SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Santuarios de Fauna y Flora
Gabriela Niño Patarroyo
Zootecnia
Septiembre de 2019
Contenido
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Introducción
Santuarios de Fauna y Flora en Colombia
Fauna y Flora Colombiana
Bibliografía
Introducción
Un santuario es un lugar de devoción donde se reverencia imágenes santas. Un santuario de flora y
fauna es un lugar donde hay especies vegetales y animales silvestres, que se consideran recursos
genéticosnacionalesde obligatoriapreservación,esdecir,sagrados,también.Ustedpuedecreerono
en santos y milagros, pero es imposible no rendirse ante la divinidad presente en las 58 áreas
protegidas, entre los que se cuentan doce santuarios naturales, como varios de los que aquí le
recomendamos visitar.
Los santuarios son espacios que vinculan, lugares de conexiónentre el mundo terrenal y el cosmos.
México tiene una riqueza natural inmensa, colorida y muy variada. La Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (CONANP) define santuario como un área establecida en zonas caracterizadas
por una considerable riquezade florao fauna,o por la presenciade especies,subespeciesohábitats
de distribución restringida. Actualmente México cuenta con 176 Áreas Naturales Protegidas.
De cavernas y grutas a cañadas, cenotesy reservasprotegidas.Si aún no los conoces,te invitamosa
visitarlos y experimentar la emoción que provoca la naturaleza, presente en sus inicios como en
nuestros días, de forma inexplicable y asombrosa.
Flora:
Procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.
En botánica,se dice del conjuntode las plantasque pueblanun país (y por extensiónunapenínsula,
continente,clima,unasierra,etc.),la descripciónde éstas,su abundancia,los periodosde floración,
etc.
El conjuntode especiesvegetalesque se puedenencontrarenunaregióngeográfica,quesonpropias
de un periodogeológicooque habitanenunecosistemadeterminado.Lafloraatiende al númerode
especiesmientrasque lavegetaciónhace referenciaaladistribuciónde lasespeciesyalaimportancia
relativa,pornúmerode individuosytamaño,de cadauna de ellas.Portanto,laflora,segúnel climay
otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del
estudiode la distribucióngeográficade lasespeciesvegetales;el estudiofitogeográficoreferidoa la
sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística.
Fauna:
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan enuna región geográfica, que son propias
de un períodogeológicooque se puedenencontrarenun ecosistemadeterminado.LaZoogeografía
se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos
(temperatura,disponibilidadde agua) comode factoresbióticos.Entre éstossobresalenlasrelaciones
posiblesde competenciaode depredaciónentre lasespecies.Losanimalessuelensermuysensibles
a las perturbaciones que alteransu hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica
una alteración en uno o varios de los factores de éste.
Santuarios de Fauna y Flora en Colombia
Iguaque
Según la mitología muisca la laguna sagrada de Iguaque es la cuna de la humanidad, de allí
emergió Bachué,lamadre de los muiscas,por eso secree que peregrinar a estalagunapurifica
el alma y el espíritu. En total son siete lagunas, de origen glacial, las que bañan este santuario
del altiplano cundiboyacense. Abastece de agua a las poblaciones de Villa de Leyva, Arcabuco
y Chíquiza y está habitado por tigrillos, venados de páramo y comadrejas y aves como la pava
andina, dormilones, tucanes y colibríes, entre muchos otros.
El ascenso a la laguna es el plan favorito de los visitantes; la toma de fotografías y vídeos y las
actividades de investigación científica y de educación ambiental, se hacen con permiso
solicitado antes de la visita
Malpelo
El Santuario de Malpelo es la novena área marina protegida más grande del planeta. En
2006 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 el Gobierno lo
denominó: “joya marina” de Colombia. Cubre la isla oceánica de Malpelo, considerada un
laboratorio viviente, aunque la presencia humana se limita a los infantes de la Armada
Nacional y esporádicos investigadores científicos; no hay comunidades nativas ni zonas de
colonización.Alrededorhayespeciescomolamantadiablo,ellagarto,elcangrejoterrestre,
el geko y más de 300 tiburones.
Bucear allí es su mayor atractivo; pero por las fuertes corrientes, oleaje y profundidad de
sus aguas se exige experiencia certificada y el acompañamiento de un buzo líder para su
práctica.
Los Flamencos
El intenso azul del cielo guajiro, que bien se puede contemplar silente, también puede ser
interrumpido por una bandada de estas aves de plumajes rosados, los flamencos, uno de los
más majestuosos espectáculos que se ve sobre las lagunas del Santuario. Claramente, el
nombre del santuario se debe a las bellas aves, pero su riqueza además se extiende a su
bosque seco y manglares y a la presencia de camarones, sobre todo en épocas de lluvia, otras
aves como el cardenal guajiro y las tortugas laúd, cabezona, carey y verde, que se alimentan
de las praderas de pastos marinos.
Fauna y Flora Colombiana
Al ser un pais ubicado en lazona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos
taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de
fauna desde distintas partes del planeta; por la variedad de ecosistemas.
Colombia posee el 44.25
% de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con
alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de
páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico), vegetación herbácea arbustiva de cerros
amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y
desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y
vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos, bosques andinos y bosques secos o
subhúmedos tropicales.
Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas,2 y muchas pueden encontrarse
en los Parques Nacionales Naturales del país.
Fauna
Nucleo Animales Plantas Total
1.amazoniariosYari-
Caguan
141 46 187
2.Amazonianoroeste
de Guaviare
1 269 270
3.Catatumbo 7 154 161
4.Amazonia
nororiente de
Guaciare
3 150 153
5.Amazonia
Macarena, Occidente
del Meta
10 76 86
6.Pacificosur 214 994 1208
Tabla2. Faunay Flora Colombia
Bibliografía
http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-templos-de-la-naturaleza
http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/07/11/colombia-mas-de-2700-especies-de-fauna-y-
flora-en-peligro-de-extincion-por-deforestacion/
Zootecnia  Gabriela Niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
Jorge Castillo
 
