SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela PROFESIONAL
INGENIERIAAMBIENTAL
CAP ITULO - I
“INTRODUCCION A LA FLORA Y FAUNA”
PRESENTADO POR:
Msc. Ing. WILBERTH A. CHAMBILLA CCOSI
MOQUEGUA – PERÚ
2020
El mundo está viviendo un incremento en la extinción de
especies – la pérdida de biodiversidad más rápida en la
historia del planeta que probablemente se acelerará a
medida que el clima cambie.
- El impacto del cambio climático en la vida silvestre es
evidente a nivel local, regional y global.
- El impacto directo en las especies que usamos o contra
las que competimos, afecta de forma inmediata a las
comunidades humanas: la pérdida de biodiversidad es
nuestra pérdida también.
INTRODUCCIÓN
Se podría decir que tenemos una responsabilidad ética en la búsqueda de soluciones contra el
rápido incremento a nivel global en el índice de extinción de las especies como consecuencia de
nuestras acciones.
IMAGEN N°01
IMAGEN N°02 IMAGEN N°03
Se supone que el cambio climático será uno de los principales
motores de la extinción en este siglo, como resultado de los
cambios en el tiempo de desarrollo de las especies y de las
variaciones en la distribución a causa de las modificaciones en
los regímenes de precipitación y temperatura. Se calcula que
entre 20 % y 30 % de las especies de plantas y animales
enfrentarán un mayor riesgo de extinción debido al calentamiento
global, y que una parte significativa de las especies endémicas se
habrán extinguido para el 2050.
INTRODUCCIÓN
IMAGEN N°04
IMAGEN N°05
Algunos taxones son más
susceptibles que otros. Por ejemplo, 566
de las 799 especies de coral que
conforman los arrecifes de aguas cálidas
van en camino de convertirse en especies
en peligro de extinción debido al cambio
climático; igual sucede con el 35 % de los
pájaros y el 52 % de los anfibios.
INTRODUCCIÓN
El impacto será aun más severo en
las especies que ya están en peligro: de
70 % al 80 % de los pájaros, anfibios y
corales incluidos en la Lista Roja son
susceptibles a los efectos del cambio
climático (Vié, Hilton-Taylor y Stuart,
2008).
IMAGEN N°06
IMAGEN N°07
Cuando el cambio climático afecta a los
ecosistemas que ofrecen servicios globales, las
implicaciones son aun más serias.
INTRODUCCIÓN
En relación con la generación de lluvias, por
ejemplo, el impacto potencial en la seguridad
alimentaria es enorme porque los sistemas
climatológicos que abastecen de agua a los cultivos en
las zonas templadas se alimentan de la
evapotranspiración en los tres principales bloques de
bosque tropical (como se demostró mediante
simulaciones de los patrones de precipitación a lo largo
de un año).
IMAGEN N°08
El promedio de temperatura anual ha aumentado
en las últimas décadas, y se espera que el incremento
sea aun mayor en los próximos años. Esta situación es
más grave en África, donde los modelos climáticos
actuales proyectan un incremento medio de 3 - 4 °C
para fines de siglo aproximadamente 1,5 veces el
incremento medio a nivel global (Kleine, Buck y
Eastaugh, 2010; Seppälä, Buck y Katila, 2009).
INTRODUCCIÓN
IMAGEN N°09
Ejemplo Practico
Es muy probable que todos los ecosistemas
del planeta sean afectados por el cambio
climático en mayor o menor medida.
INTRODUCCIÓN
Los bosques cubren aproximadamente un tercio
de la superficie terrestre, y proveen servicios
esenciales para los medios de vida y el bienestar de
los seres humanos; además, mantienen la mayor
parte de la biodiversidad terrestre y almacenan
alrededor de la mitad del carbono que contienen los
ecosistemas terrestres, incluyendo las turberas en
suelos de bosques tropicales. En los bosques
tropicales y subtropicales se encuentran centros de
alta biodiversidad
IMAGEN N°10
Todavía hay vacíos importantes en el conocimiento sobre los
impactos del cambio climático en los bosques, en la fauna
asociada y en la gente, y sobre cómo ajustar las medidas de
adaptación a las condiciones locales. La productividad de los
bosques tropicales tenderá a aumentar en los sitios donde haya
una buena disponibilidad de agua. En las áreas más secas, sin
embargo, es más probable que los bosques decaigan (Seppälä,
Buck y Katila, 2009).
INTRODUCCIÓN
También se prevén impactos fuertes en otras partes; particularmente
en los ecosistemas polares, de aguas continentales, en las praderas y en
los océanos, donde la acidificación provocada por el clima es, quizás, la
más seria de las amenazas (Parry FU BM 2007).
IMAGEN N°11
Aun cambios moderados en el clima, como los proyectados en escenarios estables e
inevitables, pondrían la vida silvestre bajo un riego considerable; en los escenarios más extremos,
las pérdidas serán catastróficas.
INTRODUCCIÓN
Según Thomas (2004) afirma que "en los
escenarios de máximo cambio climático esperado el
