SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES
VALPARAISO – VIÑA DEL MAR
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Profesora: Silvia Zamora R.
Séptimo Básico
Apunte 3
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Objetivos:
- Comprender la estructura básica del átomo y su representación
esquemática
- Conocer y comprender la representación esquemática del átomo y
aplicar esta representación a la formación de átomo neutros y iones
- Comprender los principios básicos de la formación de enlaces iónicos y
covalentes.
Áreas de Interacción:
Aprender a Aprender: Comprender, analizar e interpretar los conceptos
tratados
Homo Faber: Valorar como el hombre de ciencia ha realizado aportes, a través
de la historia, de manera permanente, para explicar el comportamiento de la
materia
En el átomo distinguimos dos partes:
el núcleo y la corteza.
- El núcleo es la parte central del
átomo y contiene partículas con carga
positiva, los protones, y partículas
que no poseen carga eléctrica, es
decir son neutras, los neutrones. La
masa de un protón es
aproximadamente igual a la de un
neutrón.
Todos los átomos de un elemento
químico tienen en el núcleo el mismo
número de protones. Este número,
que caracteriza a cada elemento y lo
1
distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z.
- La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los
electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran
alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor
quemlamdemunmmprotón.
Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de
protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el
número de electrones
ACTIVIDAD 5:
1.- Dibuja en tu cuaderno la
imagen del átomo y escribe en el
dibujo cada una de sus partes,
especificando el símbolo y la
carga
2
2.- Dibuja en tu cuaderno el siguiente esquema y complétalo
¿CÓMO SE REPRESENTA LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS
EN LA TABLA PERIÓDICA?
Observa las imágenes anteriores, compáralas con tu Tabla Periódica y
trata de dar una explicación a que corresponde
Número atómico: Corresponde al número de protones que el átomo
contiene en su núcleo y se representa por la letra Z. Si hablamos de un átomo
neutro, igual cantidad de protones en el núcleo y de electrones en la envoltura,
también podemos conocer el número de electrones.
Ejemplo: Si Z=6, entonces estamos hablando del Carbono C, que tendrá en su
núcleo 6 protones y en su envoltura 6 electrones
A partir de Z conocemos el número de protones del núcleo e indirectamente el
número de electrones
3
27Al13
ZXA
La masa atómica o número másico A, corresponde a la suma de protones
y neutrones presentes en el átomo.
p protones
n neutrones
A partir de la expresión anterior puedes calcular el número de neutrones que
tiene el átomo en su núcleo. De esta se desprende que el número de neutrones
n será:
Ejemplos: Para calcular el número de neutrones debes considerar A(masa del
átomo o número másico) como número entero
a) Ca Z=20 A=40
n= A - p
n= 40 – 20
n= 20
Así, partir de los datos de la Tabla periódica se pueden entre otros
sacar datos como los que aparecen en la siguiente tabla:
4
A= p + n
n= A - p
ACTIVIDAD 6:
Desarrolla en tu cuaderno
1.- Calcula el número de neutrones en cada caso
a) H Z=1 A=1 n= ¿?????
b)Al Z=13 A=27 n= ¿?????
c) Zn Z=30 A=65 n= ¿?????
d) Na Z=11 A=23 n= ¿?????
2.- Determina observando la Tabla Periódica, Z, A, n, e-
de:
a) Li
b) Ca
c) Au
d) K
e) Cu
3.- Utilizando la Tabla Periódica y según los ejemplos anteriores completa la
tabla:
Simbología Número
atómico Z
Número
másico A
Protones
p+
Electrones
e-
Neutrones
n
He
Cl
Ag
He Helio Cl Cloro Ag Plata
5
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LOS ÁTOMOS
Si te fijas en éstas imágenes
siempre en el primer nivel (más
cerca del núcleo existen
solamente 2 electrones. Esto
siempre será así; cada nivel del
átomo acepta un número máximo
de electrones.
Nivel 1= 2 electrones
Nivel 2= 8 electrones
Nivel 3= 8 electrones
Nivel 4= 18 electrones
6
