SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RADIACTIVIDADLA RADIACTIVIDAD
QuarksNeutrónElectrón
(mil millonésima parte de 1 m)
ÁTOMO ~ 10-10
m NUCLEO ~ 10-14
m NUCLEÓN ~ 10-15
m
ProtónÁtomo
La materia está formada por átomos y que se unen. Cada átomo
está compuesto de un núcleo con carga positiva y unos
electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez, está
formado por protones (con carga positiva) y neutrones (neutros).
Estos nucleones a su vez están formados por quarks.
MATERIA ~ 10-9
m
CONCEPTO DE RADIACTIVIDAD
Es un fenómeno físico natural por el
cual algunos cuerpos emiten
radiaciones
que tiene la propiedad de
impresionar placas fotográficas y
atravesar cuerpos opacos a la luz
ordinaria.
La Radiactividad es una propiedad de
los isótopos que son “inestables”,
A = 235 A =238
Z = 92 Z = 92
neutrón
se mantiene en un estado excitado en sus
capas electrónicas o nucleares para
alcanzar su estado fundamental deben
perder energía
. Esto se produce variando la energía de sus
electrones (emitiendo rayos X), sus
nucleones (rayo gamma) o variando el
isótopo (al emitir desde el núcleo electrones,
positrones, neutrones, protones o partículas
más pesadas), y en varios pasos sucesivos,
con lo que un isótopo pesado puede
terminar convirtiéndose en uno mucho
más ligero, como el Uranio que con el
transcurrir de los siglos acaba convirtiéndose
en plomo.
las radiaciones emitidas pueden ser
electromagnéticas en forma de rayos X
o rayos gamma.
La Radiactividad puede ser:
NATURAL
ARTIFICIAL
En 1896
Becquerel
descubrió que
ciertas sales de
uranio emitían
RADIACIONES.
RADIACION NATURAL
Se produce cuando se
bombardean ciertos núcleos
estables con partículas
apropiadas, si la energía de
estas partículas tienen un valor
adecuado penetran dentro del
núcleo y forman un nuevo
núcleo que en caso de ser
inestable se desintegra, las
sustancias bombardeadas
emitían radiaciones después de
retirar el cuerpo radiactivo
emisor de las partículas
bombardeado.
RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
Los tipos de radiación que se
emiten a partir del núcleo de un
isótopo radiactivo son emisión
de tres partículas.
Partícula alfa
Partículas beta
Radiación gamma,
LAS PARTÍCULAS O RAYOS ALFA
(α)
Denominada helión debido a que
son idéntica al núcleo del helio.
Son partículas positivas formada
por 2 protones y 2 neutrones
Radiación Alfa α:
en este caso, el número atómico del
átomo original disminuye en dos y el
número de masa disminuye en
cuatro unidades
238
U92
---->234
Th90
+ 4
He2
Es una partícula relativamente lenta y pesada,
ésta pesa arriba de 7000 veces más que una
partícula beta o un electrón.. Las partículas
alfa gastan sus energías rápidamente, por
lo tanto, no penetran tan profundamente.
La radiación alfa está compuesta por
un núcleo de helio y puede ser
detenida por una hoja de papel.
Sus efectos nocivos son peligrosos
en la superficie de la piel pero no
tienen efectos por debajo de ella.
Cuando se ingieren en agua o
alimentos contaminados también
suelen ser peligrosos.
Los rayos beta son partículas
negativas idénticas a los electrones,
su velocidad es casi igual a la luz ,
producto del decaimiento radiactivo de
algunos isótopos .
Una partícula beta viajará a una
velocidad mucho mayor que una
partícula alfa de la misma energía
debido a su bajo peso.
La radiación beta,
compuesta por
electrones, es detenida
por una placa de aluminio.
hasta 5mm de espesor.
Son atraídos por los
polos positivos de los
campos magnéticos
LOS RAYOS GAMA ( γ) Son ondas
electromagnéticas parecidos a los rayos X:
son muy penetrantes , son eléctricamente
neutro por los que son desviados por los
campos eléctricos magnéticos
La radiación gamma es
absorbida cuando
penetra en un material
denso. Para detenerla es
necesario 5 cm o más de
espesor de una placa de
plomo
George de Hevesy 1911, primero
en usar material radiactivo
MEDIO AMBIENTE
Estudio de la dinámica del agua
Determina la cantidad de abono que absorbe
las plantas Ejemplo Isótopo radioactivo del P-
32, N -15
los niveles de polución atmosférica, pueden
analizarse con la técnica que se denomina
activación
neutrónica.
AGRICULTURA
Mejorar los cultivos, evitar plagas
Mejorar el desarrollo de los frutos productos
transgénicos manipulados genéticamente
INDUSTRIA
La inspección de soldaduras,
