SlideShare una empresa de Scribd logo
Radiaciones
Electromagnéticas
      José Miguel Flores Castro
• Radiaciones No ionizantes:
- La onda no transporta energía suficiente.
- Es inocua para el organismo.

• Radiaciones Ionizantes:
- La onda transporta energía suficiente como para romper
  los enlaces que unen al ADN.
- Es perjudicial para el organismo




Tipos:
LESIONES POR RADIACIÓN NO
IONIZANTE
•   Exposición:
 -   Desnaturalización proteica.
 -   Necrosis tisular.
 -   Reacción inflamatoria.
 -   Cicatriz.


Lesiones debidas a
radiofrecuencia y radiación
por microondas
•   Consiste en energía que viaja en forma de ondas.
•   Se define en términos de frecuencia e intensidad.
•   RF= 0-1000 GHz.
•   Microondas= 300 MHz-300 GHz.
• RF: se compone de dos vectores separados de campo de
  electricidad y magnético.
• La absorción de RF depende de la orientación del cuerpo
  en relación con la dirección de la onda electromagnética.
• Las radiaciones <15MHz y >25 GHz se absorbe poco.
• Se modulan con:
• AM= amplitud y FM= Frecuencia (se puede generar en
  pulsos o continuas).
• Ondas pulsátiles (+ peligrosas).
•   Espesor.
•   Distribución.
•   Contenido de agua en diversos tejidos.
•   Otros factores:
•   Humedad, T°, conexión a tierra, medio de reflexión,
    vasculatura tisular, sensibilidad elevada, carencia de
    barreras anatómicas (ojo).




Factores que afectan la
conducción de RF
• Lesiones agudas: energía > 10mW/cm².
• Energía < 10mW/cm² (no efectos térmicos).
• Algunas pruebas de carcinogénesis demostraron aumento:
- Tumores cerebrales.
- Cáncer de mama (hombres).
- Leucemia.
En radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia. (<200
Hz)
•   Tibieza en la parte expuesta.   • Ojos llorosos y con sensación
•   Piel caliente o quemada.          de arena.
•   Chasquido o zumbido.            • Disfagia.
•   Dolor local.                    • Anorexia.
•   Eritema.                        • Cólicos abdominal y náuseas.
•   Induración.                     • Masas térmicas.
•   Irritabilidad.                  • ↑ PA y Concentración de
•   Cefalea.                          fosfocinasa de creatina.
•   Mareo y vértigo.



    Manifestaciones clínicas
• Reacciones químicas por productos de descomposición
  térmica de un hidrocarburo caliente.(inicio agudo
  similar).
No ↑ PA ni ↑ concentraciones de fosfocinasa de creatina.

• Miedo y ansiedad frente a la exposición.
No evidencia termica ni ↑ concentraciones de fosfocinasa
de creatina




Dx Diferencial
• Barreras metálicas alrededor de la fuente de energía.
• Especificaciones de área restringida.




Prevención
• Retiro inmediato del trabajador del sitio de exposición.
• Refrescar lesión con compresas húmedas (solución
  salina).
• Aplicar antibiótico tópico (mafenida o sulfadiacina de
  plata).
Por lo general las lesiones térmicas curan sin problemas.




Tratamiento y Pronostico
Bandas del espectro electromagnético en la región de RF y MO
            FRECUENCIA (f)
                                                 BANDAS
        LONGITUD DE ONDA (l)
< 30 KHz (<10 Km)
                                  Frecuencias extremadamente bajas (ELF)
(Subradiofrecuencias)
30 KHz - 300 KHZ (10 Km - 1 Km)   Baja frecuencia (LF)
300 KHz - 3MHz (1 Km - 100 m)     Frecuencia media (MF)
3 MHz - 30M Hz (100m - 10 m)      Alta frecuencia (HF)
30 MHz - 300 MHz (10m - 1m)       Muy alta frecuencia (VHF)
300 MHZ - 3 GHz (1m - 100 mm)     Ultra alta frecuencia (UHF)
3 GHz - 30 GHz (100 mm - 10 mm)   Super alta frecuencia (SHF)
30 GHZ - 300 GHz (100 mm - 1mm)   Extremadamente alta frecuencia (EHF)
•   Está entre la radiación visible y la RF.
•   Posee longitudes de onda entre 750 y 3 000 000 de nm.
•   Bandas de espectro:
-   A=750 nm B=1400 nm C=3000 nm.
•   Parte desde cualquier objeto de T° > que el cero absoluto.




Lesiones debidas a
radiación infrarroja
•   Laborales:
-   Luz solar.
-   Procesos de calentamiento y deshidratación.
-   Soldadura.
-   Producción de vidrio y secado.
-   Cocimiento de cubiertas de productos de consumo.




Exposicion
• La exposición aguda de alta intensidad a longitudes
  menores de 2000 nm pueden producir:
- Daño térmico en cornea, iris y cristalino.
- Lesiones en piel (corta evolución).
- Formación de cataratas (sopladores de vidrio).




