SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS JAZMINES DEL NARANJAL TEMA: CUZCO INTEGRANTES: QUISPE ROJAS  MALLQUI  HUAYTAN VALDIVIA  MAMANI GRADO Y SECCION : 5 C AÑO:   2011
Cuzco El Cuzco[1] (quechua sureño: Qusqu, Qosqo, pronunciado [ˈqo̝s.qɔ]), o Cusco (grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país. Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".[2] Cuenta con una población estimada de 358,052 según el censo peruano de 2007,[3] lo que la ubica entre las ciudades más pobladas del país.
 GEOGRAFIA Cuzco se expande por el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados la temperatura alcanza los 20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.
CUSCO CAPITAL DEL TAWANTINSUYO DE LOS INCAS:  El imperio de los incas, que abarcó el área oeste de América del Sur, Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Chile y el norte de la República Argentina, tuvo su centro neurálgico en la ciudad de Cusco y se caracterizó por su alto desarrollo político, social, militar y económico, sustentado y facilitado por una eficaz red de comunicaciones (los caminos Inca). El Inca, Hijo del Sol, era el jefe supremo y su sociedad se dividía en clases jerarquizadas que practicaban una religión politeísta. La arquitectura, la elaboración del calendario y el sistema decimal, la excelente calidad de su artesanía y sus prácticas médicas de notable especialización, expresan con claridad el nivel de desarrollo cultural y científico alcanzado por los Incas del Cusco.
cuzco Todo esto fue abandonado alrededor de la época de la conquista española y se mantuvo enterrado por muchos años debajo del bosque hasta que un afortunado explorador americano, Hiram Bingham, en 1915 encontró lo que ahora llamamos el Camino del inca y todos los sitios a lo largo de él excepto el hermoso complejo de WiñayWayna, que no fue descubierto hasta 1941, por Paul Fejos.
Comidas tipicas de cuzco Comida típica de Cusco Los lugares habituales cuando se trata de alimentos procedentes de Cusco son los restaurantes tradicionales llamados chicherías y picanterías donde se puede comer platos típicos como: Timpo" (voz quechua timpu: hervir), deliciosa sopa, puchero preparado con el hervor de un trozo de pecho de res, cabeza de cordero, tocino, además de col, papas, moraya, garbanzos, arroz, camote, duraznos, peras y yucas. Se sirve separado el caldo de las demás cosas, las que son cubiertas sobre el plato con las hojas de col.
"Chuño Cola",potaje de origen incaico. Delicioso potaje elaborado con el hervor en caldo de carne, arroz, salchichas, garbanzo, papas y chuño. Este plato se come con cucharón de palo, llamado huisilla. El chuño, es la papa secada al sol.
"Queso Kapche", (KapcheCheese), potaje preferido en los meses de noviembre y diciembre, preparado con habas verdes, papas, leche, huevos, queso, y ají, con un aderezo de cebolla, ajos y manteca. Se sirve acompañado de arroz.
"Pepián de Cuy o Conejo",manjar preparado con trozos de cuy (o conejo) fritos en abundante aceite, se acompaña con un aderezo de cebolla, ají colorado, y maní. Se sirve acompañado de arroz y papas salcochadas.
VESTIMENTA TIPICA DE CUZCO La textilería en el Cusco es una de las artesaníasandinas que ha subsistido desde los tiempos prehispánicos.yder . Sin dejar de transformarse con el paso del tiempo, ha conservado elementos técnicos y estéticos que contribuyen a que el vestido tradicional cusqueño mantenga rasgos muy típicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITYCARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITY
Frida Bibi
 
Civ Andina Precolombiana
Civ Andina PrecolombianaCiv Andina Precolombiana
Civ Andina Precolombiana
William Henry Vegazo Muro
 
CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU
Jhan Carlos Ventura Zurita
 
Caral
CaralCaral
Caral
jj kk
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
ZENYRA
 
Caral, ciudad sagrada
Caral,  ciudad sagradaCaral,  ciudad sagrada
Caral, ciudad sagrada
Conie20
 
tema Diptico caral
 tema Diptico caral tema Diptico caral
tema Diptico caral
yeshenyajk
 