33 % y 58 % de las especies se extinguirán. En
los escenarios de cambio climático intermedio,
probablemente se extingan el 19 % y 45 % de las
especies y con un cambio climático mínimo el 11
% y 34 % de las especies se extinguirán" IMAGEN N°12
De acuerdo con el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC; Parry 2007),
entre el 20 % y el 30 % de las plantas vasculares y animales grandes del planeta estarán en
riesgo de extinción con un incremento de 2 - 3 °C sobre los niveles pre-industriales. Las
estimaciones para los bosques tropicales exceden estos promedios globales. Es muy probable que
incluso pérdidas modestas de la biodiversidad provoquen cambios importantes en los
servicios de los ecosistemas (Parry FU BM 2007; Seppäla, Buck y Katila, 2009).
INTRODUCCIÓN
IMAGEN N°13
A medida que la temperatura promedio del planeta se
incrementará, los impactos en los hábitats y en las especies
dependerán de muchos factores como la topografía local, los
cambios en las corrientes de los océanos, en los patrones de
vientos y lluvias. Además de las variaciones en el grado y
extensión del incremento de la temperatura en diferentes
latitudes, también se pueden dar cambios en la extensión y en
la severidad de las estaciones, incluyendo disminución de la
temperatura en algunas áreas. Los patrones de precipitación
también se pueden ver afectados en términos de la cantidad
anual total, de la distribución estacional y de la regularidad de
un año a otro.
INTRODUCCIÓN
IMAGEN N°14
Es probable que eventos climatológicos extremos, como sequías e inundaciones, se den con
mayor frecuencia. En particular, se espera que las sequías sean más intensas y frecuentes
en los bosques subtropicales y templados del sur, con lo que aumentará la incidencia de los
incendios y la predisposición al ataque de pestes y patógenos (Seppäla, Buck y Katila, 2009).
Los ecosistemas naturales no son únicamente amenazados por el cambio climático. La pérdida y
degradación causadas por la usurpación de tierras. a expansión de la agricultura y la ganadería,
las especies invasoras, la sobreexplotación y comercialización de recursos naturales
(incluyendo la fauna), las enfermedades epidémicas, los incendios y la contaminación exceden
los impactos actuales del cambio climático. Es ampliamente reconocido que las medidas
para limitar las presiones humanas no relacionadas con el clima pueden ayudar a reducir la
vulnerabilidad total de los ecosistemas al cambio climático.
INTRODUCCIÓN
Los recursos forestales diferentes de la madera, como leña, carbón, productos no
maderables y fauna, sustentan las formas de vida de cientos de millones de personas en las
comunidades que dependen de los bosques.
La mayoría de las poblaciones rurales y muchas de las urbanas en países en vías de
desarrollo dependen de la biomasa leñosa como su principal fuente de energía, y de las plantas
medicinales silvestres para su salud.
En muchos países en desarrollo, la carne de animales silvestres es la principal fuente de
proteína, mientras que en las comunidades costeras, lacustres o ribereñas es el pescado.
INTRODUCCIÓN
En el África Central, existe un mercado grande y bien establecido de productos de la caza
que abastece la demanda de las grandes ciudades principalmente.
Se calcula que en la cuenca del Congo se consumen más de 5 millones de toneladas de
carne silvestre al año (Fa FU BM 2002; Kleine, Buck y Eastaugh, 2010; Seppäla, Buck y Katila,
2009); un mercado a todas luces insostenible y con frecuencia ilegal. A pesar de su importancia
para las comunidades locales, alrededor de 13 millones de hectáreas de los bosques del
mundo se pierden cada año debido a la deforestación (FAO, 2010a) y además grandes áreas son
degradadas.
INTRODUCCIÓN
IMAGEN N°15 Contaminación de Agua - Rio Rímac - Lima
IMAGEN N°16 colapso del sistema de saneamiento – SJL - Lima
ANEXO - PANEL FOTOGRAFICO
IMAGEN N°17: Mercado las Malvinas
IMAGEN N°18: - La Oroya
ANEXO - PANEL FOTOGRAFICO
ACTIVIDAD N°01
1. Realizar las Conclusiones y Recomendaciones del Capitulo I.
2. Analizar e interpretar el anexo fotográfico según lo expuesto en clase
relacionado a la clase.
3. ¿Porque es importante la flora y fauna en el mundo? , Desarrollo breve.
4. Cuales es el efecto del incremento de temperatura en la flora y fauna en el
Perú? ( realizar una breve explicación).
5. Realizar un inventario de especies de flora y fauna que se pierde a nivel
nacional por el cambio climático. (Realizar los cuadros estadísticos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importante
ImportanteImportante
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
Edgard N. Morales
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Erika Cabas R
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
fernando026
 
