SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRION
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil
Aplicación de la química en la Ingeniería Civil
Cerro de Pasco - 2023
TEMA
Docente:
Ing. Luis PALMA FERNANDEZ
Alumnos:
HUERE EGUAVI, Cris
JACO SANTIAGO, Fredy
HERRERA SINCHE, Jherson Brack
Introducción
La ingeniería civil es una disciplina
fundamental en la construcción y
desarrollo de infraestructuras que
moldean nuestra sociedad. Desde la
antigüedad, los seres humanos han
buscado formas de construir estructuras
más seguras, duraderas y eficientes, y en
este proceso, la química ha desempeñado
un papel crucial
Uno de los aspectos más notables de la
aplicación de la química en la ingeniería civil es
la formulación y mejora de materiales de
construcción. Desde la invención del concreto
hace miles de años hasta los materiales
compuestos de última generación que
utilizamos en la actualidad, la química ha sido
la clave para desarrollar materiales resistentes,
duraderos y adaptados a las necesidades
específicas de cada proyecto. La comprensión
de las reacciones químicas que ocurren en el
concreto, el asfalto, el acero y otros materiales
ha permitido a los ingenieros civiles crear
estructuras que pueden soportar cargas
enormes y resistir las inclemencias del tiempo.
Marco Teórico
La ingeniería civil es una disciplina que
se encarga del diseño, construcción y
mantenimiento de infraestructuras
como carreteras, puentes, edificios,
presas, entre otros.
La química realiza un papel fundamental
en variadas etapas de proyectos de
ingeniería civil, desde la selección de
materiales hasta la evaluación de la
durabilidad de las estructuras. A
continuación, se exploran las áreas clave
en las que la química se aplica en la
ingeniería civil.
Materiales de Construcción
La química desempeña un papel fundamental en la ingeniería civil, ya que
proporciona la base para el desarrollo, diseño y producción de una amplia
variedad de materiales de construcción. Estos materiales son esenciales para la
construcción de infraestructuras seguras y duraderas. A continuación, se
presenta una lista extensa de materiales de construcción y como la química se
aplica en su desarrollo y uso en la ingeniería civil:
HORMIGON:
- Cemento Portland: La química
del cemento es esencial para su
fraguado y resistencia.
- Agregados: Análisis químicos
para garantizar la calidad y
durabilidad.
Ejemplos:
ASFALTO:
- Asfalto modificado: Aditivos
químicos para mejorar la
resistencia y durabilidad del
asfalto.
ACERO:
- Aceros estructurales: Control de
aleaciones y tratamientos
térmicos para garantizar la
resistencia y durabilidad.
- Protección contra la corrosión:
Recubrimientos químicos como
pinturas y galvanización.
MADERA:
- Tratamientos químicos:
Preservantes químicos para evitar
la degradación por hongos y
plagas.
VIDRIO:
- Vidrio laminado y templado:
Procesos químicos para mejorar la
resistencia y la seguridad.
MATERIALES COMPUESTOS:
- Polímeros reforzados con fibra
(FRP): Uso de resinas y fibras para
crear materiales ligeros y
resistentes.
Materiales de
impermeabilización:
- Membranas impermeabilizantes:
Polímeros y compuestos químicos
para evitar filtraciones.
MATERIALES PARA PAVIMENTOS:
- Pavimentos de concreto
asfáltico: Mezcla de agregados y
asfalto con propiedades
específicas.
MATERIALES PARA TECHOS:
- Tejas y láminas de metal:
Recubrimientos y acabados
químicos para mejorar la
resistencia a la intemperie.
MATERIALES PARA
CIMENTACIONES:
- Pilotes y micropilotes: Grouts y
adhesivos químicos para la
consolidación del suelo.
MATERIALES PARA PUENTES:
- Aceros de alta resistencia y
mezclas de concreto especiales.
MATERIALES PARA PRESAS Y
EMBALSES:
- Materiales impermeabilizantes y
geotextiles para la contención de
agua.
QUIMICA DE SUELOS
La química de suelos es una rama esencial
de la química aplicada en la ingeniería civil,
ya que proporciona una comprensión
fundamental de las propiedades y
comportamientos de los suelos que son
críticos para el diseño y la construcción de
estructuras seguras y duraderas.
QUIMICA AMBIENTAL Y GESTION DE
RESIDUOS
La Química Ambiental y la Gestión de
Residuos desempeñan un papel esencial en
la ingeniería civil, ya que permiten abordar
los desafíos relacionados con la protección
del medio ambiente y la gestión eficiente de
los recursos naturales en proyectos de
construcción e infraestructura.
IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA QUÍMICA
AMBIENTAL Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA
INGENIERÍA CIVIL:
- Sostenibilidad Ambiental:
Estas disciplinas son fundamentales para garantizar
que los proyectos de ingeniería civil sean
respetuosos con el medio ambiente y cumplan con
estándares de sostenibilidad.
- Cumplimiento Normativo:
El conocimiento de la química ambiental y la gestión
de residuos es esencial para cumplir con las
regulaciones ambientales y evitar sanciones legales.
- Economía y Eficiencia:
Una gestión adecuada de los materiales y la
minimización de residuos pueden reducir costos y
aumentar la eficiencia en los proyectos de
construcción.
- Protección de la Salud Pública:
La gestión adecuada de residuos y la evaluación de
la calidad del agua y el suelo garantizan la
protección de la salud pública y la seguridad de los
trabajadores y la comunidad circundante.
PROCESOS QUIMICOS EN LA CONSTRUCCION
La aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental
en diversos procesos y aspectos de la construcción.
- Mezclas de Concreto:
La fabricación del concreto es uno de los procesos más
importantes en la construcción. La química se utiliza para
diseñar mezclas de concreto con las propiedades adecuadas,
controlar la reacción de fraguado y mejorar la durabilidad del
material. Aditivos químicos como plastificantes, retardantes,
aceleradores y superplastificantes se utilizan para modificar las
propiedades del concreto y facilitar su manejo.
- Protección contra la Corrosión:
La corrosión es uno de los principales problemas que afectan a
las estructuras de acero y concreto. La química se emplea en la
formulación de recubrimientos protectores, inhibidores de
corrosión y técnicas de protección catódica para prevenir el
deterioro de las estructuras.
-Tratamiento de Aguas Residuales:
En la construcción de sistemas de alcantarillado y plantas de
tratamiento de aguas residuales, se utilizan procesos químicos
como la coagulación, la floculación y la desinfección para
eliminar impurezas y contaminantes del agua.
Objetivos Generales:
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo general de la aplicación de la química en la ingeniería civil es utilizar los principios y
conocimientos químicos para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los proyectos
de construcción y de infraestructuras. Esto implica la investigación, desarrollo y aplicación de
materiales y procesos químicos que permitan:
Optimizar la durabilidad de las estructuras: Desarrollar materiales más resistentes a la
corrosión, degradación y otros factores ambientales, prolongando la vida útil de las
construcciones.
Mejorar la calidad del agua y su gestión: Utilizar técnicas químicas para el tratamiento y
purificación del agua en proyectos de abastecimiento y saneamiento, garantizando su
potabilidad y minimizando impactos ambientales.
Garantizar la seguridad de las estructuras: Aplicar conocimientos químicos para prevenir y
mitigar riesgos relacionados con la degradación de materiales y la estabilidad de las
estructuras.
Promover la sostenibilidad: Fomentar el uso de materiales y tecnologías químicas más
amigables con el medio ambiente, como la reducción de emisiones de carbono en la
producción de cemento o la incorporación de materiales reciclados en la construcción.
Objetivos Específicos:
A) Desarrollo de materiales más resistentes y duraderos
Uno de los objetivos específicos en la aplicación de la química en la ingeniería civil es la
investigación y desarrollo de materiales de construcción más resistentes y duraderos.
Esto incluye la formulación de mezclas de concreto y mortero con propiedades
mejoradas, como mayor resistencia a la compresión, durabilidad en ambientes
corrosivos y resistencia a la intemperie. La química se utiliza para estudiar la
composición de estos materiales y para diseñar aditivos y tratamientos que mejoren sus
propiedades.
B) Reducción del impacto ambiental de la construcción:
Otro objetivo importante es la reducción del impacto ambiental de las actividades de
construcción. La química desempeña un papel fundamental en la formulación de
materiales más sostenibles, como concretos de bajo contenido de carbono o materiales
reciclados. Además, se busca desarrollar técnicas de construcción más limpias y
eficientes desde el punto de vista energético, utilizando la química para investigar
nuevos métodos de construcción y materiales que reduzcan la huella de carbono de los
proyectos de ingeniería civil.
Metodología:
La aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental para garantizar la seguridad,
durabilidad y eficiencia de las estructuras y materiales utilizados en proyectos de
construcción.
A continuación presento una metodología general para la aplicación de la química en la
ingeniería civil:
Identificación de necesidades y finalidad:
Comprender las necesidades específicas del proyecto de ingeniería civil en cuestión.
Definir los objetivos relacionados con la calidad, durabilidad y sostenibilidad de las estructuras
y materiales a utilizar.
Selección de materiales químicos:
