SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RACIONALISMO
LINEA DE TIEMPO
CONTEXTO HISTORICO
EL RACIONALISMO
 A partir de finales del siglo XV y comienzos
del XVI se producen dos fenómenos que
acabarán desembocando en las
revoluciones del XVII y XVIII. Ambos
procesos se inician en el Renacimiento y
terminan en la modernidad.
 A. Monarquías autoritarias
 B. La aparición de la burguesía
El renacimiento
RACIONALISMO
Se da en el continente europeo
durante el siglo XVII. Para ellos la
fuente del conocimiento es la razón.
Su método de conocimiento seguirá
un modelo deductivo matemático a
partir de ideas innatas.
EMPIRISMO
Se da en Inglaterra durante los siglos
XVII y XVIII. Para ellos la fuente y los
límites del conocimiento están en la
experiencia. Niegan el innatismo,
todas las ideas son adquiridas. Siguen
un método del conocimiento propio
de las ciencias naturales:
observación, inducción y análisis de
hechos.
RENE
DESCARTES
Descartes o “Cartesius” (de ahí que hablemos de
“método cartesiano” o “concepción cartesiana”
etc.) que es su nombre en latín, nace en 1596 y
muere en Suecia el 11 de Febrero de 1650.
Descartes tuvo gran éxito en el campo de la
matemática: propuso el sistema de
representación mediante ejes de coordenadas
que permitía representar geométricamente
fórmulas de álgebra: es lo que aun algunos
llaman eje de coordenadas cartesiano. También
intervino en otros desarrollos. Lo cierto es que
encontró en las matemáticas el modelo a seguir,
intentó generalizarlo a todas las ciencias. Las
matemáticas son una ciencia basada
exclusivamente en deducciones, en
razonamientos, no toman información de la
experiencia (Ej. nuestro: no necesito contar las
piedras para saber que si junto un millón de
piedras y otro millón voy a tener dos millones de
piedras). Esa confianza que Descartes muestra
en la capacidad de la razón para producir
conocimiento seguro es el inicio del
“Racionalismo” que otros autores como Espinoza
seguirán luego.
• CONOCER ES DAR RAZONES.
• EL MUNDO ES POR ENTERO RACIONAL. LO
REAL DE LAS COSAS ES SU FORMA.
• MODELO DE CONOCIMIENTO: LAS
MATEMATICAS.
• LAS VERDADES FUNDAMENTALES LO SON POR
EVIDENCIA LOGICA. (ES IMPOSIBLE
NEGARLAS)
• LAS IDEAS Y VERDADES SON INNATAS.
• LA FORMA DE CONECTAR VERDADES Y
AUMENTAR EL CONOCIMIENTO ES LA
DEDUCCION SEGÚN REGLAS LOGICAS.
• EL CONOCIMIENTO ES A PRIORI
• CONOCER ES CONTRASTAR CON DATOS.
• EL MUNDO ES ENTERO CAPTABLE POR LOS
SENTIDOS. LO REAL DE LAS COSAS ES SU
MATERIA.
• MODELO DE CONOCIMIENTO: LA CIENCIA
EXPERIMENTAL.
• LAS VERDADES FUNDAMENTALES LOS SON
PORQUE SE IMPONEN A MIS SENTIDOS.
• LAS IDEAS Y VERDADES SON POR
APRENDIZAJE O EXPERIENCIA.
• LA FORMA DE CONECTAR VERADES Y
AUMENTAR EL CONOCIMIENTO ES LA
ASOCIACION, LA ABSTRACCION Y LA
INDUCCION SEGÚN HABITOS PSICOLOGICOS.
• EL CONOCIMIENTO ES A POSTERIOR
RACIONALISMO EMPIRISMO
EL RACIONALISMO EN LA
ARQUITECTURA
 El concepto de arquitectura racional surgió
por primera vez con los antiguos griegos. Los
filósofos como Aristóteles propusieron que los
humanos eran seres racionales, y diseñaron la
arquitectura para satisfacer esa
necesidad. Así, desde el principio, la
arquitectura racional se definió tanto por su
función como por su forma.
 Los antiguos griegos construyeron poderosos
templos basados en principios matemáticos,
haciéndolos perfectamente simétricos y
geométricamente ordenados. Los antiguos
romanos se expandieron sobre esta
ideología. Vitruvio, la primera persona en
codificar la arquitectura en una disciplina
consistente, afirmó formalmente que las
formas arquitectónicas podían deducirse
racionalmente. A partir de ahí, comenzó el
racionalismo como ideología formal
TEMPLO DE
ARTEMISA
EL TEATRO DE
VITRUVIO
 En el siglo XVII, los europeos entraron
en una nueva era intelectual llamada
la Ilustración. La Ilustración se definió
por la idea de que no se debía confiar
en nada que no pudiera probarse. La
ciencia surgió como la nueva lengua de
Europa, defendida por gente como
Isaac Newton.
 Los arquitectos ilustrados buscaron
crear edificios que alentaran la lógica y
la racionalidad humanas. Sobre la base
de las interpretaciones renacentistas
de la arquitectura clásica, los
arquitectos ilustrados desarrollaron el
primer estilo unificado de racionalismo.
RACIONALISMO SIGLO XVII
 La arquitectura ilustrada revivió los
estilos clásicos, buscando la simetría
ordenada y la lógica fría y recopilada
de la antigüedad. Al mismo tiempo, se
enfocaron en formas geométricas
simples como círculos, cuadrados y
triángulos, dividiendo formas
complejas en unidades básicas.
 Este movimiento fue en gran parte un
rechazo del movimiento barroco que
era extremadamente elegante y
ornamentado. Se eliminó todo el
exceso, revelando la estructura en
términos de formas básicas, elementos
y materiales. Así, se introdujo otro
principio de la arquitectura racional.
RACIONALISMO SIGLO XVII
 El siglo XIX había visto surgir varios
estilos definidos por grandes
cantidades de decoración, y los
arquitectos del siglo XX comenzaron a
reconsiderar la estética de una
estructura sin ornamentación. El
edificio fue el diseño, compuesto de
formas geométricas básicas, espacio
funcional y una estética lógica. Esta
vez, el pensamiento racionalista
condujo al desarrollo del estilo
internacional conocido
como modernismo.
RACIONALISMO PRINCIPIOS DEL SIGLO
XX
EDIFICIO GOLDMAN 1910
CASA MULLER 1930
ARQ. ADOLF
LOOS
 El racionalismo moderno nace
principalmente por la necesidad de
afrontar las continuas exigencias
socioeconómicas de la civilización
industrial de masas contemporánea.
 Los factores que contribuyeron al
cambio del protoracionalismo al
racionalismo son:
la crisis de la postguerra, las notables
modificaciones políticas que se
sucedieron en Europa tras 1918, la
agudización de la conflictividad de
clases, EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA
POPULAR, la revitalización en todos los
países del movimiento socialista después
de la Revolución rusa.
RACIONALISMO MODERNO
 Todos estos fenómenos, a pesar de sus propias
contradicciones, hacían indispensable una nueva
política de edificación y urbanismo, también un
incremento mayor a los bienes de consumo ya
que estas eran las demandas sociales
 Los entes públicos se convierten en los nuevos
clientes de los arquitectos
 El racionalismo que se lleva a cabo en la
práctica, no entra en el núcleo de la vanguardia,
los éxitos y las dudas de la vanguardia se
reflejan, al menos los primeros años tras el
conflicto en la actividad arquitectónica
propiamente dicha.
 La primera influencia de la vanguardia sobre la
arquitectura fue la del alejamiento respecto a la
naturaleza
 La segunda influencia de la vanguardia sobre el
racionalismo la constituye una renovadora
concepción espacial. “el proceso proyectual
avanza desde el interior al exterior”
 El siguiente es su relación con la historia
“partiendo de la función trata de obtener su
imagen”
 La orientación constructiva racionalista
se propaga en Europa entre los
años 1925-1940. La construcción de
obras aisladas y la penetración de
novedosos métodos constructivos, van
conformando escuelas en la que la labor
e influencia de los grandes maestros del
racionalismo se hace sentir. En este
sentido, muchos son los arquitectos y
discípulos que se congregan en pos del
nuevo estilo. Producto a ello el gusto por
el nuevo movimiento comienza a
expandirse rápidamente y se construyen
obras racionalistas hasta en América,
llegando a constituir el racionalismo
arquitectónico una práctica constructiva
que establece sus bases en la
depuración, en lo esencial, en lo
práctico y lo funcional.
 Entonces la Arquitectura Racionalista, estilo que
comparte década con los años «heroicos» del
Movimiento Moderno, se formula como una
arquitectura que recoge los logros plásticos de
otras disciplinas artísticas, cuando la Historia ha
completado el ciclo habitual de deglución y
asimilación de vanguardias. El resultado formal es
consecuencia de espectativas estéticas, a las
cuales favorecen las nuevas tecnologías
constructivas. Las preocupaciones sociales y de
renovación del papel a jugar por la arquitectura,
quedan para los abanderados del Movimiento
Moderno.
 Las fuentes inspiradoras y las claves compositivas
del Racionalismo son los aspectos que apuntamos
en este escrito, pasos previos para un estudio en
profundidad que el interés de esta arquitectura
 Escuela de diseño fundada por Gopius en 1919, lo
que prevaleció fue su actitud de filtro a través del
cual las tendencias de la vanguardia figurativa
llegaron a influir en el diseño y en la arquitectura,
“aportaron al lenguaje racionalista”, su inicio fue
de carácter expresionista.
 Gropius manifiesta su vanguardismo esforzándose
en la agrupación de todas la energías que operaban
en los diversos sectores artísticos y canalizándolas
hacia la arquitectura.
 En la Bauhaus la mayor parte de tendencias
trataban de salir de la pintura y de la escultura
para configurar objetos de diseño y en definitiva
para integrarse con la arquitectura.
 Si se parte de la realización de un objeto, como de
la descomposición de la arquitecturas en
elementos, surgen leyes de naturaleza funcional,
económica, gestáltica, etc., que unifican el modo
de proyectar un objeto y el modo de proyectar la
arquitectura, reduciéndolos ambos a una operación
LA BAUHAUS
LA TECNICA DEL RACIONALISMO.
La arquitectura moderna se ha desarrollado en todo el mundo siguiendo unos
principios generales:
 1.- La prioridad de la planificación urbanística sobre la protestación
arquitectónica
 2.- El mayor aprovechamiento del uso del suelo y de la construcción para
poder resolver el problema de la vivienda, aunque fuera al nivel de la
“existencia mínima”
 3.- La racionalidad rigurosa de las formas arquitectónicas, entendidas como
deducciones lógicas (efectos) a partir de exigencias objetivas (causas)
 4.- La apelación sistematica a la tecnología industrial, a la normalización, a
la produccion en serie, es decir a la industralizacion progresiva de la
producción de los bienes relacionados con la vida cotidiana (diseño
industrial)
 5.- La concepción de la arquitectura y la producción industrial cualificada
como factores condicionantes del progreso social y de la educación
democrática de la comunidad
 El racionalismo impregnará toda la filosofía moderna y contemporánea
desde la aspiración por comprender el mundo a través de un conjunto de
leyes
 En arquitectura, el concepto de racionalismo se refiere a un edificio
comprometido con un diseño lógico y matemáticamente ordenado. Sin
embargo, aunque muchos edificios tienen cualidades racionales, solo se
puede decir que algunos son completamente racionalistas.
 El racionalismo como movimiento implicaba la completa devoción a la
arquitectura lógica, funcional y matemáticamente ordenada. El
racionalismo se ha propuesto a menudo como una forma de crear un
entorno perfecto para los seres racionales. ¿Es verdad? Bueno, solo si es
racional.
PENSAMIENTO
CARACTERISTICAS
Materiales rústicos, volúmenes puros y mucha
luz.
El uso de líneas puras, la extrema sencillez de los
detalles las ausencia de objetos decorativos.
VILLA WINTERNITZ 1930 ADOLF
LOOS
La búsqueda de una estrecha relación desde el interior y el exterior
de las construcciones.
Casa frantsworth 1950 Mies Van der rohe Villa Thugendthat1930 Mies Van der rohe
Apela constantemente el vidrio o el cristal, que nos conecta
directamente
