SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DE AGUA FRÍA
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO:


           CTE-HS-4: SUMINISTRO DE AGUA

 NORMAS RECOMENDADAS:


           NTE-IFF: FONTANERÍA. AGUA FRÍA.

           NORMAS PARTICULARES DE LA COMPAÑÍA
            SUMINISTRADORA



                 IE UNIVERSIDAD                  2
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 UNIDADES:

   CAUDAL     Q=VxS               (velocidad x sección)

      1 l/s = 1 dm3/s
      1 dm3/s = 3,6 m3/h
      1 m3/s = 1000 l/s = 1000 dm3/s = 3,6 x 10-3 m3/h

   PRESIÓN                        (equivalencias aproximadas)


      1 kgf/cm2 = 10 mcda = 1 bar = 100 kPa = 1 atm.




                  IE UNIVERSIDAD                                 3
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
                 FUNCIONES DE LA RED DE A.F.

   ALIMENTACIÓN PUNTOS DE CONSUMO


      HIGIENE, HABITOS HUMANOS DIARIOS

      LIMPIEZA, RIEGO Y ALIMENTO ANIMALES

      OTRAS INSTALACIONES (INCENDIOS, CALEFACCION)


   EVACUACIÓN DE RESIDUOS: SANEAMIENTO




                  IE UNIVERSIDAD                      4
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.


   CALIDAD DEL AGUA                 valores máximos de sustancias nocivas en el agua de
    consumo humano (RD 140 2003)


   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO
   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                    IE UNIVERSIDAD                                                         5
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
   CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.
                 CALIDAD DEL AGUA: TRATAMIENTOS

      1.    DESINFECCIÓN
            1.  CLORO
            2.  OZONIZACIÓN
            3.  DIÓXIDO DE CLORO
            4.  RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

      2.    PRECIPITACIÓN Y SEPARACIÓN SÓLIDOS
      3.    ÓSMOSIS INVERSA
      4.    DESFERRIZACIÓN Y DESMANGANIZACIÓN
      5.    DESNITRATACIÓN
      6.    INTERCAMBIO IÓNICO        (DESCALCIFICACIÓN / DESMINERALIZACIÓN)
      7.    DESGASIFICACIÓN
      8.    ADSORCIÓN
      9.    DOSIFICACIÓN DE INHIBIDORES
      10.   PROTECCIÓN CATÓDICA




                                                                               6
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   CALIDAD DEL AGUA
   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO
   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                                                         7
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS

       CONDICIONES GENERALES

       EN PUNTOS DE CONSUMO

       EN DEPOSITOS CERRADOS

       EN DERIVACIONES DE USO COLECTIVO

       EN LA CONEXIÓN DE CALDERAS

       EN GRUPOS DE PRESIÓN




                                                         8
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   CALIDAD DEL AGUA
   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO

         CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO   tabla 2.1.
         PRESIÓN MÍNIMA Y MÁXIMA                  100 kPa a 500 kPa

   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                                                                       9
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.




                                                         10
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   CALIDAD DEL AGUA
   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO
   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                                                         11
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

    MANTENIMIENTO


Facilitar las labores de mantenimiento mediante un diseño acertado de la red:

-sectorización en muchos tramos mediante válvulas de corte
-trazado de la red a la vista ó conducciones alojadas en huecos o patinillos
   registrables, con registros puntuales
-equipos (grupo de presión, contadores) y válvulas en local accesible y de uso
   común.




                                                                                 12
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   CALIDAD DEL AGUA
   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO
   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                                                         13
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   SEÑALIZACIÓN


  El CTE propone un código de colores: las conducciones de agua de
     consumo serán de color verde ó azul.

  Las conducciones de agua no potable estarán señalizadas para que se
    identifiquen de forma fácil e inequívoca.




                                                                        14
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

   CALIDAD DEL AGUA
   PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS
   CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO
   MANTENIMIENTO
   SEÑALIZACIÓN
   AHORRO DE AGUA




                                                         15
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.

     AHORRO DE AGUA


Si el edificio tiene múltiples propietarios (por ej. Edificios de viviendas), se
   contabilizará el consumo de agua de cada abonado particular mediante
   contadores divisionarios.

