SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué debemos estudiar química
    los ingenieros ambientales?
Por la naturaleza
Las aguas naturales de la hidrosfera, por lo común son soluciones de
diferente complejidad. Esto se debe al estrecho contacto que tiene con
los componentes químicos de la litosfera, atmósfera y biosfera.
El agua de lluvia contiene gases de la atmósfera y algunas veces
contaminantes del aire disueltos.
Son los océanos y mares los que contienen el mayor volumen de agua
existente en la biosfera, pero es agua con nutrientes y microorganismos
y, por lo tanto, no potable.
Por las actividades
          humanas
Toda comunidad genera residuos tanto sólidos como líquidos. La
fracción líquida de los mismos se denomina aguas residuales y es
esencialmente el agua que se obtiene de la comunidad una vez ha sido
contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido
empleada.
Las actividades humanas, industriales, de transporte y domésticas
contribuyen a depositar compuestos extraños a la composición del agua
en la naturaleza. Estos contaminantes deben ser
identificados, cuantificados para aplicar métodos para eliminarlos. Las
plantas de potabilización de agua le proporcionan cambios
físicos, químicos y biológicos acondicionándola para el consumo
humano.
Por la sociedad
Si se permite la acumulación y estancamiento de agua
residual, la descomposición de la materia orgánica que
contiene, puede conducir a la generación de grandes
cantidades de gases malolientes.
La aguas residuales suelen contener nutrientes, que
pueden estimular el crecimiento de plantas
acuáticas, produciendo eutrofización.
La frecuente presencia en el agua residual bruta, de
numerosos microorganismos, causantes de
enfermedades que habitan en el aparato intestinal
humano o que pueden estar presentes en ciertos
residuos industriales.
Es por todo ello que la evacuación inmediata y sin
molestias del agua residual de sus fuentes de
generación, seguida de su tratamiento y eliminación no
es sólo deseable sino también necesaria en toda
sociedad.




                                 El objetivo final de la gestión del agua residual, es la
                                 protección del medio ambiente, empleando medidas
                                 conforme a las disponibilidades económicas e
                                 inquietudes sociales y políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminantes
ContaminantesContaminantes
Contaminantes
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
biodigestor
biodigestorbiodigestor
biodigestor
 
contaminacion del agua
contaminacion del agua contaminacion del agua
contaminacion del agua
 
Ecología Unidad 2
Ecología Unidad 2Ecología Unidad 2
Ecología Unidad 2
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 
Jovis cordova
Jovis cordovaJovis cordova
Jovis cordova
 
hipotesis
hipotesishipotesis
hipotesis
 
Eutrofización
EutrofizaciónEutrofización
Eutrofización
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
 Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
Contaminacion del Agua y Funciones del IDAAN
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos HidricosContaminacion De Los Recursos Hidricos
Contaminacion De Los Recursos Hidricos
 
Instituo bolivariano
Instituo bolivarianoInstituo bolivariano
Instituo bolivariano
 
Contaminacion del agua...
Contaminacion del agua...Contaminacion del agua...
Contaminacion del agua...
 
Impacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el aguaImpacto ambiental en el agua
Impacto ambiental en el agua
 

Destacado

Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่
Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่
Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่เสงี่ยม จิต
 
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลก
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลกBanksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลก
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลกเสงี่ยม จิต
 
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011wremes
 
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of Toys
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of ToysHartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of Toys
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of ToysThe Hartz Mountain Corporation
 

Destacado (8)

Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่
Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่
Takehiko inoue นักวาดการ์ตูนผู้ยิ่งใหญ่
 
Martinica
MartinicaMartinica
Martinica
 
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลก
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลกBanksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลก
Banksy คิง ออฟ กราฟฟิตี้ ผู้ โด่งดัง และ ลึกลับที่สุดในโลก
 
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011
And suddenly I see ... IDC IT Security Brussels 2011
 
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of Toys
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of ToysHartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of Toys
Hartz Companion Animal - Feline Play Behavior and the Use and Selection of Toys
 
Compleanno
CompleannoCompleanno
Compleanno
 
Happy Christmas
Happy ChristmasHappy Christmas
Happy Christmas
 
Ahmed Anver Manatunga
Ahmed Anver ManatungaAhmed Anver Manatunga
Ahmed Anver Manatunga
 

Similar a Quim

Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual humberto1819
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del aguabeludani
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarezSuarezAgudeloErika
 
ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2guestbe57ac709
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Jose Alexander Campos Colunche
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaVio
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríoscamilomarindiaz1
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residualesbioquicadat
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Giovanni Manzano
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOjerez_juliana
 

Similar a Quim (20)

Aporte
AporteAporte
Aporte
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual Fernandez montoya humberto aporte individual
Fernandez montoya humberto aporte individual
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Biodesintegaion
BiodesintegaionBiodesintegaion
Biodesintegaion
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarezActividad colaborativa ensayo grupal  garcia,jimenez,dicker,suarez
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
 
AGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdfAGUAS RESIDUALES.pdf
AGUAS RESIDUALES.pdf
 
ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2ContaminacióN Hidrosfera2
ContaminacióN Hidrosfera2
 
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
Ecologia (informe de ecosistemas acuaticos trabajo_02)
 
Triptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del aguaTriptico de la contaminacion del agua
Triptico de la contaminacion del agua
 
Ensayo metododologia
Ensayo metododologiaEnsayo metododologia
Ensayo metododologia
 
Contaminación de los ríos
Contaminación de los ríosContaminación de los ríos
Contaminación de los ríos
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Aguas residuales 1
Aguas residuales 1Aguas residuales 1
Aguas residuales 1
 
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICOBIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
BIOTECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Quim

  • 1. ¿Por qué debemos estudiar química los ingenieros ambientales?
  • 3. Las aguas naturales de la hidrosfera, por lo común son soluciones de diferente complejidad. Esto se debe al estrecho contacto que tiene con los componentes químicos de la litosfera, atmósfera y biosfera.
  • 4. El agua de lluvia contiene gases de la atmósfera y algunas veces contaminantes del aire disueltos.
  • 5. Son los océanos y mares los que contienen el mayor volumen de agua existente en la biosfera, pero es agua con nutrientes y microorganismos y, por lo tanto, no potable.
  • 7. Toda comunidad genera residuos tanto sólidos como líquidos. La fracción líquida de los mismos se denomina aguas residuales y es esencialmente el agua que se obtiene de la comunidad una vez ha sido contaminada durante los diferentes usos para los cuales ha sido empleada.
  • 8. Las actividades humanas, industriales, de transporte y domésticas contribuyen a depositar compuestos extraños a la composición del agua en la naturaleza. Estos contaminantes deben ser identificados, cuantificados para aplicar métodos para eliminarlos. Las plantas de potabilización de agua le proporcionan cambios físicos, químicos y biológicos acondicionándola para el consumo humano.
  • 10. Si se permite la acumulación y estancamiento de agua residual, la descomposición de la materia orgánica que contiene, puede conducir a la generación de grandes cantidades de gases malolientes.
  • 11. La aguas residuales suelen contener nutrientes, que pueden estimular el crecimiento de plantas acuáticas, produciendo eutrofización.
  • 12. La frecuente presencia en el agua residual bruta, de numerosos microorganismos, causantes de enfermedades que habitan en el aparato intestinal humano o que pueden estar presentes en ciertos residuos industriales.
  • 13. Es por todo ello que la evacuación inmediata y sin molestias del agua residual de sus fuentes de generación, seguida de su tratamiento y eliminación no es sólo deseable sino también necesaria en toda sociedad. El objetivo final de la gestión del agua residual, es la protección del medio ambiente, empleando medidas conforme a las disponibilidades económicas e inquietudes sociales y políticas.