SlideShare una empresa de Scribd logo
AEROPUERTO INTERCONTINENTAL DE QUERETARO
PRIMERA ETAPA DE CRECIMIENTO 525 PHP
PROYECTO EJECUTIVO
4 Abril 2016
Certificación LEED M. Arq. Susana García-San Román
Ing. Arq. Marcos E. Lopez Barrera
CERTIFICACIÓN LEED
DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITOS
GREEN TEAM
ANTONIO MAZA PULIDO
LORENA SÁNCHEZ MÁRQUEZ
PAOLA BECERRIL CAMPOS
RICHARD ROCHA VILLANUEVA
JORGE CHINCHILLAS JAMAICA SIMULACIÓN ENERGÉTICA
ERIC HERNANDEZ DESENTIS
COMISIONAMIENTO
JOSE DICK GALLEGOS
Arq. Susana García-San Román LEED AP
BD+C
NIVELES DE CERTIFICACIÓN
AIQ CERTIFICACIÓN LEED
Final proyecto
28 sept
61-65 puntos
Final obra
máximo
89 puntos
CATEGORÍAS DE CRÉDITOS
AIQ CERTIFICACIÓN LEED
PROCESOINTEGRADODEDISEÑO
UBICACIÓNYTRANSPORTE
MATERIALESYRECURSOS
USOEFICIENTEDELAGUA
ENERGIAYATMOSFERA
SITIOSSUSTENTABLES
CALIDADAMBIENTALINTERIOR
INNOVACION
PRIORIDADREGIONAL
SS MANEJO DE AGUA PLUVIAL
Se busca reducir el volumen de agua de escurrimientos pluviales mediante un adecuado manejo de la lluvia. Se propone
captar el agua de lluvia que cae sobre los techos del edificio para su potabilización y la de los techos de la marquesina
fotovoltaica del estacionamiento para riego de zonas verdes existentes en la terminal actual. Esto supone una captación de
41,5% del agua de lluvia que cae sobre el terreno. Otro 12,7% se filtra en jardines y el 45,8% se canaliza hacia los drenes
pluviales del AIQ.
Se propone una carpeta asfáltica flexible especial tipo CONFALT. Este material combina la flexibilidad del asfalto y la fuerza de un
mortero compuesto de una mezcla seca, premezclada, de rápido fraguado y sin contracción. que lleva un conglomerado
asfáltico y una mezcla de componentes fluidos que da una alta densidad y resistencia y durabilidad superiores, a la vez que
proporciona un IRS por encima de 0.29 debido a su color más claro que el asfalto convencional.
Además se ha proporcionado sombra con techos fotovoltaicos, cubiertas textiles de ALUCOBOND color alabaster con un IRS inicial
de 87 y arboles, con el objetivo de reducir el efecto isla de calor.
SS REDUCCION DE EFECTO ISLA DE CALOR
Mediante simulación lumínica por computadora se ha demostrado que los niveles de luz en las áreas exteriores se
ajustan a los requeridos (no los exceden) y que los haces de luz no se dispersan hacia el firmamento ni hacia
propiedades aledañas.
SS REDUCCION DE LA CONTAMINACION LUMINICA
Se logra un ahorro del 100% de consumo de agua para exteriores, gracias al tratamiento y uso de las aguas grises usadas en la
terminal para riego y utilizando plantas endémicas que son de bajo consumo de agua. Dos calculadoras de demanda de
agua para riego según factores de evapotranspiración y un reporte de 6 paginas describiendo la jardinería documentan este
crédito.
WE REDUCCION DEL CONSUMO DE AGUA EXTERIOR
Se logra un ahorro del 100% de consumo de agua potable para interiores, gracias a la selección de aparatos ahorradores y a
la captación, almacenaje y potabilización de agua pluvial. Una hoja de cálculo de consumo de agua interior y un reporte de
4 paginas detallando los aparatos sanitarios seleccionados documentan este crédito.
WE REDUCCION DEL CONSUMO DE AGUA INTERIOR
EA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO ENERGETICO
Mediante simulación energética se demostró un ahorro de 50% de energía respecto del caso base según el estándar
ASHRAE 90.1 esto es gracias a la optimización del diseño de la envolvente para las condiciones climáticas locales y
de uso del edificio, la maximización de la ventilación natural, así como a la selección de sistemas mecánicos de alta
eficiencia, como la calefacción y refrigeración por piso radiante y la bomba de calor geotérmica.
