SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS DE QUÍMICA
Primer Trimestre
1. QUÍMICA DEL CARBONO.
 Antecedentes
 Química Orgánica
 Esquema de la abundancia relativa de los elementos en compuestos
orgánicos
 Características generales de los compuestos orgánicos.
 Propiedades del carbono.
 Tipos de hibridación del carbono
 Tipos de fórmula en compuestos orgánicos.
2. LOS HIDROCARBUROS.
 Notación y nomenclatura de los hidrocarburos saturados e
insaturados y compuestos cíclicos.
 Alcanos, Alquenos y Alquinos.
 Propiedades física y químicas.
 El Petróleo y sus derivados.
 Índice de octanos.
 Importancia y uso de los hidrocarburos.
EXPERIENCIA PRÁCTICA PRODUCTIVA
Laboratorio 1: Obtención del metano, eteno y etino.
Laboratorio 2: Preparación del acetileno.
Hoja de Sellos y Participaciones
Primer Trimestre
APELLIDOS Y NOMBRE(S): CURSO:
… …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
… …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
… …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
… …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
… …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
UNIDAD Nº 1
QUÍMICA DEL CARBONO
1. 𝑨𝑵𝑻𝑬𝑪𝑬𝑫𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺. − Hasta la primera mitad del siglo XIX, se pensaba
que los compuestos orgánicos solo podían ser sintetizados por los seres
vivos Esta idea era sostenida por la Teoría Vitalista propuesta por el
químico sueco Jacobo Berzelius en 1809 quien indicaba que solo los
seres vivos pueden producir estos compuestos ya que
poseen la llamada “fuerza vital” por lo tanto, en el
laboratorio no se podía sintetizar un compuesto orgánico.
En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler discípulo de Berzelius,
buscando producir en el laboratorio cianato de amonio (NH4CNO), un
compuesto inorgánico, a partir de sustancias inorgánicas
sintetizó por primera vez un compuesto orgánico llamado
carbodiamida o urea, (NH2)2CO presente en la orina.
2. QUÍMICA ORGÁNICA. − Es una rama de la química que se encarga
de estudiar el carbono y sus compuestos ya
sean de origen natural o artificial analizando
su composición, estructura interna
propiedades físicas, químicas y biológicas
su transformación y las respectivas
aplicaciones con la finalidad de satisfacer
las necesidades del hombre.
Muchos compuestos orgánicos son muy conocidos,
entre ellos tenemos propano CH3CH2CH3, etanol
CH3CH2OH, acetona CH3COCH3, ácido acético
CH3COOH, glucosa C6H12C6, urea CO(NH2)2, etc. Se
observa que todos los compuestos contienen al átomo
de carbono, es por esta razón, que la Química Orgánica
es conocida también como “Química del Carbono”
¿Todos los compuestos que tienen carbono son orgánicos?
No, existen compuestos que en su composición química tienen carbono, pero
no son orgánicos, por ejemplo: CaCO3, H2CO3, CO2, CO, NaHCO3,
NH4CNO, HCN, KCN, NaSCN, HCNO, etc. Estos compuestos, por sus
propiedades, son compuestos inorgánicos.
Entonces, ¿Cómo reconocemos a un compuesto orgánico?
Desde luego, en base a sus propiedades generales.
El análisis de compuestos orgánicos revela que los elementos
fundamentales que los componen son C, H, O y N llamados
“ELEMENTOS ORGANÓGENOS”, pero también pueden
intervenir en pequeñas proporciones otros elementos, como
el S, halógenos, (Cl, I, Br), metales (Ca, Mg, Fe, Zn, K, Na, etc.).
3. ESQUEMA DE LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS
ELEMENTOS EN COMPUESTOS ORGÁNICOS.
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS.
 Los compuestos orgánicos están formados por muy pocos elementos
químicos:
o Elementos organógenos: Son los que están presentes en la gran
mayoría de los compuestos orgánicos, entre ellos tenemos
C, H, O y N.
o Elementos secundarios: Son los elementos que están presentes en
algunos compuestos orgánicos, entre ellos tenemos al sodio,
magnesio, calcio, hierro, bromo, cloro, silicio, etc.
 Se presentan en los 3 estados de agregación a condición ambiental.
 Presentan enlace covalente en la mayoría de sus compuestos, debido a
ello sus reacciones son lentas y algunos presentan enlace iónico.
Además, la mayoría de sus moléculas son apolares.
 Por lo general son insolubles o poco solubles en agua, pero solubles en
solventes apolares como 𝐶𝐶𝑙4, 𝐶𝑆2, 𝐶6𝐻6, etc., son combustibles,
inflamables y volátiles.
 Debido a la atracción débil entre sus moléculas tiene puntos de fusión
y ebullición relativamente bajos Además la mayoría son aislantes en
estado líquido.
 Son termolábiles, es decir resisten poco la acción del calor y se
descomponen generalmente por encima de los 300 °C.
 Presentan el fenómeno de isomería (poseen igual fórmula global pero
diferente estructura molecular por ello sus propiedades son diferentes).
Los compuestos orgánicos pueden formar series homólogas e isólogas.
Serie homóloga: Conjunto de compuestos orgánicos que pertenecen a una
misma función química y se diferencian en un grupo metileno (−𝐶𝐻2 −) sus
propiedades químicas son similares pero sus propiedades físicas son
diferentes. Veamos algunos ejemplos:
En alcanos
En alcoholes
Serie isóloga: Conjunto de compuestos orgánicos que tienen igual número
de átomos de carbono y se diferencian en dos átomos de hidrógeno
Pertenecen a funciones químicas diferentes, por ello sus propiedades
también son diferentes. Por ejemplo:
5. PROPIEDADES DEL CARBONO.
6. TIPOS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBONO.
Cuando el átomo de carbono forma dos dobles enlaces
acumulados la hibridación es 𝑠𝑝, debido a que sus orbitales
𝑝𝑦 y 𝑝𝑧 formarán los enlaces pi que presentará dicho
carbono dejando a los orbitales 𝑠 y 𝑝𝑥 para formar los
orbitales híbridos 𝑠𝑝.
Geometría no planar
Ejemplo:
Determine el número de átomos de carbono cuya hibridación sea 𝑠𝑝, 𝑠𝑝2
y
𝑠𝑝3
respectivamente en el siguiente compuesto orgánico.
7. TIPOS DE FÓRMULA EN COMPUESTOS ORGÁNICOS.
PRÁCTICA 𝐍° 𝟏
QUÍMICA ORGÁNICA
SABERES Y CONOCIMIENTOS
APELLIDOS Y NOMBRE(S):
CURSO: FECHA DE ENTREGA:
1. Averigua y anota la composición de los compuestos orgánicos:
ELEMENTOS PRINCIPALES, FUNDAMENTALES O BIOGENÉTICOS
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
ELEMENTOS SECUNDARIOS
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO
…………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………..…
ELEMENTO COMPOSICIÓN ELEMENTO COMPOSICIÓN
Oxígeno % Potasio %
Carbono % Azufre %
Hidrógeno % Cloro %
Nitrógeno % Sodio %
Calcio % Magnesio %
Fósforo % Otros %
2. Escriba 10 diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3. Grafica (dibuja e ilustra) los orbitales cuánticos.
4. Averigua y anota todo lo referente al enlace sigma y pi.
5. En un MAPA MENTAL escribe y dibuja la IMPORTANCIA DE
LA QUÍMICA DEL CARBONO.
“Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave”.
6.

