SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO DEL CARBONO
Trabajo realizado por: Mª Ángeles Castro García y Ana Isabel González González CI2.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1.Breve Introducción.
2.Propiedades Físicas y Químicas de los elementos del grupo 14 (TABLA).
3.Propiedades Físicas y Químicas de los elementos del grupo 14.
4.Carbono (C).
5.Silicio (Si).
6.Germanio (Ge).
7.Estaño (Sn).
8.Plomo (Pb).
9.Flerovio (Fl).
10.Bibliografía.
1.Breve Introducción:
Los elementos del Grupo 14,también denominados del
grupo IVA, son los siguientes:
.Carbono (C)
.Silicio (Si)
.Germanio (Ge)
.Estaño (Sn)
.Flerovio (Fl)
• A los elementos carbono, estaño y plomo se les conoce
desde la antigüedad, siendo el plomo quizás el metal
más antiguo conocido.
• El silicio fue aislado por primera vez por Jean J.
Berzelius en 1824, mientras que el germanio, elemento
no conocido para el momento en que Mendeleev
publica su tabla periódica y para el cual dejó un espacio
vacío llamándolo eka-silicio, fue descubierto por
Clemens Winkler en 1886.
2.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
(TABLA)
*ORDEN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN
SU…
A)RADIO ATÓMICO: Propiedad periódica que indica la distancia que separa el núcleo del átomo en su
electrón más periférico. Aumenta al descender un grupo y al desplazar a la izquierda un período.
Fl>Pb>Sn>Ge>Si>C.
B)ENERGÍA DE IONIZACIÓN; Propiedad periódica que se define como la mínima energía que hay que
proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de la capa de
valencia. Aumenta al subir en un grupo y al desplazar hacia la derecha un período. Se mide en KJ/mol.
C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl.
C)AFINIDAD ELECTRÓNICA: Propiedad periódica que se define como la mínima energía que cede o
desprende un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón.Se mide
en KJ/mol. Aumenta al subir un grupo y al desplazar un período a la derecha.
C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl.
D) ELECTRONEGATIVIDAD: Propiedad periódica que se define como la tendencia que tiene un átomo de
atraer un par de electrones de un enlace químico.Se expresa en KJ/mol. Aumenta al subir un grupo y al
desplazarse en un período a la derecha.
C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl.
E)CARÁCTER METÁLICO,CARÁCTER OXIDANTE Y REDUCTOR:
Fl>Pb>Sn>Ge>Si>C.
3.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE
LOS ELEMENTOS DEL GRUPO DEL CARBONO:
• Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el
carácter metálico aumenta a medida que se desciende en el mismo.
• Por ejemplo, el carbono es un no metal duro y sólido a temperatura ambiente.
Puede encontrarse en la naturaleza en forma grafito y en forma de diamante.
Ambas formas alotrópicas poseen coloraciones distintas, siendo el grafito de color
negro y el diamante incoloro.
Grafito Diamante
• El silicio y el germanio, son metaloides, y presentan una dureza intermedia. El
silicio posee propiedades intermedias entre el carbono y el germanio. Su forma
cristalina es bastante dura y muestra un brillo metálico de color grisáceo.
• El germanio es de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo y conserva el brillo
a temperaturas normales. Este elemento exhibe la misma estructura cristalina
que el diamante.
Silicio Germanio
• Los metales de este grupo son el estaño y el plomo. El estaño es de color
plateado y maleable. El plomo es un metal pesado que rara vez se encuentra en
estado elemental. Es de color plateado con tono azulado, que se empaña para
adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad.
Estaño Plomo
Los elementos del grupo 14 poseen algunas propiedades químicas similares:
• No reaccionan con el agua.
• El germanio, estaño y plomo son atacados por los ácidos.
• Son atacados por disoluciones alcalinas desprendiendo hidrógeno, a excepción
del carbono.
• Reaccionan con el oxígeno formando óxidos. Siendo los óxidos de carbono y
silicio ácidos, el de estaño anfótero (es decir, que reacciona con ácidos y bases
calientes) y lo mismo sucede con el plomo.
• Al formar hidruros presentan la habilidad de formar concatenación