EA GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE
VIDRIOS FOTOVOLTAICOS (BIPV) 41% TRANSPARENCIA
INTEGRADOS EN LA FACHADA ACRISTALADA SUR
SUPERFICIE 315 M2
POTENCIA PICO 34,65 KWp
GENERACION ELECTRICA ANUAL 23,9 MWh
PANELES FOTOVOLTAICOS (BIPV) INTEGRADOS EN EL
LUCERNARIO DE DIENTES DE SIERRA
SUPERFICIE 276 M2
POTENCIA PICO 41 KWp
GENERACION ELECTRICA ANUAL 56,95 MWh
PANELES FOTOVOLTAICOS (BIPV) INTEGRADOS EN LAS
MARQUESINAS DEL ESTACIONAMIENTO
SUPERFICIE 1991 M2
POTENCIA PICO 295,68 KWp
GENERACION ELECTRICA ANUAL 410,7 MWh
La documentación de este crédito consiste en la justificación de la generación eléctrica que ha de ser 1% mínimo y
con 10% se logra un máximo de 3 puntos. El proyecto genera 60% de la energía que consume por lo que excede el
desempeño excepcional.
EA GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE
60% del consumo anual
eléctrico (812,8 MWh)
EA GESTION AVANZADA DE REFRIGERANTES
El objetivo es evitar el deterioro de la capa de ozono en cumplimiento del Protocolo de Montreal asi como el calentamiento global
mediante la selección de aparatos de aire acondicionado con refrigerantes de bajo impacto.
Mediante el diseño de la ventilación con cálculos avanzados habitación por habitación se demuestra que la renovación del
aire por criterios higiénicos se realiza de acuerdo a estándares internacionales como el ASHRAE 62.1 y CIBSE 10 Y 15.
IEQ ESTRATEGIAS AVANZADAS DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
Este crédito consiste en verificar los parámetros ambientales (temperatura del aire, temperatura media radiante, humedad
relativa, velocidad de aire) proporcionan un ambiente confortable térmicamente para al menos el 80% de los ocupantes según
predicciones del modelo PMV según el estándar ASHRAE 55. Este crédito se documenta con las plantillas oficiales y con 4
reportes: Condiciones de Confort según ASHRAE 55 (5 pg), Memoria del Sistema de Confort Térmico (10 pg), Información de las
Condiciones Ambientales Existentes 9 pg) y Estadísticas Climáticas Locales (16 pg).
IEQ CONFORT TÉRMICO
Este crédito consiste en demostrar que las condiciones de iluminación al interior proporcionan un ambiente visual
de calidad y que los controles de la iluminación artificial son los adecuados. Este crédito se documenta con las
plantillas del sistema LEED ON LINE y con un reporte de Iluminación Interior de 22 páginas que incluye niveles
lumínicos en lux punto por punto y curvas isolux para las distintas áreas.
IEQ ILUMINACIÓN INTERIOR
Este crédito consiste en demostrar mediante simulación por computadora que los niveles lumínicos en los equinoccios
(21 de marzo y 21 de septiembre) a las 9 AM y a las 3 PM están entre 300 y 3000 lux para al menos un 90% de los
espacios regularmente ocupados.
IEQ ILUMINACIÓN NATURAL
Este crédito consiste en verificar si los espacios regularmente ocupados tienen conexión visual con el exterior, al menos el 75% de
estos. El 90.28% de las áreas regularmente ocupadas cuentan con una línea de visión a dos de los cuatro tipos de vistas:
IEQ VISTAS DE CALIDAD
● múltiples líneas de visión
● vistas con flora, fauna, cielo, movimiento
u objetos con una distancia mínima de
7.5 m
● vistas sin obstáculos a una distancia
mayor a 3 veces la altura del
acristalamiento
● vistas con un factor igual mayor a 3
definido por “Windows and Offices; A
Study of Office Worker Performance and
the Indoor Environment”.
susana garcia-san roman LEED AP BD+C
sgsr@estein.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mahoney table (yatharth thakkar)
Mahoney table (yatharth thakkar)Mahoney table (yatharth thakkar)
Mahoney table (yatharth thakkar)
Yatharth Thakkar
 
Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Angelick_Vargas
 
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
AshShukla3
 
Passive design
Passive designPassive design
Passive design
GrkemDiken
 
Earthbag Construction
Earthbag Construction Earthbag Construction
Earthbag Construction
Shourya Puri
 
LEED Certification
LEED CertificationLEED Certification
LEED Certification
Jonathan James
 
Space structure
Space structureSpace structure
Space structure
PAYALKARAVADRA
 
Case study
Case studyCase study
Case study
Vipula Mishra
 
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, IndiaCase study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
Shabana Kotta
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
catedrabueno
 
Green Buildings
Green BuildingsGreen Buildings
Green Buildings
ANSHITA AGGARWAL
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Academia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiaAcademia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiacarolina gastelum
 
Sustainable Building Design.ppt
Sustainable Building Design.pptSustainable Building Design.ppt
Sustainable Building Design.ppt
Tantish QS, UTM
 
Net zero energy buildings
Net zero energy buildingsNet zero energy buildings
Net zero energy buildings
riyasingh188
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
anapaolap04
 
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptxB+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
edenmekonnenlemma
 
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
Arafat Akash
 

La actualidad más candente (20)

Mahoney table (yatharth thakkar)
Mahoney table (yatharth thakkar)Mahoney table (yatharth thakkar)
Mahoney table (yatharth thakkar)
 
Vm house
Vm house Vm house
Vm house
 
Muro Trombe
Muro TrombeMuro Trombe
Muro Trombe
 
Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1Cuadro de areas equipo#1
Cuadro de areas equipo#1
 
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
102174349-Bioclimatic-Building-Case-Study.ppt
 
Passive design
Passive designPassive design
Passive design
 
Earthbag Construction
Earthbag Construction Earthbag Construction
Earthbag Construction
 
LEED Certification
LEED CertificationLEED Certification
LEED Certification
 
Space structure
Space structureSpace structure
Space structure
 
Case study
Case studyCase study
Case study
 
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, IndiaCase study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
Case study on Energy Efficient Building PEDA Office Complex at Chandigarh, India
 
Casa equis
Casa equisCasa equis
Casa equis
 
Green Buildings
Green BuildingsGreen Buildings
Green Buildings
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Academia de ciencias de california
Academia de ciencias de californiaAcademia de ciencias de california
Academia de ciencias de california
 
Sustainable Building Design.ppt
Sustainable Building Design.pptSustainable Building Design.ppt
Sustainable Building Design.ppt
 
Net zero energy buildings
Net zero energy buildingsNet zero energy buildings
Net zero energy buildings
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptxB+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
B+G+6 MIXED USE BUILDING.pptx
 
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
Case study on Bank of America Tower, KUET BECM 2k15.
 

Similar a Queretaro Airport LEED strategies

Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-RosarioEtiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
SoporteCordoba1
 
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba SostenibilidadBook de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba SostenibilidadCaba_sostenibilidad
 
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
Alex Ciurana Fenes, CEM, CMVP
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Catalogo zenit bombas veneto aguas residuales
Catalogo zenit bombas veneto aguas residualesCatalogo zenit bombas veneto aguas residuales
Catalogo zenit bombas veneto aguas residuales
oscar fernandez
 
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdfDESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
ssuser211b2b
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
Susana Garcia San Roman
 
Ribalera´s Project
Ribalera´s Project Ribalera´s Project
Ribalera´s Project
Yorlenys Gomez
 
Auditorias Energeticas
Auditorias EnergeticasAuditorias Energeticas
Auditorias Energeticas
Enrique Gomez Santed
 
Charla Edificios Energéticamente Inteligentes
Charla Edificios Energéticamente InteligentesCharla Edificios Energéticamente Inteligentes
Charla Edificios Energéticamente Inteligenteseduamericas
 
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
Roberto Valer
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
GRIMALDOGRANDEZ
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energéticaNuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
TECNALIA Research & Innovation
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
Alex Rojas
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
WilliamQuispeTicona
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
Cluster Construction Eraikune
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
ssusercb4cf0
 
