SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICA GRAL SL EN LOS ENTES TERRITORIALES DE COLOMBIA CONTENIDO: INTRODUCCION MARCO LEGAL LINEAMIENTOS GRALES. DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE POLITICAS GRALES DE PROMOCION Y USO DE SOFTWARE LIBRE EN EL DISTRITO CAPITAL ESTRATEGIA A DESARROLLAR EN EL DISTRITO CAPITAL: POLITICAS TICs COMPROMISOS
INTRODUCCIONEl presente documento describe algunos conceptos generales relacionados con el software libre y establece lineamientos que todas las entidades distritales debieran considerar y tener en cuenta para la especificación, implementación y utilización de soluciones tecnológicas basadas o soportadas en software libre. De igual manera incluye recomendaciones básicas acerca de la adopción del software Libre o de fuente abierta en el Distrito Capital. Es interés del Distrito Capital que sus entidades descentralizadas, Nivel central y localidades, evalúen la adquisición y compra de tecnología buscando siempre la optimización de inversiones, la racionalización del gasto, la utilización de estándares abiertos y la interoperabilidad entre las diferentes entidades del Distrito, así como con los usuarios y ciudadanos que quieran acceder a información y servicios de tales entidades. La expedición de una política general de promoción de software Libre,  enmarcada dentro de las políticas nacionales de tecnologías de la información y las comunicaciones, permite a  los jefes de las oficinas de Tecnologías de Información de las entidades distritales evaluar y tomar decisiones informadas, así como validar las diferentes opciones tecnológicas existentes en el mercado, propugnando por el menor riesgo de largo plazo en su inversión, dentro del principio de independencia del Distrito para con los proveedores y plataformas tecnológicas. Se ha entendido que la pluralidad de oferentes, dentro de los principios generales de contratación administrativa, genera una externalidad positiva en la racionalización del gasto. AI llevar a cabo comparaciones entre distintos productos de software, tanto comerciales como de fuente abierta (open source), se obtiene también la ampliación e integración con nuevas herramientas y programas de otros proveedores y fabricantes, aumentando así la diversidad de oferentes y ofertas.
MARCO LEGAL   ACUERDO 279 DE 2007 (Marzo 29) "Por el cual se dictan los lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital" EL CONCEJO DE BOGOTÁ D. C.,  En ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y Legales, en especial las previstas en los artículos 67 y 71 de la Constitución Política, en concordancia con el numeral 1° del artículo 12 del Decreto 1421 de 1993, ACUERDA: ARTÍCULO 1. POLÍTICA DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE. El Alcalde Mayor, con el apoyo de la Secretaría General, la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría de Educación, la Secretaría Distrital de Hacienda y oído el concepto de la Comisión Distrital de Sistemas, expedirá una Política de Promoción y uso de Software libre en el sector central, el sector descentralizado y las localidades del Distrito. Dicha política comprenderá, cuando menos, los siguientes elementos: 1. El fomento de la utilización de herramientas tecnológicas basadas en software libre en las entidades distritales, a través de procesos de divulgación, capacitación y comunicación. 2. La promoción de la participación de las comunidades científicas y académicas en los procesos de investigación y desarrollo del software libre y en la divulgación, educación y capacitación en torno a dicho tipo de software. 3. El desarrollo de procesos pedagógicos y de divulgación dirigidos hacia la ciudadanía en general para la promoción y uso del software libre. 4. El impulso de mecanismos de cooperación nacional e internacional para financiar el desarrollo y el uso del software libre. 5. La disposición de orientaciones tendientes a que en los estudios de mercado, que soportan los procesos de contratación del Distrito, se incluya la valoración y evaluación de herramientas tecnológicas basadas en software libre, en los casos pertinentes. 6. El fomento de la enseñanza y/o el uso del software libre en las instituciones educativas distritales. ARTÍCULO 2. INFORMES. La administración distrital, a través de la Comisión Distrital de Sistemas, presentará al Concejo de Bogotá un informe semestral de avance en la implementación de la política de que trata este Acuerdo. ARTÍCULO 3. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE ORLANDO PARADA DIAZ Presidente RUTH YANED VARGAS RICO Secretaria General (E) LUIS EDUARDO GARZÓN Alcalde Mayor de Bogotá D.C. Marzo 29 de 2007
DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL (distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto). SOFTWARE LIBRE
