SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Ismael Rodríguez Godino
Subgrupo 16 – Virgen del Rocío
Seminario 5 – Estadística y Tics
INTRODUCCIÓN
R/ R Commander R es un lenguaje y entorno de programación
para análisis estadístico y gráfico.
En este trabajo vamos a empezar a realizar una serie de tareas
básicas en R commander para familiarizarnos con este
programa estadístico. En nuestro trabajo/estudio, pretendemos
explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en
la base de datos “activos en salud” (.xls). Las actividades a
realizar son:
 Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea
igual a la suma de todas las variables que evalúen las
conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos.
 transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable
dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
1º PARTE DEL SEMINARIO 5.
1. Inicialmente, abremos el programa R, que a su vez abrirá R commander. Una vez en R
commander, vamos a fijar una carpeta específica como directorio de trabajo.
En nuestro caso, nuestro directorio de trabajo
será la carpeta “Seminario 5 estadística”
2. Una vez que hemos
especificado el directorio
de trabajo, vamos a
importar los datos a R
DESE UN ARCHIVO
EXCEL.
A nuestro conjunto de datos vamos a llamarlos “activosensalud”.Tras pulsar en “aceptar”, nos
aparecerá para buscar el archivo “estadistica_tics.xls”.
Tras realizar las acciones anteriores, quedarán los datos “activosensalud” para ser
utilizados en R commander. El comando que quedará reflejado es:
setwd("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA")activosensalud <-
readXL("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA/Seminario 5
estadística/estadistica_tics.xls", rownames=FALSE, header=TRUE, na="",
sheet="estadistica_tics", stringsAsFactors=TRUE)
3. Ahora vamos a crear la nueva variable a la que vamos a llamar “riesgosexual”.
Pulsamos en “datos”, luego
“modificar variables del conjunto de
datos activos” y luego a “calcular
una nueva variable”. Y nos
aparecerá lo siguiente:
Una vez aquí, ponemos el nombre a nuestra variable y elegimos todas aquellas variables relacionadas con
el riesgo sexual (marchaatras, proteccionpreservativo, parejassexuales y pildoradiadespues).
Nuestra “expresión a calcular” será “marchaatras+ parejassexuales+ proteccionpreservativo+
pildoradiadespues”. PD: el “+” funciona uniendo o sumando variables.
Una vez realizado lo anterior, quedará el comando en R: “activosensalud$riesgosexual <-
with(activosensalud, proteccionpreservativo+ marchaatras+ parejassexuales+
pildoradiadespues). Podemos visualizar los datos y quedaría mostrada una nueva
columna con nuestra variable “riesgo sexual”.
2ª PARTE DEL SEMINARIO 5.
1. Primeramente, vamos a “datos”, a “Modificar variables del conjunto de datos activos y luego a
“recodificar variables”.
Las directrices de recodificación serán:
• Los valores menores a una puntuación de 7, tendrán alto riesgo (lo:7=“altoriesgo”).
• Los valores mayores a una puntuación de 8, tendrán bajo riesgo (8:hi=“bajoriesgo”).
Elegimos la variable “riesgo sexual” y
posteriormente otro nombre
“riesgosexual2”
Realizadas las acciones anteriores, podemos visualizar los resultados y observamos nuestra
variable dicotómica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
anamarimactor
 
R comander
R comanderR comander
R comander
lauramalu
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Susana_mgallud
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
Nieves Domínguez López
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
paolasuarez14_
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
V seminario
V seminarioV seminario
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
alfenccar
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
Bea Marín Borreguero
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
marvalmor14
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
SarahThissellVillar
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
mariaruizg_
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
Celgallop
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
isagondel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anajica
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
Anagarcab
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
Ana Rodriguez Garcia
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Irene Sabín
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
crileolop2
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
 
R comander
R comanderR comander
R comander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a R commander práctica seminario 5

Tarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS ceciliaTarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS cecilia
Cecilia Domínguez Orden
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
BeatrizGomezMachuca
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
anarosaromero
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
MartaTabaresGallego
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
Beatriz Ruiz
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Mila P-E
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderAna Prieto Valiente
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
Marta Villanueva
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
Veronica Morales Lopez
 
Semi5
Semi5Semi5
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
mariarosaaceagui
 
Seminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminadoSeminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminado
MartaRomLop
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
estherl8
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
machurodel
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5

Similar a R commander práctica seminario 5 (20)

Tarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS ceciliaTarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS cecilia
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commander
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
 
Semi5
Semi5Semi5
Semi5
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
Seminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminadoSeminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminado
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Más de Ismael Rodríguez Godino

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Ismael Rodríguez Godino
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Ismael Rodríguez Godino
 

Más de Ismael Rodríguez Godino (11)

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
 

Último

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

R commander práctica seminario 5

  • 1. Realizado por Ismael Rodríguez Godino Subgrupo 16 – Virgen del Rocío Seminario 5 – Estadística y Tics
  • 2. INTRODUCCIÓN R/ R Commander R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico. En este trabajo vamos a empezar a realizar una serie de tareas básicas en R commander para familiarizarnos con este programa estadístico. En nuestro trabajo/estudio, pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). Las actividades a realizar son:  Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos.  transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
  • 3. 1º PARTE DEL SEMINARIO 5.
  • 4. 1. Inicialmente, abremos el programa R, que a su vez abrirá R commander. Una vez en R commander, vamos a fijar una carpeta específica como directorio de trabajo. En nuestro caso, nuestro directorio de trabajo será la carpeta “Seminario 5 estadística”
  • 5. 2. Una vez que hemos especificado el directorio de trabajo, vamos a importar los datos a R DESE UN ARCHIVO EXCEL. A nuestro conjunto de datos vamos a llamarlos “activosensalud”.Tras pulsar en “aceptar”, nos aparecerá para buscar el archivo “estadistica_tics.xls”.
  • 6. Tras realizar las acciones anteriores, quedarán los datos “activosensalud” para ser utilizados en R commander. El comando que quedará reflejado es: setwd("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA")activosensalud <- readXL("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA/Seminario 5 estadística/estadistica_tics.xls", rownames=FALSE, header=TRUE, na="", sheet="estadistica_tics", stringsAsFactors=TRUE)
  • 7. 3. Ahora vamos a crear la nueva variable a la que vamos a llamar “riesgosexual”. Pulsamos en “datos”, luego “modificar variables del conjunto de datos activos” y luego a “calcular una nueva variable”. Y nos aparecerá lo siguiente: Una vez aquí, ponemos el nombre a nuestra variable y elegimos todas aquellas variables relacionadas con el riesgo sexual (marchaatras, proteccionpreservativo, parejassexuales y pildoradiadespues). Nuestra “expresión a calcular” será “marchaatras+ parejassexuales+ proteccionpreservativo+ pildoradiadespues”. PD: el “+” funciona uniendo o sumando variables.
  • 8. Una vez realizado lo anterior, quedará el comando en R: “activosensalud$riesgosexual <- with(activosensalud, proteccionpreservativo+ marchaatras+ parejassexuales+ pildoradiadespues). Podemos visualizar los datos y quedaría mostrada una nueva columna con nuestra variable “riesgo sexual”.
  • 9. 2ª PARTE DEL SEMINARIO 5.
  • 10. 1. Primeramente, vamos a “datos”, a “Modificar variables del conjunto de datos activos y luego a “recodificar variables”. Las directrices de recodificación serán: • Los valores menores a una puntuación de 7, tendrán alto riesgo (lo:7=“altoriesgo”). • Los valores mayores a una puntuación de 8, tendrán bajo riesgo (8:hi=“bajoriesgo”). Elegimos la variable “riesgo sexual” y posteriormente otro nombre “riesgosexual2”
  • 11. Realizadas las acciones anteriores, podemos visualizar los resultados y observamos nuestra variable dicotómica.