SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Alejandro Espinosa
Tema:
Quimiostato y Turbidostato
Desarrollo:
Turbidostato
Permite cultivos continuos con un coeficiente m cercano al m máx, trabajando a valores altos de
D. Ello lo logra ajustando los valores de densidad celular de modo que ningún factor nutricional se
haga limitante. Se dice que es un sistema de control interno porque es la misma concentración de
bacterias la que regula el flujo de entrada y de salida (por medio de un mecanismo
electrónicbasado en la medición y control de la densidad óptica del cultivo).
Inconvenientes:
 es difícil de manejar y ajustar
 si las bacterias tienen tendencia a adherirse a superficies (paredes internas del aparato),
los resultados de medida de la D.O. quedan falseados (infravalorados).
Aplicaciones:
se emplea bastante en el estudio de los factores que incrementan o disminuyen la tasa de
crecimiento.
Quimiostato
Para introducirnos al funcionamiento del quimiostato, partamos de la observación de lo que
pasaría en el turbidostato si desconectamos el fotómetro y ajustamos la bomba 1 para que vierta
medio fresco al cultivo a una tasa (flujo) menor que el que mantiene la m cercana a la m máx: las
bacterias tenderían a crecer a mayor velocidad que su dilución debida a adición de medio fresco;
por lo tanto, en un principio aumentaría la concentración de bacterias. Pero este incremento no
podría continuar indefinidamente. Pero el crecimiento tampoco se detendría. De hecho, tras un
cierto tiempo, el cultivo alcanzaría un nuevo estado estacionario de equilibrio, en el que la tasa de
crecimiento se hace proporcional a la tasa de adición de medio fresco. En este caso, el cultivo
crece exponencialmente, pero a tasas m <m máx. Sigue creciendo exponencialmente porque la
tasa de dilución del cultivo es una función exponencial del tiempo.
 La m submáxima viene determinada en el quimiostato por la tasa de dilución (D). La
cinética sigue siendo exponencial, ya que en el nuevo estado estacionario de equilibrio la
tasa de crecimiento compensa a la tasa de dilución, que como sabemos, es una función
exponencial.
 Ventajas:
 En un quimiostato, los microorganismos pueden cultivarse a una amplia variedad de tasas
de crecimiento exponencial, mientras que, como vimos, en el turbidostato se cultivan en
un rango estrecho de valores de m cercanos al m máx.
 El quimiostato permite crecimientos balanceados restringidos debido a que existe un
nutriente o sustrato presente en una concentración suficientemente baja como para
limitar la densidad de población.
 SR es la concentración de nutriente en el reservorio, y determina el valor de S, que es la
concentración de nutriente limitante en el recipiente de cultivo.
 La tasa de adición de ese sustrato determina la tasa de crecimiento.
 Así pues, el quimiostato también permite elegir la densidad de células a la que se quiere
trabajar.
Aplicaciones:
Aportan una fuente continua de células en fase exponencial, lo que se aplica a procesos
industriales de fermentación (producción de bebidas alcohólicas, de antibióticos, de
aminoácidos, etc). En el quimiostato, el crecimiento a bajas concentraciones de sustrato
permite estudiar:
 aspectos fisiológicos (por ejemplo, catabolismo del sustrato limitante);
 selección de mutantes
 estudios ecológicos.
Bibliografía:
http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/14_micro.htm#turbido
https://www.google.com.ec/search?q=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+un+turbid
oestato&oq=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+un++turbidoestato&aqs=chrome..69
i57.45236j0j8&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-
8#q=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+turbidostato&spell=1
Anexos:
Turbidostato:
Quimiostato:

Más contenido relacionado

Destacado

2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
RuBii FRanco
 
Cultivo de bacterias. hipotesis
Cultivo de bacterias. hipotesisCultivo de bacterias. hipotesis
Cultivo de bacterias. hipotesis
fer2895
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 

Destacado (7)

2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Cultivo de bacterias. hipotesis
Cultivo de bacterias. hipotesisCultivo de bacterias. hipotesis
Cultivo de bacterias. hipotesis
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 

Similar a Quimiostato y turbidostato 1

Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
Richard Ordoñez
 
Reactor continuo especificaciones operativas
Reactor continuo especificaciones  operativasReactor continuo especificaciones  operativas
Reactor continuo especificaciones operativas
EDUARDOALVARADO984129
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
KathaleaDsir
 
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdfcapitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
GinnaAlejandraVillal
 
Simulacion control de plagas
Simulacion control de plagasSimulacion control de plagas
Simulacion control de plagas
Consultor fonaes in Antonio Jasso Salas
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
vale20080102
 
Plantas 12
Plantas 12Plantas 12
Plantas 12
Zukii Benitez
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
Mijail Kirochka
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
JosePabloRostollGran
 
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdfDialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
ltintayac
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Bryan Ramirez
 
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
IQMPacheco
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Cesar Torres
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
Itaietzi Olivar
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Julia Opazo Duran
 
Biorreactores iv
Biorreactores  ivBiorreactores  iv
Biorreactores iv
Juan Viloche
 
Tema 02-powerpoint
Tema 02-powerpointTema 02-powerpoint
Tema 02-powerpoint
Gaby Cusme
 
Expo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptxExpo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptx
DaviidGmez1
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Tecnologias de barreras
Tecnologias de barrerasTecnologias de barreras
Tecnologias de barreras
lucianonicolas12333
 

Similar a Quimiostato y turbidostato 1 (20)

Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
Uso del modelo de crecimiento poblacional exponencial en el cultivo de microa...
 