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Andresvelasquez077
 
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
andersonsandoval5
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Maruziita
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
Rafa Burgos
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Pst idiomaextm
Pst idiomaextmPst idiomaextm
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candelaecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
toeuropa5
 
Especies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicanoEspecies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicano
Betsa Matos
 
Flora
FloraFlora
Flora
lauvale02
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
CarlaTiamarca
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-robles
LCROBLESA
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
ana
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Sorner06
 
Islas Galápagos
Islas Galápagos Islas Galápagos
Islas Galápagos
MarlonChavez12
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
JessiEstef
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
Esteban001
 
Taller de practica marzo
Taller de practica marzoTaller de practica marzo
Taller de practica marzo
andyremington
 

La actualidad más candente (19)

La diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del EcuadorLa diversidad del ecosistema del Ecuador
La diversidad del ecosistema del Ecuador
 
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
Presentación biodi verdidad_1111111_curso_201602_21
 
Biomas marinos
Biomas marinosBiomas marinos
Biomas marinos
 
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezasPaises megadiversos preguntas    acercamiento a las ciencias naturalezas
Paises megadiversos preguntas acercamiento a las ciencias naturalezas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Fauna de colombia
Fauna de colombiaFauna de colombia
Fauna de colombia
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Pst idiomaextm
Pst idiomaextmPst idiomaextm
Pst idiomaextm
 
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candelaecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
ecosistemas: Carlos, Lucía y Candela
 
Especies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicanoEspecies marinas de el caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicano
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
R biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-roblesR biodiversidad-laura-c-robles
R biodiversidad-laura-c-robles
 
La gran sabana
La gran sabanaLa gran sabana
La gran sabana
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Islas Galápagos
Islas Galápagos Islas Galápagos
Islas Galápagos
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Lugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuadorLugares turisticos del ecuador
Lugares turisticos del ecuador
 
Taller de practica marzo
Taller de practica marzoTaller de practica marzo
Taller de practica marzo
 

Similar a Zootecnia Gabriela Niño

FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
juanpablo100000
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
Daniela Rojas
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
Angel Rico Gutierrez
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
acenethcortes1490
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
acenethcortes1490
 
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACIONDIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
GlobalDimensionsas
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
AlejandroBurgosAucan
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
angielesmes
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
andreabonita_
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
JARELYSANTOS
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
ValentinaZapataPea
 
Lili
LiliLili
Lili
LiliLili
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
Claudia Pineda Amor
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
Alejandro Tobar Montoya
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
3158256007
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
ZuleimaEstefaniaMont
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LUISFERNANDO1983
 

Similar a Zootecnia Gabriela Niño (20)

FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
FLORA Y FAUNA TRABAJO MICROSOFT WORD
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
La biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexicoLa biodiversidad en mexico
La biodiversidad en mexico
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIAFAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
 
Fauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombiaFauna y flora de colombia
Fauna y flora de colombia
 
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACIONDIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
DIAPOSITIVAS LOS MANGLARES Y CONSERVACION
 
Visita ecuador
Visita ecuadorVisita ecuador
Visita ecuador
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
Biodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombiaBiodiversidad de colombia
Biodiversidad de colombia
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Lili
LiliLili
Lili
 
Flora y fauna humedales
Flora y fauna humedalesFlora y fauna humedales
Flora y fauna humedales
 
Química Farmacéutica
Química Farmacéutica Química Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Ciencias Del Deorte
Ciencias Del DeorteCiencias Del Deorte
Ciencias Del Deorte
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Zootecnia Gabriela Niño