Identificar los materiales químicos relevantes que pueden utilizarse en la construcción, como
cemento, aditivos, selladores, pinturas, resinas, etc.
Evaluar las propiedades de estos materiales y su idoneidad para el proyecto en función de los
objetivos establecidos.
Evaluacion y estudio de materiales:
Realizar pruebas de laboratorio para evaluar las propiedades químicas y físicas de los
materiales seleccionados.
Analizar la compatibilidad entre diferentes materiales para evitar reacciones químicas no
deseadas que puedan debilitar las estructuras.
Ejemplos aplicativos:
Materiales de construcción: La química se utiliza en la formulación y mejora de
materiales de construcción como el concreto y el asfalto. La adición de aditivos
químicos, como superplastificantes, acelerantes o retardantes, puede mejorar las
propiedades del concreto y aumentar su durabilidad.
Recubrimientos y pinturas: La química desempeña un papel importante en el
desarrollo de recubrimientos y pinturas para proteger las estructuras contra la corrosión
y el desgaste. Los recubrimientos anticorrosivos, por ejemplo, contienen compuestos
químicos que previenen la oxidación de los metales.
Análisis de suelos y aguas subterráneas: En la ingeniería geotécnica, se realizan análisis
químicos de muestras de suelo y agua subterránea para determinar su composición y
propiedades. Esto es esencial para el diseño de cimientos, presas y proyectos de
excavación.
Tratamiento de aguas residuales: La química se utiliza en el diseño de plantas de
tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes y garantizar que el agua
tratada cumpla con los estándares de calidad antes de ser liberada en el medio
ambiente.
Ejemplos aplicativos
Discusión:
La aplicación de la química en la ingeniería civil es un campo de estudio y desarrollo
que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. La química
desempeña un papel crucial en diversas áreas de la ingeniería civil, desde la
construcción de infraestructuras hasta la protección del medio ambiente. A lo largo
de esta discusión, exploraremos algunas de las aplicaciones más importantes y sus
implicaciones en el mundo de la ingeniería civil.
Uno de los aspectos más destacados de la química en la ingeniería civil es su
contribución a la mejora de los materiales de construcción. Los avances en la
química de materiales han permitido el desarrollo de productos más duraderos,
resistentes y sostenibles. Por ejemplo, la adición de aditivos químicos a los cementos
ha mejorado la resistencia a la compresión y la durabilidad del concreto, lo que ha
llevado a la construcción de estructuras más seguras y de larga duración. Además, la
nanotecnología ha permitido la creación de nanomateriales con propiedades
extraordinarias, como nanotubos de carbono y nanopartículas de sílice, que se
utilizan en la fabricación de materiales ultraresistentes y ligeros
Conclusión:
En conclusión, la aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental
para el desarrollo y la mejora de las infraestructuras que sustentan nuestra
sociedad. Los avances en la química de materiales han permitido la construcción
de estructuras más seguras y duraderas, mientras que la química del agua
contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección del
medio ambiente.
La química también desempeña un papel esencial en la evaluación y
rehabilitación de estructuras existentes, lo que prolonga su vida útil y reduce la
necesidad de demolición y reconstrucción. Además, la incorporación de prácticas
y materiales sostenibles en la construcción, gracias a la química verde, promueve
la preservación del entorno y la reducción del impacto ambiental de la industria
de la construcción.
Bibliografía
-Aplicaciones de la química en la ingeniería civil. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 8
de septiembre de 2023, de https://prezi.com/p/meoi9prem6gr/aplicaciones-de-
la-quimica-en-la-ingenieria-civil/
-Básico, N. (s/f). INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA PARA INGENIEROS. 139.119.
Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de
http://132.248.139.119/~uccursos/temarios/438.pdf
-Seijo-Echevarría, M., Peón-Espinosa, A. M., & Varela-de-Moya, H. (2015). -
Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Civil. Revista
cubana de química, 27(3), 252–261.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-
54212015000300004
Bibliografía
Quimica Exposicion.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Maria Francia Tachinamo
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
Tania Borrull Callejas
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
nataliadiazrojas
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Alejandra Mata
 
