SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
PRESENTACIÓN DE INFORMATICA
ZULEIMA ESTEFANIA MONTAÑO FUERTE
PROFESOR:
ELKIN VELÁSQUEZ
AÑO: 2019
www.udca.edu.co
https://virtual.udca.edu.co
2
2
TABLA DE CONTENIDO:
1. Solo en Colombia …………………………………………. 1
2. Fauna ………………………………………………………... 2
3. Flora …………………………………………………………... 3
4. Grafica ………………………………………………………….... 4
5. Video fauna y flora ………………………………………….…..... 5
3
3
INTRODUCCIÓN
Al ser un país trópico ubicado en Colombia tiene una gran representación de grupos
taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna
desde distintas partes del planeta; por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de
los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta
fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de
páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico), vegetación herbácea arbustiva de cerros
amazónicos, bosques bajos y catinga les amazónicos, sabanas llaneras,
matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques
de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos,
bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales.
Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas, y muchas pueden encontrarse en
los Parques Nacionales Naturales del país.
4
4
OBJETIVOS:
 Aprender sobre la importancia de la naturaleza, la fauna y la flora.
 ver la afectación de las áreas naturales, y los residuos urbanos, proteger al medio
ambiente de nosotros para la preservación de la fauna y la flora y áreas naturales.
 FAUNA
La Fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son
propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores
bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las
especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un
cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este
1. La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo con el origen geográfico de donde
provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La fauna silvestre o salvaje es
aquella que vive en libertad y no ha sido domesticada.
(Figura I)
5
5
(FIGURA II)
 FLORA:
Es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural
o cultivada por las personas que pueblan una región determinada (por ejemplo,
un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de
floración, etc. Varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. Es el conjunto de
especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de
un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado.
La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la
distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño,
de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales,
determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la
distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la
sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos
prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más
para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques
ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora
se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y
alimentos
6
6
(FIGURA III)
7
7
PORCENTAJES
DE FAUNA Y FLORA EN LATINOAMÉRICA (TABLA I)
ORGANIGRAMA
0
10
20
30
40
50
fauna flora
FAUNA Y FLORA
colombia ecuador peru brasil
Flora
Agua
fauna
Agua
8
8
CONCLUSION
 Tenemos que cuidar nuestra fauna y flora, motivo por el cual los animales y las plantas nos
brindan muchos beneficios, también necesitan que nosotros cuidemos de ellos por eso no
contaminemos y tratemos de cuidar el medio ambiente, no dejemos que se extingan.
9
9
BIBLIOGRAFIA:
• (Usma-Oviedo JS, 2017) Maldonado-Ocampo
• (Colombia, 2012) Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia
• (Ministerio de Ambiente, 2007) Vivienda y Desarrollo Territorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
Grnyii Rvs Mchdo
 
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
Proyecto de informatica. Ricardo VeraProyecto de informatica. Ricardo Vera
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
MrKruegerX
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Andres Saenz
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
perrito89100
 
Diapositiva Peña Guevara Glendy
Diapositiva Peña Guevara GlendyDiapositiva Peña Guevara Glendy
Diapositiva Peña Guevara Glendy
JavierPerezDeCuellar
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
Shavier Infante
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
Luis Barrera Acosta
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
Aportacion
Nahir328
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
alek9207
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
alamramirezzelaya
 
Presentación1 selena power
Presentación1 selena powerPresentación1 selena power
Presentación1 selena power
Pepe Chuy Lopez Luis
 
El suelo como ecosistema elena,sara y belen
El suelo como ecosistema elena,sara y belenEl suelo como ecosistema elena,sara y belen
El suelo como ecosistema elena,sara y belen
sirkoky
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
thatis95
 
Presentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jairPresentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jair
elotro42
 
Actividades humanas que afectan la biodiversidad
Actividades humanas que afectan la biodiversidadActividades humanas que afectan la biodiversidad
Actividades humanas que afectan la biodiversidad
luzmarinacarr
 

La actualidad más candente (16)

Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
Proyecto de informatica. Ricardo VeraProyecto de informatica. Ricardo Vera
Proyecto de informatica. Ricardo Vera
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenzAct 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
Act 2 reconocimiento de biodiversidad_duvan_saenz
 
Diapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidadDiapositivas de biodiversidad
Diapositivas de biodiversidad
 
Diapositiva Peña Guevara Glendy
Diapositiva Peña Guevara GlendyDiapositiva Peña Guevara Glendy
Diapositiva Peña Guevara Glendy
 
Semana9 2
Semana9 2Semana9 2
Semana9 2
 
Especies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinciónEspecies en peligro de extinción
Especies en peligro de extinción
 
Aportacion
 Aportacion Aportacion
Aportacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
 
Presentación1 selena power
Presentación1 selena powerPresentación1 selena power
Presentación1 selena power
 
El suelo como ecosistema elena,sara y belen
El suelo como ecosistema elena,sara y belenEl suelo como ecosistema elena,sara y belen
El suelo como ecosistema elena,sara y belen
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
Presentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jairPresentacion 1 ana jair
Presentacion 1 ana jair
 
Actividades humanas que afectan la biodiversidad
Actividades humanas que afectan la biodiversidadActividades humanas que afectan la biodiversidad
Actividades humanas que afectan la biodiversidad
 

Similar a Química Farmaceutica.

ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
Josué Ángel Jimenéz
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
Edgardo Sanchez
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
arabesco2012
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
fuktin
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
Pyrlo
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
Bianka Luna
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Yeremy0200
 
Exposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de malokaExposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de maloka
Daniel Felipe Valderrama
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Rafael Caballero
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
DAVID CUICHAN Flora y fauna
DAVID CUICHAN Flora  y  faunaDAVID CUICHAN Flora  y  fauna
DAVID CUICHAN Flora y fauna
David Cuichan
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
davidcuichan
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
julianaortegaM123
 
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Milton PRL
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
Lore
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Johan Grisales
 
260 civ361 fauna
260 civ361 fauna260 civ361 fauna
260 civ361 fauna
Mirko Gutierrez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
0984923463
 

Similar a Química Farmaceutica. (20)

ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
 
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiroProyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
Proyecto educativo.. erika susana hernandez ramiro
 
16 guia de aprendizaje biodiversidad
16 guia de aprendizaje  biodiversidad16 guia de aprendizaje  biodiversidad
16 guia de aprendizaje biodiversidad
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
 
Trabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidadTrabajo de biodiversidad
Trabajo de biodiversidad
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Informe ciencias
Informe cienciasInforme ciencias
Informe ciencias
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Exposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de malokaExposicion 9 de maloka
Exposicion 9 de maloka
 
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidadClase 8 cs. int. ii biodiversidad
Clase 8 cs. int. ii biodiversidad
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
DAVID CUICHAN Flora y fauna
DAVID CUICHAN Flora  y  faunaDAVID CUICHAN Flora  y  fauna
DAVID CUICHAN Flora y fauna
 
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)DAVID CUICHAN (Flora  y  fauna)
DAVID CUICHAN (Flora y fauna)
 
Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
 
Leccionbiodiversidad
LeccionbiodiversidadLeccionbiodiversidad
Leccionbiodiversidad
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
260 civ361 fauna
260 civ361 fauna260 civ361 fauna
260 civ361 fauna
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 

Último

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Química Farmaceutica.

  • 1. 1 1 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES PRESENTACIÓN DE INFORMATICA ZULEIMA ESTEFANIA MONTAÑO FUERTE PROFESOR: ELKIN VELÁSQUEZ AÑO: 2019 www.udca.edu.co https://virtual.udca.edu.co
  • 2. 2 2 TABLA DE CONTENIDO: 1. Solo en Colombia …………………………………………. 1 2. Fauna ………………………………………………………... 2 3. Flora …………………………………………………………... 3 4. Grafica ………………………………………………………….... 4 5. Video fauna y flora ………………………………………….…..... 5
  • 3. 3 3 INTRODUCCIÓN Al ser un país trópico ubicado en Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta; por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico), vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catinga les amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales. Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas, y muchas pueden encontrarse en los Parques Nacionales Naturales del país.
  • 4. 4 4 OBJETIVOS:  Aprender sobre la importancia de la naturaleza, la fauna y la flora.  ver la afectación de las áreas naturales, y los residuos urbanos, proteger al medio ambiente de nosotros para la preservación de la fauna y la flora y áreas naturales.  FAUNA La Fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico. Esta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de este 1. La fauna se divide en distintos tipos de acuerdo con el origen geográfico de donde provienen las especies que habitan un ecosistema o biotopo. La fauna silvestre o salvaje es aquella que vive en libertad y no ha sido domesticada. (Figura I)
  • 5. 5 5 (FIGURA II)  FLORA: Es el término que se refiere al conjunto de especies vegetales que nacen de forma natural o cultivada por las personas que pueblan una región determinada (por ejemplo, un continente, clima, sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los períodos de floración, etc. Varía de acuerdo con el clima, de selva baja a selva alta. Es el conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Desde los tiempos prehistóricos la flora ha venido siendo utilizada por las personas sirviendo cada vez más para el sustento humano y el mantenimiento de un ecosistema favorable. Los bosques ocupan aproximadamente el 25% de la superficie terrestre. Entre los productos de la flora se cuentan: la materia prima, tal como madera, semillas, hojas, cortezas, caucho, frutas y alimentos
  • 7. 7 7 PORCENTAJES DE FAUNA Y FLORA EN LATINOAMÉRICA (TABLA I) ORGANIGRAMA 0 10 20 30 40 50 fauna flora FAUNA Y FLORA colombia ecuador peru brasil Flora Agua fauna Agua
  • 8. 8 8 CONCLUSION  Tenemos que cuidar nuestra fauna y flora, motivo por el cual los animales y las plantas nos brindan muchos beneficios, también necesitan que nosotros cuidemos de ellos por eso no contaminemos y tratemos de cuidar el medio ambiente, no dejemos que se extingan.
  • 9. 9 9 BIBLIOGRAFIA: • (Usma-Oviedo JS, 2017) Maldonado-Ocampo • (Colombia, 2012) Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia • (Ministerio de Ambiente, 2007) Vivienda y Desarrollo Territorial.