Cultura Caral
Cultura CaralCultura Caral
Cultura Caral
guestadf385
 
Caral 4 b diego marquez y gabriel
Caral 4 b diego marquez y gabrielCaral 4 b diego marquez y gabriel
Caral 4 b diego marquez y gabriel
Diego Marquez Pablo
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caralchemo72
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
Emily Lucia Quispe Palomino
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
Andres García
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
SolsunSolSun
 

La actualidad más candente (20)

CARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITYCARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITY
 
Civilización caral
Civilización caralCivilización caral
Civilización caral
 
Civ Andina Precolombiana
Civ Andina PrecolombianaCiv Andina Precolombiana
Civ Andina Precolombiana
 
CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU CULTURA CARAL -PERU
CULTURA CARAL -PERU
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
La galgada - Presentación
La galgada - Presentación La galgada - Presentación
La galgada - Presentación
 
Los Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro MarianoLos Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro Mariano
 
Caral, ciudad sagrada
Caral,  ciudad sagradaCaral,  ciudad sagrada
Caral, ciudad sagrada
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
tema Diptico caral
 tema Diptico caral tema Diptico caral
tema Diptico caral
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Cultura Caral
Cultura CaralCultura Caral
Cultura Caral
 
La cultura caral
La cultura caralLa cultura caral
La cultura caral
 
Caral 4 b diego marquez y gabriel
Caral 4 b diego marquez y gabrielCaral 4 b diego marquez y gabriel
Caral 4 b diego marquez y gabriel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Caral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de americaCaral la culura mas antigua de america
Caral la culura mas antigua de america
 
áRea central andina foco civilizador caral blog
áRea central andina foco civilizador caral blogáRea central andina foco civilizador caral blog
áRea central andina foco civilizador caral blog
 
RES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavinRES - La Cultura chavin
RES - La Cultura chavin
 
Cultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katyaCultura paracas xiomara katya
Cultura paracas xiomara katya
 

Similar a Quispe r mallqui huaytan valdivia mamani

La región cusco
La región cuscoLa región cusco
La región cusco
crosariomm
 
CUSCO COMUNICACION.pptx
CUSCO COMUNICACION.pptxCUSCO COMUNICACION.pptx
CUSCO COMUNICACION.pptx
carlosquispevillalva
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
982545
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
Pedro Sanches Rios
 
Monica prado coronado_presentacion2
Monica prado coronado_presentacion2Monica prado coronado_presentacion2
Monica prado coronado_presentacion2Monica Prado
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacuchoglab
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
ebiolibros
 
PARA TI MI QUERIDO CUSCO
PARA TI MI QUERIDO CUSCOPARA TI MI QUERIDO CUSCO
PARA TI MI QUERIDO CUSCO
Elsa Covarrubias
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Anj Serato
 
Cusco
CuscoCusco
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
Calixto
 
Lic axel
Lic axelLic axel
Lic axel
juanaade
 
EL CUZCO
EL CUZCOEL CUZCO
EL CUZCOrony82
 

Similar a Quispe r mallqui huaytan valdivia mamani (20)

La región cusco
La región cuscoLa región cusco
La región cusco
 
CUSCO COMUNICACION.pptx
CUSCO COMUNICACION.pptxCUSCO COMUNICACION.pptx
CUSCO COMUNICACION.pptx
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Andres garcia paralelo 5
Andres garcia paralelo 5Andres garcia paralelo 5
Andres garcia paralelo 5
 
Este gran imperio
Este gran imperioEste gran imperio
Este gran imperio
 
Monica prado coronado_presentacion2
Monica prado coronado_presentacion2Monica prado coronado_presentacion2
Monica prado coronado_presentacion2
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca2º Civilización U3º VA: La cultura inca
2º Civilización U3º VA: La cultura inca
 
PARA TI MI QUERIDO CUSCO
PARA TI MI QUERIDO CUSCOPARA TI MI QUERIDO CUSCO
PARA TI MI QUERIDO CUSCO
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\IncaD:\I E   3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
D:\I E 3081 General\Aip 3081\Materiales\Historia\Culturas\Webperu\Peru\Inca
 
