SlideShare una empresa de Scribd logo
El racismo y su
existencia en Colombia
María Alejandra Caicedo Caicedo
Trabajo social
Curso Nivelatorio de Lectoescritura
Universidad Nacional- sede Bogotá
TABLA DE CONTENIDO
Introducción Tesis
Argumentos y
contra argumento
Conclución
1 2
3 4
Introduction
El racismo es un fenómeno social y político que
ha afectado a muchas sociedades a lo largo de
la historia. Colombia no ha sido ajena a este
problema, a pesar de los avances que se han
logrado en la lucha contra la discriminación
racial (Wieviorka, 2009). Es importante
entender que el racismo no es solo una actitud
personal, sino un sistema de opresión y
desigualdad que se basa en la idea de que
algunas razas son superiores a otras
(Castellanos, 2001).
Comencemos con una visión contraria
Según la ONU, la ciencia
intenta validar la existencia
de las “razas”, argumentando
que lo diferente es visto
como “el más débil e incapaz”
justificando este
comportamiento.
A pesar de los esfuerzos centrados en la abolición de
este comportamiento, el racismo sigue siendo una
realidad en el país.
Tesis
Este sistema se ha manifestado a través de la
exclusión social, la marginación económica y la
violencia racial.
Discriminacón laboral
La discriminación racial se presenta en el ámbito laboral, por
ejemplo.
• El caso de Jonh Jack Becerra, quien lleva 6 o más años sin
ser escuchado, luchando para que se haga justicia
después de haber experimentado explotación laboral y
discriminación racial por parte de su jefe y compañeros
de trabajo.
• El 74% de esta población negra recibe un salario
deplorable a cambio de trabajos duros.
La discriminación juega un papel importante en el desplazamiento
forzado, ya que, las comunidades afrodescendientes e indígenas
han sido las más marginadas a lo largo de la historia.
• Garavito (2008) señala que la probabilidad de que el habitante
afrocolombiano o indígena sufriera de desplazamiento
forzado era un 84% más alta que un habitante mestizo.
• En un artículo de “Encuentro por la verdad” (2020) se muestra
que entre los 217 lideres sociales asesinados entre el año
2015 al 2019, se reportó que sólo en el año 2017, 77 de ellos
eran defensores de la afro descendencia.
Desplazamiento forzado
En Colombia, como en muchos otros países, existen prejuicios arraigados
en la sociedad que fundamentan ciertas características negativas a las
personas de diferentes etnias. Esto se manifiestan en diversas
situaciones, como en la falta de oportunidades, en la educación, en la
justicia, entre otros.
● Aproximadamente el 62% de los colombianos piensa que el color de piel
es un factor importante en la forma en que las personas son tratadas
en la sociedad.
● En el 2016 aumentó la tasa de discriminación manteniéndose así hasta
el 2018.
● En zonas donde no es común que haya personas negras, una de las
cosas que se dice es que “las personas de color son perezosas”
pordebajeando sus capacidades.
Prejuicios
Contra argumento
En un artículo de la ONU “La ideología del racismo: El abuso de la
ciencia para justificar la discriminación racial” expresa que la ciencia
de cierta forma intenta justificar el racismo argumentando que “el
ser humano por naturaleza se divide en razas” viendo a las demás
comunidades como “los menos dotados de ciertas características
cognitivas”, justificando este tipo de comportamiento.
En el artículo “espacio, región y racialización en
Colombia” se expone la teoría de la racialización y
en esta se sostiene que el racismo actúa a través
de la construcción social de las razas.
También, esta discriminación suele ser algo difícil
de identificar, ya que está generalmente
normalizada en el territorio Colombiano.
El racismo actúa a través de los
constructos sociales
No hay suficientes leyes que protejan la integridad de las comunidades
étnicas en el país. Está el reconocimiento a las comunidades a través
de la Ley 70 de 1993, donde se abre un camino lleno de oportunidades
para las comunidades después de la abolición de la esclavitud, esta ley
ayuda de cierta forma a abrirle paso a las comunidades permitiendo la
lucha por la dignidad, pero lastimosamente, no ha sido suficiente, pues
el racismo aún sigue presente y se ha manifestado ahora más que
nunca.
En conclusión
Hay leyes
Pero, no han sido
suficientes, ya que
el racismo se sigue
presentando
Está nosmalizado
Haciendolo dificil de
identificar.
Las razas
No existen en si de manera
natural, sino que son creadas por
los seres humanos y se va
manteniendo a través del tiempo
1 2 3
En conclusión, el racismo sigue siendo una
realidad en el país. A pesar de los esfuerzos
por erradicarlo, los estudios y ejemplos
presentados demuestran que aún existen
actitudes, comportamientos y sistemas que
perpetúan la discriminación racial en
Colombia.
Fuentes
•Sánchez (2022). ¡obviamente en Colombia existe el racismo!. El Tiempo
•Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo. Barcelona: Paidós.
•Castellanos, A. (2001). Notas para estudiar el racismo hacia los indios de México. Papeles de Población, 7(28), 165-179.
•Paris, M. (2002). Estudios sobre el racismo en América Latina. Política y Cultura, 17, 289-310.
•Gall, O. (2004). Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. Revista Mexicana de Sociología, 66, 221-259.
•Dejusticia (2017). Nadie responde por el racismo laboral en Colombia. Dejusticia.
https://www.dejusticia.org/nadie-responder-por-el-racismo-laboral-en-colombia/
•Rodríguez (2008). Continúa la exclusión y la marginación de comunidades negras colombianas. Diálogos de saberes. ISSN 0124-0021
(29). 215-228
•Garavito, Augusto (2008). El derecho a no ser discriminado: primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población
afrocolombianas. 24-66
•Encuentro por la verdad (2020). El racismo y la discriminación intensificaron la violencia en contra del pueblo negro. Comisión de la
verdad https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-verdad-pueblo-negro-racismo-discriminacion-
intensificaron-violencia
•Andes, (2019). Zonas rurales, donde más se discrimina por color de piel. Universidad de los Andes- Colombia
https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/zonas-rurales-donde-mas-se-discrimina-por-color-de-piel
•Rodríguez (2008). Continúa la exclusión y la marginación de comunidades negras colombianas. Diálogos de saberes. ISSN 0124-0021
(29). 215-228
•Revista de Geografía Norte Grande (2020) Espacio, región y racialización en Colombia. 76: 31-49
•Tucker, crónica ONU. La ideología del racismo: El abuso de la ciencia para justificar la discriminación racial
•Sánchez (2022). ¡obviamente en Colombia existe el racismo!. El Tiempo
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Racismo.pptx

