SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
AMPLIACIÓN GUARENAS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
QUÍMICA II
S.A.I.A
AUTOR: Katty Rivero
C.I.: 7.104.737
PROFESOR:
Ing. Ranielina Rondón Mejías
Guarenas, junio 2015
Es la propiedad de aquello que es
conductivo (es decir, que tiene la facultad
de conducir). Se trata de una propiedad
física que disponen aquellos objetos
capaces de transmitir la electricidad o el
calor.
Cuando una sustancia es capaz de conducir
la corriente eléctrica, quiere decir que es
capaz de transportar electrones. Básicamente
existen dos tipos de conductores eléctricos:
los conductores metálicos, también llamados
electrónicos y los electrolitos, que son
conductores iónicos.
Se ionizan casi por completo en un disolvente. Son buenos
conductores de la electricidad.
Conduce la corriente eléctrica, porque sus moléculas se
disocian en iones, es decir, átomos cargados con
electricidad.
Son electrolitos fuertes, el ácido clorhídrico (HCl), el ácido
sulfúrico (H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3); todos los
hidróxidos (excepto el hidróxido de amonio NH4OH) y la
mayoría de las sales.
Sustancia que al disolverse en agua, se disocia parcialmente,
son reacciones de tipo reversible. Estas sustancias no son
buenas conductoras de la electricidad.
Se ionizan solo de forma parcial, conducen la electricidad en
menor grado que una solución de igual concentración de un
electrolito fuerte.
Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas
moléculas cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una unión
electrostática entre los extremos de cargas opuestas debido a la
atracción entre ellas.
Un ejemplo claro de esto es lo que ocurre entre los extremos carboxilo
y amino
de un aminoácido, péptido, polipéptido o proteína con otro.
q y q´ son las cargas de los iones
considerados, k una constante de
proporcionalidad, r la distancia entre los
iones y e la constante dieléctrica
No direccionalidad:
Los grupos cargados van a
interaccionar con la misma
fuerza, independientemente
de su orientación relativa.
Dependencia de la distancia:
La energía de la interacción
disminuye en función del
inverso de la distancia al
separar las cargas, haya o no
apantallamiento.
Dependencia del pH (no
siempre):
Los grupos iónicos de las
biomoléculas son
generalmente ácidos o bases
débiles, cuyo grado de
ionización depende del pH.
Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica
continua a través de una disolución o de un electrolito fundido
para producir una reacción redox no espontánea.
La palabra Electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y
lisis, separación
1. Los cationes del grupo IA (Li+,
Na+, …) en medio acuoso no se
reducen, solo se reduce el agua,
generando H2 gaseoso en el
cátodo.
2. Los oxoaniones nitrato (NO3-),
sulfato (SO4-2), fosfato (PO4-3),
etc, no se oxidan, solo se oxida el
agua, generando O2 gaseoso en el
ánodo.
Primera Ley de Faraday
La masa de una sustancia que se libera o
deposita en un electrodo es directamente
proporcional a la cantidad de carga que
atraviesa por la celda.
• Q: cantidad de carga (Coulumb).
Q = I x t.
• I: Intensidad de corriente
(Ampere).
• T: tiempo (segundo).
• Eq – g: equivalente gramo.
Segunda Ley de Faraday
Si por dos o mas celdas
conectadas en serie pasa
la misma cantidad de
electricidad la cantidad
de sustancia producida
en sus electrodos es
proporcional a sus pesos
equivalentes.
• Burten, B. L. (2004) Química: La Ciencia Central. Novena Edición.
México: Pearson Prentice Hall
• Chang, R. (2007) Química. Novena Edición. Argentina: McGraw Hill
• https://www.scribd.com/doc/153070347/Conductividad-Final
• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215744

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
Garcia505
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
Fernanda Fernández
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
UNAM CCH "Oriente"
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
kenyaMoran_
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
Irwin X. Ochoa Luyo
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesfranperera
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
Química Bellamy
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
Izbeth Hernandez
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
naaataliagf
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 Manifestacion de una Reaccion Quimica Manifestacion de una Reaccion Quimica
Manifestacion de una Reaccion Quimica
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Concentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y DespejesConcentracion Molar y Despejes
Concentracion Molar y Despejes
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
La Cristalizacion
La Cristalizacion La Cristalizacion
La Cristalizacion
 
Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Reactividad de metales con agua
Reactividad de metales con aguaReactividad de metales con agua
Reactividad de metales con agua
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
Solidificación y defectos
Solidificación y defectosSolidificación y defectos
Solidificación y defectos
 
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)Cristalización Sulfato de Cobre (II)
Cristalización Sulfato de Cobre (II)
 

Similar a Química II - La Conductividad

Presentación brandon
Presentación brandon Presentación brandon
Presentación brandon
berrobran
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
Yusnery Mujica
 
Vladimir Padovani
Vladimir PadovaniVladimir Padovani
Vladimir Padovani
Padovanivladimir
 
Conductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramosConductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramos
jeysson ramos
 
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestrePresentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
albanyta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jesus5280
 
Yessica Lemus
Yessica LemusYessica Lemus
Yessica Lemus
lemusjess
 
Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.
AlejandroZanella
 
Electrolisis luis henriquez
Electrolisis luis henriquezElectrolisis luis henriquez
Electrolisis luis henriquez
LuisEnriqueHenriquez
 
Conductividad y electrolisis
Conductividad y electrolisisConductividad y electrolisis
Conductividad y electrolisis
Jesus Rebolledo
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
Yusnery Mujica
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
Rusbeidi
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
Elian Verduzco
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
PEDRO RUIZ GALLO
 
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaIConductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Carlos E. Gil
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 

Similar a Química II - La Conductividad (20)

Presentación brandon
Presentación brandon Presentación brandon
Presentación brandon
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Vladimir Padovani
Vladimir PadovaniVladimir Padovani
Vladimir Padovani
 
Conductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramosConductividad quimica jeysson ramos
Conductividad quimica jeysson ramos
 
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestrePresentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
Presentación Iriana Colina Seguridad industrial 2 semestre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Yessica Lemus
Yessica LemusYessica Lemus
Yessica Lemus
 
Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.Termodinamica - José A. Zanella B.
Termodinamica - José A. Zanella B.
 