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptxMATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
CristobalSanchez38
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
Giovanni López
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
Danteforto
 
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 Experimento escolar:Pendulo electroestático Experimento escolar:Pendulo electroestático
Experimento escolar:Pendulo electroestático
santacruz2013
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
BibianJohannaBedoyaA
 
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepaClasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
Tibellito Reyes
 
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
Sena - Bogota
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
Royer García
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
oscarsaenz94
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
alexisjoss
 
1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores
Othoniel Hernandez Ovando
 
Presentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidadPresentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidad
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
ptr-phoo
 
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
Angélica Mastrofilipo
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
MK Al
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidadMapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
Mapa conceptual de los aspectos basicos de la electricidad
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptxMATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
MATERIALES CERÁMICOS 2.0.pptx
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 Experimento escolar:Pendulo electroestático Experimento escolar:Pendulo electroestático
Experimento escolar:Pendulo electroestático
 
La electricidad completa
La electricidad completaLa electricidad completa
La electricidad completa
 
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepaClasificación de materiales presentacion para la prepa
Clasificación de materiales presentacion para la prepa
 
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Estructura de los materiales
Estructura de los materialesEstructura de los materiales
Estructura de los materiales
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores1.2. Materiales Semiconductores
1.2. Materiales Semiconductores
 
Presentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidadPresentacion elasticidad y plasticidad
Presentacion elasticidad y plasticidad
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
Mapa conceptual sobre la Electricidad y sus Conceptos Básicos.
 
Estructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interaccionesEstructura basica del atomo y sus interacciones
Estructura basica del atomo y sus interacciones
 

Similar a Quimica Exposicion.pptx

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIONIMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
MarisolJhaninaQuilic
 
Uso de materiales industriales en el concreto
Uso de materiales industriales en el concretoUso de materiales industriales en el concreto
Uso de materiales industriales en el concreto
JavaRivera
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
DiosymarSuarez
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
Delany Brenda
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería química
Delany Brenda
 
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normasLos materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Williams Jorge
 
Módulo MATERIALES. 4..pptx
Módulo MATERIALES. 4..pptxMódulo MATERIALES. 4..pptx
Módulo MATERIALES. 4..pptx
AndresDanielMorenoBe
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
sam3d
 
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptxCARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
FannyCardenasFiguero
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
AriannysJimnez1
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
Juan Martinez
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
jameselardluquecondo
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
NancyManzo4
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
LuisAlbertoLeonRojas
 
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptxPRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
ssuserac72f21
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
David Ruiz
 
Dex y rolo
Dex y roloDex y rolo
Dex y rolo
DEXA-PRO
 
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
JavierBadawy
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
ricardoazu
 

Similar a Quimica Exposicion.pptx (20)

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIONIMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
 
Uso de materiales industriales en el concreto
Uso de materiales industriales en el concretoUso de materiales industriales en el concreto
Uso de materiales industriales en el concreto
 
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
Presentacion de acondicionamiento ambiental, Arquitectura Bioclimática y Arqu...
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Ingeniería química
Ingeniería químicaIngeniería química
Ingeniería química
 
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normasLos materiales de construcción y el medio ambiente normas
Los materiales de construcción y el medio ambiente normas
 
Módulo MATERIALES. 4..pptx
Módulo MATERIALES. 4..pptxMódulo MATERIALES. 4..pptx
Módulo MATERIALES. 4..pptx
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptxCARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
CARDENAS FIGUEROA ESTEFENIA - PROYECTO FINAL.pptx
 
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptxPresentación Ariannys Jiménez.pptx
Presentación Ariannys Jiménez.pptx
 
10.materiales compuestos
10.materiales compuestos10.materiales compuestos
10.materiales compuestos
 
Diez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenibleDiez pasos para la construcción sostenible
Diez pasos para la construcción sostenible
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicablesNuevas tecnologías sustentables aplicables
Nuevas tecnologías sustentables aplicables
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
 