ACTIVIDAD 7:
Según el ejemplo explicado por tu profesora dibuja los diagramas atómicos de
los siguientes átomos. Di cuántos electrones tienen cada uno de los niveles
a) Helio
b) Calcio
c) Carbono
d) Aluminio
e) Sodio
f) Berilio
g) nitrógeno
LOS IONES:
Todos los átomos representados en la actividad anterior son átomos
neutros ya que tienen la misma cantidad de protones en el núcleo y de
electrones en la envoltura, pero ocurre que un átomo neutro puede ganar o
perder electrones para transformarse en un átomo con carga o ión . Se
reconocen dos tipos de iones:
a) Cationes: Cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones , recibe el
nombre de catión: estos iones tiene carga eléctrica positiva, ya que la cantidad
de protones que posee es mayor que la de electrones, es decir su carga neta es
positiva.
Por ejemplo un átomo de Litio (Li) puede entregar un electrón , para
formar el catión litio (Li+
).
El catión de un átomo se representa con el símbolo del elemento más una
carga positiva, en forma de exponente, equivalente al número de electrones que
cedió el átomo neutro
7
b) Aniones: Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, da origen a un anión :
Este ión tiene carga neta negativa debido a que queda con un exceso de electrones
Por ejemplo, un átomo de Flúor (F), puede recibir un electrón para formar el anión
del flúor .llamado anión fluoruro (F-
)
El anión de un átomo se representa con el símbolo del elemento con su carga negativa,
en forma de exponente, equivalente al número de electrones que recibió el átomo
neutro
Más 1 electrón
Menos 1 electrón
BALANCE DE CARGAS
Núcleo: 3 protones ( +3) CARGA +1 Li+1
Corteza: 2 electrones (-2)
8
El átomo neutro de litio Li0
, cede un electrón al átomo que pueda recibirlo y al hacer esto
queda con un electrón menos en su corteza, Li+
BALANCE DE CARGAS
Núcleo: 3 protones ( +3) CARGA 0 Li0
Corteza: 3 electrones (-3)
En esta tabla se
representa la
composición de algunos
iones
¿De qué depende que un átomo neutro gane electrones para
convertirse en anión o pierda electrones para convertirse en
catión?
Los átomos ganan o pierden electrones con el objetivo de estabilizarse. Un
átomo será estable en la medida que tenga su último nivel completo con dos u
ocho electrones, que gane o pierda electrones dependerá de su estructura.
Para decidir si el átomo gana o pierde electrones debes observar su
estructura y en base a eso decidir que será más fácil para que ese átomo se
estabilice, que pierda o gane electrones para tener su último nivel completo
con 2 u 8 electrones
Ejemplo:
A partir de la siguiente estructura decide si ganará electrones o perderá:
9
BALANCE DE CARGAS
Núcleo: 9 protones ( +9) CARGA 0 F0
Corteza: 9 electrones (-9)
BALANCE DE CARGAS
Núcleo: 9 protones ( +3) CARGA -1 F-1
Corteza: 10 electrones (-10)
El átomo neutro de Flúor F0
, capta un electrón y al hacer esto queda con un electrón
más en su corteza, F-1
ACTIVIDAD 8:
1.- Dibuja los diagramas atómicos de los siguientes átomos neutros:
a) Litio
b) Sodio
c) Berilio
d) Flúor
e) Cloro
f) Aluminio
2.- Dibuja los diagramas atómicos de los iones que los átomos anteriores
forman y haz un balance de carga para cada ión formado
3.- Indica que significa cada uno de los siguientes símbolos
10
a) 11Na23
b) 6 C12
C) 16S32
d) 11Na+1
e) F-1
f) Al+3
g) O-2
ACTIVIDAD 9:
Modela un átomo neutro y su respectivo ión con plasticina y pégalo en un
trozo de cartón piedra. Representa los protones, neutrones y electrones con
diferentes colores.
Escribe una explicación de tu trabajo y el área de interacción que está
presente y por qué.
ENLACES QUÍMICOS
Los elementos químicos muy pocas veces se encuentran como átomos aislados ,
casi siempre se encuentran unidos entre sí, formando nuevas sustancias
llamadas compuestos: Para formar compuestos los átomos se mantienen unidos
entre ellos por un tipo de interacción llamada enlace químico, que no es más que
la unión entre ellos
Se ha observado que el enlace químico es una fuerza de atracción de