Reactor continuo especificaciones operativas
Reactor continuo especificaciones  operativasReactor continuo especificaciones  operativas
Reactor continuo especificaciones operativas
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdfcapitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
capitulo 2 del libro de micro en ingles parte 2.en.es.pdf
 
Simulacion control de plagas
Simulacion control de plagasSimulacion control de plagas
Simulacion control de plagas
 
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
COMPARACIÓN DEL CULTIVO DE MAÍZ PARA IMPLEMENTACIÓN DE FORRAJE BAJO INVERNADE...
 
Plantas 12
Plantas 12Plantas 12
Plantas 12
 
Cursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo vCursos de Biorremediación capítulo v
Cursos de Biorremediación capítulo v
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdfDialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
Dialnet-FactoresBioticosYAbioticosQueInfluyenEnLaAclimatac-5761558.pdf
 
Marly vivas cultivos alternativos informatica
Marly vivas cultivos alternativos  informaticaMarly vivas cultivos alternativos  informatica
Marly vivas cultivos alternativos informatica
 
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
Tratamiento de Aguas Residuales. Dinámica de Población.
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
 
Sistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celularSistemas de cultivo celular
Sistemas de cultivo celular
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Biorreactores iv
Biorreactores  ivBiorreactores  iv
Biorreactores iv
 
Tema 02-powerpoint
Tema 02-powerpointTema 02-powerpoint
Tema 02-powerpoint
 
Expo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptxExpo Antibioticos .pptx
Expo Antibioticos .pptx
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
Tecnologias de barreras
Tecnologias de barrerasTecnologias de barreras
Tecnologias de barreras
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Quimiostato y turbidostato 1

  • 1. Nombre: Alejandro Espinosa Tema: Quimiostato y Turbidostato Desarrollo: Turbidostato Permite cultivos continuos con un coeficiente m cercano al m máx, trabajando a valores altos de D. Ello lo logra ajustando los valores de densidad celular de modo que ningún factor nutricional se haga limitante. Se dice que es un sistema de control interno porque es la misma concentración de bacterias la que regula el flujo de entrada y de salida (por medio de un mecanismo electrónicbasado en la medición y control de la densidad óptica del cultivo). Inconvenientes:  es difícil de manejar y ajustar  si las bacterias tienen tendencia a adherirse a superficies (paredes internas del aparato), los resultados de medida de la D.O. quedan falseados (infravalorados). Aplicaciones: se emplea bastante en el estudio de los factores que incrementan o disminuyen la tasa de crecimiento. Quimiostato Para introducirnos al funcionamiento del quimiostato, partamos de la observación de lo que pasaría en el turbidostato si desconectamos el fotómetro y ajustamos la bomba 1 para que vierta medio fresco al cultivo a una tasa (flujo) menor que el que mantiene la m cercana a la m máx: las bacterias tenderían a crecer a mayor velocidad que su dilución debida a adición de medio fresco; por lo tanto, en un principio aumentaría la concentración de bacterias. Pero este incremento no podría continuar indefinidamente. Pero el crecimiento tampoco se detendría. De hecho, tras un cierto tiempo, el cultivo alcanzaría un nuevo estado estacionario de equilibrio, en el que la tasa de crecimiento se hace proporcional a la tasa de adición de medio fresco. En este caso, el cultivo crece exponencialmente, pero a tasas m <m máx. Sigue creciendo exponencialmente porque la tasa de dilución del cultivo es una función exponencial del tiempo.  La m submáxima viene determinada en el quimiostato por la tasa de dilución (D). La cinética sigue siendo exponencial, ya que en el nuevo estado estacionario de equilibrio la
  • 2. tasa de crecimiento compensa a la tasa de dilución, que como sabemos, es una función exponencial.  Ventajas:  En un quimiostato, los microorganismos pueden cultivarse a una amplia variedad de tasas de crecimiento exponencial, mientras que, como vimos, en el turbidostato se cultivan en un rango estrecho de valores de m cercanos al m máx.  El quimiostato permite crecimientos balanceados restringidos debido a que existe un nutriente o sustrato presente en una concentración suficientemente baja como para limitar la densidad de población.  SR es la concentración de nutriente en el reservorio, y determina el valor de S, que es la concentración de nutriente limitante en el recipiente de cultivo.  La tasa de adición de ese sustrato determina la tasa de crecimiento.  Así pues, el quimiostato también permite elegir la densidad de células a la que se quiere trabajar. Aplicaciones: Aportan una fuente continua de células en fase exponencial, lo que se aplica a procesos industriales de fermentación (producción de bebidas alcohólicas, de antibióticos, de aminoácidos, etc). En el quimiostato, el crecimiento a bajas concentraciones de sustrato permite estudiar:  aspectos fisiológicos (por ejemplo, catabolismo del sustrato limitante);  selección de mutantes  estudios ecológicos. Bibliografía: http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/14_micro.htm#turbido https://www.google.com.ec/search?q=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+un+turbid oestato&oq=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+un++turbidoestato&aqs=chrome..69 i57.45236j0j8&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF- 8#q=cual+es+la+diferencia+entre+un+quimiostato+y+turbidostato&spell=1 Anexos: Turbidostato: