SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE
MATERIALES
NDUSTRIALES EN
EL CONCRETO
OBJETIVO
Se pretende
dar a conocer
la alternativa
de usar un
concreto
industrial.
¿Qué es un concreto?
 Es un material compuesto
empleado en construcción.
 Formado por un aglomerante
al que se añade partículas o
fragmentos de un agregado.
¿Qué es un concreto
industrializado?
Un concreto industrial es
aquel que es alterado
químicamente en sus
componentes para obtener
una mejor calidad,
durabilidad y
permeabilidad.
MATERIALES RENOVABLES EN EL
CONCRETO
 Concreto/RCD
 Latas de aluminio
para bebidas
 Aluminio en
edificaciones
 Contenedores de
vidrio
 Baterías de plomo
 Papel/cartón
 Botellas de PET
 Neumáticos
 Contenedores de
acero
 Madera
El concreto industrializado en la actualidad se
ha utilizado materiales renovales que han
beneficiado en diversos aspectos.
Se puede definir como el estudio de las actividades
industriales humanas combinadas y su impacto
ambiental.
LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL
DESARROLLO
SOSTENIBLE
SUSTENTO
ECOLÓGICO
+ACTIVIDADES INDUSTRIALES = - IMPACTO ECOLÓGICO
Se trata de promover ideas antropocéntricas del
desarrollo sostenible y el sustento ecológico. Se
busca optimizar las actividades industriales y
limitar su impacto ecológico.
La ecología industrial
está desarrollando una
variedad de
herramientas para
evaluar y predecir la
sostenibilidad
ecológica mediante la
evaluación del impacto
ambiental de un
determinado material
o proceso industrial.
EVALUAR PREDECIR
SOSTENIBILIDAD
ECOLÓGICA
IMPACTO
AMBIENTAL
Una de las herramientas más populares para cuantificar
el impacto ambiental de cemento es un Análisis de Ciclo
deVida (ACV), que se puede cuantificar el material y la
energía de flujo entre el producto y el medio ambiente.
Evaluación ecológica industrial de cemento
La producción de cemento sostenible depende en gran medida de
la cantidad de energía no renovable utilizada y las emisiones
gaseosas.
La utilización de materias
primas alternativas también
puede reducir las
necesidades de energía.
Varios métodos
están probando
que se puede
reducir la
energía.
Estos incluyen la
utilización de plantas
de bajo consumo,
maquinaria y fuentes
alternativas de
combustible para la
fabricación.
Mayor resistencia a la flexión
Reconstrucción y construcción de pavimentos.
Disminución dela explotación de materias primas.
Se reducen los contaminantes.
Menor impacto ambiental.
Es más durable.
Tiene una baja probabilidad de deslumbramiento
por no tener agua en la superficie.
Aumenta la calidad de muchos servicios.
Disminución de resistencia.
Deberá ser ensayado para investigar su s
propiedades.
Es necesario realizar una preparación superficial
previa al proceso de aplicación.
Algunos compuestos son químicos.
Es considerado como un proceso especial, por lo
que es necesario disponer de personal con la
suficiente formación y capacidad.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CARACTERISTICASDEL
CONCRETOINDUSTRIAL
Las principales características de este tipo de
concreto son:
I. RESISTENCIA
II. DURABILIDAD
III. TRABAJABILIDAD
RESISTENCIA
DURABILIDAD
TRABAJABILIDAD
APLICACIONES DEL
CONCRETO
Se busca ofrecer una
alternativa
sustentable, para
incentivar a los
generadores de
residuos que permitan
reciclar y aprovechar
eficientemente los
residuos al
transformarlos en un
material de calidad,
para reducir el impacto
negativo al medio
ambiente.
APROCHESY RAMPAS DE
PUENTES
PAVIMENTOS
BACHEO EN
FRIO
BASESY SUB-BASES
PARA MEJORAR LA
UNIFORMIDAD
ASFÁLTICAS
COMERCIALES
REVESTIMIENTO DE
CAMINOS
REFERENCIAS
John W. Phair. Green chemistry for sustainable cement production
and use. Green Chemistry, 766-769. Extraido el 3 de octubre, 2015, de
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlelanding/2
006/gc/b603997a#!divAbstract
R.Taha,*a D. Al-Alawi,a M. Al-Nabhani,a A. E. Pillay*b and A. Al-
Hamdib, JEM, Recycling of paint-contaminated grit. Extraido el 3 de
octubre del 2015 de
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlelanding/2
001/em/b102428k#!divAbstract
Phair, J.W. (12 de julio de 2006). RSC Publishing. Recuperado el 03 de
octubre de 2015, de
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlehtml/200
6/gc/b603997a
Ramírez, M.(2015). Ingeniero en obras. Holcim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
romusa18
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
Anneth Dayleen
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
clarasalvador
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
Kayglevisiyanu
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu
Rndy Huacho
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
Cristian
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
Addy Ul
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
UGC / ULSA / UA
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
alfredojaimesrojas
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
Mauricio Javier Leon Tejada
 
Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)
Doubt Layer
 
Ladrillo mas bu
Ladrillo mas buLadrillo mas bu
Ladrillo mas bu
alimcastro
 
Historia de la Madera como sistema Constructivo
Historia de la Madera como sistema ConstructivoHistoria de la Madera como sistema Constructivo
Historia de la Madera como sistema Constructivo
MavaRomero1
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
Nilton Acero Paco
 
Concreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicasConcreto. propiedades físicas
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 

La actualidad más candente (20)

Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Polímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitecturaPolímeros en la arquitectura
Polímeros en la arquitectura
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
Detalles estructurales
Detalles estructuralesDetalles estructurales
Detalles estructurales
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu04 patologias en_las_edificaciones stu
04 patologias en_las_edificaciones stu
 
Tema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificialesTema3 pétreos artificiales
Tema3 pétreos artificiales
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Cimbras
CimbrasCimbras
Cimbras
 
Patologias mampostería
Patologias mamposteríaPatologias mampostería
Patologias mampostería
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Morteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPTMorteros de construcción final PPT
Morteros de construcción final PPT
 
Concreto caravista
Concreto caravistaConcreto caravista
Concreto caravista
 
Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)
 
Ladrillo mas bu
Ladrillo mas buLadrillo mas bu
Ladrillo mas bu
 
Historia de la Madera como sistema Constructivo
Historia de la Madera como sistema ConstructivoHistoria de la Madera como sistema Constructivo
Historia de la Madera como sistema Constructivo
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
Concreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicasConcreto. propiedades físicas
Concreto. propiedades físicas
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 

Similar a Uso de materiales industriales en el concreto

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIONIMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
MarisolJhaninaQuilic
 
Ing quimica industrial
Ing quimica industrialIng quimica industrial
Ing quimica industrial
Sharon Peña
 
Concreto sustentable
Concreto sustentableConcreto sustentable
Concreto sustentable
ErasmoValds
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
Materiales reciclados
Materiales recicladosMateriales reciclados
Materiales reciclados
MiguelAngel2264
 
Quimica Exposicion.pptx
Quimica Exposicion.pptxQuimica Exposicion.pptx
Quimica Exposicion.pptx
BrackASinche
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
adrian912938
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
christiano1503
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
ricardoazu
 
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxMATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
WilmerSandoval15
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
DilmerMorocho
 
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
Ezequiel Octaviani
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e0796
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
HUGO ANSELMO CCAMA CONDORI
 
Módulo 3.pptx
Módulo 3.pptxMódulo 3.pptx
Módulo 3.pptx
SantiagoBarcazaS
 
Ante proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todosAnte proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todos
Kelly
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
LuisAlbertoLeonRojas
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
OscarLeao2
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
actividades 4.pptx
actividades 4.pptxactividades 4.pptx
actividades 4.pptx
NazarethCamacho
 

Similar a Uso de materiales industriales en el concreto (20)

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIONIMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN LA TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION
 
Ing quimica industrial
Ing quimica industrialIng quimica industrial
Ing quimica industrial
 
Concreto sustentable
Concreto sustentableConcreto sustentable
Concreto sustentable
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
Materiales reciclados
Materiales recicladosMateriales reciclados
Materiales reciclados
 
Quimica Exposicion.pptx
Quimica Exposicion.pptxQuimica Exposicion.pptx
Quimica Exposicion.pptx
 
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdfCHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
CHARLA-AAHE-CAMARCO-ICPA-CAVERA-LEGATEC.pdf
 
Trabajo final concreto
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
 
Idea de negocio optirecons
Idea de negocio optireconsIdea de negocio optirecons
Idea de negocio optirecons
 
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxMATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
 
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.Innovación y tecnología, materiales de construcción.
Innovación y tecnología, materiales de construcción.
 