naturaleza eléctrica. En él intervienen los electrones del nivel más externo de
los átomos, llamados electrones de valencia
11
Electrones de valencia:
Son todos los electrones
que pertenecen al último
nivel. Están involucrados en
los enlaces
Dos tipos de enlace importantes que se dan entre los átomos son: el
enlace iónico y el enlace covalente
1.- El enlace iónico
Este tipo de enlace o unión se forma por la transferencia de uno o más
electrones entre un elemento metálico,
que cede electrones y uno no metálico que
recibe electrones. El átomo que cede el o
los electrones adquiere una carga positiva
y se convierte en catión. El átomo que
recibe los electrones, adquiere carga
eléctrica negativa, por consiguiente, forma
un anión
El enlace iónico consiste en la unión de
iones con cargas de signo contrario,
mediante fuerzas de tipo electrostático.
Atracción entre cargas opuestas
Ejemplo de formación del enlace
iónico:
Cuando reaccionan elementos muy
electronegativos (con mucha tendencia a
ganar electrones) con elementos muy
electropositivos (con tendencia a perder
electrones), tiene lugar este tipo de
enlace.
Se llama enlace iónico porque los átomos,
para unirse, se convierten en iones; es
12
decir, ganan o pierden electrones. El enlace iónico se produce normalmente
cuando se unen metales con no metales.
• Los metales forman iones positivos.
• Los no metales forman iones negativos
La sal común NaCl: el mejor ejemplo
Para explicar la formación de un compuesto iónico, nos fijamos en el
proceso de formación del cloruro de sodio, NaCl, más conocido por sal
común .Cada átomo de sodio cede un electrón a un átomo de cloro y se
convierten el átomo de sodio en ion positivo y el de cloro en ion negativo.
Observa atentamente el dibujo.
ACTIVIDAD 10:
1.- Observando la Tabla Periódica nombra al menos 3 pares de átomos que
podrían formar enlace iónico. Justifica tu elección
2.- Explica que tipo de ión (catión o anión) formarán los siguientes átomos:
Recuerda que debes dibujar el esquema del átomo con sus partículas
fundamentales y a partir de esto decidir
a) Litio
b) Flúor
c) Sodio
d) Aluminio
e) calcio
f) Oxígeno
13
2.- El enlace covalente:
Este tipo de enlace se establece entre un grupo especial de átomos, llamados
elementos no metálicos. Estos átomos entre ellos establecen fuerzas de
atracción eléctrica similares, por lo que no hay formación de iones.
Solamente comparten electrones de valencia
Cuando los átomos se unen por enlace covalente forman moléculas , pueden ser
del miso átomo, en este caso forman moléculas de elementos (H2,O2,N2)
o moléculas de compuestos (H2O, CH4)
OBSERVA LA IMAGEN SIGUIENTE Y RESPONDE:
+
1.- ¿Qué átomos aparecen representados al lado izquierdo de la imagen?
2.- ¿Cuántos electrones tienen en su capa de valencia?
3.- Al unirse ambos átomos, lado derecho de la flecha, con cuantos electrones
queda cada átomo en su capa de valencia
4.- Explica que elemento se representa al lado izquierdo de la imagen?
5.- Explica que aparece al lado derecho de la flecha, es molécula o elemento?,
Justifica
14
RECUERDA:
El enlace covalente se forma entre elementos no metálicos, que
poseen fuerzas de atracción similares. En el enlace covalente, los
átomos involucrados comparten electrones y originan moléculas
ACTIVIDAD 11
1.- Utilizando una tabla periódica de los elementos determina el tipo de enlace
que está presente en los siguientes compuestos químicos. Justifica tu
respuesta
Formula del compuesto Tipo de enlace Justificación
FeCl3
SO2
NH3
MgF2
2.- Clasifica las siguientes moléculas en moléculas de elementos y moléculas de
compuestos. Justifica tu respuesta
Molécula Tipo de molécula Justificación
CO
Cl2
I2O5
P4
3.- Completa la siguiente tabla de comparación entre el enlace iónico y el enlace
covalente
15
Enlace iónico Criterio de comparación Enlace covalente
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Ricardo Gabriel Lutdke
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
Emma Margarita Torres Mendez
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
Piedad
 