La detección de grietas en metal forjado o
fundido
La detección de el alumbrado de emergencia.
 La datación de antigüedades
La preservación de alimentos
Los trazadores permiten el análisis de problemas
tales como el desgaste de los neumáticos de los
automóviles
La detección de fugas en tuberías subterráneas
 La determinación de la eficacia de los
detergentes,
Tritio ( H-3) detecta la antigüedad de los vino.
MEDICINA
Diagnóstico de enfermedades. Eje I-131
obtiene imagen de las glándulas tiroides, Na-24
detecta obstrucciones del sistema circulatorio
C-14 estudia el metabolismo del azúcar en el
cuerpo humano.
Exploraciones del cerebro y los huesos
Tratar el cáncer Flúor-18,Co-60, etc.
Seguimiento a hormonas
Método de diagnóstico (rayos X)
ARQUEOLOGÍA
 C-14 estudia la antigüedad de los restos
fósiles
GEOLOGÍA
 U-238 antigüedad de rocas, corteza
terrestre
ASTRONOMIA
 Re—187 Antigüedad de los meteoritos
la región del cristalino (A) puede recibir 300 mili rem
(mRem) por semana.
La tolerancia para el cuerpo entero es de 1500 por
semana
la piel en especial (C) no debe exceder 600 mRem.
 El cuero cabelludo, la cara, el cuello, manos,
antebrazos, pies y tobillos no deben recibir 1500 mRem
(D).
Si las radiaciones que se expone el cuerpo penetra cerca
de 5 cm no debe excederse de 300 mRem (E),
los órganos hematopoyéticos como el bazo, el hígado y la
médula ósea no resisten exposiciones mayores de 300
mRem por semana.
 En cuanto a los rayos X y gamma, no debe exponerse el
cuerpo a más de 1500 mRem.
RADIACIONES QUE PUEDE RECIBIR EL
CUERPO HUMANO
El impacto de las radiaciones en la salud
 Cáncer,
Lesiones precancerosas,
Tumores benignos,
Cataratas,
 Cambios en la piel
 Defectos congénitos.
Desórdenes gastrointestinales,
Hemorragias,
Anemia,
Pérdida de fluidos corporales,
Esterilidad temporal,
El radón es el gas inerte
más pesado que existe en
la naturaleza, se emana
constantemente desde la
superficie terrestre
(cadena del uranio), y se
desintegra a núcleos de
metales pesados (acabando
en plomo).
Al ser un gas es respirado por los seres
vivos. Cuando este elemento queda atrapado
en algún recinto su concentración puede
aumentar considerablemente y causar daño.
La radiación interna
proviene de las
sustancias radiactivas
naturales presentes en
los alimentos, en el
agua y en el aire, las
cuales, al ser ingeridas
o inhaladas, se
absorben en los tejidos
vivos.
Los principales isótopos
radiactivos que contiene
el cuerpo humano son el
potasio-40, el carbono-
14 y el tritio
(hidrógeno-3).
Radiactividad natural
en la comida
Comida Potasio-40
Bq/kg*
Radio-226
Bq/kg*
Plátano 130 0.04
Nueces 207 37-259
Zanahorias 126 0.02-0.07
Papas 126 0.04-0.9
Cerveza 14 ---
Carne Roja 111 0.02
Limón 172 0.07-0.19
Agua --- 0-0.006
* El Bq (Becquerelio) indica una desintegración por segundo
•AZUFRE-35 Piel Beta 87 días
•COBALTO-60 Hígado Beta (gamma) 5 años
•YODO- 131 Ovarios Gamma 8 días
•COBALTO 60 Gamma 5 años
•CRIPTON-85 Gamma 10 años
•POTASIO-42 Gamma 12 horas
•CESIO 137 Gamma 30 años
•PLUTONIO-249 Alfa 24.000 años
•RADON-222 Pulmones Alfa, en todo el cuerpo de 3, 8
días
•URANIO-233 Pulmones y huesos Alfa 162.000 años
•PLUTONIO-239 Pulmones y huesos Alfa 24.000 años
•CRIPTON.85 “ “ Beta-Gamma 10 años
•POLONIO 210 Bazo Alfa 138 días
•RUTENIO-106 Riñón Gamma (beta) 1 año
•RADIO-226 Huesos Alfa 1.620 años
•ESTRONCIO-90 Huesos Beta 28 años
Tanto las lesiones celulares como las
alteraciones del ADN, la inhibición de la
reproducción celular y la destrucción de
tejidos pueden requerir de varios años para
manifestarse de una manera clara. Las
mutaciones y las alteraciones a nivel de
gametos sólo pueden advertirse después de
algunas generaciones.
Casi cualquier dosis de radiación puede
ocasionar lesiones celulares reparables,
mutaciones y alteraciones en las células
reproductoras y alteraciones en la molécula de
ADN, pero la inhibición de la reproducción
celular y la destrucción de tejidos solo ocurre
cuando la exposición es prolongada.
La exposición a un REM puede no tener efectos
inmediatos; la exposición de 10 a 20 REM puede afectar
la cantidad de células blancas de la sangre; más de 600
REM produce lesiones severas, casi el 50% de las
personas expuestos mueren antes de 2 meses como
consecuencia de la radiación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividadArturo Blanco
 