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
96960508 ficha-tecnica-de-ladrillo-pet
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
 
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCIONINNOVACION EN LA CONSTRUCCION
INNOVACION EN LA CONSTRUCCION
 
Módulo 3.pptx
Módulo 3.pptxMódulo 3.pptx
Módulo 3.pptx
 
Ante proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todosAnte proyecto enviar a todos
Ante proyecto enviar a todos
 
Aplicacion aditivos
Aplicacion aditivosAplicacion aditivos
Aplicacion aditivos
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
actividades 4.pptx
actividades 4.pptxactividades 4.pptx
actividades 4.pptx
 

Uso de materiales industriales en el concreto

  • 2. OBJETIVO Se pretende dar a conocer la alternativa de usar un concreto industrial.
  • 3. ¿Qué es un concreto?  Es un material compuesto empleado en construcción.  Formado por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado.
  • 4. ¿Qué es un concreto industrializado? Un concreto industrial es aquel que es alterado químicamente en sus componentes para obtener una mejor calidad, durabilidad y permeabilidad.
  • 5. MATERIALES RENOVABLES EN EL CONCRETO  Concreto/RCD  Latas de aluminio para bebidas  Aluminio en edificaciones  Contenedores de vidrio  Baterías de plomo  Papel/cartón  Botellas de PET  Neumáticos  Contenedores de acero  Madera El concreto industrializado en la actualidad se ha utilizado materiales renovales que han beneficiado en diversos aspectos.
  • 6.
  • 7. Se puede definir como el estudio de las actividades industriales humanas combinadas y su impacto ambiental. LA ECOLOGÍA INDUSTRIAL DESARROLLO SOSTENIBLE SUSTENTO ECOLÓGICO +ACTIVIDADES INDUSTRIALES = - IMPACTO ECOLÓGICO Se trata de promover ideas antropocéntricas del desarrollo sostenible y el sustento ecológico. Se busca optimizar las actividades industriales y limitar su impacto ecológico.
  • 8. La ecología industrial está desarrollando una variedad de herramientas para evaluar y predecir la sostenibilidad ecológica mediante la evaluación del impacto ambiental de un determinado material o proceso industrial. EVALUAR PREDECIR SOSTENIBILIDAD ECOLÓGICA IMPACTO AMBIENTAL
  • 9. Una de las herramientas más populares para cuantificar el impacto ambiental de cemento es un Análisis de Ciclo deVida (ACV), que se puede cuantificar el material y la energía de flujo entre el producto y el medio ambiente. Evaluación ecológica industrial de cemento
  • 10.
  • 11. La producción de cemento sostenible depende en gran medida de la cantidad de energía no renovable utilizada y las emisiones gaseosas.
  • 12. La utilización de materias primas alternativas también puede reducir las necesidades de energía. Varios métodos están probando que se puede reducir la energía. Estos incluyen la utilización de plantas de bajo consumo, maquinaria y fuentes alternativas de combustible para la fabricación.
  • 13.
  • 14. Mayor resistencia a la flexión Reconstrucción y construcción de pavimentos. Disminución dela explotación de materias primas. Se reducen los contaminantes. Menor impacto ambiental. Es más durable. Tiene una baja probabilidad de deslumbramiento por no tener agua en la superficie. Aumenta la calidad de muchos servicios. Disminución de resistencia. Deberá ser ensayado para investigar su s propiedades. Es necesario realizar una preparación superficial previa al proceso de aplicación. Algunos compuestos son químicos. Es considerado como un proceso especial, por lo que es necesario disponer de personal con la suficiente formación y capacidad. VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 15. CARACTERISTICASDEL CONCRETOINDUSTRIAL Las principales características de este tipo de concreto son: I. RESISTENCIA II. DURABILIDAD III. TRABAJABILIDAD
  • 19. APLICACIONES DEL CONCRETO Se busca ofrecer una alternativa sustentable, para incentivar a los generadores de residuos que permitan reciclar y aprovechar eficientemente los residuos al transformarlos en un material de calidad, para reducir el impacto negativo al medio ambiente.
  • 20. APROCHESY RAMPAS DE PUENTES PAVIMENTOS BACHEO EN FRIO BASESY SUB-BASES PARA MEJORAR LA UNIFORMIDAD ASFÁLTICAS COMERCIALES REVESTIMIENTO DE CAMINOS
  • 21. REFERENCIAS John W. Phair. Green chemistry for sustainable cement production and use. Green Chemistry, 766-769. Extraido el 3 de octubre, 2015, de http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlelanding/2 006/gc/b603997a#!divAbstract R.Taha,*a D. Al-Alawi,a M. Al-Nabhani,a A. E. Pillay*b and A. Al- Hamdib, JEM, Recycling of paint-contaminated grit. Extraido el 3 de octubre del 2015 de http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlelanding/2 001/em/b102428k#!divAbstract Phair, J.W. (12 de julio de 2006). RSC Publishing. Recuperado el 03 de octubre de 2015, de http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2979/en/content/articlehtml/200 6/gc/b603997a Ramírez, M.(2015). Ingeniero en obras. Holcim

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como filtro de inicio para un álbum de fotos.