chaqueños. También es muy usado en Brasil y Paraguay. Obviamente está construido por uñas de animales pero muchas veces se le agregan pequeños huesos. El sonido permite hacer un acompañamiento al ritmo que está sonando.
  • 13.  Homahuacas (Humahuacas)  Coyas  Diaguitas  Calchaquíes
  • 14. Diaguita: Se ubicaban en los actuales noroeste de Argentina —especialmente en los valles Calchaquíes— y en el Norte Chico de Chile. A partir de 850, se caracterizaron por su gran riqueza, por sus poblados organizados, por el uso de metales y la alfarería. Opusieron resistencia tanto a la conquista del Imperio inca. Los diaguitas habitaban los cerros y valles de lo que en la actualidad es el noroeste del territorio de Argentina, en las provincias de Catamarca, La Rioja, norte de San Juan, teniendo al oeste de la Cordillera de los Andes. Aún se conservan restos de sus ingeniosas construcciones como las ciudadelas de los Quilmes en Tucumán, Fuerte Quemado en Catamarca. En toda esta región el clima es seco, llueve poco en el invierno y la mayor parte del año es soleado.