SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA CRÍTICA DE UN
TEXTO CIENTÍFICO
Realizado por Ismael
Rodríguez Godino
Subgrupo 16 – Virgen del
Rocio
Como ya he indicado con anterioridad, vamos a responder a una serie de preguntas
en relación con el texto: “Prevención de la conducción bajo efectos del alcohol durante
festivales universitarios: proyecto Tú decides” (Autores: Jorge Malveiro, Saul Neves
de Jesus, Joao Viseo, Pedro Pechorro, Eusébio Pacheco, Joaquín Salvador Lima-
Rodríguez y Marta Lima-Serrano.):
1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?: Los autores del artículo han
realizado una evaluación sobre la eficacia y al efectividad del proyecto “Tu
decides”, proyecto con el propósito de concienciar a los estudiantes universitarios
sobre los efectos perniciosos del alcohol de manera general y en la conducción.
2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen?: Este texto científico consta
de una serie de partes: inicialmente aparecen los preliminares, conformado por el
título, autor, institución y resumen (en éste último queda recogido una idea
general de la totalidad del texto);
Título, autores e institució
Resumen.
Posteriormente, aparece el cuerpo, conformado por la introducción, los métodos,
resultados, discusión y conflicto de intereses; y finalmente aparece la parte final,
conformada por las referencias bibliográficas o bibliografía.
3. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?: Sí, además este coincide
casi con el objetivo del estudio y hace una idea general de la información que relata.
4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis?: Si.
5. ¿Cuántos objetivos hay? Existen una serie de objetivos (tres): Prevenir y concienciar
sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol; evaluar el proyecto “Tu
decides”; y conocer la incidencia de estudiantes que conducen bajo los efectos de
sustancias alcohólicas.
6. ¿En qué sección/es aparecen?: En el apartado bajo el nombre de “métodos”.
7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?: Sí, se especifica que es un diseño
cuasiexperimental, pre- y postest, sin grupo de control.
8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?: Aparecen 27 referencias
bibliográficas de diferentes autores.
9. ¿Se estudia una muestra o una población? Se estudia una muestra, pues para el estudio no se coge toda
la población que asiste al festival, sino sólo aquellos que cumplen las condiciones que ellos imponen.
10. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? De manera prioritaria e inicial,
se eligió la muestra en torno a una serie de parámetros de inclusión; y posteriormente, los participantes
tuvieron que completar un protocolo, que incluía un cuestionario conformado por dos secciones. La
primera de las secciones era para recoger información sobre el consumo de alcohol y la intención de
conducir, así como datos sociodemográficos; y la segunda hacia referencia a la realización del control de
alcoholemia.
11. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles?: Si. Para poder participar era necesario: hallarse en
ese momento en el festival y estar habilitados para conducir.
12. ¿Cuál fue su tamaño? Fueron 5.079 participantes.
13. ¿Cómo se dividió? La muestra se dividió en función de los distintos estudios de cada uno de los
universitarios.
14. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Se utilizó un análisis estadístico inferencial.
15. ¿Qué variables se estudiaron? Las variables estudiadas fueron el sexo, los grupos etarios, la
situación profesional, el Centro de Estudios y el TAS (tasa de alcohol en sangre).
16. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables? Principalmente, las variables han sido medidas
con medidas de tendencia central.
17. ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? Se han utilizado tablas de frecuencia.
18. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? Para el contraste de hipótesis se ha
utilizado el Test ANOVA y el Chi-Cuadrado.
19. ¿En qué sección aparece lo anterior? Aparece en el apartado de “Métodos”.
20. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? Sí.
21. ¿Hay conclusiones a la investigación?: Si, aparecen en el apartado de “discusión”.
22. ¿Es correcto? Si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Irene Do Rouge
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p p
MGCR1965
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
SeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo CientíficoSeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo Científico
Irene Do Rouge
 
Actividades del seminario 6
Actividades del seminario 6Actividades del seminario 6
Actividades del seminario 6
Andreea Galleta
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
perea90
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marsanrod15
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cristinaj7
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Regla Moreno Maroñas
 

La actualidad más candente (19)

Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p p
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
SeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo CientíficoSeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo Científico
 
Actividades del seminario 6
Actividades del seminario 6Actividades del seminario 6
Actividades del seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
 

Destacado

Manual férias divertidas[1]
Manual férias divertidas[1]Manual férias divertidas[1]
Manual férias divertidas[1]
anokas24
 
Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.
Liliana Hernández
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
Selena Rodriguez
 
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
pinkymonts
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
magalI.vicente
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
Azucena Santillan García
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
Betysita Portocarrero
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Pedro Chamorro González
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 

Destacado (12)

Manual férias divertidas[1]
Manual férias divertidas[1]Manual férias divertidas[1]
Manual férias divertidas[1]
 
Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.Lectura de textos científicos.
Lectura de textos científicos.
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
Lectura y escritura_de_textos_academicos_y_cientificos_2013
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
Taller lectura crítica
Taller lectura críticaTaller lectura crítica
Taller lectura crítica
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 

Similar a Lectura crítica de texto científico

Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
amandanugra
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
carmenhesles
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
marinapg02
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Jose Rogerio
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
mariscaljm
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
alerecio22
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
AuroraRuiz10
 
module_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.pptmodule_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
carolinaore
 
PROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
PROYECTO CURRICULAR LA DROGASPROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
PROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
Patricia Arcati
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Maria Pereira Parra
 

Similar a Lectura crítica de texto científico (20)

Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científicoEjercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
Ejercicio seminario 4 - Lectura crítica del texto científico
 
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
Tarea seminario 6 estadística.revisión crítica de un artículo científico orig...
 
Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6Estadítica: Seminario 6
Estadítica: Seminario 6
 
Artículos científicos A.
Artículos científicos A.Artículos científicos A.
Artículos científicos A.
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
module_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.pptmodule_6_training_pack_1_es.ppt
module_6_training_pack_1_es.ppt
 
Tarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y ticsTarea seminario 6 estadística y tics
Tarea seminario 6 estadística y tics
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
PROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
PROYECTO CURRICULAR LA DROGASPROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
PROYECTO CURRICULAR LA DROGAS
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 

Más de Ismael Rodríguez Godino

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ismael Rodríguez Godino
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
Ismael Rodríguez Godino
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
Ismael Rodríguez Godino
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
Ismael Rodríguez Godino
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Ismael Rodríguez Godino
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Ismael Rodríguez Godino
 

Más de Ismael Rodríguez Godino (10)

Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
Ejercicio estadística seminario 7 (autoguardado)
 
Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7Ejercicio estadística seminario 7
Ejercicio estadística seminario 7
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
 
R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5R commander práctica seminario 5
R commander práctica seminario 5
 
Lectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científicoLectura crítica de texto científico
Lectura crítica de texto científico
 
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y CinahlBúsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
Búsqueda en base de datos -PubMed y Cinahl
 
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográficaEstadística seminario II - búsqueda bibliográfica
Estadística seminario II - búsqueda bibliográfica
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 

Lectura crítica de texto científico

  • 1. LECTURA CRÍTICA DE UN TEXTO CIENTÍFICO Realizado por Ismael Rodríguez Godino Subgrupo 16 – Virgen del Rocio
  • 2. Como ya he indicado con anterioridad, vamos a responder a una serie de preguntas en relación con el texto: “Prevención de la conducción bajo efectos del alcohol durante festivales universitarios: proyecto Tú decides” (Autores: Jorge Malveiro, Saul Neves de Jesus, Joao Viseo, Pedro Pechorro, Eusébio Pacheco, Joaquín Salvador Lima- Rodríguez y Marta Lima-Serrano.): 1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?: Los autores del artículo han realizado una evaluación sobre la eficacia y al efectividad del proyecto “Tu decides”, proyecto con el propósito de concienciar a los estudiantes universitarios sobre los efectos perniciosos del alcohol de manera general y en la conducción. 2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen?: Este texto científico consta de una serie de partes: inicialmente aparecen los preliminares, conformado por el título, autor, institución y resumen (en éste último queda recogido una idea general de la totalidad del texto);
  • 3. Título, autores e institució Resumen.
  • 4. Posteriormente, aparece el cuerpo, conformado por la introducción, los métodos, resultados, discusión y conflicto de intereses; y finalmente aparece la parte final, conformada por las referencias bibliográficas o bibliografía.
  • 5. 3. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad?: Sí, además este coincide casi con el objetivo del estudio y hace una idea general de la información que relata. 4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis?: Si. 5. ¿Cuántos objetivos hay? Existen una serie de objetivos (tres): Prevenir y concienciar sobre los peligros de la conducción bajo los efectos del alcohol; evaluar el proyecto “Tu decides”; y conocer la incidencia de estudiantes que conducen bajo los efectos de sustancias alcohólicas. 6. ¿En qué sección/es aparecen?: En el apartado bajo el nombre de “métodos”. 7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?: Sí, se especifica que es un diseño cuasiexperimental, pre- y postest, sin grupo de control. 8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?: Aparecen 27 referencias bibliográficas de diferentes autores.
  • 6. 9. ¿Se estudia una muestra o una población? Se estudia una muestra, pues para el estudio no se coge toda la población que asiste al festival, sino sólo aquellos que cumplen las condiciones que ellos imponen. 10. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? De manera prioritaria e inicial, se eligió la muestra en torno a una serie de parámetros de inclusión; y posteriormente, los participantes tuvieron que completar un protocolo, que incluía un cuestionario conformado por dos secciones. La primera de las secciones era para recoger información sobre el consumo de alcohol y la intención de conducir, así como datos sociodemográficos; y la segunda hacia referencia a la realización del control de alcoholemia. 11. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles?: Si. Para poder participar era necesario: hallarse en ese momento en el festival y estar habilitados para conducir. 12. ¿Cuál fue su tamaño? Fueron 5.079 participantes. 13. ¿Cómo se dividió? La muestra se dividió en función de los distintos estudios de cada uno de los universitarios. 14. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Se utilizó un análisis estadístico inferencial.
  • 7. 15. ¿Qué variables se estudiaron? Las variables estudiadas fueron el sexo, los grupos etarios, la situación profesional, el Centro de Estudios y el TAS (tasa de alcohol en sangre). 16. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables? Principalmente, las variables han sido medidas con medidas de tendencia central. 17. ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? Se han utilizado tablas de frecuencia. 18. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? Para el contraste de hipótesis se ha utilizado el Test ANOVA y el Chi-Cuadrado. 19. ¿En qué sección aparece lo anterior? Aparece en el apartado de “Métodos”. 20. ¿Se especifica el Software estadístico utilizado? Sí. 21. ¿Hay conclusiones a la investigación?: Si, aparecen en el apartado de “discusión”. 22. ¿Es correcto? Si.