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA

2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]
2009 01 introduccion  qui 123 enviar[1]2009 01 introduccion  qui 123 enviar[1]
2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]UNW
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blogJulissaMaria
 
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptxintroduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
RafaelBritoAguilar
 
Clase de química orgánica
Clase de química orgánicaClase de química orgánica
Clase de química orgánicaElias Navarrete
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
Jenniffer Estephany Munar
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Danielitop Blink
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicowilliam1957
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Grupo del Carbono
Grupo del CarbonoGrupo del Carbono
Grupo del Carbono
chata-rrero
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
maaariiiaaa16
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
MARCELO BENAVIDES
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedifgm1959
 
Quimica org
Quimica orgQuimica org
Quimica org
jorgeqr
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 

Similar a QUIMICA (20)

Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]
2009 01 introduccion  qui 123 enviar[1]2009 01 introduccion  qui 123 enviar[1]
2009 01 introduccion qui 123 enviar[1]
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
Quimica organica blog
Quimica organica blogQuimica organica blog
Quimica organica blog
 
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptxintroduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
introduccion-a-la-quimica-organica-2016-a.pptx
 
Clase de química orgánica
Clase de química orgánicaClase de química orgánica
Clase de química orgánica
 
1. quimica organica
1. quimica organica1. quimica organica
1. quimica organica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Unidad 4 quimica
Unidad 4 quimicaUnidad 4 quimica
Unidad 4 quimica
 
El maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánicoEl maravilloso mundo orgánico
El maravilloso mundo orgánico
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Grupo del Carbono
Grupo del CarbonoGrupo del Carbono
Grupo del Carbono
 
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
GRUPO DEL CARBONO.Presentación.
 
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organicaUnidad 1 pricipios de la quimica organica
Unidad 1 pricipios de la quimica organica
 
1o moduloedi
1o moduloedi1o moduloedi
1o moduloedi
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Quimica org
Quimica orgQuimica org
Quimica org
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