(propiedad que poseen algunos elementos de unirse con otro átomo del
mismo elemento para formar cadenas). Esta predisposición disminuye al
descender en el grupo. La concatenación se le atribuye al carbono, aunque
también es un fenómeno suscitado en el silicio. Este fenómeno es la raíz de
la química orgánica.
4.CARBONO (C)
QUÍMICA ORGÁNICA
• La Química Orgánica es la rama de la química en la que se
estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe
una amplia gama de sustancias formadas por moléculas
orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura y
funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y
desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de
interés para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta
rama de la química ha perfeccionado los materiales naturales y
ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que han
mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la
utilidad de casi todos los productos que usamos en situaciones
que nos son habituales: la ropa que vestimos, los muebles, los
objetos que ornamentan nuestra casa, etc.
• De acuerdo con la gran diversidad de compuestos orgánicos que puede
formar el carbono es necesario estudiar su clasificación. Los hidrocarburos
son los derivados del carbono más sencillos. Resultan únicamente de la
unión de átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de
carbono entre sí formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y
cuyos “eslabones” pueden estar unidos por enlaces simples o por enlaces
múltiples. De esta manera podemos clasificar los hidrocarburos de acuerdo
con el tipo de cadena y el tipo de enlace. Según la cadena se clasifican en
alifáticos que corresponden a los compuestos de cadena abierta.
• Los hidrocarburos de cadena cerrada, se caracterizan por que tienen una
forma geométrica determinada en la cual en cada vértice existe un átomo de
carbono e hidrógeno. En estos compuestos se encuentran los alicíclicos y
los aromáticos.
• Los hidrocarburos son compuestos orgánicos del carbono que presentan
únicamente enlaces simples y reciben el nombre de Alcanos. El compuesto
más sencillo es el metano. Además, se incluyen en esta serie el etano,
propano y butano. La fórmula general de los hidrocarburos saturados es
CnH2n+2, donde “n” corresponde al número de átomos de carbono que
forman parte del compuesto.
• Los hidrocarburos alquenos, se llaman así porque entre dos átomos de
carbono vecinos existe un doble enlace. Los alquenos se consideran como
isómeros de los cicloalcanos. Los hidrocarburos alquenos se representan por
la fórmula general CnH2n, donde (n) es igual o mayor que dos, ya que la
presencia de un doble enlace indica inclusivamente la pérdida de los átomos
de hidrógeno en la fórmula general de los alcanos(CnH2n+2).
• Los alquinos se representan por la fórmula general CnH2n-2. La presencia
de un triple enlace entre dos átomos de carbono implica forzosamente, la
pérdida de dos átomos de hidrógeno en la fórmula general (CnH2n) de los
alquenos.
• Los compuestos que contienen anillos cerrados de átomos de carbono, se
llaman hidrocarburos aromáticos.
• Los compuestos orgánicos tienen
diferentes propiedades, que se deben
a la presencia de grupos de algunos
átomos tales como cloro, oxígeno o
nitrógeno, que le dan ciertas
características. Estos grupos reciben
el nombre de grupos funcionales y
determinan las propiedades químicas
de los compuestos.
• Los compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos hidroxilos (OH-)
se denominan alcoholes y fenoles. El grupo hidroxilo (OH-) es considerado el
grupo funcional de la molécula de un alcohol. Dicha denominación se utiliza
comúnmente para designar un alcohol específico; el alcohol etílico y fenol.
• Un tipo de compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo
funcional carbonilo son los aldehídos y las cetonas. Se diferencian
dependiendo de la ubicación de este grupo carbonilo.
• Los aldehídos y cetonas tienen incorporado en su molécula el grupo
carbonilo (C=O). Este grupo es considerado muy importante en la síntesis
Orgánica, debido a su gran reactividad que presenta.
• Los compuestos que están formados por un átomo de oxígeno, el cual tiene