con el entorno y la luz.
Fabricqa Fagus 1920 Walter Gropius
Casa de vidrio 1979 Philip Jhonson
Los materiales se presentan al desnudo y los muros
son predominantes.
Casa seidler 1950
Pabellon de Barcelona 1930 mies van
der rohe
Ruptura con cualquier referencia a estilos del pasado.
Viviendas Cooperativa de la Construcción
(1933) Domingo Pisaca
La Villa Noailles en Hyères, de Robert Mallet-
Stevens (1923)
Adaptación del edificio a su función.
Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934. Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934.
Equilibrio, proporción, ritmo.
La torre del Estadio
Olímpico de Helsinki (Y.
Lindegren & T. Jäntti),
construida en 1934-38.
Mies van der Rohe. Casa Wolf, 1926
PRINCIPALES EXPONENTES
Será Le Corbusier (1887-1965), uno de los grandes
maestros del racionalismo, quien divulgará y
popularizará los principios del nuevo estilo .
En 1945 ideará el modulor en un intento de engranar un
sistema de proporciones desde la escala humana que sea
fuente de la sistematización y la fabricación estándar. La
pintura será el instrumento de búsqueda del nuevo
lenguaje arquitectónico.
LE CORBUSIER
Principios conceptuales
La arquitectura planteada como una creación racional -
propia del hombre- a diferencia del mundo de lo natural.
La separación cartesiana de las funciones: habitar,
trabajar, recrearse.
Rechazo a los estilos historicistas y el entendimiento de
la casa como “una máquina para vivir”.
Principios Instrumentales
Los 5 puntos de la nueva arquitectura:
- la planta libre
- la casa sobre pilotes
- la fachada libre
- la terraza jardín
- la ventana alargada
El Modulo como sistema de medidas basado en el
hombre
Los trazados reguladores como herramienta
compositiva de las fachadas (Número de Oro, Series de
Fibonacci)
La composición volumétrica a partir de los sólidos
El arquitecto alemán Walter Gropius (1883-1969) será de
los primeros encargados dentro del nuevo estilo de
exaltar los valores de la técnica y sus posibilidades
productivas. Se acuñan términos como la
estandarización, el maquinismo (que encontrará su
máximo defensor en la figura de Le Corbusier) y el
diseño industrial.
WALTER GROPIUS
Otro de los maestros de la
arquitectura racionalista es Mies van
der Rohe (1886-1969), vinculado
también a la Bauhaus, pero acaso
con una personalidad más
autónoma. Manejará en su
arquitectura un lenguaje más puro y
esencial en la búsqueda de la
síntesis.
MIES VAN DER ROHE
OBRAS RELEVANTES
La Casa Farnsworth es una vivienda
unifamiliar proyectada por Ludwig Mies van
der Rohe. Situada
en Plano (Illinois, Estados Unidos) y
diseñada y construida entre 1946 y 1951,
esta obra representa uno de los mejores
ejemplos de la arquitectura de vivienda
unifamiliar del siglo XX, y en general de
la Arquitectura Internacional.
La casa, construida en acero y vidrio, es
una muestra más del amor de Mies van der
Rohe por la sencillez arquitectónica y la
perfección en los detalles constructivos.
CASA FARNSTWORTH
La vivienda se sitúa en una parcela de 24 hectáreas a
orillas del río Fox, a unos 90 km al sur de Chicago. La
construcción se eleva del terreno formando el terna
de espacios que propugnaban varios de los maestros
del Movimiento Moderno:
•Plataforma de acceso: espacio abierto, descubierto.
•Porche de la vivienda: espacio abierto, cubierto.
•Vivienda: espacio cerrado, cubierto.
La Villa Savoye (en francés: Villa
Savoye, del apellido de su primer
edificio situado en Poissy, a las afueras
de París, que fue construido en 1929 y
proyectado por Le Corbusier, uno de los
arquitectos más influyentes del siglo XX.
La Villa Savoye es considerada como el
paradigma de la Arquitectura
Internacional y de la nueva manera de
construir edificios de viviendas del siglo
XX.
VILLA SAVOYE
El desprendimiento de la Villa Savoye de su contexto
físico ayuda a que sea integrada dentro del contexto
mecánico/industrial al principio del siglo XX, definiendo
así la casa como una entidad mecanizada.
Le Corbusier es famoso por proclamar “La casa es una
maquina de vivir”. Esta afirmación no se traduce
simplemente a un diseño de una cadena de montaje a
escala humana, más bien el diseño comienza a adquirir
cualidades innovadoras y avances basados en otros
campos de la industria, en pos de la eficiencia.
Casa de Gropius (Gropiushaus). Walter
Gropius (1883-1969) fué un arquitecto
famoso alemán y profesor, fundador de
la escuela de diseño conocida como el
Bauhaus en Alemania, y un defensor
principal de la arquitectura moderna.
Esta casa fue su primera comisión
arquitectónica en los Estados Unidos,
construida en 1937 como su casa
familiar después de la llegada aquí para
dar clases en la Escuela de los
Graduados de Diseño de Harvard.
CASA GROPIUS
En una conferencia pronunciada dos años
más tarde de la terminación de su vivienda,
Gropius reconoce la “nueva arquitectura”
como un estilo no importado de Europa, y se
identifica plenamente con los escritos de los
filósofos americanos Henry Thoreau y Ralph
Emerson, que expresaban una renuncia total
a la imitación de estilos.
 https://www.wikiwand.com/es/Funcionalismo_(arquitectura)
 https://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/racionalismo/
 https://www.cosasdearquitectos.com/2014/01/villa-savoye-1929-le-
corbusier-una-vivienda-que-revoluciono-la-arquitectura/
 https://historiaarqusps.files.wordpress.com/2012/02/le-corbusier.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
Rafael Tortolero
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
krezinessa
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
Chris Enriquez
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
luis7-09
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
Romeo Canto
 