1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos
Aníbal Lizama Balmaceda
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Vicente Boniello
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
alivp12
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
Javier Temoxtle
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
Jhon Alexander Saldarriaga Noreña
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
9° guía 4 Química
9° guía 4 Química9° guía 4 Química
9° guía 4 Química
Ricardo R. Salamanca
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
LuisBeltran
 
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS.pptxPROPIEDADES PERIODICAS.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
NAIRO_AM
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
Adriana Medina
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
Segundo Basico
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
kepp29
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
camadearena
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
 
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
54482749 ejercicios-resueltos-estructura-lewis
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos1º Medio Enlaces Químicos
1º Medio Enlaces Químicos
 
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas   ley de la conservación de la masaReacciones químicas   ley de la conservación de la masa
Reacciones químicas ley de la conservación de la masa
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Taller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicosTaller modelos-atomicos
Taller modelos-atomicos
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
9° guía 4 Química
9° guía 4 Química9° guía 4 Química
9° guía 4 Química
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS.pptxPROPIEDADES PERIODICAS.pptx
PROPIEDADES PERIODICAS.pptx
 
Prueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimoPrueba diagnóstica grado décimo
Prueba diagnóstica grado décimo
 
Prueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° añoPrueba reacciones quimicas 7° año
Prueba reacciones quimicas 7° año
 
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tablaEjercicios Nº cuanticos, tabla
Ejercicios Nº cuanticos, tabla
 
Estructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodicaEstructura y organización de la tabla periodica
Estructura y organización de la tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 

Similar a Estructura basica del atomo y sus interacciones

Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
Alicia Puente
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
U.E.N "14 de Febrero"
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
Hogar
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
Jorge223
 
Quimica inorganica I
Quimica inorganica IQuimica inorganica I
Quimica inorganica I
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
CreaTaml
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
JessicaLorenaDaz
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
HerreraAle2
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
karypauly
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
karypauly
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
bernalau
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
Gladys Elena Estrada Díaz
 
Guia de atomo decimo 2021 convertido
Guia de atomo decimo 2021 convertidoGuia de atomo decimo 2021 convertido
Guia de atomo decimo 2021 convertido
mariadel213
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Alicia Puente
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
doloresgualli
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculas
jocman007
 

Similar a Estructura basica del atomo y sus interacciones (20)

Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase 9. modelo bohrclase
9. modelo bohrclase
 
Química básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media generalQuímica básica tercer año de media general
Química básica tercer año de media general
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
 
Modelos atomicos... iv
Modelos atomicos... ivModelos atomicos... iv
Modelos atomicos... iv
 
Quimica inorganica I
Quimica inorganica IQuimica inorganica I
Quimica inorganica I
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos.ppt
 
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).pptIONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
IONES-Y-MOLECULAS-8-Básicos (3).ppt
 
IONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULASIONES Y MOLECULAS
IONES Y MOLECULAS
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Estructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsurEstructura atomica ucsur
Estructura atomica ucsur
 
Guia de atomo decimo 2021 convertido
Guia de atomo decimo 2021 convertidoGuia de atomo decimo 2021 convertido
Guia de atomo decimo 2021 convertido
 
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque ii a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
Bloque II a e 3, 4 y 5 2014 2015
 