El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
elico1701
 
Racismo informatica
Racismo informaticaRacismo informatica
Racismo informatica
silviaximenaalavia
 
Racismo en la eduacion informatica
Racismo en la eduacion informaticaRacismo en la eduacion informatica
Racismo en la eduacion informatica
silviaximenaalavia
 
Racismo en la educacion
Racismo en la educacionRacismo en la educacion
Racismo en la educacion
silviaximenaalavia
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
JXCP.86
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
presentacionaguacatal
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
Robinsson Garcia
 
El perú es un país racista
El perú es un país racistaEl perú es un país racista
El perú es un país racista
BcquerAmlcarMelgarej
 
Semana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdfSemana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdf
JackelineAlisonRuizP
 
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
Silvina Cimolai
 
Racismo.docx
Racismo.docxRacismo.docx
Racismo.docx
RomnValeria
 
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
Paloma Fernández-Rasines
 
Diapositivas del racismo psicologia general 02 12-2014
Diapositivas del racismo psicologia general  02 12-2014Diapositivas del racismo psicologia general  02 12-2014
Diapositivas del racismo psicologia general 02 12-2014
Cisne Nathaly
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
CRIS L
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
Josue Gr
 
Componentes del grupo
Componentes del grupoComponentes del grupo
Componentes del grupo
Meli Calatayud
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
Enrique Anibal Costanzo
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Ignacio Espinosa
 
El racismo mediado
El racismo mediadoEl racismo mediado
El racismo mediado
robinvandermaiden
 

Similar a Racismo.pptx (20)

El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
El racismo se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de u...
 
