SlideShare una empresa de Scribd logo
U.D.C.A PRESENTACIÓN DE INFORMATICA
ZULEIMA ESTEFANIA MONTAÑO FUERTE
www.udca.edu.co
https://virtual.udca.edu.co
FAUNA Y FLORA
UDCA 1
SOLO EN COLOMBIA
 Al ser un país de trópico ubicado en la zona del Colombia tiene una gran
representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la
que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del
planeta; por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de
los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas
húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial.
Colombia presenta biomas de páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico),
vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catinga
les amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques
aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y
vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos, bosques andinos y
bosques secos o subhúmedos tropicales.
 Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas, y muchas
pueden encontrarse en los Parques Nacionales Naturales del país.
UDCA 2
FAUNA
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región
geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto
de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las
relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los
animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por
ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o
varios de los factores de este
1. La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de
donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La fauna
silvestre o salvaje es aquella que vive en libertad y no ha sido domesticada.
UDCA 3
FLORA
 Flora es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de
forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región determinada
(por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su
abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con el clima ,de selva
baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en
una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en
un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que
la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia
relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la
flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica
de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las
formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos
la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el
sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques
ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de
la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas,
caucho, frutas y alimentos
UDCA 4
UDCA
OSOS RANAS AVES
COCODRILOS PARAMOS 5
UDCA 6
PORCENTAJES
DE FAUNA Y FLORA EN LATINOAMÉRICA
UDCA 7
Flora
Agua
fauna
Agua
UDCA
ORGANIGRAMA
8
UDCA
• Biodiversidad en Colombia: descubre 5 especies de animales exóticos
• Usma-Oviedo JS, Maldonado-Ocampo (2017)
• Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. 10 de abril de 2012.
• Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 28 de octubre de 2007.
. Consultado el 18 de mayo de 2008.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaleo_y_lupita
 
Química Farmaceutica.
Química Farmaceutica. Química Farmaceutica.
Química Farmaceutica.
ZuleimaEstefaniaMont
 
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de UruguayBiodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Graciela Slekis Riffel
 
México un país megadiverso
México un país megadiverso México un país megadiverso
México un país megadiverso
José Camacho
 
Ecosistemas sinoptico
Ecosistemas sinopticoEcosistemas sinoptico
Ecosistemas sinoptico
kimberlingS
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
Angie13Ortiz
 
Ecosistema por Wilma Bernardo
Ecosistema por Wilma BernardoEcosistema por Wilma Bernardo
Ecosistema por Wilma Bernardo
luorde
 
Power ecologia
Power ecologia Power ecologia
Power ecologia
anaorellana15
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
oscar dulce
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)davidcuichan
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
CHRISTIANALBERTOAVIL
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
Veronica Leon
 
La flora y fauna
La flora y faunaLa flora y fauna
La flora y fauna
marlonnoliva3
 
Dsmedamb tema 1.2.2
Dsmedamb tema 1.2.2Dsmedamb tema 1.2.2
Dsmedamb tema 1.2.2
uniceuss15
 

La actualidad más candente (16)

La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Química Farmaceutica.
Química Farmaceutica. Química Farmaceutica.
Química Farmaceutica.
 
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de UruguayBiodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de Uruguay
 
México un país megadiverso
México un país megadiverso México un país megadiverso
México un país megadiverso
 
Ecosistemas sinoptico
Ecosistemas sinopticoEcosistemas sinoptico
Ecosistemas sinoptico
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Ecosistema por Wilma Bernardo
Ecosistema por Wilma BernardoEcosistema por Wilma Bernardo
Ecosistema por Wilma Bernardo
 
Power ecologia
Power ecologia Power ecologia
Power ecologia
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
La flora y fauna
La flora y faunaLa flora y fauna
La flora y fauna
 
Dsmedamb tema 1.2.2
Dsmedamb tema 1.2.2Dsmedamb tema 1.2.2
Dsmedamb tema 1.2.2
 
Anthony
AnthonyAnthony
Anthony
 

Similar a Química Farmacéutica

Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
Francesco RC
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
La ecologã a trimestral examen
La ecologã a trimestral examenLa ecologã a trimestral examen
La ecologã a trimestral examenanthonyliu06
 
Biomas
Biomas Biomas
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaovezequiel
 
Zootecnia Gabriela Niño
Zootecnia  Gabriela NiñoZootecnia  Gabriela Niño
Zootecnia Gabriela Niño
GabrielaN402
 
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio novaReconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
rocinova
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Karinna Romero
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Juan Esteban Mata Murillo
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
Gilda Dinora Oyuela Izaguirre
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ulises Arévalo Bello
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
AndreaSantana73
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Ricardo Mendez
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
moralesandreege
 

Similar a Química Farmacéutica (20)

Flora y Fauna
Flora y FaunaFlora y Fauna
Flora y Fauna
 
Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)Biomas (ranalliFranchesco)
Biomas (ranalliFranchesco)
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La ecologã a trimestral examen
La ecologã a trimestral examenLa ecologã a trimestral examen
La ecologã a trimestral examen
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Zootecnia Gabriela Niño
Zootecnia  Gabriela NiñoZootecnia  Gabriela Niño
Zootecnia Gabriela Niño
 
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio novaReconocimiento biodiversidad rocio nova
Reconocimiento biodiversidad rocio nova
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
biodiversidad .pptx
biodiversidad .pptxbiodiversidad .pptx
biodiversidad .pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Química Farmacéutica

  • 1. U.D.C.A PRESENTACIÓN DE INFORMATICA ZULEIMA ESTEFANIA MONTAÑO FUERTE www.udca.edu.co https://virtual.udca.edu.co FAUNA Y FLORA UDCA 1
  • 2. SOLO EN COLOMBIA  Al ser un país de trópico ubicado en la zona del Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta; por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico), vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catinga les amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales.  Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas, y muchas pueden encontrarse en los Parques Nacionales Naturales del país. UDCA 2
  • 3. FAUNA La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este 1. La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo al origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive en libertad y no ha sido domesticada. UDCA 3
  • 4. FLORA  Flora es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región determinada (por ejemplo un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con el clima ,de selva baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos UDCA 4
  • 7. PORCENTAJES DE FAUNA Y FLORA EN LATINOAMÉRICA UDCA 7
  • 9. UDCA • Biodiversidad en Colombia: descubre 5 especies de animales exóticos • Usma-Oviedo JS, Maldonado-Ocampo (2017) • Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. 10 de abril de 2012. • Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 28 de octubre de 2007. . Consultado el 18 de mayo de 2008. 9