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
Bloque ii aprendizajes 3 2015 2016
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Átomos - Moléculas
Átomos - MoléculasÁtomos - Moléculas
Átomos - Moléculas
 

Más de MK Al

propiedades de las potencias.docx
propiedades de las potencias.docxpropiedades de las potencias.docx
propiedades de las potencias.docx
MK Al
 
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docxLa imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
MK Al
 
Preguntas avance 3.docx
Preguntas avance 3.docxPreguntas avance 3.docx
Preguntas avance 3.docx
MK Al
 
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docx
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docxCarrauntoohill is the Irish highest peak.docx
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docx
MK Al
 
antología.docx
antología.docxantología.docx
antología.docx
MK Al
 
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docx
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docxCasos entre paralelas Teorema de Thales.docx
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docx
MK Al
 
Historia de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdfHistoria de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdf
MK Al
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
MK Al
 
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básicoLenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
MK Al
 
La materiaysustransformaciones
La materiaysustransformacionesLa materiaysustransformaciones
La materiaysustransformaciones
MK Al
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
MK Al
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
MK Al
 
química vida y sociedad.quimica y vida
química vida y sociedad.quimica y vidaquímica vida y sociedad.quimica y vida
química vida y sociedad.quimica y vida
MK Al
 
Resumen contenidos de lenguaje
Resumen contenidos de lenguajeResumen contenidos de lenguaje
Resumen contenidos de lenguaje
MK Al
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
MK Al
 
Actividad nº 2 geografía
Actividad nº 2 geografíaActividad nº 2 geografía
Actividad nº 2 geografía
MK Al
 
Cuento la musica del arpa
Cuento la musica del arpaCuento la musica del arpa
Cuento la musica del arpa
MK Al
 
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
MK Al
 

Más de MK Al (18)

propiedades de las potencias.docx
propiedades de las potencias.docxpropiedades de las potencias.docx
propiedades de las potencias.docx
 
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docxLa imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
La imagen muestra el culto al líder que se ve convocando a las masas.docx
 
Preguntas avance 3.docx
Preguntas avance 3.docxPreguntas avance 3.docx
Preguntas avance 3.docx
 
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docx
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docxCarrauntoohill is the Irish highest peak.docx
Carrauntoohill is the Irish highest peak.docx
 
antología.docx
antología.docxantología.docx
antología.docx
 
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docx
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docxCasos entre paralelas Teorema de Thales.docx
Casos entre paralelas Teorema de Thales.docx
 
Historia de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdfHistoria de Chile - La Colonia.pdf
Historia de Chile - La Colonia.pdf
 
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf- Guía N°4  respondida - Historia  6to básico nivelación   Classroom.pdf
- Guía N°4 respondida - Historia 6to básico nivelación Classroom.pdf
 
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básicoLenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
Lenguaje Todos juntos Unidad 6 quinto básico
 
La materiaysustransformaciones
La materiaysustransformacionesLa materiaysustransformaciones
La materiaysustransformaciones
 
Elemental
ElementalElemental
Elemental
 
Machu picchu
Machu picchuMachu picchu
Machu picchu
 
química vida y sociedad.quimica y vida
química vida y sociedad.quimica y vidaquímica vida y sociedad.quimica y vida
química vida y sociedad.quimica y vida
 
Resumen contenidos de lenguaje
Resumen contenidos de lenguajeResumen contenidos de lenguaje
Resumen contenidos de lenguaje
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Actividad nº 2 geografía
Actividad nº 2 geografíaActividad nº 2 geografía
Actividad nº 2 geografía
 
Cuento la musica del arpa
Cuento la musica del arpaCuento la musica del arpa
Cuento la musica del arpa
 
Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2Chile huevo y salud-2
Chile huevo y salud-2
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Estructura basica del atomo y sus interacciones