POLÍTICAS DE PROMOCION Y USO DEL SL EN EL DISTRITO CAPITAL Con base en el Acuerdo 279 de 2007, expedido por el Concejo de Bogotá, la Administración Distrital tiene la responsabilidad de expedir una Política de Promoción y Uso de Software Libre en el sector central, el sector descentralizado y las localidades del Distrito Capital En este sentido, y con el apoyo de la Comisión Distrital de Sistemas y de las entidades que hacen parte del equipo de trabajo que la Administración Distrital ha integrado para la formulación de la política (Secretaría Distrital de Hacienda, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría General, Secretaría Distrital de Educación y Secretaría Distrital de Cultura), el presente documento contempla los seis (6) elementos definidos en el Acuerdo 279 de 2007, a saber 1  El fomento de la utilización de herramientas tecnológicas basadas en software libre en las entidades distritales, a través de procesos de divulgación, capacitación y comunicación.   2  La promoción de la participación de las comunidades científicas y académicas en los procesos de investigación y desarrollo del software libre y en la divulgación, educación y capacitación en torno a dicho tipo de software.   3  El desarrollo de procesos pedagógicos y de divulgación dirigidos hacia la ciudadanía en general para la promoción y uso del software libre.   4  El impulso de mecanismos de cooperación nacional e internacional para financiar el desarrollo y el uso del software libre.   5  La disposición de orientaciones tendientes a que en los estudios de mercado, que soportan los procesos de contratación del Distrito, se incluya la valoración y evaluación de herramientas tecnológicas basadas en software libre, en los casos pertinentes.   6  El fomento de la enseñanza y/o el uso del software libre en las instituciones educativas distritales.   7  Para cada tópico, se han formulado políticas básicas que todas las entidades distritales deberán conocer, e igualmente se han definido algunos lineamientos y directrices de implementación, orientados a promover el uso del software libre en el Distrito Capital, en los casos pertinentes.
ESTRATEGIA A DESARROLLAR: POLITICAS TICs  INSTRUMENTO     FORMULACION Planeación de informática Seguridad de la Información Democratización de la Información Política de Calidad para la formulación Y gerencia de proyectos Racionalización Del Gasto Software libre Políticas de Conectividad(Incorp) Política de infraestructura integrada de datos espaciales del distrito capital. IDEC@ (Incorporada) Directrices generales para la formulación de proyectos informáticos Definición e implantación de Metodologías de Gerencia de Proyectos Lineamientos para la implementación y administración de infraestructura de tecnología de conectividad “Metodología de Auto diagnóstico de infraestructura de conectividad. Inventario de los  sistemas de información administrativos y misionales. Inventario de la infraestructura de tecnología relacionada con informática y comunicaciones. Documento de Políticas, directrices y lineamientos generales para la utilización de software libre en el Distrito Procedimiento de implementación de los servicios de conectividad (nuevo) Procedimiento para la homologación de proveedores de servicios de conectividad y comunicaciones y sus formularios (nuevo) Procedimientos técnicos de ingeniería de tráfico. (nuevo) Procedimiento de Caracterización Técnica de aplicaciones, desde la perspectiva de tráfico y conectividad. (nuevo) Lineamientos Técnicos y Metodología para , Implementación y Gestión de Servicios de Conectividad Formato Modelo de Anexos Técnicos de Contratos de Servicios de Conectividad Guía de elaboración de metadatos”  Catálogo de objetos geográfico Datos fundamentales Políticas específicas para IDEC@”
ESTRATEGIA A DESARROLLAR: POLITICAS TICs COMPROMISOS (120) calendario siguientes a la expedición de la resolución “Plan Estratégico de Sistemas de Información (PESI)”. Primeros noventa (90) días de cada año un documento actualizado cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de planeación de informática. Establecer el Comité del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información o instancia equivalente.   (120) calendario siguientes a la expedición de  la resolución de las políticas, documento de la política de seguridad adoptada. Semestralmente documento actualizado que consolide los cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de seguridad. (120) días calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe acoger, difundir y aplicar las políticas básicas de democratización, remitiendo los documentos de diagnósticos requeridos Interoperabilidad (Trámites y Servicios),  Aplicaciones Misionales y Administrativas  (60) días de cada año un documento actualizado que consolide los cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de democratización de la información.  Informe de avance de la implementación de cada una de las fases del Gobierno en Línea en la entidad  (180) calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe implementar la política básica de calidad para la formulación y gerencia de proyectos con componente TIC`s.  Remitir un documento donde especifique la metodología de gerencia de proyectos adoptada. (120) calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe enviar copia de los documentos sobre los avances en su implementación.  Diligenciar semestralmente los inventarios solicitados. Listado de correspondencias entre el software libre y el software propietario Listado de protocolos conocidos de migración de una herramienta de software propietario a software libre. Sitio Web que contenga información de interés para instituciones académicas y de investigación un Plan de Acción orientado a la difusión y divulgación del tema en las localidades. Aplicación inmediata
POLÍTICA GRAL SL EN LOS ENTES TERRITORIALES DE COLOMBIA ,[object Object]