Racismo informatica
Racismo informaticaRacismo informatica
Racismo informatica
 
Racismo en la eduacion informatica
Racismo en la eduacion informaticaRacismo en la eduacion informatica
Racismo en la eduacion informatica
 
Racismo en la educacion
Racismo en la educacionRacismo en la educacion
Racismo en la educacion
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
 
Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.Proyecto de investigacion .el racismo.
Proyecto de investigacion .el racismo.
 
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / MigracionesResumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
Resumen Universidad Popular Racismo / Migraciones
 
Planteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torresPlanteamiento del problema robinsson torres
Planteamiento del problema robinsson torres
 
El perú es un país racista
El perú es un país racistaEl perú es un país racista
El perú es un país racista
 
Semana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdfSemana 5 Modulo 4.pdf
Semana 5 Modulo 4.pdf
 
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
Bolivia racismoenlaeducacion-110713171441-phpapp02
 
Racismo.docx
Racismo.docxRacismo.docx
Racismo.docx
 
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
2020 Género y diversidad cultural. Escuela de Feminismos. IPES
 
Diapositivas del racismo psicologia general 02 12-2014
Diapositivas del racismo psicologia general  02 12-2014Diapositivas del racismo psicologia general  02 12-2014
Diapositivas del racismo psicologia general 02 12-2014
 
Raza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y EmigraciónRaza Etnicidad y Emigración
Raza Etnicidad y Emigración
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
Componentes del grupo
Componentes del grupoComponentes del grupo
Componentes del grupo
 
Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)Conceptos sociales (1)
Conceptos sociales (1)
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
El racismo mediado
El racismo mediadoEl racismo mediado
El racismo mediado
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Racismo.pptx

