SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIACIONES IONIZANTES Y NO
IONIZANTES
Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación
natural proviene de muchas fuentes, por ejemplo más de 60 materiales
radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un
gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de
radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos
presentes en el aire, los alimentos y el agua.
Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos,
especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual
de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de
radiación naturales, terrestres y cósmicas. Los niveles de la radiación de
fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la
exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. El
campo magnético terrestre provoca la orientación de las agujas de los
compases en dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo utilizan para
orientarse.
Fuentes de Radiación
Diferencia entre campo
electromagnético y Radiación:
Campos electromagnéticos son ondas electromagnéticas de baja
frecuencia.
Radiaciones electromagnéticas son ondas de muy alta frecuencia.
TIPOS DE RADIACIONES
Tipos de Radiaciones
No ionizantes son las que al
incidir sobre la materia
biológica no poseen suficiente
energía para provocar una
ionización, sin embargo pueden
causar otros efectos térmicos
como calor y fotoquímicas
Ionizantes Son ondas
electromagnéticas de alta
frecuencia como los rayos X,
tiene la capacidad de romper los
enlaces químicos y alterar la
estructura molecular afectando
las células del organismo.
Radiaciones no ionizantes
Efectos de los campos electromagnéticos
Según la Organización Mundial de la Salud hoja
informativa 304, el único efecto en la salud
identificado en trabajos científicos es el
relacionado al aumento de la temperatura
corporal a menos de 1 grado centígrado,
conocido como efecto térmico causado por la
exposición a una intensidad de campo muy
elevada que solo se da en ciertas instalaciones
industriales. Los niveles de a RF provenientes de
estaciones de base y redes inalámbricas son tan
bajos que los aumentos de temperatura son
insignificantes y no afectan a la salud humana. La
fuerza de los campos de RF alcanza su mayor
grado en la fuente y disminuye rápidamente con
la distancia.
¿Es peligroso vivir cerca de una antena de
telefonía celular móvil?
No, porque son productos que
están sujetos a regulaciones de
organismos internacionales y
nacionales que vigilan, con rigor su
cumplimiento. Su potencia de
emisión está limitada por el
decreto 1066/2001 y los niveles de
exposición que generan están bajo
los límites considerados seguros
por la OMS.
¿Qué tan alta es la potencia de las antenas?
Dependiendo del estándar de
telefonía utilizado una estación
base típica para una población de
tamaño medio suele tener
potencia de salida de 40 vatios.
Por otra parte la potencia de
salida de un teléfono móvil no
supera los 2 vatios.
¿Porqué colocan las antenas en los
centros poblados y no en las colinas?
Las antenas de radio FM y televisión
son específicamente para trabajar
en sitios estratégicos como las
colinas debido a su
dimensionamiento (generalmente
243,8 a 365,8 m) y potencia que es
de 100 a 5000 veces que el de una
antena de estación base celular. En
cambio en un sitio cotidiano una
estación base se coloca justamente
donde hay alta demanda de
usuarios, con la finalidad de
atenderlos y mejorar la calidad del
servicio móvil.
¿Son un riesgo para la salud las
antenas de las estaciones bases de la
telefonía celular?
La comunidad científica internacional
está de acuerdo en que la potencia
generada por estas antenas de
estaciones base es demasiado baja
para producir riesgos a la salud.
La OMS promueve continuamente la
investigación sobre los posibles
peligros provenientes de la mayor
exposición a radiofrecuencia de los
teléfonos móviles en la salud durante
los últimos 10 años para lo que ha
invertido 250 millones de dólares
conjuntamente con los gobiernos
nacionales e institutos de
investigación.
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx

Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario invjoelgtzl
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario invjoelgtzl
 
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitos
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando MitosTelefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitos
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitosgiskard
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
David Levy
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
maricelalemus
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
maricelalemus
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
Galvani Carrasco Tineo
 
Presentación electromagnetica
Presentación electromagneticaPresentación electromagnetica
Presentación electromagneticamaricelalemus
 
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20saludC omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20saludJUAN URIBE
 
Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigación
Jessica Morán La Literata
 
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptxPresentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
profesorleonelcorone
 
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdfPresentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
profesorleonelcorone
 
tecnologias de la comunicación
tecnologias de la comunicacióntecnologias de la comunicación
tecnologias de la comunicacióncaci1
 
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.pptEmisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Juanito216750
 
Contaminantes electromagneticos
Contaminantes electromagneticosContaminantes electromagneticos
Contaminantes electromagneticos
Kamilitha Kamilitha
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicosCampos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Alfa Betta
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
emma johana ulloa garzon
 
Contaminación Invisible
Contaminación InvisibleContaminación Invisible
Contaminación Invisible
Manuela31_
 

Similar a RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx (20)

Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Seminario inv
Seminario invSeminario inv
Seminario inv
 
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitos
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando MitosTelefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitos
Telefonía Móvil y Salud. Desmontando Mitos
 
La radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadasLa radiación y sus afecciones relacionadas
La radiación y sus afecciones relacionadas
 