Más contenido relacionado

Similar a POLITICA SL EN COLOMBIA

Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Maviola Pulido
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy Narvaez Vicente
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
jackson nieto
 
Estado del arte SALE 2010
Estado del arte SALE 2010Estado del arte SALE 2010
Estado del arte SALE 2010
Software Askea / Libre Euskadin
 
Presentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegiPresentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegi
Ramón Ramón Sánchez
 
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzlaPoliticas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
gobernacion del estado bolivar
 
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
Miriam Ruiz
 
Presentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software librePresentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software libre
Augusto Dávila
 
Software Libre Oruro
Software Libre OruroSoftware Libre Oruro
Software Libre Oruro
Cesar Funes
 
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abiertoPRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
CAMTIC
 
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion AdministrativaProyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
jenifergonzalezr
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
EvelynRodriguezYaruro
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
LeidyBermudez12
 
Proyecto formativo gestion administrativa
 Proyecto formativo gestion administrativa Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
yuleisymedinasuarez
 
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativanasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
nasly0712
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
sebastianmiranda0110
 
Proyecto formativo gestión administrativa
Proyecto formativo gestión administrativa Proyecto formativo gestión administrativa
Proyecto formativo gestión administrativa
JoseIllidge7
 
Políticas publicas y software libre.pptx
Políticas publicas y software libre.pptxPolíticas publicas y software libre.pptx
Políticas publicas y software libre.pptx
NerioHBaez
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
cgroportunidadestrategica
 
cdxPrimer avance
cdxPrimer avancecdxPrimer avance
cdxPrimer avance
Jaime Velosa Bossa
 

Similar a POLITICA SL EN COLOMBIA (20)

Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
 
Fredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la soluciónFredy narvaez Presentacion de la solución
Fredy narvaez Presentacion de la solución
 
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirezSoftware libre . carlos nieto  jackson nieto - darwin ramirez
Software libre . carlos nieto jackson nieto - darwin ramirez
 
Estado del arte SALE 2010
Estado del arte SALE 2010Estado del arte SALE 2010
Estado del arte SALE 2010
 
Presentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegiPresentacion migracion consegi
Presentacion migracion consegi
 
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzlaPoliticas para el_uso_del_software_libre_vzla
Politicas para el_uso_del_software_libre_vzla
 
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
Software Libre en la Administración del Principado de Asturias (2010)
 
Presentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software librePresentacion js comunidad software libre
Presentacion js comunidad software libre
 
Software Libre Oruro
Software Libre OruroSoftware Libre Oruro
Software Libre Oruro
 