enlazado dos grupos alquinos o arilos o mixtos, se conocen como
éteres. Desde un punto de vista químico, los éteres presentan poca
reactividad frente a otros compuestos orgánicos. Por esta razón, no se
realizan reacciones a partir de ellos, sino que solamente se usan como
disolventes orgánicos.
• Los ácidos carboxílicos se caracterizan porque sus moléculas tienen el grupo
COOH unido a la cadena carbonada.
• Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en cuya molécula está
presente el grupo COOR (donde R es una cadena). Estos compuestos son
los responsables de los olores en las frutas, las verduras y los perfumes.
• Las aminas se consideran derivadas del amoníaco. El precursor de las
aminas es el amoníaco. De la fórmula general, se puede obtener su fórmula
molecular.
• Una amida es una amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una
amina ácida (o amida). Su grupo funcional es del tipo RCONR'R''.
5.SILICIO (Si):
SILICATOS
• Los silicatos son los componentes más importantes de las rocas y de la
corteza terrestre, integrando el 95% de ésta. Es el grupo de minerales más
rico en especies.
• Son silicatos todos los minerales en los cuales el silicio y el oxígeno se
coordinan en estructura tetraédrica, formando los denominados tetraedros
(SiO4).
• Los silicatos se caracterizan por no tener aspecto metálico y por su elevada
dureza. En cualquier tipo de silicatos, el silicio puede ser sustituido
parcialmente por el aluminio (y en algunos casos, el boro), obteniéndose así
los aluminosilicatos, minerales que se describen junto a los silicatos.
Clasificación
• Nesosilicatos: Tetraedros (SiO4) aislados o independientes unidos por
puentes de cationes metálicos.
• Ejemplos: -Olivino SiO4(Fe,Mg)2
-Granate (SiO4)3D3T2 D es (calcio, hierro, magnesio,
manganeso) y T (aluminio, hierro, cromo, titanio).
-Circón SiO4Zr
-Epidota (SiO4)3(Al,Fe)3Ca2(OH)
• Ciclosilicatos: Tetraedros (SiO4) en anillos triples, cuádruples o séxtuples.
• Ejemplos: -Berilo (Si6O18)Al2Be3
-Turmalina (Si6O27B3)(OH)4Al6Y3Na Y puede ser magnesio,
hierro o manganeso.
• Inosilicatos: -Se dividen en:
Piroxenos: Tetraedros (SiO4) en cadenas sencillas.
-Augita (SiO3)2Ca(Mg,Fe)
-Hiperstena (SiO3)(Mg,Fe)
Anfíboles: Tetraedros (SiO4) en cadenas dobles.
-Actinota Ca2(Mg, Fe)5(Si4O11)2(OH)2
-Hornblenda NaCa2(Mg,Fe)4(Al,Fe)(Si3AlO11)2(OH)2
• Filosilicatos: Tetraedros (SiO4) dispuestos en redes planas.
• Ejemplos: Tipo de 7Å (Te-Oc): Caolinita Si4O10Al4(OH)8
Serpentina Si4O10Mg6(OH)8
Tipo de 1OÅ (Te-Oc-Te): Pirofillita Si4O10Al2(OH)2.
Talco Si4O10Mg3(OH)2.
Muscovita Si3AlO10Al2(OH)2K.
Biotita Si3AlO10(Mg,Fe)3(OH)2K.
Tipo de 14Å (Te-De-Te-Oc-Oc): Clorita (Mg,Fe)3(Si,Al)4O10
(OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6
• Tectosilicatos: Tetraedros (SiO4) dispuestos en redes tridimensionales.
• Ejemplos: Minerales de sílice: Cuarzo SiO2
Ópalo SiO2·nH2O
Feldespatos: Ortosa (Si3AlO8)K
Albita (Si3O8Al)Na
Anortita (Si2O8Al2)Ca
Feldespatoides: Nefelina (SiAlO4)4Na3K
Leucita (Si2AlO6)K
6.GERMANIO (Ge):
7.ESTAÑO (Sn)
8.PLOMO (Pb)
9.FLEROVIO (Fl)
10.BIBLIOGRAFÍA:
Las fuentes consultadas para la realización de este trabajo han sido las
siguientes:
-Libro de texto 2ºBachillerato Química.
http://gecousb.com.ve/guias/GECO/Qu%C3%ADmica%20General%203%20(Q
M-1123)/Material%20Te%C3%B3rico%20(QM-1123)/QM-
1123%20Carbono%20y%20los%20Elementos%20del%20Grupo%20IVA.pdf
-Imágenes de Google.
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena1
0/impresos/quincena10.pdf
• http://www.quimicaencasa.com/grupo-14-la-tabla-periodica-familia-del-
carbono/
• http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.
php?q=6e92d050809
• https://es.slideshare.net/descubrirlaquimica/la-importancia-de-la-qumica-del-
carbono
• http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page.
php?q=6e92d050809
• http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM
2/RQ2O102.pdf
FIN
TRABAJO REALIZADO POR:
-Mª Ángeles Castro García.
-Ana Isabel González González.
CI2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hibridaciones del carbono.
Hibridaciones del carbono.Hibridaciones del carbono.
Hibridaciones del carbono.
Andrea Fuentes
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
isaqvilla
 