  • 1. COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES VALPARAISO – VIÑA DEL MAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Profesora: Silvia Zamora R. Séptimo Básico Apunte 3 ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: - Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática - Conocer y comprender la representación esquemática del átomo y aplicar esta representación a la formación de átomo neutros y iones - Comprender los principios básicos de la formación de enlaces iónicos y covalentes. Áreas de Interacción: Aprender a Aprender: Comprender, analizar e interpretar los conceptos tratados Homo Faber: Valorar como el hombre de ciencia ha realizado aportes, a través de la historia, de manera permanente, para explicar el comportamiento de la materia En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza. - El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. Todos los átomos de un elemento químico tienen en el núcleo el mismo número de protones. Este número, que caracteriza a cada elemento y lo 1
  • 2. distingue de los demás, es el número atómico y se representa con la letra Z. - La corteza es la parte exterior del átomo. En ella se encuentran los electrones, con carga negativa. Éstos, ordenados en distintos niveles, giran alrededor del núcleo. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor quemlamdemunmmprotón. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones. Así, el número atómico también coincide con el número de electrones ACTIVIDAD 5: 1.- Dibuja en tu cuaderno la imagen del átomo y escribe en el dibujo cada una de sus partes, especificando el símbolo y la carga 2
  • 3. 2.- Dibuja en tu cuaderno el siguiente esquema y complétalo ¿CÓMO SE REPRESENTA LA ESTRUCTURA DE LOS ÁTOMOS EN LA TABLA PERIÓDICA? Observa las imágenes anteriores, compáralas con tu Tabla Periódica y trata de dar una explicación a que corresponde Número atómico: Corresponde al número de protones que el átomo contiene en su núcleo y se representa por la letra Z. Si hablamos de un átomo neutro, igual cantidad de protones en el núcleo y de electrones en la envoltura, también podemos conocer el número de electrones. Ejemplo: Si Z=6, entonces estamos hablando del Carbono C, que tendrá en su núcleo 6 protones y en su envoltura 6 electrones A partir de Z conocemos el número de protones del núcleo e indirectamente el número de electrones 3 27Al13 ZXA
  • 4. La masa atómica o número másico A, corresponde a la suma de protones y neutrones presentes en el átomo. p protones n neutrones A partir de la expresión anterior puedes calcular el número de neutrones que tiene el átomo en su núcleo. De esta se desprende que el número de neutrones n será: Ejemplos: Para calcular el número de neutrones debes considerar A(masa del átomo o número másico) como número entero a) Ca Z=20 A=40 n= A - p n= 40 – 20 n= 20 Así, partir de los datos de la Tabla periódica se pueden entre otros sacar datos como los que aparecen en la siguiente tabla: 4 A= p + n n= A - p
  • 5. ACTIVIDAD 6: Desarrolla en tu cuaderno 1.- Calcula el número de neutrones en cada caso a) H Z=1 A=1 n= ¿????? b)Al Z=13 A=27 n= ¿????? c) Zn Z=30 A=65 n= ¿????? d) Na Z=11 A=23 n= ¿????? 2.- Determina observando la Tabla Periódica, Z, A, n, e- de: a) Li b) Ca c) Au d) K e) Cu 3.- Utilizando la Tabla Periódica y según los ejemplos anteriores completa la tabla: Simbología Número atómico Z Número másico A Protones p+ Electrones e- Neutrones n He Cl Ag He Helio Cl Cloro Ag Plata 5
  • 6. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LOS ÁTOMOS Si te fijas en éstas imágenes siempre en el primer nivel (más cerca del núcleo existen solamente 2 electrones. Esto siempre será así; cada nivel del átomo acepta un número máximo de electrones. Nivel 1= 2 electrones Nivel 2= 8 electrones Nivel 3= 8 electrones Nivel 4= 18 electrones 6