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abiertoPRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
PRESENTACIÓN Capítulo de software libre y código abierto
 
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion AdministrativaProyecto Formativo Gestion Administrativa
Proyecto Formativo Gestion Administrativa
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
 
Proyecto formativo gestion administrativa
 Proyecto formativo gestion administrativa Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
 
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativanasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
nasly vasquez 2 proyecto formativo gestion administrativa
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
 
Proyecto formativo gestión administrativa
Proyecto formativo gestión administrativa Proyecto formativo gestión administrativa
Proyecto formativo gestión administrativa
 
Políticas publicas y software libre.pptx
Políticas publicas y software libre.pptxPolíticas publicas y software libre.pptx
Políticas publicas y software libre.pptx
 
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
INFORME CRONOGRAMA DE DIGITALIZACIÓN
 
cdxPrimer avance
cdxPrimer avancecdxPrimer avance
cdxPrimer avance
 

Último

AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
BreenIzarraBrea
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
AndreuVilar
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
BrenisQuintanaJohnna
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
AndreVS2
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
MaribeIzaguirre1
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
agustincarranza11
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
Yessica Bayo
 

Último (20)

AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVOAGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
AGRORURAL - PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquiciaDosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
Dosier Italy Coffee Tea Store 24.2.pdf, franquicia
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
2Personnel Web - Manual de Usuario 2022.pdf
 
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptxS13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
S13_s1 - Material - Trabajo de Investigación.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptxLos Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
Los Procesos Gerenciales deTalento Humano-Maribeizaguirre.pptx
 
Plan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacionalPlan empresarial ioc de dxn internacional
Plan empresarial ioc de dxn internacional
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PRACTICO PORCENTAJESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 