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicosCómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
chemistrylugobobe
 
Aldehidos presentacion
Aldehidos presentacionAldehidos presentacion
Aldehidos presentacion
chelsea705
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docx
rafaaraujohugues
 
Eter
Eter Eter
alcanos
alcanosalcanos
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
CPM "SAN PEDRO CHANEL" - SULLANA
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
VivianaMishell
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
carlos HUACCHA LULICHAC
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Liliana Eunice
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
kairaf
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
guest8ae1ee3
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
JhuliethAngelica Xb
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resuelto
miguelandreu1
 
Breve introduccion de quimica organica
Breve  introduccion de quimica organicaBreve  introduccion de quimica organica
Breve introduccion de quimica organica
Nolber Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Hibridaciones del carbono.
Hibridaciones del carbono.Hibridaciones del carbono.
Hibridaciones del carbono.
 
Presentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbonoPresentación de la quimica del carbono
Presentación de la quimica del carbono
 
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicosCómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
Cómo hacer fórmulas químicas de compuestos iónicos
 
Aldehidos presentacion
Aldehidos presentacionAldehidos presentacion
Aldehidos presentacion
 
Taller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docxTaller de 10 SALES 2P.docx
Taller de 10 SALES 2P.docx
 
Eter
Eter Eter
Eter
 
alcanos
alcanosalcanos
alcanos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Clase 5 Nomenclatura
Clase 5 NomenclaturaClase 5 Nomenclatura
Clase 5 Nomenclatura
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos   aromaticosHidrocarburos   aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Examen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resueltoExamen formulacion organica resuelto
Examen formulacion organica resuelto
 
Breve introduccion de quimica organica
Breve  introduccion de quimica organicaBreve  introduccion de quimica organica
Breve introduccion de quimica organica
 

Similar a GRUPO DEL CARBONO.Presentación.

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
edgarnaingomezsalto1
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
maryeli95
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
Anni28
 
4444444444444444444444444444444
44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
4444444444444444444444444444444
jimmui
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
Esteban Martínez
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
Catalina Esquivel
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
Judith Amado
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
Lilibeth Hernandez
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
Genesis de Paula
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
antonyapalencia
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
ednagarcia44
 

Similar a GRUPO DEL CARBONO.Presentación. (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
quimica organica
quimica organica quimica organica
quimica organica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica4
Quimica4Quimica4
Quimica4
 
4444444444444444444444444444444
44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
4444444444444444444444444444444
 
Compuestos del carbonos
Compuestos del carbonosCompuestos del carbonos
Compuestos del carbonos
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono4 unidad de quimica del carbono
4 unidad de quimica del carbono
 
Quimica Organica
Quimica OrganicaQuimica Organica
Quimica Organica
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptxTema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
Tema_11_Introducion_Quimica_Organica.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

GRUPO DEL CARBONO.Presentación.