Manifestaciones clínicas
•   Aislar fuente de calor.
•   Protectores de ojos.
•   Protectores de piel.
•   Vigilar intensidades de exposición. (750 – 2000nm)




Prevencion
• Está entre la radiación infrarroja y la ultravioleta.
• Longitud de onda entre 400-750 nm.
• El ojo es el órgano blanco mas sensible dañado por
  reacciones estructurales, térmicas o fotoquímicas
  inducidas por la luz.




Lesiones debidas a
radiación visible
• Los trabajadores en riesgo son los que se exponen de
  manera prolongada o repetida a:
- Luz solar.
- Lámparas de alta intensidad.
- Rayos laser.
- Focos de fotografía.
- Faros de luz.
- Arcos de soldadura.




Exposición
• La retina es el sitio mas lesionado y mas sensible a las
  longitudes de onda entre 440-500 nm (luz azul).
- Retinitis solar (ceguera por eclipse).
- Envejecimiento retiniano.
- Degeneración de la macula senil (defectos de campo visual).

• La insuficiente luminosidad o luz reflejada
  (deslumbramiento) puede causar:
- Astenopia (tensión ocular).
- Fatiga visual.
- Cefalea.
- Irritación ocular.

 Manifestaciones Clínicas
• Valoración previa al empleo para personas con afaquia o
  antecedentes de sensibilidad de la luz.
• Vigilancia para detectar agudeza visual o daño ocular.
• Uso de anteojos.
• Iluminación adecuada.
• Filtros en fuentes de luz.




Prevención
• Está entre la radiación visible y la ionizante.
• Longitud de onda entre 100 y 400 nm.
• Penetra poco, los únicos órganos que afecta son el ojo y
  la piel.




Lesiones debidas a
radiaciones ultravioleta
• Los efecto de exposición crónica incluyen:
- Envejecimiento acelerado de la piel por perdida de
  elasticidad, hiperpigmentación, formación de pliegues y
  telangiectasias.
•   Relacionadas con:
-   Secado y procesos de curado.
-   Soldadura de arco o uso de laser o luces UV germicidas.
-   Exponer a la luz solar natural (de 10 am a 3pm).




Ocupaciones:
• Fotoqueratoconjuntivitis (270-315nm):
Síntomas 6-12h después, con dolor intenso, fotofobia,
sensación de cuerpo extraño o arena, epífora. Conjuntivitis
luego de latencia. Tinción puntiforme en las dos córneas.
Tto: compresas heladas, analgésicos sistémicos, parches
oculares, sedación ligera. Se resuelve en 48h.




Manifestaciones clínicas
y Tratamiento
• Cataratas (295-320nm): exposición intensa. Suelen aparecer a
  las 24h.
  Tto: extracción de cataratas casi siempre con un lente
  intraocular.

• Otras lesiones oculares: el cristalino protege a la retina de las
  longitudes de onda UV < 300. Existe posibilidad de daño al
  iris y retina si las personas con afaquia se exponen a estas
  longitudes. El tratamiento es con medidas de sostén.
  Por exposición repetida: pterigion y carcinoma epidermoide.

• Eritema: luego de 2-24h. Se puede acompañar de edema,
  ampollas, descamación, escalofríos, fiebre, náuseas. Tto:
  Medidas de sostén, analgesia tópica y sistémica leve. Mejora
  en 48h
• Eritema (290-320 nm): luego de 2-24h. Se puede acompañar de
  edema, ampollas, descamación, escalofríos, fiebre, náuseas.
  Tto: Medidas de sostén, analgesia tópica y sistémica leve.
  Mejora en 48h.

• Fotosensibilidad (>320nm): reacciones fototóxicas y
  fotoalérgicas. Fototóxicas: se relacionan con el uso de fármacos
  como griseofulvina, tetraciclinas, sulfonamidas, diuréticos
  tiacidicos y preparaciones que contienen alquitrán de hulla o
  psoraleno. Fotoalérgicas: se relacionan con antibióticos
  bacteriostáticos e ingredientes de perfumes.
  Tto: sostén, hospitalización y hasta corticoides.

• Lesiones premalignas y malignas (256-320nm): queratosis
  actínica, queratoacantoma y melanosis de Hutchinson. Ca
  basocelular-escamocelular, melanoma maligno.
• Vigilar de manera rutinaria la exposición a la radiación
  UV en los sitios de trabajo.
• Aconsejar a las personas expuestas respecto a los agentes
  fotosensibilizantes.
• Uso de anteojos o caretas faciales.(soldadores)
• Uso de filtro solar.
• Ropa protectora.




Prevención
LESIONES POR RADIACIÓN
IONIZANTE
• Son radiaciones electromagnéticas
  o flujos de partículas que tienen la
  energía suficiente como para
  romper las uniones moleculares,
  formando iones.
• Están constituidas por los rayos X,
  rayos gamma, las partículas alfa,
  beta y los neutrones
• Capacidad de penetración en la materia de los distintos
  tipos de radiación.
• Exposición breve pero masiva.
- Síndrome agudo de radiación.