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - ArgentinaArquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
Carlos Salazar
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
cherepaja
 
Paradigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitecturaParadigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitectura
Brenda Lalala
 
Arquitectura de hierro
Arquitectura de hierroArquitectura de hierro
Arquitectura de hierro
jose carlos niranda torres jose
 
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert VenturiComplejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Erick Xavier Jiménez Gutiérrez
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
Espiral Cromática
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
Sachelis Nathaly
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
subsuelo
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
carolina gastelum
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
jomdelma
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Arqu postmoderna
Arqu postmodernaArqu postmoderna
Arqu postmoderna
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Metabolismo japonés
Metabolismo japonésMetabolismo japonés
Metabolismo japonés
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica Arquitectura Eclectica
Arquitectura Eclectica
 
Estilo tardomoderno
Estilo tardomodernoEstilo tardomoderno
Estilo tardomoderno
 
Arquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - ArgentinaArquitectura siglo XXI - Argentina
Arquitectura siglo XXI - Argentina
 
Identificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos ManieristasIdentificación de Elementos Manieristas
Identificación de Elementos Manieristas
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Paradigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitecturaParadigmas de la arquitectura
Paradigmas de la arquitectura
 
Arquitectura de hierro
Arquitectura de hierroArquitectura de hierro
Arquitectura de hierro
 