  • 1. GRUPO DEL CARBONO Trabajo realizado por: Mª Ángeles Castro García y Ana Isabel González González CI2.
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS: 1.Breve Introducción. 2.Propiedades Físicas y Químicas de los elementos del grupo 14 (TABLA). 3.Propiedades Físicas y Químicas de los elementos del grupo 14. 4.Carbono (C). 5.Silicio (Si). 6.Germanio (Ge). 7.Estaño (Sn).
  • 4. 1.Breve Introducción: Los elementos del Grupo 14,también denominados del grupo IVA, son los siguientes: .Carbono (C) .Silicio (Si) .Germanio (Ge) .Estaño (Sn) .Flerovio (Fl)
  • 5. • A los elementos carbono, estaño y plomo se les conoce desde la antigüedad, siendo el plomo quizás el metal más antiguo conocido. • El silicio fue aislado por primera vez por Jean J. Berzelius en 1824, mientras que el germanio, elemento no conocido para el momento en que Mendeleev publica su tabla periódica y para el cual dejó un espacio vacío llamándolo eka-silicio, fue descubierto por Clemens Winkler en 1886.
  • 6. 2.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS (TABLA)
  • 7. *ORDEN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SU… A)RADIO ATÓMICO: Propiedad periódica que indica la distancia que separa el núcleo del átomo en su electrón más periférico. Aumenta al descender un grupo y al desplazar a la izquierda un período. Fl>Pb>Sn>Ge>Si>C. B)ENERGÍA DE IONIZACIÓN; Propiedad periódica que se define como la mínima energía que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de la capa de valencia. Aumenta al subir en un grupo y al desplazar hacia la derecha un período. Se mide en KJ/mol. C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl. C)AFINIDAD ELECTRÓNICA: Propiedad periódica que se define como la mínima energía que cede o desprende un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón.Se mide en KJ/mol. Aumenta al subir un grupo y al desplazar un período a la derecha. C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl.
  • 8. D) ELECTRONEGATIVIDAD: Propiedad periódica que se define como la tendencia que tiene un átomo de atraer un par de electrones de un enlace químico.Se expresa en KJ/mol. Aumenta al subir un grupo y al desplazarse en un período a la derecha. C>Si>Ge>Sn>Pb>Fl. E)CARÁCTER METÁLICO,CARÁCTER OXIDANTE Y REDUCTOR: Fl>Pb>Sn>Ge>Si>C.
  • 9. 3.PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS ELEMENTOS DEL GRUPO DEL CARBONO: • Las propiedades físicas de este grupo varían mucho en cada elemento y el carácter metálico aumenta a medida que se desciende en el mismo. • Por ejemplo, el carbono es un no metal duro y sólido a temperatura ambiente. Puede encontrarse en la naturaleza en forma grafito y en forma de diamante. Ambas formas alotrópicas poseen coloraciones distintas, siendo el grafito de color negro y el diamante incoloro. Grafito Diamante
  • 10. • El silicio y el germanio, son metaloides, y presentan una dureza intermedia. El silicio posee propiedades intermedias entre el carbono y el germanio. Su forma cristalina es bastante dura y muestra un brillo metálico de color grisáceo. • El germanio es de color blanco grisáceo lustroso, quebradizo y conserva el brillo a temperaturas normales. Este elemento exhibe la misma estructura cristalina que el diamante. Silicio Germanio
  • 11. • Los metales de este grupo son el estaño y el plomo. El estaño es de color plateado y maleable. El plomo es un metal pesado que rara vez se encuentra en estado elemental. Es de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Estaño Plomo
  • 12. Los elementos del grupo 14 poseen algunas propiedades químicas similares: • No reaccionan con el agua. • El germanio, estaño y plomo son atacados por los ácidos. • Son atacados por disoluciones alcalinas desprendiendo hidrógeno, a excepción del carbono. • Reaccionan con el oxígeno formando óxidos. Siendo los óxidos de carbono y silicio ácidos, el de estaño anfótero (es decir, que reacciona con ácidos y bases calientes) y lo mismo sucede con el plomo.