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúProblemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúcolegio santa ana
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Silvia Pundsack
 
Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctmalbonubes
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
vittore22
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan José Sandoval Zapata
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
jorgebazanespindolaune
 
Proyecto de seminario(la deforestacion)
Proyecto de seminario(la deforestacion)Proyecto de seminario(la deforestacion)
Proyecto de seminario(la deforestacion)
LeonorGuardado
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
Jorge Enrique Trejo
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Diana Chan
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
Uniambiental
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaalix Mena Serna
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
UANCV
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúElias Navarrete
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
JimmyPelayza
 

La actualidad más candente (20)

Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Tarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad iiTarea n° 3, actividad ii
Tarea n° 3, actividad ii
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perúProblemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Impacto Problema Ambiental Ctm
Impacto Problema Ambiental  CtmImpacto Problema Ambiental  Ctm
Impacto Problema Ambiental Ctm
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú G2
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002 16272 2011 sys_klagos_0002
16272 2011 sys_klagos_0002
 
Proyecto de seminario(la deforestacion)
Proyecto de seminario(la deforestacion)Proyecto de seminario(la deforestacion)
Proyecto de seminario(la deforestacion)
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8Colombia problemas ambientales 1.8
Colombia problemas ambientales 1.8
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 
Deterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombiaDeterioro ambiental en colombia
Deterioro ambiental en colombia
 
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERUTarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
Tarea n°02 PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERU
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climaticoCela lima 2016 cambio climatico
Cela lima 2016 cambio climatico
 

Similar a Capitulo i flora y fauna

Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
CesarAvilsHeredia1
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono samatha
 
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidenciasLa crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
Willian Obando D.I
 
Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2
GRUPO9 Cohorte13 MDSMA Universidad de Manizales
 
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdfUnidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
JuberzayCastillo
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEduAcuBira
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Rocio Cajas
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordDiegojya
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
EdyBrayanOliveraEspi
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
PamPamGV
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
jobem126
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
santiago470242
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov

Similar a Capitulo i flora y fauna (20)