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert VenturiComplejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
Complejidad y Contradicción En la Arquitectura - Robert Venturi
 
Henri Labrouste
Henri LabrousteHenri Labrouste
Henri Labrouste
 
Arquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materialesArquitectura pop y moderna + materiales
Arquitectura pop y moderna + materiales
 
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteaméricaInicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 

Similar a RACIONALISMO YA RQUITECTURA

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
guest5391bc
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
gruposeminario2
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
AMA.RILLO (MXP.LAB)
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporánea
Karina Garza
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
Ludwig Trinidad Santos
 
Grupo Tendencias
Grupo TendenciasGrupo Tendencias
Grupo Tendencias
gruposeminario2
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
cristinambozatif
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
movimiento moderno.pdf
movimiento moderno.pdfmovimiento moderno.pdf
movimiento moderno.pdf
EnriqueReyesCaballer
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
JManuelCarrilloLezam
 
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
A R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X XA R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X X
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
guesta17a14
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
Maswell Enrique
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
araceli ramos
 
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
Mapa mental_Paradigmas de arquitecturaMapa mental_Paradigmas de arquitectura
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
YimiFlores
 
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
Francheska Alvarez
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
Nayade23
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Pedro Urzua
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
RoCa BuRon
 

Similar a RACIONALISMO YA RQUITECTURA (20)

Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7Tendencias Paso 1 Al 7
Tendencias Paso 1 Al 7
 
El%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandidoEl%20 organicismo%20expandido
El%20 organicismo%20expandido
 
La arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporáneaLa arquitectura contemporánea
La arquitectura contemporánea
 
Arquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumenArquitectura y critica resumen
Arquitectura y critica resumen
 
Grupo Tendencias
Grupo TendenciasGrupo Tendencias
Grupo Tendencias
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
movimiento moderno.pdf
movimiento moderno.pdfmovimiento moderno.pdf
movimiento moderno.pdf
 
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempoTendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
 
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
A R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X XA R Q U I T E C T U R A  D E L  S I G L O  X X
A R Q U I T E C T U R A D E L S I G L O X X
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 
posmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitecturaposmodernismo arquitectura
posmodernismo arquitectura
 
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
Mapa mental_Paradigmas de arquitecturaMapa mental_Paradigmas de arquitectura
Mapa mental_Paradigmas de arquitectura
 
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
50 cosas-que-hay-que-saber-en-arquitectura
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 