Electrolisis luis henriquez
Electrolisis luis henriquezElectrolisis luis henriquez
Electrolisis luis henriquez
 
Conductividad y electrolisis
Conductividad y electrolisisConductividad y electrolisis
Conductividad y electrolisis
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Conductividad
ConductividadConductividad
Conductividad
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Cuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio UnisonCuestionario Estudio Unison
Cuestionario Estudio Unison
 
Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016Enlace quimico solo teoria 2016
Enlace quimico solo teoria 2016
 
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaIConductividad_luis_henríquez_QuímicaI
Conductividad_luis_henríquez_QuímicaI
 
Fundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicosFundamentos eléctricos y electrónicos
Fundamentos eléctricos y electrónicos
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Química II - La Conductividad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" AMPLIACIÓN GUARENAS SEGURIDAD INDUSTRIAL QUÍMICA II S.A.I.A AUTOR: Katty Rivero C.I.: 7.104.737 PROFESOR: Ing. Ranielina Rondón Mejías Guarenas, junio 2015
  • 2. Es la propiedad de aquello que es conductivo (es decir, que tiene la facultad de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen aquellos objetos capaces de transmitir la electricidad o el calor.
  • 3. Cuando una sustancia es capaz de conducir la corriente eléctrica, quiere decir que es capaz de transportar electrones. Básicamente existen dos tipos de conductores eléctricos: los conductores metálicos, también llamados electrónicos y los electrolitos, que son conductores iónicos.
  • 4. Se ionizan casi por completo en un disolvente. Son buenos conductores de la electricidad. Conduce la corriente eléctrica, porque sus moléculas se disocian en iones, es decir, átomos cargados con electricidad. Son electrolitos fuertes, el ácido clorhídrico (HCl), el ácido sulfúrico (H2SO4) y el ácido nítrico (HNO3); todos los hidróxidos (excepto el hidróxido de amonio NH4OH) y la mayoría de las sales.
  • 5. Sustancia que al disolverse en agua, se disocia parcialmente, son reacciones de tipo reversible. Estas sustancias no son buenas conductoras de la electricidad. Se ionizan solo de forma parcial, conducen la electricidad en menor grado que una solución de igual concentración de un electrolito fuerte.
  • 6. Son interacciones que ocurren a nivel de catión-anión, entre distintas moléculas cargadas, y que por lo mismo tenderán a formar una unión electrostática entre los extremos de cargas opuestas debido a la atracción entre ellas. Un ejemplo claro de esto es lo que ocurre entre los extremos carboxilo y amino de un aminoácido, péptido, polipéptido o proteína con otro.
  • 7. q y q´ son las cargas de los iones considerados, k una constante de proporcionalidad, r la distancia entre los iones y e la constante dieléctrica No direccionalidad: Los grupos cargados van a interaccionar con la misma fuerza, independientemente de su orientación relativa. Dependencia de la distancia: La energía de la interacción disminuye en función del inverso de la distancia al separar las cargas, haya o no apantallamiento. Dependencia del pH (no siempre): Los grupos iónicos de las biomoléculas son generalmente ácidos o bases débiles, cuyo grado de ionización depende del pH.
  • 8. Es el proceso por el que se utiliza el paso de la corriente eléctrica continua a través de una disolución o de un electrolito fundido para producir una reacción redox no espontánea. La palabra Electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y lisis, separación
  • 9.
  • 10. 1. Los cationes del grupo IA (Li+, Na+, …) en medio acuoso no se reducen, solo se reduce el agua, generando H2 gaseoso en el cátodo. 2. Los oxoaniones nitrato (NO3-), sulfato (SO4-2), fosfato (PO4-3), etc, no se oxidan, solo se oxida el agua, generando O2 gaseoso en el ánodo.
  • 11. Primera Ley de Faraday La masa de una sustancia que se libera o deposita en un electrodo es directamente proporcional a la cantidad de carga que atraviesa por la celda. • Q: cantidad de carga (Coulumb). Q = I x t. • I: Intensidad de corriente (Ampere). • T: tiempo (segundo). • Eq – g: equivalente gramo.
  • 12. Segunda Ley de Faraday Si por dos o mas celdas conectadas en serie pasa la misma cantidad de electricidad la cantidad de sustancia producida en sus electrodos es proporcional a sus pesos equivalentes.
  • 13. • Burten, B. L. (2004) Química: La Ciencia Central. Novena Edición. México: Pearson Prentice Hall • Chang, R. (2007) Química. Novena Edición. Argentina: McGraw Hill • https://www.scribd.com/doc/153070347/Conductividad-Final • http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=215744

Notas del editor

  1. PORTADA
  2. CONDUCTIVIDAD
  3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
  4. ELECTROLITO FUERTE
  5. ELECTROLITO DÉBIL
  6. INTERACCIÓN IÓNICA
  7. INTERACIONES IÓNICAS
  8. ELECTROLISIS
  9. COMPONENTES DE UN PROCESO
  10. REGLAS DE PREDICCIÓN DE UNA ELECTRÓLISIS
  11. LEYES DE FARADAY – PRIMERA LEY
  12. SEGUNDA LEY DE FARADAY
  13. BIBLIOGRAFÍA