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptxPRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
PRESENTACION HORACIO OCTUBRE PRE.pptx
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Dex y rolo
Dex y roloDex y rolo
Dex y rolo
 
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos5.  manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
5. manejo eficiente de recursos - materialesy residuos
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Quimica Exposicion.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil Aplicación de la química en la Ingeniería Civil Cerro de Pasco - 2023 TEMA Docente: Ing. Luis PALMA FERNANDEZ Alumnos: HUERE EGUAVI, Cris JACO SANTIAGO, Fredy HERRERA SINCHE, Jherson Brack
  • 2. Introducción La ingeniería civil es una disciplina fundamental en la construcción y desarrollo de infraestructuras que moldean nuestra sociedad. Desde la antigüedad, los seres humanos han buscado formas de construir estructuras más seguras, duraderas y eficientes, y en este proceso, la química ha desempeñado un papel crucial Uno de los aspectos más notables de la aplicación de la química en la ingeniería civil es la formulación y mejora de materiales de construcción. Desde la invención del concreto hace miles de años hasta los materiales compuestos de última generación que utilizamos en la actualidad, la química ha sido la clave para desarrollar materiales resistentes, duraderos y adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto. La comprensión de las reacciones químicas que ocurren en el concreto, el asfalto, el acero y otros materiales ha permitido a los ingenieros civiles crear estructuras que pueden soportar cargas enormes y resistir las inclemencias del tiempo.
  • 3. Marco Teórico La ingeniería civil es una disciplina que se encarga del diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras como carreteras, puentes, edificios, presas, entre otros. La química realiza un papel fundamental en variadas etapas de proyectos de ingeniería civil, desde la selección de materiales hasta la evaluación de la durabilidad de las estructuras. A continuación, se exploran las áreas clave en las que la química se aplica en la ingeniería civil.
  • 4. Materiales de Construcción La química desempeña un papel fundamental en la ingeniería civil, ya que proporciona la base para el desarrollo, diseño y producción de una amplia variedad de materiales de construcción. Estos materiales son esenciales para la construcción de infraestructuras seguras y duraderas. A continuación, se presenta una lista extensa de materiales de construcción y como la química se aplica en su desarrollo y uso en la ingeniería civil: HORMIGON: - Cemento Portland: La química del cemento es esencial para su fraguado y resistencia. - Agregados: Análisis químicos para garantizar la calidad y durabilidad. Ejemplos:
  • 5. ASFALTO: - Asfalto modificado: Aditivos químicos para mejorar la resistencia y durabilidad del asfalto. ACERO: - Aceros estructurales: Control de aleaciones y tratamientos térmicos para garantizar la resistencia y durabilidad. - Protección contra la corrosión: Recubrimientos químicos como pinturas y galvanización.
  • 6. MADERA: - Tratamientos químicos: Preservantes químicos para evitar la degradación por hongos y plagas. VIDRIO: - Vidrio laminado y templado: Procesos químicos para mejorar la resistencia y la seguridad. MATERIALES COMPUESTOS: - Polímeros reforzados con fibra (FRP): Uso de resinas y fibras para crear materiales ligeros y resistentes.
  • 7. Materiales de impermeabilización: - Membranas impermeabilizantes: Polímeros y compuestos químicos para evitar filtraciones. MATERIALES PARA PAVIMENTOS: - Pavimentos de concreto asfáltico: Mezcla de agregados y asfalto con propiedades específicas. MATERIALES PARA TECHOS: - Tejas y láminas de metal: Recubrimientos y acabados químicos para mejorar la resistencia a la intemperie.
  • 8. MATERIALES PARA CIMENTACIONES: - Pilotes y micropilotes: Grouts y adhesivos químicos para la consolidación del suelo. MATERIALES PARA PUENTES: - Aceros de alta resistencia y mezclas de concreto especiales. MATERIALES PARA PRESAS Y EMBALSES: - Materiales impermeabilizantes y geotextiles para la contención de agua.
  • 9. QUIMICA DE SUELOS La química de suelos es una rama esencial de la química aplicada en la ingeniería civil, ya que proporciona una comprensión fundamental de las propiedades y comportamientos de los suelos que son críticos para el diseño y la construcción de estructuras seguras y duraderas. QUIMICA AMBIENTAL Y GESTION DE RESIDUOS La Química Ambiental y la Gestión de Residuos desempeñan un papel esencial en la ingeniería civil, ya que permiten abordar los desafíos relacionados con la protección del medio ambiente y la gestión eficiente de los recursos naturales en proyectos de construcción e infraestructura.