Último

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

RACIONALISMO YA RQUITECTURA

  • 3. CONTEXTO HISTORICO EL RACIONALISMO  A partir de finales del siglo XV y comienzos del XVI se producen dos fenómenos que acabarán desembocando en las revoluciones del XVII y XVIII. Ambos procesos se inician en el Renacimiento y terminan en la modernidad.  A. Monarquías autoritarias  B. La aparición de la burguesía El renacimiento
  • 4. RACIONALISMO Se da en el continente europeo durante el siglo XVII. Para ellos la fuente del conocimiento es la razón. Su método de conocimiento seguirá un modelo deductivo matemático a partir de ideas innatas. EMPIRISMO Se da en Inglaterra durante los siglos XVII y XVIII. Para ellos la fuente y los límites del conocimiento están en la experiencia. Niegan el innatismo, todas las ideas son adquiridas. Siguen un método del conocimiento propio de las ciencias naturales: observación, inducción y análisis de hechos.
  • 5. RENE DESCARTES Descartes o “Cartesius” (de ahí que hablemos de “método cartesiano” o “concepción cartesiana” etc.) que es su nombre en latín, nace en 1596 y muere en Suecia el 11 de Febrero de 1650. Descartes tuvo gran éxito en el campo de la matemática: propuso el sistema de representación mediante ejes de coordenadas que permitía representar geométricamente fórmulas de álgebra: es lo que aun algunos llaman eje de coordenadas cartesiano. También intervino en otros desarrollos. Lo cierto es que encontró en las matemáticas el modelo a seguir, intentó generalizarlo a todas las ciencias. Las matemáticas son una ciencia basada exclusivamente en deducciones, en razonamientos, no toman información de la experiencia (Ej. nuestro: no necesito contar las piedras para saber que si junto un millón de piedras y otro millón voy a tener dos millones de piedras). Esa confianza que Descartes muestra en la capacidad de la razón para producir conocimiento seguro es el inicio del “Racionalismo” que otros autores como Espinoza seguirán luego.
  • 6. • CONOCER ES DAR RAZONES. • EL MUNDO ES POR ENTERO RACIONAL. LO REAL DE LAS COSAS ES SU FORMA. • MODELO DE CONOCIMIENTO: LAS MATEMATICAS. • LAS VERDADES FUNDAMENTALES LO SON POR EVIDENCIA LOGICA. (ES IMPOSIBLE NEGARLAS) • LAS IDEAS Y VERDADES SON INNATAS. • LA FORMA DE CONECTAR VERDADES Y AUMENTAR EL CONOCIMIENTO ES LA DEDUCCION SEGÚN REGLAS LOGICAS. • EL CONOCIMIENTO ES A PRIORI • CONOCER ES CONTRASTAR CON DATOS. • EL MUNDO ES ENTERO CAPTABLE POR LOS SENTIDOS. LO REAL DE LAS COSAS ES SU MATERIA. • MODELO DE CONOCIMIENTO: LA CIENCIA EXPERIMENTAL. • LAS VERDADES FUNDAMENTALES LOS SON PORQUE SE IMPONEN A MIS SENTIDOS. • LAS IDEAS Y VERDADES SON POR APRENDIZAJE O EXPERIENCIA. • LA FORMA DE CONECTAR VERADES Y AUMENTAR EL CONOCIMIENTO ES LA ASOCIACION, LA ABSTRACCION Y LA INDUCCION SEGÚN HABITOS PSICOLOGICOS. • EL CONOCIMIENTO ES A POSTERIOR RACIONALISMO EMPIRISMO
  • 7.
  • 8. EL RACIONALISMO EN LA ARQUITECTURA  El concepto de arquitectura racional surgió por primera vez con los antiguos griegos. Los filósofos como Aristóteles propusieron que los humanos eran seres racionales, y diseñaron la arquitectura para satisfacer esa necesidad. Así, desde el principio, la arquitectura racional se definió tanto por su función como por su forma.
  • 9.  Los antiguos griegos construyeron poderosos templos basados en principios matemáticos, haciéndolos perfectamente simétricos y geométricamente ordenados. Los antiguos romanos se expandieron sobre esta ideología. Vitruvio, la primera persona en codificar la arquitectura en una disciplina consistente, afirmó formalmente que las formas arquitectónicas podían deducirse racionalmente. A partir de ahí, comenzó el racionalismo como ideología formal TEMPLO DE ARTEMISA EL TEATRO DE VITRUVIO
  • 10.  En el siglo XVII, los europeos entraron en una nueva era intelectual llamada la Ilustración. La Ilustración se definió por la idea de que no se debía confiar en nada que no pudiera probarse. La ciencia surgió como la nueva lengua de Europa, defendida por gente como Isaac Newton.  Los arquitectos ilustrados buscaron crear edificios que alentaran la lógica y la racionalidad humanas. Sobre la base de las interpretaciones renacentistas de la arquitectura clásica, los arquitectos ilustrados desarrollaron el primer estilo unificado de racionalismo. RACIONALISMO SIGLO XVII
  • 11.  La arquitectura ilustrada revivió los estilos clásicos, buscando la simetría ordenada y la lógica fría y recopilada de la antigüedad. Al mismo tiempo, se enfocaron en formas geométricas simples como círculos, cuadrados y triángulos, dividiendo formas complejas en unidades básicas.  Este movimiento fue en gran parte un rechazo del movimiento barroco que era extremadamente elegante y ornamentado. Se eliminó todo el exceso, revelando la estructura en términos de formas básicas, elementos y materiales. Así, se introdujo otro principio de la arquitectura racional. RACIONALISMO SIGLO XVII
  • 12.  El siglo XIX había visto surgir varios estilos definidos por grandes cantidades de decoración, y los arquitectos del siglo XX comenzaron a reconsiderar la estética de una estructura sin ornamentación. El edificio fue el diseño, compuesto de formas geométricas básicas, espacio funcional y una estética lógica. Esta vez, el pensamiento racionalista condujo al desarrollo del estilo internacional conocido como modernismo. RACIONALISMO PRINCIPIOS DEL SIGLO XX EDIFICIO GOLDMAN 1910 CASA MULLER 1930 ARQ. ADOLF LOOS