  • 7. ACTIVIDAD 7: Según el ejemplo explicado por tu profesora dibuja los diagramas atómicos de los siguientes átomos. Di cuántos electrones tienen cada uno de los niveles a) Helio b) Calcio c) Carbono d) Aluminio e) Sodio f) Berilio g) nitrógeno LOS IONES: Todos los átomos representados en la actividad anterior son átomos neutros ya que tienen la misma cantidad de protones en el núcleo y de electrones en la envoltura, pero ocurre que un átomo neutro puede ganar o perder electrones para transformarse en un átomo con carga o ión . Se reconocen dos tipos de iones: a) Cationes: Cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones , recibe el nombre de catión: estos iones tiene carga eléctrica positiva, ya que la cantidad de protones que posee es mayor que la de electrones, es decir su carga neta es positiva. Por ejemplo un átomo de Litio (Li) puede entregar un electrón , para formar el catión litio (Li+ ). El catión de un átomo se representa con el símbolo del elemento más una carga positiva, en forma de exponente, equivalente al número de electrones que cedió el átomo neutro 7
  • 8. b) Aniones: Cuando un átomo neutro gana uno o más electrones, da origen a un anión : Este ión tiene carga neta negativa debido a que queda con un exceso de electrones Por ejemplo, un átomo de Flúor (F), puede recibir un electrón para formar el anión del flúor .llamado anión fluoruro (F- ) El anión de un átomo se representa con el símbolo del elemento con su carga negativa, en forma de exponente, equivalente al número de electrones que recibió el átomo neutro Más 1 electrón Menos 1 electrón BALANCE DE CARGAS Núcleo: 3 protones ( +3) CARGA +1 Li+1 Corteza: 2 electrones (-2) 8 El átomo neutro de litio Li0 , cede un electrón al átomo que pueda recibirlo y al hacer esto queda con un electrón menos en su corteza, Li+ BALANCE DE CARGAS Núcleo: 3 protones ( +3) CARGA 0 Li0 Corteza: 3 electrones (-3)
  • 9. En esta tabla se representa la composición de algunos iones ¿De qué depende que un átomo neutro gane electrones para convertirse en anión o pierda electrones para convertirse en catión? Los átomos ganan o pierden electrones con el objetivo de estabilizarse. Un átomo será estable en la medida que tenga su último nivel completo con dos u ocho electrones, que gane o pierda electrones dependerá de su estructura. Para decidir si el átomo gana o pierde electrones debes observar su estructura y en base a eso decidir que será más fácil para que ese átomo se estabilice, que pierda o gane electrones para tener su último nivel completo con 2 u 8 electrones Ejemplo: A partir de la siguiente estructura decide si ganará electrones o perderá: 9 BALANCE DE CARGAS Núcleo: 9 protones ( +9) CARGA 0 F0 Corteza: 9 electrones (-9) BALANCE DE CARGAS Núcleo: 9 protones ( +3) CARGA -1 F-1 Corteza: 10 electrones (-10) El átomo neutro de Flúor F0 , capta un electrón y al hacer esto queda con un electrón más en su corteza, F-1
  • 10. ACTIVIDAD 8: 1.- Dibuja los diagramas atómicos de los siguientes átomos neutros: a) Litio b) Sodio c) Berilio d) Flúor e) Cloro f) Aluminio 2.- Dibuja los diagramas atómicos de los iones que los átomos anteriores forman y haz un balance de carga para cada ión formado 3.- Indica que significa cada uno de los siguientes símbolos 10
  • 11. a) 11Na23 b) 6 C12 C) 16S32 d) 11Na+1 e) F-1 f) Al+3 g) O-2 ACTIVIDAD 9: Modela un átomo neutro y su respectivo ión con plasticina y pégalo en un trozo de cartón piedra. Representa los protones, neutrones y electrones con diferentes colores. Escribe una explicación de tu trabajo y el área de interacción que está presente y por qué. ENLACES QUÍMICOS Los elementos químicos muy pocas veces se encuentran como átomos aislados , casi siempre se encuentran unidos entre sí, formando nuevas sustancias llamadas compuestos: Para formar compuestos los átomos se mantienen unidos entre ellos por un tipo de interacción llamada enlace químico, que no es más que la unión entre ellos Se ha observado que el enlace químico es una fuerza de atracción de naturaleza eléctrica. En él intervienen los electrones del nivel más externo de los átomos, llamados electrones de valencia 11 Electrones de valencia: Son todos los electrones que pertenecen al último nivel. Están involucrados en los enlaces