alfa beta y gamma
alfa beta y gammaalfa beta y gamma
alfa beta y gamma
Mariano Aballay Paredes
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
samantharisa
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
Eli S.b.
 
La Radiactividad (mapa conceptual)
La Radiactividad (mapa conceptual)La Radiactividad (mapa conceptual)
La Radiactividad (mapa conceptual)Mike Coral
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
Aide Rodriguez
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaarianabordolina
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Elianira Salgado
 
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
amarchantec
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
Luisa Silva
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
Eliane Santos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomojdam94
 
Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
Mauro Hoyos
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaiescelsodiaz
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
Luis Hernández
 
Radiaciones electromagnéticas
Radiaciones electromagnéticasRadiaciones electromagnéticas
Radiaciones electromagnéticassafoelc
 
Energia nuclear.
Energia nuclear.Energia nuclear.
Energia nuclear.
doris1992
 

La actualidad más candente (20)

Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
Resumen radiactividad
Resumen radiactividadResumen radiactividad
Resumen radiactividad
 
alfa beta y gamma
alfa beta y gammaalfa beta y gamma
alfa beta y gamma
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Radioactividad eli
Radioactividad eliRadioactividad eli
Radioactividad eli
 
La Radiactividad (mapa conceptual)
La Radiactividad (mapa conceptual)La Radiactividad (mapa conceptual)
La Radiactividad (mapa conceptual)
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Power point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómicaPower point - Estrucura atómica
Power point - Estrucura atómica
 
Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)Modelo atomico de bohr ppt (1)
Modelo atomico de bohr ppt (1)
 
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
Tema 1 (5 el origen de los elementos quimicos)
 
RADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDADRADIACTIVIDAD
RADIACTIVIDAD
 
Radiaciones
Radiaciones Radiaciones
Radiaciones
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
 
Números cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónicaNúmeros cuánticos y configuración electrónica
Números cuánticos y configuración electrónica
 
Conceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclearConceptos básicos de física nuclear
Conceptos básicos de física nuclear
 
Radiaciones electromagnéticas
Radiaciones electromagnéticasRadiaciones electromagnéticas
Radiaciones electromagnéticas
 
Energia nuclear.
Energia nuclear.Energia nuclear.
Energia nuclear.
 