  • 13. • Al formar hidruros presentan la habilidad de formar concatenación (propiedad que poseen algunos elementos de unirse con otro átomo del mismo elemento para formar cadenas). Esta predisposición disminuye al descender en el grupo. La concatenación se le atribuye al carbono, aunque también es un fenómeno suscitado en el silicio. Este fenómeno es la raíz de la química orgánica.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. QUÍMICA ORGÁNICA • La Química Orgánica es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura y funciones de las moléculas, estudian sus reacciones y desarrollan procedimientos para sintetizar compuestos de interés para mejorar la calidad de vida de las personas. Esta rama de la química ha perfeccionado los materiales naturales y ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que han mejorado la salud, aumentado el bienestar y favorecido la utilidad de casi todos los productos que usamos en situaciones que nos son habituales: la ropa que vestimos, los muebles, los objetos que ornamentan nuestra casa, etc.
  • 21. • De acuerdo con la gran diversidad de compuestos orgánicos que puede formar el carbono es necesario estudiar su clasificación. Los hidrocarburos son los derivados del carbono más sencillos. Resultan únicamente de la unión de átomos de carbono con átomos de hidrógeno y de átomos de carbono entre sí formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas y cuyos “eslabones” pueden estar unidos por enlaces simples o por enlaces múltiples. De esta manera podemos clasificar los hidrocarburos de acuerdo con el tipo de cadena y el tipo de enlace. Según la cadena se clasifican en alifáticos que corresponden a los compuestos de cadena abierta. • Los hidrocarburos de cadena cerrada, se caracterizan por que tienen una forma geométrica determinada en la cual en cada vértice existe un átomo de carbono e hidrógeno. En estos compuestos se encuentran los alicíclicos y los aromáticos.
  • 22. • Los hidrocarburos son compuestos orgánicos del carbono que presentan únicamente enlaces simples y reciben el nombre de Alcanos. El compuesto más sencillo es el metano. Además, se incluyen en esta serie el etano, propano y butano. La fórmula general de los hidrocarburos saturados es CnH2n+2, donde “n” corresponde al número de átomos de carbono que forman parte del compuesto.
  • 23. • Los hidrocarburos alquenos, se llaman así porque entre dos átomos de carbono vecinos existe un doble enlace. Los alquenos se consideran como isómeros de los cicloalcanos. Los hidrocarburos alquenos se representan por la fórmula general CnH2n, donde (n) es igual o mayor que dos, ya que la presencia de un doble enlace indica inclusivamente la pérdida de los átomos de hidrógeno en la fórmula general de los alcanos(CnH2n+2).
  • 24. • Los alquinos se representan por la fórmula general CnH2n-2. La presencia de un triple enlace entre dos átomos de carbono implica forzosamente, la pérdida de dos átomos de hidrógeno en la fórmula general (CnH2n) de los alquenos.
  • 25. • Los compuestos que contienen anillos cerrados de átomos de carbono, se llaman hidrocarburos aromáticos.
  • 26. • Los compuestos orgánicos tienen diferentes propiedades, que se deben a la presencia de grupos de algunos átomos tales como cloro, oxígeno o nitrógeno, que le dan ciertas características. Estos grupos reciben el nombre de grupos funcionales y determinan las propiedades químicas de los compuestos.
  • 27. • Los compuestos orgánicos que contienen uno o más grupos hidroxilos (OH-) se denominan alcoholes y fenoles. El grupo hidroxilo (OH-) es considerado el grupo funcional de la molécula de un alcohol. Dicha denominación se utiliza comúnmente para designar un alcohol específico; el alcohol etílico y fenol.
  • 28. • Un tipo de compuestos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo funcional carbonilo son los aldehídos y las cetonas. Se diferencian dependiendo de la ubicación de este grupo carbonilo. • Los aldehídos y cetonas tienen incorporado en su molécula el grupo carbonilo (C=O). Este grupo es considerado muy importante en la síntesis Orgánica, debido a su gran reactividad que presenta.