QUIMICA

  • 1. CONTENIDOS DE QUÍMICA Primer Trimestre 1. QUÍMICA DEL CARBONO.  Antecedentes  Química Orgánica  Esquema de la abundancia relativa de los elementos en compuestos orgánicos  Características generales de los compuestos orgánicos.  Propiedades del carbono.  Tipos de hibridación del carbono  Tipos de fórmula en compuestos orgánicos. 2. LOS HIDROCARBUROS.  Notación y nomenclatura de los hidrocarburos saturados e insaturados y compuestos cíclicos.  Alcanos, Alquenos y Alquinos.  Propiedades física y químicas.  El Petróleo y sus derivados.  Índice de octanos.  Importancia y uso de los hidrocarburos. EXPERIENCIA PRÁCTICA PRODUCTIVA Laboratorio 1: Obtención del metano, eteno y etino. Laboratorio 2: Preparación del acetileno. Hoja de Sellos y Participaciones Primer Trimestre APELLIDOS Y NOMBRE(S): CURSO: … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23 … …/ … …/23
  • 2. UNIDAD Nº 1 QUÍMICA DEL CARBONO 1. 𝑨𝑵𝑻𝑬𝑪𝑬𝑫𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺. − Hasta la primera mitad del siglo XIX, se pensaba que los compuestos orgánicos solo podían ser sintetizados por los seres vivos Esta idea era sostenida por la Teoría Vitalista propuesta por el químico sueco Jacobo Berzelius en 1809 quien indicaba que solo los seres vivos pueden producir estos compuestos ya que poseen la llamada “fuerza vital” por lo tanto, en el laboratorio no se podía sintetizar un compuesto orgánico. En 1828, el químico alemán Friedrich Wöhler discípulo de Berzelius, buscando producir en el laboratorio cianato de amonio (NH4CNO), un compuesto inorgánico, a partir de sustancias inorgánicas sintetizó por primera vez un compuesto orgánico llamado carbodiamida o urea, (NH2)2CO presente en la orina. 2. QUÍMICA ORGÁNICA. − Es una rama de la química que se encarga de estudiar el carbono y sus compuestos ya sean de origen natural o artificial analizando su composición, estructura interna propiedades físicas, químicas y biológicas su transformación y las respectivas aplicaciones con la finalidad de satisfacer las necesidades del hombre. Muchos compuestos orgánicos son muy conocidos, entre ellos tenemos propano CH3CH2CH3, etanol CH3CH2OH, acetona CH3COCH3, ácido acético CH3COOH, glucosa C6H12C6, urea CO(NH2)2, etc. Se observa que todos los compuestos contienen al átomo de carbono, es por esta razón, que la Química Orgánica es conocida también como “Química del Carbono” ¿Todos los compuestos que tienen carbono son orgánicos? No, existen compuestos que en su composición química tienen carbono, pero no son orgánicos, por ejemplo: CaCO3, H2CO3, CO2, CO, NaHCO3, NH4CNO, HCN, KCN, NaSCN, HCNO, etc. Estos compuestos, por sus propiedades, son compuestos inorgánicos. Entonces, ¿Cómo reconocemos a un compuesto orgánico? Desde luego, en base a sus propiedades generales. El análisis de compuestos orgánicos revela que los elementos fundamentales que los componen son C, H, O y N llamados “ELEMENTOS ORGANÓGENOS”, pero también pueden intervenir en pequeñas proporciones otros elementos, como el S, halógenos, (Cl, I, Br), metales (Ca, Mg, Fe, Zn, K, Na, etc.). 3. ESQUEMA DE LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ELEMENTOS EN COMPUESTOS ORGÁNICOS. 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS.  Los compuestos orgánicos están formados por muy pocos elementos químicos: o Elementos organógenos: Son los que están presentes en la gran mayoría de los compuestos orgánicos, entre ellos tenemos C, H, O y N. o Elementos secundarios: Son los elementos que están presentes en algunos compuestos orgánicos, entre ellos tenemos al sodio, magnesio, calcio, hierro, bromo, cloro, silicio, etc.