  • 13.  El racionalismo moderno nace principalmente por la necesidad de afrontar las continuas exigencias socioeconómicas de la civilización industrial de masas contemporánea.  Los factores que contribuyeron al cambio del protoracionalismo al racionalismo son: la crisis de la postguerra, las notables modificaciones políticas que se sucedieron en Europa tras 1918, la agudización de la conflictividad de clases, EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA POPULAR, la revitalización en todos los países del movimiento socialista después de la Revolución rusa. RACIONALISMO MODERNO
  • 14.  Todos estos fenómenos, a pesar de sus propias contradicciones, hacían indispensable una nueva política de edificación y urbanismo, también un incremento mayor a los bienes de consumo ya que estas eran las demandas sociales  Los entes públicos se convierten en los nuevos clientes de los arquitectos  El racionalismo que se lleva a cabo en la práctica, no entra en el núcleo de la vanguardia, los éxitos y las dudas de la vanguardia se reflejan, al menos los primeros años tras el conflicto en la actividad arquitectónica propiamente dicha.  La primera influencia de la vanguardia sobre la arquitectura fue la del alejamiento respecto a la naturaleza  La segunda influencia de la vanguardia sobre el racionalismo la constituye una renovadora concepción espacial. “el proceso proyectual avanza desde el interior al exterior”  El siguiente es su relación con la historia “partiendo de la función trata de obtener su imagen”
  • 15.  La orientación constructiva racionalista se propaga en Europa entre los años 1925-1940. La construcción de obras aisladas y la penetración de novedosos métodos constructivos, van conformando escuelas en la que la labor e influencia de los grandes maestros del racionalismo se hace sentir. En este sentido, muchos son los arquitectos y discípulos que se congregan en pos del nuevo estilo. Producto a ello el gusto por el nuevo movimiento comienza a expandirse rápidamente y se construyen obras racionalistas hasta en América, llegando a constituir el racionalismo arquitectónico una práctica constructiva que establece sus bases en la depuración, en lo esencial, en lo práctico y lo funcional.
  • 16.  Entonces la Arquitectura Racionalista, estilo que comparte década con los años «heroicos» del Movimiento Moderno, se formula como una arquitectura que recoge los logros plásticos de otras disciplinas artísticas, cuando la Historia ha completado el ciclo habitual de deglución y asimilación de vanguardias. El resultado formal es consecuencia de espectativas estéticas, a las cuales favorecen las nuevas tecnologías constructivas. Las preocupaciones sociales y de renovación del papel a jugar por la arquitectura, quedan para los abanderados del Movimiento Moderno.  Las fuentes inspiradoras y las claves compositivas del Racionalismo son los aspectos que apuntamos en este escrito, pasos previos para un estudio en profundidad que el interés de esta arquitectura
  • 17.  Escuela de diseño fundada por Gopius en 1919, lo que prevaleció fue su actitud de filtro a través del cual las tendencias de la vanguardia figurativa llegaron a influir en el diseño y en la arquitectura, “aportaron al lenguaje racionalista”, su inicio fue de carácter expresionista.  Gropius manifiesta su vanguardismo esforzándose en la agrupación de todas la energías que operaban en los diversos sectores artísticos y canalizándolas hacia la arquitectura.  En la Bauhaus la mayor parte de tendencias trataban de salir de la pintura y de la escultura para configurar objetos de diseño y en definitiva para integrarse con la arquitectura.  Si se parte de la realización de un objeto, como de la descomposición de la arquitecturas en elementos, surgen leyes de naturaleza funcional, económica, gestáltica, etc., que unifican el modo de proyectar un objeto y el modo de proyectar la arquitectura, reduciéndolos ambos a una operación LA BAUHAUS
  • 18. LA TECNICA DEL RACIONALISMO. La arquitectura moderna se ha desarrollado en todo el mundo siguiendo unos principios generales:  1.- La prioridad de la planificación urbanística sobre la protestación arquitectónica  2.- El mayor aprovechamiento del uso del suelo y de la construcción para poder resolver el problema de la vivienda, aunque fuera al nivel de la “existencia mínima”  3.- La racionalidad rigurosa de las formas arquitectónicas, entendidas como deducciones lógicas (efectos) a partir de exigencias objetivas (causas)  4.- La apelación sistematica a la tecnología industrial, a la normalización, a la produccion en serie, es decir a la industralizacion progresiva de la producción de los bienes relacionados con la vida cotidiana (diseño industrial)  5.- La concepción de la arquitectura y la producción industrial cualificada como factores condicionantes del progreso social y de la educación democrática de la comunidad
  • 19.  El racionalismo impregnará toda la filosofía moderna y contemporánea desde la aspiración por comprender el mundo a través de un conjunto de leyes  En arquitectura, el concepto de racionalismo se refiere a un edificio comprometido con un diseño lógico y matemáticamente ordenado. Sin embargo, aunque muchos edificios tienen cualidades racionales, solo se puede decir que algunos son completamente racionalistas.  El racionalismo como movimiento implicaba la completa devoción a la arquitectura lógica, funcional y matemáticamente ordenada. El racionalismo se ha propuesto a menudo como una forma de crear un entorno perfecto para los seres racionales. ¿Es verdad? Bueno, solo si es racional. PENSAMIENTO
  • 21. El uso de líneas puras, la extrema sencillez de los detalles las ausencia de objetos decorativos. VILLA WINTERNITZ 1930 ADOLF LOOS