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDADRADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
RADIACIONES NO IONIZANTES (RNI) EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
 
Contaminación electromagnetica
Contaminación electromagneticaContaminación electromagnetica
Contaminación electromagnetica
 
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓNCONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
CONTAMINACIÓN POR RADIACIÓN
 
Presentación electromagnetica
Presentación electromagneticaPresentación electromagnetica
Presentación electromagnetica
 
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20saludC omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
 
Radiación no ionizante diseño de investigación
Radiación no ionizante   diseño de investigaciónRadiación no ionizante   diseño de investigación
Radiación no ionizante diseño de investigación
 
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptxPresentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pptx
 
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdfPresentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
Presentación sobre las RF ionizantes y no ionizantes UNAJ.pdf
 
tecnologias de la comunicación
tecnologias de la comunicacióntecnologias de la comunicación
tecnologias de la comunicación
 
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.pptEmisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
Emisiones-Electromagneticas Presetacion.ppt
 
Contaminantes electromagneticos
Contaminantes electromagneticosContaminantes electromagneticos
Contaminantes electromagneticos
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
 
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicosCampos electromagnéticos y efectos biológicos
Campos electromagnéticos y efectos biológicos
 
Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6Diapositivas guia 6
Diapositivas guia 6
 
Contaminación Invisible
Contaminación InvisibleContaminación Invisible
Contaminación Invisible
 

Más de diego12358

Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de losMatriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
diego12358
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
diego12358
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
diego12358
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
diego12358
 
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdfPRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
diego12358
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
diego12358
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
diego12358
 
Instalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtoolsInstalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtools
diego12358
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
diego12358
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
diego12358
 

Más de diego12358 (11)

Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de losMatriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
 
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdfPRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
 
Instalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtoolsInstalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtools
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (15)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx

  • 1. RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES
  • 2.
  • 3. Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, por ejemplo más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua. Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación naturales, terrestres y cósmicas. Los niveles de la radiación de fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. El campo magnético terrestre provoca la orientación de las agujas de los compases en dirección Norte-Sur y los pájaros y los peces lo utilizan para orientarse. Fuentes de Radiación
  • 4. Diferencia entre campo electromagnético y Radiación: Campos electromagnéticos son ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Radiaciones electromagnéticas son ondas de muy alta frecuencia.
  • 6.
  • 7. Tipos de Radiaciones No ionizantes son las que al incidir sobre la materia biológica no poseen suficiente energía para provocar una ionización, sin embargo pueden causar otros efectos térmicos como calor y fotoquímicas Ionizantes Son ondas electromagnéticas de alta frecuencia como los rayos X, tiene la capacidad de romper los enlaces químicos y alterar la estructura molecular afectando las células del organismo.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Efectos de los campos electromagnéticos Según la Organización Mundial de la Salud hoja informativa 304, el único efecto en la salud identificado en trabajos científicos es el relacionado al aumento de la temperatura corporal a menos de 1 grado centígrado, conocido como efecto térmico causado por la exposición a una intensidad de campo muy elevada que solo se da en ciertas instalaciones industriales. Los niveles de a RF provenientes de estaciones de base y redes inalámbricas son tan bajos que los aumentos de temperatura son insignificantes y no afectan a la salud humana. La fuerza de los campos de RF alcanza su mayor grado en la fuente y disminuye rápidamente con la distancia.
  • 12. ¿Es peligroso vivir cerca de una antena de telefonía celular móvil? No, porque son productos que están sujetos a regulaciones de organismos internacionales y nacionales que vigilan, con rigor su cumplimiento. Su potencia de emisión está limitada por el decreto 1066/2001 y los niveles de exposición que generan están bajo los límites considerados seguros por la OMS.
  • 13. ¿Qué tan alta es la potencia de las antenas? Dependiendo del estándar de telefonía utilizado una estación base típica para una población de tamaño medio suele tener potencia de salida de 40 vatios. Por otra parte la potencia de salida de un teléfono móvil no supera los 2 vatios.
  • 14. ¿Porqué colocan las antenas en los centros poblados y no en las colinas? Las antenas de radio FM y televisión son específicamente para trabajar en sitios estratégicos como las colinas debido a su dimensionamiento (generalmente 243,8 a 365,8 m) y potencia que es de 100 a 5000 veces que el de una antena de estación base celular. En cambio en un sitio cotidiano una estación base se coloca justamente donde hay alta demanda de usuarios, con la finalidad de atenderlos y mejorar la calidad del servicio móvil.
  • 15. ¿Son un riesgo para la salud las antenas de las estaciones bases de la telefonía celular? La comunidad científica internacional está de acuerdo en que la potencia generada por estas antenas de estaciones base es demasiado baja para producir riesgos a la salud. La OMS promueve continuamente la investigación sobre los posibles peligros provenientes de la mayor exposición a radiofrecuencia de los teléfonos móviles en la salud durante los últimos 10 años para lo que ha invertido 250 millones de dólares conjuntamente con los gobiernos nacionales e institutos de investigación.