01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
Susana Garcia San Roman
 

Similar a Queretaro Airport LEED strategies (20)

Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-RosarioEtiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
Etiquetacion - Prueba Piloto SANTA FE-Rosario
 
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba SostenibilidadBook de proyectos. Caba Sostenibilidad
Book de proyectos. Caba Sostenibilidad
 
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
2014-10-29_La eficiencia energética y la certificación medioambiental LEED
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Catalogo zenit bombas veneto aguas residuales
Catalogo zenit bombas veneto aguas residualesCatalogo zenit bombas veneto aguas residuales
Catalogo zenit bombas veneto aguas residuales
 
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdfDESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
DESARROLLO- DE-UN-PROYECTO-DE-SECTORIZACIÓN-Y-EFICIENCIA-ENERGÉTICA (1).pdf
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
 
Ribalera´s Project
Ribalera´s Project Ribalera´s Project
Ribalera´s Project
 
Auditorias Energeticas
Auditorias EnergeticasAuditorias Energeticas
Auditorias Energeticas
 
Charla Edificios Energéticamente Inteligentes
Charla Edificios Energéticamente InteligentesCharla Edificios Energéticamente Inteligentes
Charla Edificios Energéticamente Inteligentes
 
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN  DE...
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA , SUS APLICACIONES Y DESARROLLO HACIA LA GENERACIÓN DE...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdfTRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
TRABAJO FINAL de bombas con energía renovable .pdf
 
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energéticaNuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
Nuevas tendencias y oportunidades de negocio en rehabilitación energética
 
Auditoria energetica
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
 
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
5.AUDITORIA ENERGETICA EDITADA.pdf
 
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
DREEAM – Reformas de viviendas a gran escala para lograr máximo ahorro energé...
 
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPVEdificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
Edificación y Rehabilitación Ambientalmente Sostenible de viviendas en la CAPV
 
AULA VERDE
AULA VERDEAULA VERDE
AULA VERDE
 
01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
 

Más de Susana Garcia San Roman

Resurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisicaResurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisica
Susana Garcia San Roman
 
Covid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologicaCovid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologica
Susana Garcia San Roman
 
Simulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticasSimulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticas
Susana Garcia San Roman
 
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristaladoSimulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Susana Garcia San Roman
 
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejorassimulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
Susana Garcia San Roman
 
simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos
Susana Garcia San Roman
 
UTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentableUTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentable
Susana Garcia San Roman
 
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq  hvac systems comparative reportQueretaro airport aiq  hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Susana Garcia San Roman
 
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Susana Garcia San Roman
 
Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009
Susana Garcia San Roman
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Susana Garcia San Roman
 
lighting basics
lighting basicslighting basics
lighting basics
Susana Garcia San Roman
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Susana Garcia San Roman
 
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014Susana Garcia San Roman
 
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating wallsMasters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Susana Garcia San Roman
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
Susana Garcia San Roman
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
Susana Garcia San Roman
 
LEED Spanish ch 4
LEED Spanish ch 4LEED Spanish ch 4
LEED Spanish ch 4
Susana Garcia San Roman
 

Más de Susana Garcia San Roman (20)

Resurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisicaResurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisica
 
Covid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologicaCovid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologica
 
Simulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticasSimulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticas
 
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristaladoSimulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
 
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejorassimulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
 
simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos
 
UTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentableUTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentable
 
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq  hvac systems comparative reportQueretaro airport aiq  hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
 
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
 
Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
 
lighting basics
lighting basicslighting basics
lighting basics
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
 
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
 
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating wallsMasters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
 
Calefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar HeatingCalefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar Heating
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
 
LEED fundamentos indice
LEED fundamentos indiceLEED fundamentos indice
LEED fundamentos indice
 
LEED Spanish ch 4
LEED Spanish ch 4LEED Spanish ch 4
LEED Spanish ch 4
 
Unidad 1 Af Diseño
Unidad 1 Af DiseñoUnidad 1 Af Diseño
Unidad 1 Af Diseño
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Queretaro Airport LEED strategies