  • 22. La búsqueda de una estrecha relación desde el interior y el exterior de las construcciones. Casa frantsworth 1950 Mies Van der rohe Villa Thugendthat1930 Mies Van der rohe
  • 23. Apela constantemente el vidrio o el cristal, que nos conecta directamente con el entorno y la luz. Fabricqa Fagus 1920 Walter Gropius Casa de vidrio 1979 Philip Jhonson
  • 24. Los materiales se presentan al desnudo y los muros son predominantes. Casa seidler 1950 Pabellon de Barcelona 1930 mies van der rohe
  • 25. Ruptura con cualquier referencia a estilos del pasado. Viviendas Cooperativa de la Construcción (1933) Domingo Pisaca La Villa Noailles en Hyères, de Robert Mallet- Stevens (1923)
  • 26. Adaptación del edificio a su función. Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934. Bellavista Klampenborg Denmark. Arne Jacobsen 1934.
  • 27. Equilibrio, proporción, ritmo. La torre del Estadio Olímpico de Helsinki (Y. Lindegren & T. Jäntti), construida en 1934-38. Mies van der Rohe. Casa Wolf, 1926
  • 28. PRINCIPALES EXPONENTES Será Le Corbusier (1887-1965), uno de los grandes maestros del racionalismo, quien divulgará y popularizará los principios del nuevo estilo . En 1945 ideará el modulor en un intento de engranar un sistema de proporciones desde la escala humana que sea fuente de la sistematización y la fabricación estándar. La pintura será el instrumento de búsqueda del nuevo lenguaje arquitectónico. LE CORBUSIER
  • 29. Principios conceptuales La arquitectura planteada como una creación racional - propia del hombre- a diferencia del mundo de lo natural. La separación cartesiana de las funciones: habitar, trabajar, recrearse. Rechazo a los estilos historicistas y el entendimiento de la casa como “una máquina para vivir”. Principios Instrumentales Los 5 puntos de la nueva arquitectura: - la planta libre - la casa sobre pilotes - la fachada libre - la terraza jardín - la ventana alargada El Modulo como sistema de medidas basado en el hombre Los trazados reguladores como herramienta compositiva de las fachadas (Número de Oro, Series de Fibonacci) La composición volumétrica a partir de los sólidos
  • 30. El arquitecto alemán Walter Gropius (1883-1969) será de los primeros encargados dentro del nuevo estilo de exaltar los valores de la técnica y sus posibilidades productivas. Se acuñan términos como la estandarización, el maquinismo (que encontrará su máximo defensor en la figura de Le Corbusier) y el diseño industrial. WALTER GROPIUS
  • 31. Otro de los maestros de la arquitectura racionalista es Mies van der Rohe (1886-1969), vinculado también a la Bauhaus, pero acaso con una personalidad más autónoma. Manejará en su arquitectura un lenguaje más puro y esencial en la búsqueda de la síntesis. MIES VAN DER ROHE
  • 32. OBRAS RELEVANTES La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar proyectada por Ludwig Mies van der Rohe. Situada en Plano (Illinois, Estados Unidos) y diseñada y construida entre 1946 y 1951, esta obra representa uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de vivienda unifamiliar del siglo XX, y en general de la Arquitectura Internacional. La casa, construida en acero y vidrio, es una muestra más del amor de Mies van der Rohe por la sencillez arquitectónica y la perfección en los detalles constructivos. CASA FARNSTWORTH
  • 33. La vivienda se sitúa en una parcela de 24 hectáreas a orillas del río Fox, a unos 90 km al sur de Chicago. La construcción se eleva del terreno formando el terna de espacios que propugnaban varios de los maestros del Movimiento Moderno: •Plataforma de acceso: espacio abierto, descubierto. •Porche de la vivienda: espacio abierto, cubierto. •Vivienda: espacio cerrado, cubierto.
  • 34. La Villa Savoye (en francés: Villa Savoye, del apellido de su primer edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. La Villa Savoye es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX. VILLA SAVOYE
  • 35. El desprendimiento de la Villa Savoye de su contexto físico ayuda a que sea integrada dentro del contexto mecánico/industrial al principio del siglo XX, definiendo así la casa como una entidad mecanizada. Le Corbusier es famoso por proclamar “La casa es una maquina de vivir”. Esta afirmación no se traduce simplemente a un diseño de una cadena de montaje a escala humana, más bien el diseño comienza a adquirir cualidades innovadoras y avances basados en otros campos de la industria, en pos de la eficiencia.
  • 36. Casa de Gropius (Gropiushaus). Walter Gropius (1883-1969) fué un arquitecto famoso alemán y profesor, fundador de la escuela de diseño conocida como el Bauhaus en Alemania, y un defensor principal de la arquitectura moderna. Esta casa fue su primera comisión arquitectónica en los Estados Unidos, construida en 1937 como su casa familiar después de la llegada aquí para dar clases en la Escuela de los Graduados de Diseño de Harvard. CASA GROPIUS
  • 37. En una conferencia pronunciada dos años más tarde de la terminación de su vivienda, Gropius reconoce la “nueva arquitectura” como un estilo no importado de Europa, y se identifica plenamente con los escritos de los filósofos americanos Henry Thoreau y Ralph Emerson, que expresaban una renuncia total a la imitación de estilos.
  • 38.  https://www.wikiwand.com/es/Funcionalismo_(arquitectura)  https://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/racionalismo/  https://www.cosasdearquitectos.com/2014/01/villa-savoye-1929-le- corbusier-una-vivienda-que-revoluciono-la-arquitectura/  https://historiaarqusps.files.wordpress.com/2012/02/le-corbusier.pdf