En edificios de pública concurrencia se instalarán mecanismos de ahorro de
  agua: sensores infrarrojos en los grifos, grifos termostáticos, temporizadores
  en los grifos, aireadores en los grifos, cisternas de doble descarga, etc.




                                                                                   16
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

   DISEÑO
   DIMENSIONADO
   EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
   PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN
   USO Y MANTENIMIENTO




                                          17
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES
DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.




                                                      18
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES
DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.




                                                      19
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.




                                                      20
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.
   SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN



                                        Si la presión en los puntos de consumo no llega
                                        a los 10 m.c.d.a. mínimos, o excede los 50
                                        m.c.d.a. máximos, es preciso regular la
                                        presión, mediante dispositivos que la limiten o
                                        la aumenten.




                                                                                      21
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.



              SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN

     TIPO CONVENCIONAL: CON DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN


     DE CAUDAL VARIABLE: PUEDE PRESCINDIR DEL DEPÓSITO AUXILIAR.




                                                                    22
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.




                                               SISTEMAS DE
                                              SOBREELEVACIÓN:
                                             GRUPOS DE PRESIÓN




                                                                 23
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.




                                             SISTEMAS DE
                                            SOBREELEVACIÓN:
                                           GRUPOS DE PRESIÓN


                                                               24
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL


   ESQUEMA DE RED CON CONTADOR GENERAL ÚNICO
   ESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES: CENTRALIZADOS / EN
    PLANTA




                                                                     25
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL
 ESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES CENTRALIZADOS




                                                            26
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL




                                                      27
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ESQUEMA GENERAL




                                                      28
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.


       ACOMETIDA
       INSTALACIÓN GENERAL

           LLAVE DE CORTE GENERAL
           FILTRO
           ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR
            GENERAL
           TUBO DE ALIMENTACIÓN
           DISTRIBUIDOR PRINCIPAL
           ASCENDENTES O MONTANTES

       INSTALACIONES PARTICULARES
       DERIVACIONES COLECTIVAS
       SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA
        PRESION
       SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA




    ESQUEMA: CONTADOR GENERAL ÚNICO
    EDIFICIOS PÚBLICOS, CON ÚNICO PROPIETARIO
    EJEMPLO: RESIDENCIA ESTUDIANTIL




                                                      29
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES
DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.


       –    ACOMETIDA
       –    INSTALACIÓN GENERAL

            •   LLAVE DE CORTE GENERAL
            •   FILTRO
            •   ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL
            •   TUBO DE ALIMENTACIÓN
            •   DISTRIBUIDOR PRINCIPAL
            •   ASCENDENTES O MONTANTES
            •   CONTADORES DIVISIONARIOS (centralizados)

       –    INSTALACIONES PARTICULARES
       –    DERIVACIONES COLECTIVAS
       –    SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA
            PRESION
       –    SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA




       ESQUEMA: CENTRALIZACION DE
          CONTADORES INDIVIDUALES

 EJEMPLO: EDIFICIOS DE VIVIENDAS, VARIOS PROPIETARIOS.




                                                           30
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.


–   ACOMETIDA
–   INSTALACIÓN GENERAL

    •   LLAVE DE CORTE GENERAL
    •   FILTRO
    •   ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL
    •   TUBO DE ALIMENTACIÓN
    •   DISTRIBUIDOR PRINCIPAL
    •   ASCENDENTES O MONTANTES
    •   CONTADORES DIVISIONARIOS (en cada
        vivienda, lectura centralizada)

–   INSTALACIONES PARTICULARES
–   DERIVACIONES COLECTIVAS
–   SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA
    PRESION
–   SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA




ESQUEMA: CONTADORES INDIVIDUALES
   AISLADOS EN PLANTA
*PREVIA CONSULTA Y ACEPTACIÓN POR LA
   COMPAÑÍA DE AGUAS. POSIBLE SISTEMA DE
   TELEMEDICIÓN DE CONSUMOS.



                                                      31
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA.
        DISTRIBUCIÓN DE A.F.
 CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

   DISEÑO
   DIMENSIONADO
   EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO
   PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN
   USO Y MANTENIMIENTO




                                          32
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



 RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

        CADA TRAMO: Q, v ► S ► Ø
        VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.


 DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                      33
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO


                  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO




                                                         34
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



 RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

         TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø
         VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.


 DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                                  35
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.                   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION
     TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø
          CAUDAL: SUMA CAUDALES APARATOS ALIMENTADOS POR ESE TRAMO




                                                                         36
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.                    CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION
     CAUDAL INSTANTANEO DEL TRAMO A DIMESIONAR: Qi (l/s)
          COEF. SIMULTANEIDAD (K) ► CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK




                                                                          37
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.        CTE-
     HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

     DIMENSIONADO

       DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE ACERO.
           CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK
           PARA UN RANGO DE VELOCIDADES    ► Ø DIÁMETRO (mm)




Ojo, para dimensionar el diámetro de la
acometida, hay que contemplar los
caudales para OTROS USOS, como el
ACS, la calefacción, la red contra
incendios, climatización, riego…




                                                                   38
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
      HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

      DIMENSIONADO

  •   DIMENSIONADO REDES
      DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE
      COBRE/PVC.

          CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO
                        Qs (l/s)=QixK
          PARA UN RANGO DE VELOCIDADES   ►
                       Ø DIÁMETRO (mm)




Ojo, para dimensionar el diámetro de la
acometida, hay que contemplar los
caudales para OTROS USOS, como el
ACS, la calefacción, la red contra
incendios, climatización, riego…




                                                               39
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



 RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

         TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø
         VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.


 DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                                  40
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO


  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

         VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.




                                                         41
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.     CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



         RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
         DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

                TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø
                VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.

         DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
         COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
         CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                                    42
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO


  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.




                                                         43
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO


  CTE-HS-4.




                                                         44
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



 RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION

         TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø
         VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.


 DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                                  45
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-
HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

    COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.




                                                         46
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.
CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

    DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN.




               FÓRMULA ADAPTADA PARA UNA PRESIÓN MÍNIMA EN LOS PUNTOS DE
               CONSUMO DE 100 kPa EN GRIFOS COMUNES Y 150 kPa EN FLUXORES Y
               CALENTADORES.




                                                                              47
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.   CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO



 RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO
 DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION


         TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø
         VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.


 DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.
 COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.
 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN




                                                                  48
UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.                                    CTE-HS-4.
SECUENCIA DE VERIFICACIONES

DIMENSIONADO

 CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN


       VOLUMEN DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACION: V = Q · t · 60
        función del caudal máximo simultáneo (dm3/s); t=15-20 min.; V (l)

       ALTURA MANOMÉTRICA BOMBA: Hm = Hr + Hg + Hp + Ha
           Hr: altura residual (15 mcda)
           Hg: altura geométrica (mcda)
           Hp: pérdidas de carga (mcda)
           Ha: altura de aspiración (10 a 20 mcda)


       POTENCIA BOMBA: P (cv) = Q x Hm
                              60 x η x 75
                Q (l/min) caudal; Hm (mcda) altura manometrica; η :rendimiento (0,65-0,90)




                                                                                                   49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Ronald Ancajima
 
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
Fundación Chile
 
TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000
Juan Padilla
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados
yoel vera ccasa
 
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000
ingvictellez
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nom
jesuuuuus
 
RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
ingjuanvelandia
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
mliliana_0305
 
10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad
lilianahernandezalarcon
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
adriandsierraf
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
Jeffry Poma Meneses
 
Normas tecnicas anda 2012
Normas tecnicas anda 2012Normas tecnicas anda 2012
Normas tecnicas anda 2012
EH83002
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto metodologia para caudal ecologico
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
 
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
 
TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000TITULO A Y D RAS 2000
TITULO A Y D RAS 2000
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
 
5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados5. i.e.reservorios apoyados
5. i.e.reservorios apoyados
 
Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000Titulo e y f ras 2000
Titulo e y f ras 2000
 
Agua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nomAgua norma oficial mexicana nom
Agua norma oficial mexicana nom
 
RAS 2000
RAS 2000RAS 2000
RAS 2000
 
Calidad de aguas
Calidad de aguasCalidad de aguas
Calidad de aguas
 
10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad10. compendio de_la_normatividad
10. compendio de_la_normatividad
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
 
Vigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_saVigilancia de la_calidad_sa
Vigilancia de la_calidad_sa
 