Cambio climatico b
Cambio climatico bCambio climatico b
Cambio climatico b
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidenciasLa crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
La crisis del clima, el cambio climático y algunas evidencias
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2Willian obando aporte individual actividad2
Willian obando aporte individual actividad2
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Correccion nina
Correccion  ninaCorreccion  nina
Correccion nina
 
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdfUnidad V Impactos humanos en el clima.pdf
Unidad V Impactos humanos en el clima.pdf
 
Ea cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacionEa cambios climaticos presentacion
Ea cambios climaticos presentacion
 
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
Cambio climático en el ecosistemas de Páramo municipio de Bolívar Cauca.
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
 
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
Medio Ambiente sesion 9  G.pptxMedio Ambiente sesion 9  G.pptx
Medio Ambiente sesion 9 G.pptx
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el PerúProblemas ambientales y cambio climático en el Perú
Problemas ambientales y cambio climático en el Perú
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptxDEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
DEFORESTACION DE LOS BOSQUES TROPICALES .pptx
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
Introducción rhrz jov
 

Más de diego12358

Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de losMatriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
diego12358
 
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptxRADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
diego12358
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
diego12358
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
diego12358
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
diego12358
 
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdfPRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
diego12358
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
diego12358
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
diego12358
 
Instalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtoolsInstalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtools
diego12358
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
diego12358
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
diego12358
 

Más de diego12358 (11)

Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de losMatriz de leopold - Matriz Ambiental de los
Matriz de leopold - Matriz Ambiental de los
 
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptxRADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES.pptx
 
Material Particulado.ppt
Material Particulado.pptMaterial Particulado.ppt
Material Particulado.ppt
 
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdfIntroducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
Introducción a la química sel suelo- Clase 1.pdf
 
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdfGUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ERSA EN SITIOS CONTAMINADOS.pdf
 
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdfPRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
PRINCIPALES CONTAMINANTES EN SUELOS.pdf
 
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdfINTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
INTERACCIÓN DE LOS CONTAMINANTES CON LOS COMPONENTES DEL SUELO.pdf
 
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdfPropiedades Físicas de los suelos.pdf
Propiedades Físicas de los suelos.pdf
 
Instalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtoolsInstalación de r, rstudio y rtools
Instalación de r, rstudio y rtools
 
Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)Reacciones quimicas (avanzado)
Reacciones quimicas (avanzado)
 
Filosofia diapositivas
Filosofia diapositivasFilosofia diapositivas
Filosofia diapositivas
 

Último

triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (15)

triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Capitulo i flora y fauna

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela PROFESIONAL INGENIERIAAMBIENTAL CAP ITULO - I “INTRODUCCION A LA FLORA Y FAUNA” PRESENTADO POR: Msc. Ing. WILBERTH A. CHAMBILLA CCOSI MOQUEGUA – PERÚ 2020
  • 2. El mundo está viviendo un incremento en la extinción de especies – la pérdida de biodiversidad más rápida en la historia del planeta que probablemente se acelerará a medida que el clima cambie. - El impacto del cambio climático en la vida silvestre es evidente a nivel local, regional y global. - El impacto directo en las especies que usamos o contra las que competimos, afecta de forma inmediata a las comunidades humanas: la pérdida de biodiversidad es nuestra pérdida también. INTRODUCCIÓN
  • 3. Se podría decir que tenemos una responsabilidad ética en la búsqueda de soluciones contra el rápido incremento a nivel global en el índice de extinción de las especies como consecuencia de nuestras acciones. IMAGEN N°01 IMAGEN N°02 IMAGEN N°03
  • 4. Se supone que el cambio climático será uno de los principales motores de la extinción en este siglo, como resultado de los cambios en el tiempo de desarrollo de las especies y de las variaciones en la distribución a causa de las modificaciones en los regímenes de precipitación y temperatura. Se calcula que entre 20 % y 30 % de las especies de plantas y animales enfrentarán un mayor riesgo de extinción debido al calentamiento global, y que una parte significativa de las especies endémicas se habrán extinguido para el 2050. INTRODUCCIÓN IMAGEN N°04 IMAGEN N°05
  • 5. Algunos taxones son más susceptibles que otros. Por ejemplo, 566 de las 799 especies de coral que conforman los arrecifes de aguas cálidas van en camino de convertirse en especies en peligro de extinción debido al cambio climático; igual sucede con el 35 % de los pájaros y el 52 % de los anfibios. INTRODUCCIÓN El impacto será aun más severo en las especies que ya están en peligro: de 70 % al 80 % de los pájaros, anfibios y corales incluidos en la Lista Roja son susceptibles a los efectos del cambio climático (Vié, Hilton-Taylor y Stuart, 2008). IMAGEN N°06 IMAGEN N°07
  • 6. Cuando el cambio climático afecta a los ecosistemas que ofrecen servicios globales, las implicaciones son aun más serias. INTRODUCCIÓN En relación con la generación de lluvias, por ejemplo, el impacto potencial en la seguridad alimentaria es enorme porque los sistemas climatológicos que abastecen de agua a los cultivos en las zonas templadas se alimentan de la evapotranspiración en los tres principales bloques de bosque tropical (como se demostró mediante simulaciones de los patrones de precipitación a lo largo de un año). IMAGEN N°08
  • 7. El promedio de temperatura anual ha aumentado en las últimas décadas, y se espera que el incremento sea aun mayor en los próximos años. Esta situación es más grave en África, donde los modelos climáticos actuales proyectan un incremento medio de 3 - 4 °C para fines de siglo aproximadamente 1,5 veces el incremento medio a nivel global (Kleine, Buck y Eastaugh, 2010; Seppälä, Buck y Katila, 2009). INTRODUCCIÓN IMAGEN N°09 Ejemplo Practico
  • 8. Es muy probable que todos los ecosistemas del planeta sean afectados por el cambio climático en mayor o menor medida. INTRODUCCIÓN Los bosques cubren aproximadamente un tercio de la superficie terrestre, y proveen servicios esenciales para los medios de vida y el bienestar de los seres humanos; además, mantienen la mayor parte de la biodiversidad terrestre y almacenan alrededor de la mitad del carbono que contienen los ecosistemas terrestres, incluyendo las turberas en suelos de bosques tropicales. En los bosques tropicales y subtropicales se encuentran centros de alta biodiversidad IMAGEN N°10
  • 9. Todavía hay vacíos importantes en el conocimiento sobre los impactos del cambio climático en los bosques, en la fauna asociada y en la gente, y sobre cómo ajustar las medidas de adaptación a las condiciones locales. La productividad de los bosques tropicales tenderá a aumentar en los sitios donde haya una buena disponibilidad de agua. En las áreas más secas, sin embargo, es más probable que los bosques decaigan (Seppälä, Buck y Katila, 2009). INTRODUCCIÓN También se prevén impactos fuertes en otras partes; particularmente en los ecosistemas polares, de aguas continentales, en las praderas y en los océanos, donde la acidificación provocada por el clima es, quizás, la más seria de las amenazas (Parry FU BM 2007). IMAGEN N°11