  • 29. • Los compuestos que están formados por un átomo de oxígeno, el cual tiene enlazado dos grupos alquinos o arilos o mixtos, se conocen como éteres. Desde un punto de vista químico, los éteres presentan poca reactividad frente a otros compuestos orgánicos. Por esta razón, no se realizan reacciones a partir de ellos, sino que solamente se usan como disolventes orgánicos.
  • 30. • Los ácidos carboxílicos se caracterizan porque sus moléculas tienen el grupo COOH unido a la cadena carbonada.
  • 31. • Los ésteres son derivados de los ácidos carboxílicos en cuya molécula está presente el grupo COOR (donde R es una cadena). Estos compuestos son los responsables de los olores en las frutas, las verduras y los perfumes.
  • 32. • Las aminas se consideran derivadas del amoníaco. El precursor de las aminas es el amoníaco. De la fórmula general, se puede obtener su fórmula molecular.
  • 33. • Una amida es una amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Su grupo funcional es del tipo RCONR'R''.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. SILICATOS • Los silicatos son los componentes más importantes de las rocas y de la corteza terrestre, integrando el 95% de ésta. Es el grupo de minerales más rico en especies. • Son silicatos todos los minerales en los cuales el silicio y el oxígeno se coordinan en estructura tetraédrica, formando los denominados tetraedros (SiO4). • Los silicatos se caracterizan por no tener aspecto metálico y por su elevada dureza. En cualquier tipo de silicatos, el silicio puede ser sustituido parcialmente por el aluminio (y en algunos casos, el boro), obteniéndose así los aluminosilicatos, minerales que se describen junto a los silicatos.
  • 39. Clasificación • Nesosilicatos: Tetraedros (SiO4) aislados o independientes unidos por puentes de cationes metálicos. • Ejemplos: -Olivino SiO4(Fe,Mg)2 -Granate (SiO4)3D3T2 D es (calcio, hierro, magnesio, manganeso) y T (aluminio, hierro, cromo, titanio). -Circón SiO4Zr -Epidota (SiO4)3(Al,Fe)3Ca2(OH)
  • 40.
  • 41. • Ciclosilicatos: Tetraedros (SiO4) en anillos triples, cuádruples o séxtuples. • Ejemplos: -Berilo (Si6O18)Al2Be3 -Turmalina (Si6O27B3)(OH)4Al6Y3Na Y puede ser magnesio, hierro o manganeso.
  • 42.
  • 43. • Inosilicatos: -Se dividen en: Piroxenos: Tetraedros (SiO4) en cadenas sencillas. -Augita (SiO3)2Ca(Mg,Fe) -Hiperstena (SiO3)(Mg,Fe) Anfíboles: Tetraedros (SiO4) en cadenas dobles. -Actinota Ca2(Mg, Fe)5(Si4O11)2(OH)2 -Hornblenda NaCa2(Mg,Fe)4(Al,Fe)(Si3AlO11)2(OH)2
  • 44.
  • 45. • Filosilicatos: Tetraedros (SiO4) dispuestos en redes planas. • Ejemplos: Tipo de 7Å (Te-Oc): Caolinita Si4O10Al4(OH)8 Serpentina Si4O10Mg6(OH)8 Tipo de 1OÅ (Te-Oc-Te): Pirofillita Si4O10Al2(OH)2. Talco Si4O10Mg3(OH)2. Muscovita Si3AlO10Al2(OH)2K. Biotita Si3AlO10(Mg,Fe)3(OH)2K. Tipo de 14Å (Te-De-Te-Oc-Oc): Clorita (Mg,Fe)3(Si,Al)4O10 (OH)2·(Mg,Fe)3(OH)6
  • 46.
  • 47. • Tectosilicatos: Tetraedros (SiO4) dispuestos en redes tridimensionales. • Ejemplos: Minerales de sílice: Cuarzo SiO2 Ópalo SiO2·nH2O Feldespatos: Ortosa (Si3AlO8)K Albita (Si3O8Al)Na Anortita (Si2O8Al2)Ca Feldespatoides: Nefelina (SiAlO4)4Na3K Leucita (Si2AlO6)K
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 59. 10.BIBLIOGRAFÍA: Las fuentes consultadas para la realización de este trabajo han sido las siguientes: -Libro de texto 2ºBachillerato Química. http://gecousb.com.ve/guias/GECO/Qu%C3%ADmica%20General%203%20(Q M-1123)/Material%20Te%C3%B3rico%20(QM-1123)/QM- 1123%20Carbono%20y%20los%20Elementos%20del%20Grupo%20IVA.pdf -Imágenes de Google. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena1 0/impresos/quincena10.pdf
  • 60. • http://www.quimicaencasa.com/grupo-14-la-tabla-periodica-familia-del- carbono/ • http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page. php?q=6e92d050809 • https://es.slideshare.net/descubrirlaquimica/la-importancia-de-la-qumica-del- carbono • http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/page. php?q=6e92d050809 • http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/cra/quimica/NM 2/RQ2O102.pdf
  • 61. FIN TRABAJO REALIZADO POR: -Mª Ángeles Castro García. -Ana Isabel González González. CI2