Lic axel
Lic axelLic axel
Lic axel
 
EL CUZCO
EL CUZCOEL CUZCO
EL CUZCO
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Quispe r mallqui huaytan valdivia mamani

  • 1. LOS JAZMINES DEL NARANJAL TEMA: CUZCO INTEGRANTES: QUISPE ROJAS MALLQUI HUAYTAN VALDIVIA MAMANI GRADO Y SECCION : 5 C AÑO: 2011
  • 2. Cuzco El Cuzco[1] (quechua sureño: Qusqu, Qosqo, pronunciado [ˈqo̝s.qɔ]), o Cusco (grafía oficial reciente), es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país. Antiguamente fue la capital del Imperio inca y una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, como la "Roma de América".[2] Cuenta con una población estimada de 358,052 según el censo peruano de 2007,[3] lo que la ubica entre las ciudades más pobladas del país.
  • 3. GEOGRAFIA Cuzco se expande por el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías con heladas y temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12 °C. En los días soleados la temperatura alcanza los 20 °C, aunque el ligero viento de la montaña es habitualmente frío.
  • 4. CUSCO CAPITAL DEL TAWANTINSUYO DE LOS INCAS:  El imperio de los incas, que abarcó el área oeste de América del Sur, Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Chile y el norte de la República Argentina, tuvo su centro neurálgico en la ciudad de Cusco y se caracterizó por su alto desarrollo político, social, militar y económico, sustentado y facilitado por una eficaz red de comunicaciones (los caminos Inca). El Inca, Hijo del Sol, era el jefe supremo y su sociedad se dividía en clases jerarquizadas que practicaban una religión politeísta. La arquitectura, la elaboración del calendario y el sistema decimal, la excelente calidad de su artesanía y sus prácticas médicas de notable especialización, expresan con claridad el nivel de desarrollo cultural y científico alcanzado por los Incas del Cusco.
  • 5. cuzco Todo esto fue abandonado alrededor de la época de la conquista española y se mantuvo enterrado por muchos años debajo del bosque hasta que un afortunado explorador americano, Hiram Bingham, en 1915 encontró lo que ahora llamamos el Camino del inca y todos los sitios a lo largo de él excepto el hermoso complejo de WiñayWayna, que no fue descubierto hasta 1941, por Paul Fejos.
  • 6. Comidas tipicas de cuzco Comida típica de Cusco Los lugares habituales cuando se trata de alimentos procedentes de Cusco son los restaurantes tradicionales llamados chicherías y picanterías donde se puede comer platos típicos como: Timpo" (voz quechua timpu: hervir), deliciosa sopa, puchero preparado con el hervor de un trozo de pecho de res, cabeza de cordero, tocino, además de col, papas, moraya, garbanzos, arroz, camote, duraznos, peras y yucas. Se sirve separado el caldo de las demás cosas, las que son cubiertas sobre el plato con las hojas de col.
  • 7. "Chuño Cola",potaje de origen incaico. Delicioso potaje elaborado con el hervor en caldo de carne, arroz, salchichas, garbanzo, papas y chuño. Este plato se come con cucharón de palo, llamado huisilla. El chuño, es la papa secada al sol.
  • 8. "Queso Kapche", (KapcheCheese), potaje preferido en los meses de noviembre y diciembre, preparado con habas verdes, papas, leche, huevos, queso, y ají, con un aderezo de cebolla, ajos y manteca. Se sirve acompañado de arroz.
  • 9. "Pepián de Cuy o Conejo",manjar preparado con trozos de cuy (o conejo) fritos en abundante aceite, se acompaña con un aderezo de cebolla, ají colorado, y maní. Se sirve acompañado de arroz y papas salcochadas.
  • 10. VESTIMENTA TIPICA DE CUZCO La textilería en el Cusco es una de las artesaníasandinas que ha subsistido desde los tiempos prehispánicos.yder . Sin dejar de transformarse con el paso del tiempo, ha conservado elementos técnicos y estéticos que contribuyen a que el vestido tradicional cusqueño mantenga rasgos muy típicos.