  • 10. Aun cambios moderados en el clima, como los proyectados en escenarios estables e inevitables, pondrían la vida silvestre bajo un riego considerable; en los escenarios más extremos, las pérdidas serán catastróficas. INTRODUCCIÓN Según Thomas (2004) afirma que "en los escenarios de máximo cambio climático esperado el 33 % y 58 % de las especies se extinguirán. En los escenarios de cambio climático intermedio, probablemente se extingan el 19 % y 45 % de las especies y con un cambio climático mínimo el 11 % y 34 % de las especies se extinguirán" IMAGEN N°12
  • 11. De acuerdo con el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC; Parry 2007), entre el 20 % y el 30 % de las plantas vasculares y animales grandes del planeta estarán en riesgo de extinción con un incremento de 2 - 3 °C sobre los niveles pre-industriales. Las estimaciones para los bosques tropicales exceden estos promedios globales. Es muy probable que incluso pérdidas modestas de la biodiversidad provoquen cambios importantes en los servicios de los ecosistemas (Parry FU BM 2007; Seppäla, Buck y Katila, 2009). INTRODUCCIÓN IMAGEN N°13
  • 12. A medida que la temperatura promedio del planeta se incrementará, los impactos en los hábitats y en las especies dependerán de muchos factores como la topografía local, los cambios en las corrientes de los océanos, en los patrones de vientos y lluvias. Además de las variaciones en el grado y extensión del incremento de la temperatura en diferentes latitudes, también se pueden dar cambios en la extensión y en la severidad de las estaciones, incluyendo disminución de la temperatura en algunas áreas. Los patrones de precipitación también se pueden ver afectados en términos de la cantidad anual total, de la distribución estacional y de la regularidad de un año a otro. INTRODUCCIÓN IMAGEN N°14
  • 13. Es probable que eventos climatológicos extremos, como sequías e inundaciones, se den con mayor frecuencia. En particular, se espera que las sequías sean más intensas y frecuentes en los bosques subtropicales y templados del sur, con lo que aumentará la incidencia de los incendios y la predisposición al ataque de pestes y patógenos (Seppäla, Buck y Katila, 2009). Los ecosistemas naturales no son únicamente amenazados por el cambio climático. La pérdida y degradación causadas por la usurpación de tierras. a expansión de la agricultura y la ganadería, las especies invasoras, la sobreexplotación y comercialización de recursos naturales (incluyendo la fauna), las enfermedades epidémicas, los incendios y la contaminación exceden los impactos actuales del cambio climático. Es ampliamente reconocido que las medidas para limitar las presiones humanas no relacionadas con el clima pueden ayudar a reducir la vulnerabilidad total de los ecosistemas al cambio climático. INTRODUCCIÓN
  • 14. Los recursos forestales diferentes de la madera, como leña, carbón, productos no maderables y fauna, sustentan las formas de vida de cientos de millones de personas en las comunidades que dependen de los bosques. La mayoría de las poblaciones rurales y muchas de las urbanas en países en vías de desarrollo dependen de la biomasa leñosa como su principal fuente de energía, y de las plantas medicinales silvestres para su salud. En muchos países en desarrollo, la carne de animales silvestres es la principal fuente de proteína, mientras que en las comunidades costeras, lacustres o ribereñas es el pescado. INTRODUCCIÓN
  • 15. En el África Central, existe un mercado grande y bien establecido de productos de la caza que abastece la demanda de las grandes ciudades principalmente. Se calcula que en la cuenca del Congo se consumen más de 5 millones de toneladas de carne silvestre al año (Fa FU BM 2002; Kleine, Buck y Eastaugh, 2010; Seppäla, Buck y Katila, 2009); un mercado a todas luces insostenible y con frecuencia ilegal. A pesar de su importancia para las comunidades locales, alrededor de 13 millones de hectáreas de los bosques del mundo se pierden cada año debido a la deforestación (FAO, 2010a) y además grandes áreas son degradadas. INTRODUCCIÓN
  • 16. IMAGEN N°15 Contaminación de Agua - Rio Rímac - Lima IMAGEN N°16 colapso del sistema de saneamiento – SJL - Lima ANEXO - PANEL FOTOGRAFICO
  • 17. IMAGEN N°17: Mercado las Malvinas IMAGEN N°18: - La Oroya ANEXO - PANEL FOTOGRAFICO
  • 18. ACTIVIDAD N°01 1. Realizar las Conclusiones y Recomendaciones del Capitulo I. 2. Analizar e interpretar el anexo fotográfico según lo expuesto en clase relacionado a la clase. 3. ¿Porque es importante la flora y fauna en el mundo? , Desarrollo breve. 4. Cuales es el efecto del incremento de temperatura en la flora y fauna en el Perú? ( realizar una breve explicación). 5. Realizar un inventario de especies de flora y fauna que se pierde a nivel nacional por el cambio climático. (Realizar los cuadros estadísticos).