  • 1. El racismo y su existencia en Colombia María Alejandra Caicedo Caicedo Trabajo social Curso Nivelatorio de Lectoescritura Universidad Nacional- sede Bogotá
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Introducción Tesis Argumentos y contra argumento Conclución 1 2 3 4
  • 3. Introduction El racismo es un fenómeno social y político que ha afectado a muchas sociedades a lo largo de la historia. Colombia no ha sido ajena a este problema, a pesar de los avances que se han logrado en la lucha contra la discriminación racial (Wieviorka, 2009). Es importante entender que el racismo no es solo una actitud personal, sino un sistema de opresión y desigualdad que se basa en la idea de que algunas razas son superiores a otras (Castellanos, 2001).
  • 4. Comencemos con una visión contraria Según la ONU, la ciencia intenta validar la existencia de las “razas”, argumentando que lo diferente es visto como “el más débil e incapaz” justificando este comportamiento.
  • 5. A pesar de los esfuerzos centrados en la abolición de este comportamiento, el racismo sigue siendo una realidad en el país. Tesis Este sistema se ha manifestado a través de la exclusión social, la marginación económica y la violencia racial.
  • 6. Discriminacón laboral La discriminación racial se presenta en el ámbito laboral, por ejemplo. • El caso de Jonh Jack Becerra, quien lleva 6 o más años sin ser escuchado, luchando para que se haga justicia después de haber experimentado explotación laboral y discriminación racial por parte de su jefe y compañeros de trabajo. • El 74% de esta población negra recibe un salario deplorable a cambio de trabajos duros.
  • 7. La discriminación juega un papel importante en el desplazamiento forzado, ya que, las comunidades afrodescendientes e indígenas han sido las más marginadas a lo largo de la historia. • Garavito (2008) señala que la probabilidad de que el habitante afrocolombiano o indígena sufriera de desplazamiento forzado era un 84% más alta que un habitante mestizo. • En un artículo de “Encuentro por la verdad” (2020) se muestra que entre los 217 lideres sociales asesinados entre el año 2015 al 2019, se reportó que sólo en el año 2017, 77 de ellos eran defensores de la afro descendencia. Desplazamiento forzado
  • 8. En Colombia, como en muchos otros países, existen prejuicios arraigados en la sociedad que fundamentan ciertas características negativas a las personas de diferentes etnias. Esto se manifiestan en diversas situaciones, como en la falta de oportunidades, en la educación, en la justicia, entre otros. ● Aproximadamente el 62% de los colombianos piensa que el color de piel es un factor importante en la forma en que las personas son tratadas en la sociedad. ● En el 2016 aumentó la tasa de discriminación manteniéndose así hasta el 2018. ● En zonas donde no es común que haya personas negras, una de las cosas que se dice es que “las personas de color son perezosas” pordebajeando sus capacidades. Prejuicios
  • 9. Contra argumento En un artículo de la ONU “La ideología del racismo: El abuso de la ciencia para justificar la discriminación racial” expresa que la ciencia de cierta forma intenta justificar el racismo argumentando que “el ser humano por naturaleza se divide en razas” viendo a las demás comunidades como “los menos dotados de ciertas características cognitivas”, justificando este tipo de comportamiento.
  • 10. En el artículo “espacio, región y racialización en Colombia” se expone la teoría de la racialización y en esta se sostiene que el racismo actúa a través de la construcción social de las razas. También, esta discriminación suele ser algo difícil de identificar, ya que está generalmente normalizada en el territorio Colombiano. El racismo actúa a través de los constructos sociales
  • 11. No hay suficientes leyes que protejan la integridad de las comunidades étnicas en el país. Está el reconocimiento a las comunidades a través de la Ley 70 de 1993, donde se abre un camino lleno de oportunidades para las comunidades después de la abolición de la esclavitud, esta ley ayuda de cierta forma a abrirle paso a las comunidades permitiendo la lucha por la dignidad, pero lastimosamente, no ha sido suficiente, pues el racismo aún sigue presente y se ha manifestado ahora más que nunca.
  • 12. En conclusión Hay leyes Pero, no han sido suficientes, ya que el racismo se sigue presentando Está nosmalizado Haciendolo dificil de identificar. Las razas No existen en si de manera natural, sino que son creadas por los seres humanos y se va manteniendo a través del tiempo 1 2 3
  • 13. En conclusión, el racismo sigue siendo una realidad en el país. A pesar de los esfuerzos por erradicarlo, los estudios y ejemplos presentados demuestran que aún existen actitudes, comportamientos y sistemas que perpetúan la discriminación racial en Colombia.
  • 14.
  • 15. Fuentes •Sánchez (2022). ¡obviamente en Colombia existe el racismo!. El Tiempo •Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo. Barcelona: Paidós. •Castellanos, A. (2001). Notas para estudiar el racismo hacia los indios de México. Papeles de Población, 7(28), 165-179. •Paris, M. (2002). Estudios sobre el racismo en América Latina. Política y Cultura, 17, 289-310. •Gall, O. (2004). Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. Revista Mexicana de Sociología, 66, 221-259. •Dejusticia (2017). Nadie responde por el racismo laboral en Colombia. Dejusticia. https://www.dejusticia.org/nadie-responder-por-el-racismo-laboral-en-colombia/ •Rodríguez (2008). Continúa la exclusión y la marginación de comunidades negras colombianas. Diálogos de saberes. ISSN 0124-0021 (29). 215-228 •Garavito, Augusto (2008). El derecho a no ser discriminado: primer informe sobre discriminación racial y derechos de la población afrocolombianas. 24-66 •Encuentro por la verdad (2020). El racismo y la discriminación intensificaron la violencia en contra del pueblo negro. Comisión de la verdad https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/reconocimiento-verdad-pueblo-negro-racismo-discriminacion- intensificaron-violencia •Andes, (2019). Zonas rurales, donde más se discrimina por color de piel. Universidad de los Andes- Colombia https://uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/zonas-rurales-donde-mas-se-discrimina-por-color-de-piel •Rodríguez (2008). Continúa la exclusión y la marginación de comunidades negras colombianas. Diálogos de saberes. ISSN 0124-0021 (29). 215-228 •Revista de Geografía Norte Grande (2020) Espacio, región y racialización en Colombia. 76: 31-49 •Tucker, crónica ONU. La ideología del racismo: El abuso de la ciencia para justificar la discriminación racial •Sánchez (2022). ¡obviamente en Colombia existe el racismo!. El Tiempo
  • 16. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Gracias!