  • 10. IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LA QUÍMICA AMBIENTAL Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA INGENIERÍA CIVIL: - Sostenibilidad Ambiental: Estas disciplinas son fundamentales para garantizar que los proyectos de ingeniería civil sean respetuosos con el medio ambiente y cumplan con estándares de sostenibilidad. - Cumplimiento Normativo: El conocimiento de la química ambiental y la gestión de residuos es esencial para cumplir con las regulaciones ambientales y evitar sanciones legales. - Economía y Eficiencia: Una gestión adecuada de los materiales y la minimización de residuos pueden reducir costos y aumentar la eficiencia en los proyectos de construcción. - Protección de la Salud Pública: La gestión adecuada de residuos y la evaluación de la calidad del agua y el suelo garantizan la protección de la salud pública y la seguridad de los trabajadores y la comunidad circundante.
  • 11. PROCESOS QUIMICOS EN LA CONSTRUCCION La aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental en diversos procesos y aspectos de la construcción. - Mezclas de Concreto: La fabricación del concreto es uno de los procesos más importantes en la construcción. La química se utiliza para diseñar mezclas de concreto con las propiedades adecuadas, controlar la reacción de fraguado y mejorar la durabilidad del material. Aditivos químicos como plastificantes, retardantes, aceleradores y superplastificantes se utilizan para modificar las propiedades del concreto y facilitar su manejo. - Protección contra la Corrosión: La corrosión es uno de los principales problemas que afectan a las estructuras de acero y concreto. La química se emplea en la formulación de recubrimientos protectores, inhibidores de corrosión y técnicas de protección catódica para prevenir el deterioro de las estructuras. -Tratamiento de Aguas Residuales: En la construcción de sistemas de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, se utilizan procesos químicos como la coagulación, la floculación y la desinfección para eliminar impurezas y contaminantes del agua.
  • 12. Objetivos Generales: OBJETIVOS GENERALES El objetivo general de la aplicación de la química en la ingeniería civil es utilizar los principios y conocimientos químicos para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los proyectos de construcción y de infraestructuras. Esto implica la investigación, desarrollo y aplicación de materiales y procesos químicos que permitan: Optimizar la durabilidad de las estructuras: Desarrollar materiales más resistentes a la corrosión, degradación y otros factores ambientales, prolongando la vida útil de las construcciones. Mejorar la calidad del agua y su gestión: Utilizar técnicas químicas para el tratamiento y purificación del agua en proyectos de abastecimiento y saneamiento, garantizando su potabilidad y minimizando impactos ambientales. Garantizar la seguridad de las estructuras: Aplicar conocimientos químicos para prevenir y mitigar riesgos relacionados con la degradación de materiales y la estabilidad de las estructuras. Promover la sostenibilidad: Fomentar el uso de materiales y tecnologías químicas más amigables con el medio ambiente, como la reducción de emisiones de carbono en la producción de cemento o la incorporación de materiales reciclados en la construcción.
  • 13. Objetivos Específicos: A) Desarrollo de materiales más resistentes y duraderos Uno de los objetivos específicos en la aplicación de la química en la ingeniería civil es la investigación y desarrollo de materiales de construcción más resistentes y duraderos. Esto incluye la formulación de mezclas de concreto y mortero con propiedades mejoradas, como mayor resistencia a la compresión, durabilidad en ambientes corrosivos y resistencia a la intemperie. La química se utiliza para estudiar la composición de estos materiales y para diseñar aditivos y tratamientos que mejoren sus propiedades. B) Reducción del impacto ambiental de la construcción: Otro objetivo importante es la reducción del impacto ambiental de las actividades de construcción. La química desempeña un papel fundamental en la formulación de materiales más sostenibles, como concretos de bajo contenido de carbono o materiales reciclados. Además, se busca desarrollar técnicas de construcción más limpias y eficientes desde el punto de vista energético, utilizando la química para investigar nuevos métodos de construcción y materiales que reduzcan la huella de carbono de los proyectos de ingeniería civil.