Normas tecnicas anda 2012
Normas tecnicas anda 2012Normas tecnicas anda 2012
Normas tecnicas anda 2012
 

Similar a Unidad 1 Af Diseño

Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4
Valentin Enrriquez
 
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Catalina Fajardo
 
Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021
Luis E Arbaiza Díaz
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
Homero Ulises
 
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdfSUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
NELLYROSARIOPARIPERC1
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
MartinGracia6
 
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..pptPresentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
RichardRowlings
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docxNORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
JanellaSolanchDelgad
 
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdfNorma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
JesusGonzaloVargasVi1
 
Formato snip03. agomarca
Formato snip03. agomarcaFormato snip03. agomarca
Formato snip03. agomarca
jcoh
 
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion 2016
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion    2016Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion    2016
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion 2016
manuel berrios
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
OnWaste
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍCALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
Arquitecto Chile
 
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
juanitaortiz10
 
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Francisco Mudoy Villalobos
 
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigoNorma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
FranklinEAlvarezV
 

Similar a Unidad 1 Af Diseño (20)

Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4Sistem agua halla form snip 4
Sistem agua halla form snip 4
 
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
Formulario único acta de inspección sanitaria a los sistemas de suministro de...
 
Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021Cadena de frío 2021
Cadena de frío 2021
 
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
NORMA UNE 100030: perspectivas en camino y nuevas regulaciones.
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
 
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdfSUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
SUPERVISION INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.pdf
 
s4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdfs4 - residencia.pdf
s4 - residencia.pdf
 
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..pptPresentación - Miralles Martínez, I..ppt
Presentación - Miralles Martínez, I..ppt
 
Iv ce procobre
Iv ce   procobreIv ce   procobre
Iv ce procobre
 
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
Introducción, Objetivo, Ámbito, Estructura, Criterios Generales, Novedades de...
 
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docxNORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
 
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdfNorma_Boliviana_NB_777.pdf
Norma_Boliviana_NB_777.pdf
 
Formato snip03. agomarca
Formato snip03. agomarcaFormato snip03. agomarca
Formato snip03. agomarca
 
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion 2016
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion    2016Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion    2016
Proyecto ssgg jcn construcciones y administracion 2016
 
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de VertederosControl de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
Control de calidad en los Proyectos de Sellado de Vertederos
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍCALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
CALCULISTA AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RURAL CURACAVÍ
 
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptxPresentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
Presentación Trampa de Grasas y PTAR.pptx
 
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
Estudio experimental del flujo de agua en rellenos de neumáticos troceados fu...
 
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigoNorma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
Norma tecnica ntc_colombiana_1500_codigo
 

Más de Susana Garcia San Roman

01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
Susana Garcia San Roman
 
Resurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisicaResurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisica
Susana Garcia San Roman
 
Covid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologicaCovid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologica
Susana Garcia San Roman
 
Simulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticasSimulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticas
Susana Garcia San Roman
 
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristaladoSimulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Susana Garcia San Roman
 
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejorassimulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
Susana Garcia San Roman
 
simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos
Susana Garcia San Roman
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
Susana Garcia San Roman
 
UTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentableUTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentable
Susana Garcia San Roman
 
Queretaro airport presentation nov 2016
Queretaro airport presentation nov 2016Queretaro airport presentation nov 2016
Queretaro airport presentation nov 2016
Susana Garcia San Roman
 
Queretaro Airport LEED strategies
Queretaro Airport LEED strategiesQueretaro Airport LEED strategies
Queretaro Airport LEED strategies
Susana Garcia San Roman
 
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq  hvac systems comparative reportQueretaro airport aiq  hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Susana Garcia San Roman
 
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Susana Garcia San Roman
 
Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009
Susana Garcia San Roman
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Susana Garcia San Roman
 
lighting basics
lighting basicslighting basics
lighting basics
Susana Garcia San Roman
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Susana Garcia San Roman
 
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Susana Garcia San Roman
 
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating wallsMasters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Susana Garcia San Roman
 
Calefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar HeatingCalefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar Heating
Susana Garcia San Roman
 

Más de Susana Garcia San Roman (20)

01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb01 conversion en nzeb
01 conversion en nzeb
 
Resurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisicaResurreccion desde la fisica
Resurreccion desde la fisica
 