  • 1. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Santuarios de Fauna y Flora Gabriela Niño Patarroyo Zootecnia Septiembre de 2019
  • 2. Contenido Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Introducción Santuarios de Fauna y Flora en Colombia Fauna y Flora Colombiana Bibliografía
  • 3. Introducción Un santuario es un lugar de devoción donde se reverencia imágenes santas. Un santuario de flora y fauna es un lugar donde hay especies vegetales y animales silvestres, que se consideran recursos genéticosnacionalesde obligatoriapreservación,esdecir,sagrados,también.Ustedpuedecreerono en santos y milagros, pero es imposible no rendirse ante la divinidad presente en las 58 áreas protegidas, entre los que se cuentan doce santuarios naturales, como varios de los que aquí le recomendamos visitar. Los santuarios son espacios que vinculan, lugares de conexiónentre el mundo terrenal y el cosmos. México tiene una riqueza natural inmensa, colorida y muy variada. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) define santuario como un área establecida en zonas caracterizadas por una considerable riquezade florao fauna,o por la presenciade especies,subespeciesohábitats de distribución restringida. Actualmente México cuenta con 176 Áreas Naturales Protegidas. De cavernas y grutas a cañadas, cenotesy reservasprotegidas.Si aún no los conoces,te invitamosa visitarlos y experimentar la emoción que provoca la naturaleza, presente en sus inicios como en nuestros días, de forma inexplicable y asombrosa. Flora: Procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera. En botánica,se dice del conjuntode las plantasque pueblanun país (y por extensiónunapenínsula, continente,clima,unasierra,etc.),la descripciónde éstas,su abundancia,los periodosde floración, etc. El conjuntode especiesvegetalesque se puedenencontrarenunaregióngeográfica,quesonpropias de un periodogeológicooque habitanenunecosistemadeterminado.Lafloraatiende al númerode especiesmientrasque lavegetaciónhace referenciaaladistribuciónde lasespeciesyalaimportancia relativa,pornúmerode individuosytamaño,de cadauna de ellas.Portanto,laflora,segúnel climay otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudiode la distribucióngeográficade lasespeciesvegetales;el estudiofitogeográficoreferidoa la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística. Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan enuna región geográfica, que son propias de un períodogeológicooque se puedenencontrarenun ecosistemadeterminado.LaZoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura,disponibilidadde agua) comode factoresbióticos.Entre éstossobresalenlasrelaciones posiblesde competenciaode depredaciónentre lasespecies.Losanimalessuelensermuysensibles a las perturbaciones que alteransu hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
  • 4. Santuarios de Fauna y Flora en Colombia Iguaque Según la mitología muisca la laguna sagrada de Iguaque es la cuna de la humanidad, de allí emergió Bachué,lamadre de los muiscas,por eso secree que peregrinar a estalagunapurifica el alma y el espíritu. En total son siete lagunas, de origen glacial, las que bañan este santuario del altiplano cundiboyacense. Abastece de agua a las poblaciones de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza y está habitado por tigrillos, venados de páramo y comadrejas y aves como la pava andina, dormilones, tucanes y colibríes, entre muchos otros. El ascenso a la laguna es el plan favorito de los visitantes; la toma de fotografías y vídeos y las actividades de investigación científica y de educación ambiental, se hacen con permiso solicitado antes de la visita Malpelo El Santuario de Malpelo es la novena área marina protegida más grande del planeta. En 2006 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y en 2011 el Gobierno lo denominó: “joya marina” de Colombia. Cubre la isla oceánica de Malpelo, considerada un laboratorio viviente, aunque la presencia humana se limita a los infantes de la Armada Nacional y esporádicos investigadores científicos; no hay comunidades nativas ni zonas de colonización.Alrededorhayespeciescomolamantadiablo,ellagarto,elcangrejoterrestre, el geko y más de 300 tiburones. Bucear allí es su mayor atractivo; pero por las fuertes corrientes, oleaje y profundidad de sus aguas se exige experiencia certificada y el acompañamiento de un buzo líder para su práctica.
  • 5. Los Flamencos El intenso azul del cielo guajiro, que bien se puede contemplar silente, también puede ser interrumpido por una bandada de estas aves de plumajes rosados, los flamencos, uno de los más majestuosos espectáculos que se ve sobre las lagunas del Santuario. Claramente, el nombre del santuario se debe a las bellas aves, pero su riqueza además se extiende a su bosque seco y manglares y a la presencia de camarones, sobre todo en épocas de lluvia, otras aves como el cardenal guajiro y las tortugas laúd, cabezona, carey y verde, que se alimentan de las praderas de pastos marinos. Fauna y Flora Colombiana Al ser un pais ubicado en lazona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta; por la variedad de ecosistemas. Colombia posee el 44.25 % de los páramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selva (Amazónica, selva del Pacífico), vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del Caribe y los Llanos, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales. Colombia ocupa el segundo lugar en número de especies vivas,2 y muchas pueden encontrarse en los Parques Nacionales Naturales del país.
  • 6. Fauna Nucleo Animales Plantas Total 1.amazoniariosYari- Caguan 141 46 187 2.Amazonianoroeste de Guaviare 1 269 270 3.Catatumbo 7 154 161 4.Amazonia nororiente de Guaciare 3 150 153 5.Amazonia Macarena, Occidente del Meta 10 76 86 6.Pacificosur 214 994 1208 Tabla2. Faunay Flora Colombia Bibliografía http://www.revistadc.com/dcolombia/santuarios-de-colombia-templos-de-la-naturaleza http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/07/11/colombia-mas-de-2700-especies-de-fauna-y- flora-en-peligro-de-extincion-por-deforestacion/