SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por Ismael Rodríguez Godino
Subgrupo 16 – Virgen del Rocío
INTRODUCCIÓN
R/ R Commander R es un lenguaje y entorno de programación
para análisis estadístico y gráfico.
En este trabajo vamos a empezar a realizar una serie de tareas
básicas en R commander para familiarizarnos con este
programa estadístico. En nuestro trabajo/estudio, pretendemos
explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en
la base de datos “activos en salud” (.xls). Las actividades a
realizar son:
 Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea
igual a la suma de todas las variables que evalúen las
conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos.
 transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable
dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
1º PARTE DEL SEMINARIO 5.
1. Inicialmente, abremos el programa R, que a su vez abrirá R commander. Una vez en R
commander, vamos a fijar una carpeta específica como directorio de trabajo.
En nuestro caso, nuestro directorio de trabajo
será la carpeta “Seminario 5 estadística”
2. Una vez que hemos
especificado el directorio
de trabajo, vamos a
importar los datos a R
DESE UN ARCHIVO
EXCEL.
A nuestro conjunto de datos vamos a llamarlos “activosensalud”.Tras pulsar en “aceptar”, nos
aparecerá para buscar el archivo “estadistica_tics.xls”.
Tras realizar las acciones anteriores, quedarán los datos “activosensalud” para ser
utilizados en R commander. El comando que quedará reflejado es:
setwd("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA")activosensalud <-
readXL("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA/Seminario 5
estadística/estadistica_tics.xls", rownames=FALSE, header=TRUE, na="",
sheet="estadistica_tics", stringsAsFactors=TRUE)
3. Ahora vamos a crear la nueva variable a la que vamos a llamar “riesgosexual”.
Pulsamos en “datos”, luego
“modificar variables del conjunto de
datos activos” y luego a “calcular
una nueva variable”. Y nos
aparecerá lo siguiente:
Una vez aquí, ponemos el nombre a nuestra variable y elegimos todas aquellas variables relacionadas con
el riesgo sexual (marchaatras, proteccionpreservativo, parejassexuales y pildoradiadespues).
Nuestra “expresión a calcular” será “marchaatras+ parejassexuales+ proteccionpreservativo+
pildoradiadespues”. PD: el “+” funciona uniendo o sumando variables.
Una vez realizado lo anterior, quedará el comando en R: “activosensalud$riesgosexual <-
with(activosensalud, proteccionpreservativo+ marchaatras+ parejassexuales+
pildoradiadespues). Podemos visualizar los datos y quedaría mostrada una nueva
columna con nuestra variable “riesgo sexual”.
2ª PARTE DEL SEMINARIO 5.
1. Primeramente, vamos a “datos”, a “Modificar variables del conjunto de datos activos y luego a
“recodificar variables”.
Las directrices de recodificación serán:
• Los valores menores a una puntuación de 7, tendrán alto riesgo (lo:7=“altoriesgo”).
• Los valores mayores a una puntuación de 8, tendrán bajo riesgo (8:hi=“bajoriesgo”).
Elegimos la variable “riesgo sexual” y
posteriormente otro nombre
“riesgosexual2”
Realizadas las acciones anteriores, podemos visualizar los resultados y observamos nuestra
variable dicotómica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
Seminario 5 de tics: Calcular nuevas variables.
 
Actividad en R-commander
Actividad en R-commanderActividad en R-commander
Actividad en R-commander
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
Seminario 5: cálculo de nuevas variables.
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Variables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R CommanderVariables cualitativas en R Commander
Variables cualitativas en R Commander
 
V seminario
V seminarioV seminario
V seminario
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Calcular nuevas variables
Calcular nuevas variablesCalcular nuevas variables
Calcular nuevas variables
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5Ejercicio seminario 5
Ejercicio seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Riesgosexualdic
RiesgosexualdicRiesgosexualdic
Riesgosexualdic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
R commander seminario 5
R commander seminario 5R commander seminario 5
R commander seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blogSeminario 5 ejercicio blog
Seminario 5 ejercicio blog
 
Calcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commanderCalcular nuevas variables en R commander
Calcular nuevas variables en R commander
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Similar a R commander práctica seminario 5 (20)

Tarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS ceciliaTarea 5 seminario TICS cecilia
Tarea 5 seminario TICS cecilia
 
TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5 TAREA SEMINARIO 5
TAREA SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Presentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 ticPresentacion seminario 5 tic
Presentacion seminario 5 tic
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario 5 2
Seminario 5 2Seminario 5 2
Seminario 5 2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO V
SEMINARIO VSEMINARIO V
SEMINARIO V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
 
Semi5
Semi5Semi5
Semi5
 
Seminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blogSeminario 5 subir al blog
Seminario 5 subir al blog
 
Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader Ejercicio con Rcommader
Ejercicio con Rcommader
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminadoSeminario 5 no terminado
Seminario 5 no terminado
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 5 tic
Seminario 5 ticSeminario 5 tic
Seminario 5 tic
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de Ismael Rodríguez Godino

Más de Ismael Rodríguez Godino (11)

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

R commander práctica seminario 5

  • 1. Realizado por Ismael Rodríguez Godino Subgrupo 16 – Virgen del Rocío
  • 2. INTRODUCCIÓN R/ R Commander R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico y gráfico. En este trabajo vamos a empezar a realizar una serie de tareas básicas en R commander para familiarizarnos con este programa estadístico. En nuestro trabajo/estudio, pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la base de datos “activos en salud” (.xls). Las actividades a realizar son:  Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de individuos.  transformar la variable “Riesgo sexual” en una variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.
  • 3. 1º PARTE DEL SEMINARIO 5.
  • 4. 1. Inicialmente, abremos el programa R, que a su vez abrirá R commander. Una vez en R commander, vamos a fijar una carpeta específica como directorio de trabajo. En nuestro caso, nuestro directorio de trabajo será la carpeta “Seminario 5 estadística”
  • 5. 2. Una vez que hemos especificado el directorio de trabajo, vamos a importar los datos a R DESE UN ARCHIVO EXCEL. A nuestro conjunto de datos vamos a llamarlos “activosensalud”.Tras pulsar en “aceptar”, nos aparecerá para buscar el archivo “estadistica_tics.xls”.
  • 6. Tras realizar las acciones anteriores, quedarán los datos “activosensalud” para ser utilizados en R commander. El comando que quedará reflejado es: setwd("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA")activosensalud <- readXL("/Users/Ismael/Desktop/SEMINARIO 5 ESTADISTICA/Seminario 5 estadística/estadistica_tics.xls", rownames=FALSE, header=TRUE, na="", sheet="estadistica_tics", stringsAsFactors=TRUE)
  • 7. 3. Ahora vamos a crear la nueva variable a la que vamos a llamar “riesgosexual”. Pulsamos en “datos”, luego “modificar variables del conjunto de datos activos” y luego a “calcular una nueva variable”. Y nos aparecerá lo siguiente: Una vez aquí, ponemos el nombre a nuestra variable y elegimos todas aquellas variables relacionadas con el riesgo sexual (marchaatras, proteccionpreservativo, parejassexuales y pildoradiadespues). Nuestra “expresión a calcular” será “marchaatras+ parejassexuales+ proteccionpreservativo+ pildoradiadespues”. PD: el “+” funciona uniendo o sumando variables.
  • 8. Una vez realizado lo anterior, quedará el comando en R: “activosensalud$riesgosexual <- with(activosensalud, proteccionpreservativo+ marchaatras+ parejassexuales+ pildoradiadespues). Podemos visualizar los datos y quedaría mostrada una nueva columna con nuestra variable “riesgo sexual”.
  • 9. 2ª PARTE DEL SEMINARIO 5.
  • 10. 1. Primeramente, vamos a “datos”, a “Modificar variables del conjunto de datos activos y luego a “recodificar variables”. Las directrices de recodificación serán: • Los valores menores a una puntuación de 7, tendrán alto riesgo (lo:7=“altoriesgo”). • Los valores mayores a una puntuación de 8, tendrán bajo riesgo (8:hi=“bajoriesgo”). Elegimos la variable “riesgo sexual” y posteriormente otro nombre “riesgosexual2”
  • 11. Realizadas las acciones anteriores, podemos visualizar los resultados y observamos nuestra variable dicotómica.