  • 1. AEROPUERTO INTERCONTINENTAL DE QUERETARO PRIMERA ETAPA DE CRECIMIENTO 525 PHP PROYECTO EJECUTIVO 4 Abril 2016 Certificación LEED M. Arq. Susana García-San Román Ing. Arq. Marcos E. Lopez Barrera
  • 2. CERTIFICACIÓN LEED DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITOS GREEN TEAM ANTONIO MAZA PULIDO LORENA SÁNCHEZ MÁRQUEZ PAOLA BECERRIL CAMPOS RICHARD ROCHA VILLANUEVA JORGE CHINCHILLAS JAMAICA SIMULACIÓN ENERGÉTICA ERIC HERNANDEZ DESENTIS COMISIONAMIENTO JOSE DICK GALLEGOS Arq. Susana García-San Román LEED AP BD+C
  • 3.
  • 4. NIVELES DE CERTIFICACIÓN AIQ CERTIFICACIÓN LEED Final proyecto 28 sept 61-65 puntos Final obra máximo 89 puntos
  • 5. CATEGORÍAS DE CRÉDITOS AIQ CERTIFICACIÓN LEED PROCESOINTEGRADODEDISEÑO UBICACIÓNYTRANSPORTE MATERIALESYRECURSOS USOEFICIENTEDELAGUA ENERGIAYATMOSFERA SITIOSSUSTENTABLES CALIDADAMBIENTALINTERIOR INNOVACION PRIORIDADREGIONAL
  • 6. SS MANEJO DE AGUA PLUVIAL Se busca reducir el volumen de agua de escurrimientos pluviales mediante un adecuado manejo de la lluvia. Se propone captar el agua de lluvia que cae sobre los techos del edificio para su potabilización y la de los techos de la marquesina fotovoltaica del estacionamiento para riego de zonas verdes existentes en la terminal actual. Esto supone una captación de 41,5% del agua de lluvia que cae sobre el terreno. Otro 12,7% se filtra en jardines y el 45,8% se canaliza hacia los drenes pluviales del AIQ.
  • 7. Se propone una carpeta asfáltica flexible especial tipo CONFALT. Este material combina la flexibilidad del asfalto y la fuerza de un mortero compuesto de una mezcla seca, premezclada, de rápido fraguado y sin contracción. que lleva un conglomerado asfáltico y una mezcla de componentes fluidos que da una alta densidad y resistencia y durabilidad superiores, a la vez que proporciona un IRS por encima de 0.29 debido a su color más claro que el asfalto convencional. Además se ha proporcionado sombra con techos fotovoltaicos, cubiertas textiles de ALUCOBOND color alabaster con un IRS inicial de 87 y arboles, con el objetivo de reducir el efecto isla de calor. SS REDUCCION DE EFECTO ISLA DE CALOR
  • 8. Mediante simulación lumínica por computadora se ha demostrado que los niveles de luz en las áreas exteriores se ajustan a los requeridos (no los exceden) y que los haces de luz no se dispersan hacia el firmamento ni hacia propiedades aledañas. SS REDUCCION DE LA CONTAMINACION LUMINICA
  • 9. Se logra un ahorro del 100% de consumo de agua para exteriores, gracias al tratamiento y uso de las aguas grises usadas en la terminal para riego y utilizando plantas endémicas que son de bajo consumo de agua. Dos calculadoras de demanda de agua para riego según factores de evapotranspiración y un reporte de 6 paginas describiendo la jardinería documentan este crédito. WE REDUCCION DEL CONSUMO DE AGUA EXTERIOR
  • 10. Se logra un ahorro del 100% de consumo de agua potable para interiores, gracias a la selección de aparatos ahorradores y a la captación, almacenaje y potabilización de agua pluvial. Una hoja de cálculo de consumo de agua interior y un reporte de 4 paginas detallando los aparatos sanitarios seleccionados documentan este crédito. WE REDUCCION DEL CONSUMO DE AGUA INTERIOR
  • 11. EA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO ENERGETICO Mediante simulación energética se demostró un ahorro de 50% de energía respecto del caso base según el estándar ASHRAE 90.1 esto es gracias a la optimización del diseño de la envolvente para las condiciones climáticas locales y de uso del edificio, la maximización de la ventilación natural, así como a la selección de sistemas mecánicos de alta eficiencia, como la calefacción y refrigeración por piso radiante y la bomba de calor geotérmica.