POLITICA SL EN COLOMBIA

  • 1. POLÍTICA GRAL SL EN LOS ENTES TERRITORIALES DE COLOMBIA CONTENIDO: INTRODUCCION MARCO LEGAL LINEAMIENTOS GRALES. DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE POLITICAS GRALES DE PROMOCION Y USO DE SOFTWARE LIBRE EN EL DISTRITO CAPITAL ESTRATEGIA A DESARROLLAR EN EL DISTRITO CAPITAL: POLITICAS TICs COMPROMISOS
  • 2. INTRODUCCIONEl presente documento describe algunos conceptos generales relacionados con el software libre y establece lineamientos que todas las entidades distritales debieran considerar y tener en cuenta para la especificación, implementación y utilización de soluciones tecnológicas basadas o soportadas en software libre. De igual manera incluye recomendaciones básicas acerca de la adopción del software Libre o de fuente abierta en el Distrito Capital. Es interés del Distrito Capital que sus entidades descentralizadas, Nivel central y localidades, evalúen la adquisición y compra de tecnología buscando siempre la optimización de inversiones, la racionalización del gasto, la utilización de estándares abiertos y la interoperabilidad entre las diferentes entidades del Distrito, así como con los usuarios y ciudadanos que quieran acceder a información y servicios de tales entidades. La expedición de una política general de promoción de software Libre, enmarcada dentro de las políticas nacionales de tecnologías de la información y las comunicaciones, permite a los jefes de las oficinas de Tecnologías de Información de las entidades distritales evaluar y tomar decisiones informadas, así como validar las diferentes opciones tecnológicas existentes en el mercado, propugnando por el menor riesgo de largo plazo en su inversión, dentro del principio de independencia del Distrito para con los proveedores y plataformas tecnológicas. Se ha entendido que la pluralidad de oferentes, dentro de los principios generales de contratación administrativa, genera una externalidad positiva en la racionalización del gasto. AI llevar a cabo comparaciones entre distintos productos de software, tanto comerciales como de fuente abierta (open source), se obtiene también la ampliación e integración con nuevas herramientas y programas de otros proveedores y fabricantes, aumentando así la diversidad de oferentes y ofertas.
  • 3. MARCO LEGAL   ACUERDO 279 DE 2007 (Marzo 29) "Por el cual se dictan los lineamientos para la Política de Promoción y Uso del Software libre en el Sector Central, el Sector Descentralizado y el Sector de las Localidades del Distrito Capital" EL CONCEJO DE BOGOTÁ D. C., En ejercicio de sus atribuciones Constitucionales y Legales, en especial las previstas en los artículos 67 y 71 de la Constitución Política, en concordancia con el numeral 1° del artículo 12 del Decreto 1421 de 1993, ACUERDA: ARTÍCULO 1. POLÍTICA DE PROMOCIÓN DEL SOFTWARE LIBRE. El Alcalde Mayor, con el apoyo de la Secretaría General, la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría de Educación, la Secretaría Distrital de Hacienda y oído el concepto de la Comisión Distrital de Sistemas, expedirá una Política de Promoción y uso de Software libre en el sector central, el sector descentralizado y las localidades del Distrito. Dicha política comprenderá, cuando menos, los siguientes elementos: 1. El fomento de la utilización de herramientas tecnológicas basadas en software libre en las entidades distritales, a través de procesos de divulgación, capacitación y comunicación. 2. La promoción de la participación de las comunidades científicas y académicas en los procesos de investigación y desarrollo del software libre y en la divulgación, educación y capacitación en torno a dicho tipo de software. 3. El desarrollo de procesos pedagógicos y de divulgación dirigidos hacia la ciudadanía en general para la promoción y uso del software libre. 4. El impulso de mecanismos de cooperación nacional e internacional para financiar el desarrollo y el uso del software libre. 5. La disposición de orientaciones tendientes a que en los estudios de mercado, que soportan los procesos de contratación del Distrito, se incluya la valoración y evaluación de herramientas tecnológicas basadas en software libre, en los casos pertinentes. 6. El fomento de la enseñanza y/o el uso del software libre en las instituciones educativas distritales. ARTÍCULO 2. INFORMES. La administración distrital, a través de la Comisión Distrital de Sistemas, presentará al Concejo de Bogotá un informe semestral de avance en la implementación de la política de que trata este Acuerdo. ARTÍCULO 3. VIGENCIA. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE ORLANDO PARADA DIAZ Presidente RUTH YANED VARGAS RICO Secretaria General (E) LUIS EDUARDO GARZÓN Alcalde Mayor de Bogotá D.C. Marzo 29 de 2007
  • 4. DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE Software libre es la designación de un grupo de programas que poseen ciertas libertades y obligaciones que incluyen: libertad de ser usado (tanto el programa como su código), copiado y distribuido por cualquiera. En el caso de la distribución, puede ser licencia tipo BSD (libertad de distribución a código cerrado) o GPL (distribución total, pero bajo las condiciones de tener el código abierto). SOFTWARE LIBRE