  • 12. Dos tipos de enlace importantes que se dan entre los átomos son: el enlace iónico y el enlace covalente 1.- El enlace iónico Este tipo de enlace o unión se forma por la transferencia de uno o más electrones entre un elemento metálico, que cede electrones y uno no metálico que recibe electrones. El átomo que cede el o los electrones adquiere una carga positiva y se convierte en catión. El átomo que recibe los electrones, adquiere carga eléctrica negativa, por consiguiente, forma un anión El enlace iónico consiste en la unión de iones con cargas de signo contrario, mediante fuerzas de tipo electrostático. Atracción entre cargas opuestas Ejemplo de formación del enlace iónico: Cuando reaccionan elementos muy electronegativos (con mucha tendencia a ganar electrones) con elementos muy electropositivos (con tendencia a perder electrones), tiene lugar este tipo de enlace. Se llama enlace iónico porque los átomos, para unirse, se convierten en iones; es 12
  • 13. decir, ganan o pierden electrones. El enlace iónico se produce normalmente cuando se unen metales con no metales. • Los metales forman iones positivos. • Los no metales forman iones negativos La sal común NaCl: el mejor ejemplo Para explicar la formación de un compuesto iónico, nos fijamos en el proceso de formación del cloruro de sodio, NaCl, más conocido por sal común .Cada átomo de sodio cede un electrón a un átomo de cloro y se convierten el átomo de sodio en ion positivo y el de cloro en ion negativo. Observa atentamente el dibujo. ACTIVIDAD 10: 1.- Observando la Tabla Periódica nombra al menos 3 pares de átomos que podrían formar enlace iónico. Justifica tu elección 2.- Explica que tipo de ión (catión o anión) formarán los siguientes átomos: Recuerda que debes dibujar el esquema del átomo con sus partículas fundamentales y a partir de esto decidir a) Litio b) Flúor c) Sodio d) Aluminio e) calcio f) Oxígeno 13
  • 14. 2.- El enlace covalente: Este tipo de enlace se establece entre un grupo especial de átomos, llamados elementos no metálicos. Estos átomos entre ellos establecen fuerzas de atracción eléctrica similares, por lo que no hay formación de iones. Solamente comparten electrones de valencia Cuando los átomos se unen por enlace covalente forman moléculas , pueden ser del miso átomo, en este caso forman moléculas de elementos (H2,O2,N2) o moléculas de compuestos (H2O, CH4) OBSERVA LA IMAGEN SIGUIENTE Y RESPONDE: + 1.- ¿Qué átomos aparecen representados al lado izquierdo de la imagen? 2.- ¿Cuántos electrones tienen en su capa de valencia? 3.- Al unirse ambos átomos, lado derecho de la flecha, con cuantos electrones queda cada átomo en su capa de valencia 4.- Explica que elemento se representa al lado izquierdo de la imagen? 5.- Explica que aparece al lado derecho de la flecha, es molécula o elemento?, Justifica 14
  • 15. RECUERDA: El enlace covalente se forma entre elementos no metálicos, que poseen fuerzas de atracción similares. En el enlace covalente, los átomos involucrados comparten electrones y originan moléculas ACTIVIDAD 11 1.- Utilizando una tabla periódica de los elementos determina el tipo de enlace que está presente en los siguientes compuestos químicos. Justifica tu respuesta Formula del compuesto Tipo de enlace Justificación FeCl3 SO2 NH3 MgF2 2.- Clasifica las siguientes moléculas en moléculas de elementos y moléculas de compuestos. Justifica tu respuesta Molécula Tipo de molécula Justificación CO Cl2 I2O5 P4 3.- Completa la siguiente tabla de comparación entre el enlace iónico y el enlace covalente 15
  • 16. Enlace iónico Criterio de comparación Enlace covalente 16