  • 12. EA GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE VIDRIOS FOTOVOLTAICOS (BIPV) 41% TRANSPARENCIA INTEGRADOS EN LA FACHADA ACRISTALADA SUR SUPERFICIE 315 M2 POTENCIA PICO 34,65 KWp GENERACION ELECTRICA ANUAL 23,9 MWh PANELES FOTOVOLTAICOS (BIPV) INTEGRADOS EN EL LUCERNARIO DE DIENTES DE SIERRA SUPERFICIE 276 M2 POTENCIA PICO 41 KWp GENERACION ELECTRICA ANUAL 56,95 MWh PANELES FOTOVOLTAICOS (BIPV) INTEGRADOS EN LAS MARQUESINAS DEL ESTACIONAMIENTO SUPERFICIE 1991 M2 POTENCIA PICO 295,68 KWp GENERACION ELECTRICA ANUAL 410,7 MWh La documentación de este crédito consiste en la justificación de la generación eléctrica que ha de ser 1% mínimo y con 10% se logra un máximo de 3 puntos. El proyecto genera 60% de la energía que consume por lo que excede el desempeño excepcional.
  • 13. EA GENERACION DE ENERGIA RENOVABLE 60% del consumo anual eléctrico (812,8 MWh)
  • 14. EA GESTION AVANZADA DE REFRIGERANTES El objetivo es evitar el deterioro de la capa de ozono en cumplimiento del Protocolo de Montreal asi como el calentamiento global mediante la selección de aparatos de aire acondicionado con refrigerantes de bajo impacto.
  • 15. Mediante el diseño de la ventilación con cálculos avanzados habitación por habitación se demuestra que la renovación del aire por criterios higiénicos se realiza de acuerdo a estándares internacionales como el ASHRAE 62.1 y CIBSE 10 Y 15. IEQ ESTRATEGIAS AVANZADAS DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
  • 16. Este crédito consiste en verificar los parámetros ambientales (temperatura del aire, temperatura media radiante, humedad relativa, velocidad de aire) proporcionan un ambiente confortable térmicamente para al menos el 80% de los ocupantes según predicciones del modelo PMV según el estándar ASHRAE 55. Este crédito se documenta con las plantillas oficiales y con 4 reportes: Condiciones de Confort según ASHRAE 55 (5 pg), Memoria del Sistema de Confort Térmico (10 pg), Información de las Condiciones Ambientales Existentes 9 pg) y Estadísticas Climáticas Locales (16 pg). IEQ CONFORT TÉRMICO
  • 17. Este crédito consiste en demostrar que las condiciones de iluminación al interior proporcionan un ambiente visual de calidad y que los controles de la iluminación artificial son los adecuados. Este crédito se documenta con las plantillas del sistema LEED ON LINE y con un reporte de Iluminación Interior de 22 páginas que incluye niveles lumínicos en lux punto por punto y curvas isolux para las distintas áreas. IEQ ILUMINACIÓN INTERIOR
  • 18. Este crédito consiste en demostrar mediante simulación por computadora que los niveles lumínicos en los equinoccios (21 de marzo y 21 de septiembre) a las 9 AM y a las 3 PM están entre 300 y 3000 lux para al menos un 90% de los espacios regularmente ocupados. IEQ ILUMINACIÓN NATURAL
  • 19. Este crédito consiste en verificar si los espacios regularmente ocupados tienen conexión visual con el exterior, al menos el 75% de estos. El 90.28% de las áreas regularmente ocupadas cuentan con una línea de visión a dos de los cuatro tipos de vistas: IEQ VISTAS DE CALIDAD ● múltiples líneas de visión ● vistas con flora, fauna, cielo, movimiento u objetos con una distancia mínima de 7.5 m ● vistas sin obstáculos a una distancia mayor a 3 veces la altura del acristalamiento ● vistas con un factor igual mayor a 3 definido por “Windows and Offices; A Study of Office Worker Performance and the Indoor Environment”.
  • 20. susana garcia-san roman LEED AP BD+C sgsr@estein.com