Similar a Radiactividad 4to de secundaria

Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01
Alfonso Marin Cutillas
 
RADIACTIVIDAD.ppt
RADIACTIVIDAD.pptRADIACTIVIDAD.ppt
RADIACTIVIDAD.ppt
KarlaMassielMartinez
 
1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt
AlbertoTalavera4
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
Dasilvaalex99
 
0nuclear
0nuclear0nuclear
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
Maria Pi
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
Luis Mesias
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
Rodrigo Castellino
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
Camila Martínez
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambiente
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambienteRadiacion%20en%20el%20medio%20ambiente
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambienteJUAN URIBE
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
sebasguerra
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
laurasanchez333854
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
S14C2
S14C2S14C2
S14C2
Tareas 911
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtpaliza aldo
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Juanez1999
 
Carcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariCarcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariRoy Marlon
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
salvadormarin8
 

Similar a Radiactividad 4to de secundaria (20)

Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01Radiactividad 090710234323-phpapp01
Radiactividad 090710234323-phpapp01
 
RADIACTIVIDAD.ppt
RADIACTIVIDAD.pptRADIACTIVIDAD.ppt
RADIACTIVIDAD.ppt
 
1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt1 Generalidades.ppt
1 Generalidades.ppt
 
Radiactividad nuclear
Radiactividad nuclearRadiactividad nuclear
Radiactividad nuclear
 
0nuclear
0nuclear0nuclear
0nuclear
 
Radioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimicoRadioactivos riesgo quimico
Radioactivos riesgo quimico
 
Lesiones por Radiación
Lesiones por RadiaciónLesiones por Radiación
Lesiones por Radiación
 
Introduccion radiaciones 2
 Introduccion radiaciones 2 Introduccion radiaciones 2
Introduccion radiaciones 2
 
Quimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - RadioactividadQuimica nuclear - Radioactividad
Quimica nuclear - Radioactividad
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambiente
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambienteRadiacion%20en%20el%20medio%20ambiente
Radiacion%20en%20el%20medio%20ambiente
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdfLA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
LA RADIACTIVIDAD. TRABAJO DE 3º DE LA ESO..pdf
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
S14C2
S14C2S14C2
S14C2
 
Radioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rtRadioterapia essalud fisica de la rt
Radioterapia essalud fisica de la rt
 
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen ArroyoActividad Quimica Nº: 2  Grado: 10-01  Karen Arroyo
Actividad Quimica Nº: 2 Grado: 10-01 Karen Arroyo
 
Carcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinariCarcinogenesis por radiacion_molinari
Carcinogenesis por radiacion_molinari
 
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdfINTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
INTRODUCCION A LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.pdf
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Radiactividad 4to de secundaria