  • 14. Metodología: La aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia de las estructuras y materiales utilizados en proyectos de construcción. A continuación presento una metodología general para la aplicación de la química en la ingeniería civil: Identificación de necesidades y finalidad: Comprender las necesidades específicas del proyecto de ingeniería civil en cuestión. Definir los objetivos relacionados con la calidad, durabilidad y sostenibilidad de las estructuras y materiales a utilizar. Selección de materiales químicos: Identificar los materiales químicos relevantes que pueden utilizarse en la construcción, como cemento, aditivos, selladores, pinturas, resinas, etc. Evaluar las propiedades de estos materiales y su idoneidad para el proyecto en función de los objetivos establecidos. Evaluacion y estudio de materiales: Realizar pruebas de laboratorio para evaluar las propiedades químicas y físicas de los materiales seleccionados. Analizar la compatibilidad entre diferentes materiales para evitar reacciones químicas no deseadas que puedan debilitar las estructuras.
  • 15. Ejemplos aplicativos: Materiales de construcción: La química se utiliza en la formulación y mejora de materiales de construcción como el concreto y el asfalto. La adición de aditivos químicos, como superplastificantes, acelerantes o retardantes, puede mejorar las propiedades del concreto y aumentar su durabilidad. Recubrimientos y pinturas: La química desempeña un papel importante en el desarrollo de recubrimientos y pinturas para proteger las estructuras contra la corrosión y el desgaste. Los recubrimientos anticorrosivos, por ejemplo, contienen compuestos químicos que previenen la oxidación de los metales. Análisis de suelos y aguas subterráneas: En la ingeniería geotécnica, se realizan análisis químicos de muestras de suelo y agua subterránea para determinar su composición y propiedades. Esto es esencial para el diseño de cimientos, presas y proyectos de excavación. Tratamiento de aguas residuales: La química se utiliza en el diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales para eliminar contaminantes y garantizar que el agua tratada cumpla con los estándares de calidad antes de ser liberada en el medio ambiente.
  • 17. Discusión: La aplicación de la química en la ingeniería civil es un campo de estudio y desarrollo que ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. La química desempeña un papel crucial en diversas áreas de la ingeniería civil, desde la construcción de infraestructuras hasta la protección del medio ambiente. A lo largo de esta discusión, exploraremos algunas de las aplicaciones más importantes y sus implicaciones en el mundo de la ingeniería civil. Uno de los aspectos más destacados de la química en la ingeniería civil es su contribución a la mejora de los materiales de construcción. Los avances en la química de materiales han permitido el desarrollo de productos más duraderos, resistentes y sostenibles. Por ejemplo, la adición de aditivos químicos a los cementos ha mejorado la resistencia a la compresión y la durabilidad del concreto, lo que ha llevado a la construcción de estructuras más seguras y de larga duración. Además, la nanotecnología ha permitido la creación de nanomateriales con propiedades extraordinarias, como nanotubos de carbono y nanopartículas de sílice, que se utilizan en la fabricación de materiales ultraresistentes y ligeros
  • 18. Conclusión: En conclusión, la aplicación de la química en la ingeniería civil es fundamental para el desarrollo y la mejora de las infraestructuras que sustentan nuestra sociedad. Los avances en la química de materiales han permitido la construcción de estructuras más seguras y duraderas, mientras que la química del agua contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente. La química también desempeña un papel esencial en la evaluación y rehabilitación de estructuras existentes, lo que prolonga su vida útil y reduce la necesidad de demolición y reconstrucción. Además, la incorporación de prácticas y materiales sostenibles en la construcción, gracias a la química verde, promueve la preservación del entorno y la reducción del impacto ambiental de la industria de la construcción.
  • 19. Bibliografía -Aplicaciones de la química en la ingeniería civil. (s/f). Prezi.com. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de https://prezi.com/p/meoi9prem6gr/aplicaciones-de- la-quimica-en-la-ingenieria-civil/ -Básico, N. (s/f). INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA PARA INGENIEROS. 139.119. Recuperado el 8 de septiembre de 2023, de http://132.248.139.119/~uccursos/temarios/438.pdf -Seijo-Echevarría, M., Peón-Espinosa, A. M., & Varela-de-Moya, H. (2015). - Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Civil. Revista cubana de química, 27(3), 252–261. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224- 54212015000300004 Bibliografía