  • 5. POLÍTICAS DE PROMOCION Y USO DEL SL EN EL DISTRITO CAPITAL Con base en el Acuerdo 279 de 2007, expedido por el Concejo de Bogotá, la Administración Distrital tiene la responsabilidad de expedir una Política de Promoción y Uso de Software Libre en el sector central, el sector descentralizado y las localidades del Distrito Capital En este sentido, y con el apoyo de la Comisión Distrital de Sistemas y de las entidades que hacen parte del equipo de trabajo que la Administración Distrital ha integrado para la formulación de la política (Secretaría Distrital de Hacienda, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría General, Secretaría Distrital de Educación y Secretaría Distrital de Cultura), el presente documento contempla los seis (6) elementos definidos en el Acuerdo 279 de 2007, a saber 1 El fomento de la utilización de herramientas tecnológicas basadas en software libre en las entidades distritales, a través de procesos de divulgación, capacitación y comunicación.   2 La promoción de la participación de las comunidades científicas y académicas en los procesos de investigación y desarrollo del software libre y en la divulgación, educación y capacitación en torno a dicho tipo de software.   3 El desarrollo de procesos pedagógicos y de divulgación dirigidos hacia la ciudadanía en general para la promoción y uso del software libre.   4 El impulso de mecanismos de cooperación nacional e internacional para financiar el desarrollo y el uso del software libre.   5 La disposición de orientaciones tendientes a que en los estudios de mercado, que soportan los procesos de contratación del Distrito, se incluya la valoración y evaluación de herramientas tecnológicas basadas en software libre, en los casos pertinentes.   6 El fomento de la enseñanza y/o el uso del software libre en las instituciones educativas distritales.   7 Para cada tópico, se han formulado políticas básicas que todas las entidades distritales deberán conocer, e igualmente se han definido algunos lineamientos y directrices de implementación, orientados a promover el uso del software libre en el Distrito Capital, en los casos pertinentes.
  • 6. ESTRATEGIA A DESARROLLAR: POLITICAS TICs INSTRUMENTO FORMULACION Planeación de informática Seguridad de la Información Democratización de la Información Política de Calidad para la formulación Y gerencia de proyectos Racionalización Del Gasto Software libre Políticas de Conectividad(Incorp) Política de infraestructura integrada de datos espaciales del distrito capital. IDEC@ (Incorporada) Directrices generales para la formulación de proyectos informáticos Definición e implantación de Metodologías de Gerencia de Proyectos Lineamientos para la implementación y administración de infraestructura de tecnología de conectividad “Metodología de Auto diagnóstico de infraestructura de conectividad. Inventario de los sistemas de información administrativos y misionales. Inventario de la infraestructura de tecnología relacionada con informática y comunicaciones. Documento de Políticas, directrices y lineamientos generales para la utilización de software libre en el Distrito Procedimiento de implementación de los servicios de conectividad (nuevo) Procedimiento para la homologación de proveedores de servicios de conectividad y comunicaciones y sus formularios (nuevo) Procedimientos técnicos de ingeniería de tráfico. (nuevo) Procedimiento de Caracterización Técnica de aplicaciones, desde la perspectiva de tráfico y conectividad. (nuevo) Lineamientos Técnicos y Metodología para , Implementación y Gestión de Servicios de Conectividad Formato Modelo de Anexos Técnicos de Contratos de Servicios de Conectividad Guía de elaboración de metadatos” Catálogo de objetos geográfico Datos fundamentales Políticas específicas para IDEC@”
  • 7. ESTRATEGIA A DESARROLLAR: POLITICAS TICs COMPROMISOS (120) calendario siguientes a la expedición de la resolución “Plan Estratégico de Sistemas de Información (PESI)”. Primeros noventa (90) días de cada año un documento actualizado cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de planeación de informática. Establecer el Comité del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información o instancia equivalente. (120) calendario siguientes a la expedición de la resolución de las políticas, documento de la política de seguridad adoptada. Semestralmente documento actualizado que consolide los cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de seguridad. (120) días calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe acoger, difundir y aplicar las políticas básicas de democratización, remitiendo los documentos de diagnósticos requeridos Interoperabilidad (Trámites y Servicios), Aplicaciones Misionales y Administrativas (60) días de cada año un documento actualizado que consolide los cambios y ajustes implementados respecto a las políticas de democratización de la información. Informe de avance de la implementación de cada una de las fases del Gobierno en Línea en la entidad (180) calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe implementar la política básica de calidad para la formulación y gerencia de proyectos con componente TIC`s. Remitir un documento donde especifique la metodología de gerencia de proyectos adoptada. (120) calendario siguientes a la expedición de la resolución, debe enviar copia de los documentos sobre los avances en su implementación. Diligenciar semestralmente los inventarios solicitados. Listado de correspondencias entre el software libre y el software propietario Listado de protocolos conocidos de migración de una herramienta de software propietario a software libre. Sitio Web que contenga información de interés para instituciones académicas y de investigación un Plan de Acción orientado a la difusión y divulgación del tema en las localidades. Aplicación inmediata
  • 8.
  • 9. JULIAN DAVID QUINTERO CASTILLO- COD 2009180910
  • 10. MONICA ECHEVERRI OCAMPO- COD 2009180980