  • 3.  Se presentan en los 3 estados de agregación a condición ambiental.  Presentan enlace covalente en la mayoría de sus compuestos, debido a ello sus reacciones son lentas y algunos presentan enlace iónico. Además, la mayoría de sus moléculas son apolares.  Por lo general son insolubles o poco solubles en agua, pero solubles en solventes apolares como 𝐶𝐶𝑙4, 𝐶𝑆2, 𝐶6𝐻6, etc., son combustibles, inflamables y volátiles.  Debido a la atracción débil entre sus moléculas tiene puntos de fusión y ebullición relativamente bajos Además la mayoría son aislantes en estado líquido.  Son termolábiles, es decir resisten poco la acción del calor y se descomponen generalmente por encima de los 300 °C.  Presentan el fenómeno de isomería (poseen igual fórmula global pero diferente estructura molecular por ello sus propiedades son diferentes). Los compuestos orgánicos pueden formar series homólogas e isólogas. Serie homóloga: Conjunto de compuestos orgánicos que pertenecen a una misma función química y se diferencian en un grupo metileno (−𝐶𝐻2 −) sus propiedades químicas son similares pero sus propiedades físicas son diferentes. Veamos algunos ejemplos: En alcanos En alcoholes Serie isóloga: Conjunto de compuestos orgánicos que tienen igual número de átomos de carbono y se diferencian en dos átomos de hidrógeno Pertenecen a funciones químicas diferentes, por ello sus propiedades también son diferentes. Por ejemplo: 5. PROPIEDADES DEL CARBONO.
  • 4. 6. TIPOS DE HIBRIDACIÓN DEL CARBONO. Cuando el átomo de carbono forma dos dobles enlaces acumulados la hibridación es 𝑠𝑝, debido a que sus orbitales 𝑝𝑦 y 𝑝𝑧 formarán los enlaces pi que presentará dicho carbono dejando a los orbitales 𝑠 y 𝑝𝑥 para formar los orbitales híbridos 𝑠𝑝. Geometría no planar Ejemplo: Determine el número de átomos de carbono cuya hibridación sea 𝑠𝑝, 𝑠𝑝2 y 𝑠𝑝3 respectivamente en el siguiente compuesto orgánico. 7. TIPOS DE FÓRMULA EN COMPUESTOS ORGÁNICOS.
  • 5. PRÁCTICA 𝐍° 𝟏 QUÍMICA ORGÁNICA SABERES Y CONOCIMIENTOS APELLIDOS Y NOMBRE(S): CURSO: FECHA DE ENTREGA: 1. Averigua y anota la composición de los compuestos orgánicos: ELEMENTOS PRINCIPALES, FUNDAMENTALES O BIOGENÉTICOS …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… ELEMENTOS SECUNDARIOS …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… COMPOSICIÓN DEL CUERPO HUMANO …………………………………………………………………………..… …………………………………………………………………………..… ELEMENTO COMPOSICIÓN ELEMENTO COMPOSICIÓN Oxígeno % Potasio % Carbono % Azufre % Hidrógeno % Cloro % Nitrógeno % Sodio % Calcio % Magnesio % Fósforo % Otros % 2. Escriba 10 diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 6. 3. Grafica (dibuja e ilustra) los orbitales cuánticos. 4. Averigua y anota todo lo referente al enlace sigma y pi. 5. En un MAPA MENTAL escribe y dibuja la IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA DEL CARBONO. “Un mapa mental es un diagrama que representa conceptos relacionados a partir de un tema principal o palabra clave”. 6.