  • 2. QuarksNeutrónElectrón (mil millonésima parte de 1 m) ÁTOMO ~ 10-10 m NUCLEO ~ 10-14 m NUCLEÓN ~ 10-15 m ProtónÁtomo La materia está formada por átomos y que se unen. Cada átomo está compuesto de un núcleo con carga positiva y unos electrones que orbitan a su alrededor. El núcleo, a su vez, está formado por protones (con carga positiva) y neutrones (neutros). Estos nucleones a su vez están formados por quarks. MATERIA ~ 10-9 m
  • 3. CONCEPTO DE RADIACTIVIDAD Es un fenómeno físico natural por el cual algunos cuerpos emiten radiaciones que tiene la propiedad de impresionar placas fotográficas y atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria.
  • 4. La Radiactividad es una propiedad de los isótopos que son “inestables”, A = 235 A =238 Z = 92 Z = 92
  • 6. se mantiene en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares para alcanzar su estado fundamental deben perder energía
  • 7. . Esto se produce variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X), sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo electrones, positrones, neutrones, protones o partículas más pesadas), y en varios pasos sucesivos, con lo que un isótopo pesado puede terminar convirtiéndose en uno mucho más ligero, como el Uranio que con el transcurrir de los siglos acaba convirtiéndose en plomo.
  • 8. las radiaciones emitidas pueden ser electromagnéticas en forma de rayos X o rayos gamma.
  • 9. La Radiactividad puede ser: NATURAL ARTIFICIAL
  • 10. En 1896 Becquerel descubrió que ciertas sales de uranio emitían RADIACIONES. RADIACION NATURAL
  • 11.
  • 12. Se produce cuando se bombardean ciertos núcleos estables con partículas apropiadas, si la energía de estas partículas tienen un valor adecuado penetran dentro del núcleo y forman un nuevo núcleo que en caso de ser inestable se desintegra, las sustancias bombardeadas emitían radiaciones después de retirar el cuerpo radiactivo emisor de las partículas bombardeado. RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL
  • 13. Los tipos de radiación que se emiten a partir del núcleo de un isótopo radiactivo son emisión de tres partículas. Partícula alfa Partículas beta Radiación gamma,
  • 14.
  • 15.
  • 16. LAS PARTÍCULAS O RAYOS ALFA (α) Denominada helión debido a que son idéntica al núcleo del helio. Son partículas positivas formada por 2 protones y 2 neutrones
  • 17. Radiación Alfa α: en este caso, el número atómico del átomo original disminuye en dos y el número de masa disminuye en cuatro unidades 238 U92 ---->234 Th90 + 4 He2
  • 18. Es una partícula relativamente lenta y pesada, ésta pesa arriba de 7000 veces más que una partícula beta o un electrón.. Las partículas alfa gastan sus energías rápidamente, por lo tanto, no penetran tan profundamente.
  • 19. La radiación alfa está compuesta por un núcleo de helio y puede ser detenida por una hoja de papel.
  • 20. Sus efectos nocivos son peligrosos en la superficie de la piel pero no tienen efectos por debajo de ella. Cuando se ingieren en agua o alimentos contaminados también suelen ser peligrosos.
  • 21.
  • 22. Los rayos beta son partículas negativas idénticas a los electrones, su velocidad es casi igual a la luz , producto del decaimiento radiactivo de algunos isótopos .
  • 23. Una partícula beta viajará a una velocidad mucho mayor que una partícula alfa de la misma energía debido a su bajo peso.
  • 24. La radiación beta, compuesta por electrones, es detenida por una placa de aluminio. hasta 5mm de espesor. Son atraídos por los polos positivos de los campos magnéticos
  • 25.
  • 26. LOS RAYOS GAMA ( γ) Son ondas electromagnéticas parecidos a los rayos X: son muy penetrantes , son eléctricamente neutro por los que son desviados por los campos eléctricos magnéticos
  • 27. La radiación gamma es absorbida cuando penetra en un material denso. Para detenerla es necesario 5 cm o más de espesor de una placa de plomo
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. George de Hevesy 1911, primero en usar material radiactivo
  • 32. MEDIO AMBIENTE Estudio de la dinámica del agua Determina la cantidad de abono que absorbe las plantas Ejemplo Isótopo radioactivo del P- 32, N -15 los niveles de polución atmosférica, pueden analizarse con la técnica que se denomina activación neutrónica. AGRICULTURA Mejorar los cultivos, evitar plagas Mejorar el desarrollo de los frutos productos transgénicos manipulados genéticamente