Covid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologicaCovid 19 reflexion teologica
Covid 19 reflexion teologica
 
Simulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticasSimulación energética en auditorias energéticas
Simulación energética en auditorias energéticas
 
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristaladoSimulacion energetica edificio con atrio acristalado
Simulacion energetica edificio con atrio acristalado
 
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejorassimulacion energetica modelo final combinacion mejoras
simulacion energetica modelo final combinacion mejoras
 
simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos simulación energética comparativo de casos
simulación energética comparativo de casos
 
Propuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASAPropuesta temas cursos CIIASA
Propuesta temas cursos CIIASA
 
UTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentableUTSJR arquitectura sustentable
UTSJR arquitectura sustentable
 
Queretaro airport presentation nov 2016
Queretaro airport presentation nov 2016Queretaro airport presentation nov 2016
Queretaro airport presentation nov 2016
 
Queretaro Airport LEED strategies
Queretaro Airport LEED strategiesQueretaro Airport LEED strategies
Queretaro Airport LEED strategies
 
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq  hvac systems comparative reportQueretaro airport aiq  hvac systems comparative report
Queretaro airport aiq hvac systems comparative report
 
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
Foro sobre Sustentabilidad Guanajuato 2017
 
Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009Nmx c-460-onncce-2009
Nmx c-460-onncce-2009
 
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios MexicoPrograma de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
Programa de Eficiencia Energetica en Municipios Mexico
 
lighting basics
lighting basicslighting basics
lighting basics
 
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+AzulEdificios+Verdes para un Planeta+Azul
Edificios+Verdes para un Planeta+Azul
 
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
Calefaccion biosolar presentacion cleantech challenge mexico 2014
 
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating wallsMasters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
Masters degree project on thermal comfort with radiant heating walls
 
Calefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar HeatingCalefaccion BIOsolar Heating
Calefaccion BIOsolar Heating
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Unidad 1 Af Diseño

  • 2. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO:  CTE-HS-4: SUMINISTRO DE AGUA  NORMAS RECOMENDADAS:  NTE-IFF: FONTANERÍA. AGUA FRÍA.  NORMAS PARTICULARES DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA IE UNIVERSIDAD 2
  • 3. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  UNIDADES:  CAUDAL Q=VxS (velocidad x sección) 1 l/s = 1 dm3/s 1 dm3/s = 3,6 m3/h 1 m3/s = 1000 l/s = 1000 dm3/s = 3,6 x 10-3 m3/h  PRESIÓN (equivalencias aproximadas) 1 kgf/cm2 = 10 mcda = 1 bar = 100 kPa = 1 atm. IE UNIVERSIDAD 3
  • 4. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. FUNCIONES DE LA RED DE A.F.  ALIMENTACIÓN PUNTOS DE CONSUMO  HIGIENE, HABITOS HUMANOS DIARIOS  LIMPIEZA, RIEGO Y ALIMENTO ANIMALES  OTRAS INSTALACIONES (INCENDIOS, CALEFACCION)  EVACUACIÓN DE RESIDUOS: SANEAMIENTO IE UNIVERSIDAD 4
  • 5. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA valores máximos de sustancias nocivas en el agua de consumo humano (RD 140 2003)  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA IE UNIVERSIDAD 5
  • 6. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS. CALIDAD DEL AGUA: TRATAMIENTOS 1. DESINFECCIÓN 1. CLORO 2. OZONIZACIÓN 3. DIÓXIDO DE CLORO 4. RADIACIÓN ULTRAVIOLETA 2. PRECIPITACIÓN Y SEPARACIÓN SÓLIDOS 3. ÓSMOSIS INVERSA 4. DESFERRIZACIÓN Y DESMANGANIZACIÓN 5. DESNITRATACIÓN 6. INTERCAMBIO IÓNICO (DESCALCIFICACIÓN / DESMINERALIZACIÓN) 7. DESGASIFICACIÓN 8. ADSORCIÓN 9. DOSIFICACIÓN DE INHIBIDORES 10. PROTECCIÓN CATÓDICA 6
  • 7. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA 7
  • 8. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES GENERALES  EN PUNTOS DE CONSUMO  EN DEPOSITOS CERRADOS  EN DERIVACIONES DE USO COLECTIVO  EN LA CONEXIÓN DE CALDERAS  EN GRUPOS DE PRESIÓN 8
  • 9. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  CAUDAL INSTANTÁNEO MÍNIMO tabla 2.1.  PRESIÓN MÍNIMA Y MÁXIMA 100 kPa a 500 kPa  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA 9
  • 10. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS. 10
  • 11. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA 11
  • 12. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  MANTENIMIENTO Facilitar las labores de mantenimiento mediante un diseño acertado de la red: -sectorización en muchos tramos mediante válvulas de corte -trazado de la red a la vista ó conducciones alojadas en huecos o patinillos registrables, con registros puntuales -equipos (grupo de presión, contadores) y válvulas en local accesible y de uso común. 12
  • 13. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA 13
  • 14. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  SEÑALIZACIÓN El CTE propone un código de colores: las conducciones de agua de consumo serán de color verde ó azul. Las conducciones de agua no potable estarán señalizadas para que se identifiquen de forma fácil e inequívoca. 14
  • 15. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  CALIDAD DEL AGUA  PROTECCIÓN CONTRA RETORNOS  CONDICIONES MÍN. DE SUMINISTRO  MANTENIMIENTO  SEÑALIZACIÓN  AHORRO DE AGUA 15
  • 16. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. PROPIEDADES DE LA INSTALACIÓN. EXIGENCIAS.  AHORRO DE AGUA Si el edificio tiene múltiples propietarios (por ej. Edificios de viviendas), se contabilizará el consumo de agua de cada abonado particular mediante contadores divisionarios. En edificios de pública concurrencia se instalarán mecanismos de ahorro de agua: sensores infrarrojos en los grifos, grifos termostáticos, temporizadores en los grifos, aireadores en los grifos, cisternas de doble descarga, etc. 16
  • 17. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES  DISEÑO  DIMENSIONADO  EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO  PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN  USO Y MANTENIMIENTO 17
  • 18. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. 18
  • 19. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. 19
  • 20. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. 20
  • 21. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN Si la presión en los puntos de consumo no llega a los 10 m.c.d.a. mínimos, o excede los 50 m.c.d.a. máximos, es preciso regular la presión, mediante dispositivos que la limiten o la aumenten. 21
  • 22. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN  TIPO CONVENCIONAL: CON DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN  DE CAUDAL VARIABLE: PUEDE PRESCINDIR DEL DEPÓSITO AUXILIAR. 22
  • 23. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN 23
  • 24. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. SISTEMAS DE SOBREELEVACIÓN: GRUPOS DE PRESIÓN 24
  • 25. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ESQUEMA GENERAL  ESQUEMA DE RED CON CONTADOR GENERAL ÚNICO  ESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES: CENTRALIZADOS / EN PLANTA 25
  • 26. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ESQUEMA GENERAL ESQUEMA DE RED CON CONTADORES INDIVIDUALES CENTRALIZADOS 26
  • 27. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ESQUEMA GENERAL 27
  • 28. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ESQUEMA GENERAL 28
  • 29. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN.  ACOMETIDA  INSTALACIÓN GENERAL  LLAVE DE CORTE GENERAL  FILTRO  ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL  TUBO DE ALIMENTACIÓN  DISTRIBUIDOR PRINCIPAL  ASCENDENTES O MONTANTES  INSTALACIONES PARTICULARES  DERIVACIONES COLECTIVAS  SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION  SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA ESQUEMA: CONTADOR GENERAL ÚNICO EDIFICIOS PÚBLICOS, CON ÚNICO PROPIETARIO EJEMPLO: RESIDENCIA ESTUDIANTIL 29
  • 30. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. – ACOMETIDA – INSTALACIÓN GENERAL • LLAVE DE CORTE GENERAL • FILTRO • ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL • TUBO DE ALIMENTACIÓN • DISTRIBUIDOR PRINCIPAL • ASCENDENTES O MONTANTES • CONTADORES DIVISIONARIOS (centralizados) – INSTALACIONES PARTICULARES – DERIVACIONES COLECTIVAS – SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION – SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA ESQUEMA: CENTRALIZACION DE CONTADORES INDIVIDUALES EJEMPLO: EDIFICIOS DE VIVIENDAS, VARIOS PROPIETARIOS. 30
  • 31. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DISEÑO: ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIÓN. – ACOMETIDA – INSTALACIÓN GENERAL • LLAVE DE CORTE GENERAL • FILTRO • ARMARIO/ARQUETA DEL CONTADOR GENERAL • TUBO DE ALIMENTACIÓN • DISTRIBUIDOR PRINCIPAL • ASCENDENTES O MONTANTES • CONTADORES DIVISIONARIOS (en cada vivienda, lectura centralizada) – INSTALACIONES PARTICULARES – DERIVACIONES COLECTIVAS – SISTEMAS DE CONTROL Y REGULACION DE LA PRESION – SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUA ESQUEMA: CONTADORES INDIVIDUALES AISLADOS EN PLANTA *PREVIA CONSULTA Y ACEPTACIÓN POR LA COMPAÑÍA DE AGUAS. POSIBLE SISTEMA DE TELEMEDICIÓN DE CONSUMOS. 31
  • 32. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F.  CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES  DISEÑO  DIMENSIONADO  EJECUCIÓN Y PUESTA EN SERVICIO  PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN  USO Y MANTENIMIENTO 32
  • 33. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  CADA TRAMO: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 33
  • 34. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO 34
  • 35. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 35
  • 36. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO A DIMENSIONAR: Q, v ► S ► Ø  CAUDAL: SUMA CAUDALES APARATOS ALIMENTADOS POR ESE TRAMO 36
  • 37. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  CAUDAL INSTANTANEO DEL TRAMO A DIMESIONAR: Qi (l/s)  COEF. SIMULTANEIDAD (K) ► CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK 37
  • 38. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE ACERO.  CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK  PARA UN RANGO DE VELOCIDADES ► Ø DIÁMETRO (mm) Ojo, para dimensionar el diámetro de la acometida, hay que contemplar los caudales para OTROS USOS, como el ACS, la calefacción, la red contra incendios, climatización, riego… 38
  • 39. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO • DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. TUBERÍAS DE COBRE/PVC.  CAUDAL MÁXIMO SIMULTÁNEO Qs (l/s)=QixK  PARA UN RANGO DE VELOCIDADES ► Ø DIÁMETRO (mm) Ojo, para dimensionar el diámetro de la acometida, hay que contemplar los caudales para OTROS USOS, como el ACS, la calefacción, la red contra incendios, climatización, riego… 39
  • 40. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 40
  • 41. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3. 41
  • 42. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 42
  • 43. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2. 43
  • 44. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  CTE-HS-4. 44
  • 45. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 45
  • 46. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE- HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA. 46
  • 47. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION. COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. FÓRMULA ADAPTADA PARA UNA PRESIÓN MÍNIMA EN LOS PUNTOS DE CONSUMO DE 100 kPa EN GRIFOS COMUNES Y 150 kPa EN FLUXORES Y CALENTADORES. 47
  • 48. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  RESERVA DE ESPACIO EN EL EDIFICIO  DIMENSIONADO REDES DISTRIBUCION  TRAMO MAS DESFAVORABLE: Q, v ► S ► Ø  VALORES MÍNIMOS Ø ► TABLA 4.3.  DERIVACIONES A APARATOS ► TABLA 4.2.  COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN. PÉRDIDAS DE CARGA.  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN 48
  • 49. UNIDAD 1: HIDRÁULICA APLICADA. DISTRIBUCIÓN DE A.F. CTE-HS-4. SECUENCIA DE VERIFICACIONES DIMENSIONADO  CÁLCULO DEL GRUPO DE PRESIÓN  VOLUMEN DEPOSITO AUXILIAR DE ALIMENTACION: V = Q · t · 60 función del caudal máximo simultáneo (dm3/s); t=15-20 min.; V (l)  ALTURA MANOMÉTRICA BOMBA: Hm = Hr + Hg + Hp + Ha  Hr: altura residual (15 mcda)  Hg: altura geométrica (mcda)  Hp: pérdidas de carga (mcda)  Ha: altura de aspiración (10 a 20 mcda)  POTENCIA BOMBA: P (cv) = Q x Hm 60 x η x 75 Q (l/min) caudal; Hm (mcda) altura manometrica; η :rendimiento (0,65-0,90) 49