  • 33. INDUSTRIA La inspección de soldaduras, La detección de grietas en metal forjado o fundido La detección de el alumbrado de emergencia.  La datación de antigüedades La preservación de alimentos Los trazadores permiten el análisis de problemas tales como el desgaste de los neumáticos de los automóviles La detección de fugas en tuberías subterráneas  La determinación de la eficacia de los detergentes, Tritio ( H-3) detecta la antigüedad de los vino.
  • 34. MEDICINA Diagnóstico de enfermedades. Eje I-131 obtiene imagen de las glándulas tiroides, Na-24 detecta obstrucciones del sistema circulatorio C-14 estudia el metabolismo del azúcar en el cuerpo humano. Exploraciones del cerebro y los huesos Tratar el cáncer Flúor-18,Co-60, etc. Seguimiento a hormonas Método de diagnóstico (rayos X)
  • 35. ARQUEOLOGÍA  C-14 estudia la antigüedad de los restos fósiles GEOLOGÍA  U-238 antigüedad de rocas, corteza terrestre ASTRONOMIA  Re—187 Antigüedad de los meteoritos
  • 36. la región del cristalino (A) puede recibir 300 mili rem (mRem) por semana. La tolerancia para el cuerpo entero es de 1500 por semana la piel en especial (C) no debe exceder 600 mRem.  El cuero cabelludo, la cara, el cuello, manos, antebrazos, pies y tobillos no deben recibir 1500 mRem (D). Si las radiaciones que se expone el cuerpo penetra cerca de 5 cm no debe excederse de 300 mRem (E), los órganos hematopoyéticos como el bazo, el hígado y la médula ósea no resisten exposiciones mayores de 300 mRem por semana.  En cuanto a los rayos X y gamma, no debe exponerse el cuerpo a más de 1500 mRem. RADIACIONES QUE PUEDE RECIBIR EL CUERPO HUMANO
  • 37.
  • 38. El impacto de las radiaciones en la salud  Cáncer, Lesiones precancerosas, Tumores benignos, Cataratas,  Cambios en la piel  Defectos congénitos. Desórdenes gastrointestinales, Hemorragias, Anemia, Pérdida de fluidos corporales, Esterilidad temporal,
  • 39.
  • 40. El radón es el gas inerte más pesado que existe en la naturaleza, se emana constantemente desde la superficie terrestre (cadena del uranio), y se desintegra a núcleos de metales pesados (acabando en plomo). Al ser un gas es respirado por los seres vivos. Cuando este elemento queda atrapado en algún recinto su concentración puede aumentar considerablemente y causar daño.
  • 41. La radiación interna proviene de las sustancias radiactivas naturales presentes en los alimentos, en el agua y en el aire, las cuales, al ser ingeridas o inhaladas, se absorben en los tejidos vivos. Los principales isótopos radiactivos que contiene el cuerpo humano son el potasio-40, el carbono- 14 y el tritio (hidrógeno-3). Radiactividad natural en la comida Comida Potasio-40 Bq/kg* Radio-226 Bq/kg* Plátano 130 0.04 Nueces 207 37-259 Zanahorias 126 0.02-0.07 Papas 126 0.04-0.9 Cerveza 14 --- Carne Roja 111 0.02 Limón 172 0.07-0.19 Agua --- 0-0.006 * El Bq (Becquerelio) indica una desintegración por segundo
  • 42. •AZUFRE-35 Piel Beta 87 días •COBALTO-60 Hígado Beta (gamma) 5 años •YODO- 131 Ovarios Gamma 8 días •COBALTO 60 Gamma 5 años •CRIPTON-85 Gamma 10 años •POTASIO-42 Gamma 12 horas •CESIO 137 Gamma 30 años •PLUTONIO-249 Alfa 24.000 años •RADON-222 Pulmones Alfa, en todo el cuerpo de 3, 8 días •URANIO-233 Pulmones y huesos Alfa 162.000 años •PLUTONIO-239 Pulmones y huesos Alfa 24.000 años •CRIPTON.85 “ “ Beta-Gamma 10 años •POLONIO 210 Bazo Alfa 138 días •RUTENIO-106 Riñón Gamma (beta) 1 año •RADIO-226 Huesos Alfa 1.620 años •ESTRONCIO-90 Huesos Beta 28 años
  • 43.
  • 44. Tanto las lesiones celulares como las alteraciones del ADN, la inhibición de la reproducción celular y la destrucción de tejidos pueden requerir de varios años para manifestarse de una manera clara. Las mutaciones y las alteraciones a nivel de gametos sólo pueden advertirse después de algunas generaciones.
  • 45. Casi cualquier dosis de radiación puede ocasionar lesiones celulares reparables, mutaciones y alteraciones en las células reproductoras y alteraciones en la molécula de ADN, pero la inhibición de la reproducción celular y la destrucción de tejidos solo ocurre cuando la exposición es prolongada.
  • 46. La exposición a un REM puede no tener efectos inmediatos; la exposición de 10 a 20 REM puede afectar la cantidad de células blancas de la sangre; más de 600 REM produce lesiones severas, casi el 50% de las personas expuestos mueren antes de 2 meses como consecuencia de la radiación.