• Efectos crónicos.
- Secuelas de una exposición breve a dosis altas.
- Exposición acumulada elevada.




Respuestas de salud mas
significativas:
• Se debe a una exposición breve pero intensa de todo el
  organismo o parte de el a radiaciones ionizantes.
• La presentación y gravedad clínica de la enfermedad se
  determina por la dosis, distribución y duración de la
  exposición.
• Los tejidos mas radiosensibles son el reproductivo,
  hematopoyético y gastrointestinal.



Síndrome de radiación
aguda
• Con dosis superior a 25 cGy - anormalidad prueba
  clínica.
• Dosis 100 - 400 cGy - síntomas de 2 a 6 horas posteriores
  a la exposición.
• Dosis 600 a 1000 cGy - síntomas 2 horas después a la
  exposición.
• Dosis 1000 a 3000 cGy síntomas digestivos inmediatos y
  perdida máxima de líquidos, sangre y electrolitos.
• Dosis superiores a 3000 cGy son mortales.




Manifestaciones clínicas
• Prodromos: síntomas: anorexia, nausea, vomito, diarrea,
  arritmia cardiaca, insuficiencia respiratoria, ataxia,
  cefalea. Predominan signos y síntomas digestivos y del
  SNC.

• Latencia: el prodromo en ocasiones es seguido por un
  periodo de relativa sensación de bienestar previo a la
  enfermedad. A dosis + altas, el periodo de latencia se
  reduce o se elimina (predominan efectos del SNC y
  aparato digestivo).


Algunos pacientes sufren
4 fases siguientes:
• PERIODO DE ESTADO: Los síntomas son fatiga,
  debilidad, fiebre, diarrea, anorexia, perdida de peso, caída
  de cabello, arritmias cardiacas, íleo paralitico, ataxia,
  desorientación, convulsiones, coma y choque. Efectos
  hematopoyéticos.

• RECUPERACION: Para exposiciones hasta 600 cGy,
  bueno si el tratamiento es adecuado. El pronostico
  empeora si aumenta la dosis.
•   Descontaminar al paciente.
•   Hospitalizarlo.
•   Atención con hematólogos, oncólogos e infectologos.
•   Vigilar signos vitales, equilibrio hidroelectrolítico y
    funciones hematopoyética, digestiva y del SN.




Tratamiento
• Caída del cabello (dosis >300 cGy), eritema (>600 cGy),
  descamación seca (radionecrosis)(>1000 cGy) y
  descamación húmeda (>2000 cGy).
• Tto: conservador y no incluye cirugía a menos que la
  dicten las complicaciones secundarias.




Lesiones localizadas por
radiación aguda
•   Pocas veces pone en peligro la vida.
•   Medidas de descontaminación:
-   Cepillar con suavidad la piel con jabón y agua caliente.
-   Si es necesario cortar el cabello.
•   Broches del cabello, material removido por cepillado,
    hisopos usados para narinas y boca y ropa deben
    guardarse en busca de radiactividad y calculo de la dosis.



Contaminación por
radionúclidos
• Con frecuencia se presenta radiodermatitis junto con el
  tratamiento de radiación ionizante.
• Piel seca, suave, brillosa, adelgazada, pruriginosa y
  sensible; se observan signos de telangectasias, atrofia y
  pigmentación difusa; uñas quebradizas y estriadas.
• La cicatrización de otros tejidos origina arteritis
  obliterante, estenosis intestinal, fibrosis pulmonar y
  cataratas.


Efectos retardados por
dosis altas de radiación
• Prosigue la controversia respecto a si aumenta el riesgo
  de trastornos somáticos y genéticos por exposiciones
  acumulativas a bajas dosis.
• En la actualidad no se ha podido determinar la curva
  dosis-respuesta en el limite de dosis bajas




Efectos de dosis bajas de
radiación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Laurissa_B
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
Carlos Orellana
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
QUIBIO
 
Radiación electromagnética Word
Radiación electromagnética WordRadiación electromagnética Word
Radiación electromagnética Word
Cris Matias
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altagiisell
 
Exposicion de energia electromagnetica
Exposicion de energia electromagneticaExposicion de energia electromagnetica
Exposicion de energia electromagneticaRoodrigoo Becerril
 
Qué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióNQué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióNconstanzast
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizantei2c2
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesCsAr VaK
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
July Castaño
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
GustavoGonzales39
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
Eduardo Medina Gironzini
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
Universidad de Sonora
 
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
danilofernando91
 

La actualidad más candente (20)

Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
ONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDOONDAS LUZ Y SONIDO
ONDAS LUZ Y SONIDO
 
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
Ondas Sonoras- Intensidad y Velocidad De Las Ondas Sonoras
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
radiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizanteradiología - radiación ionizante
radiología - radiación ionizante
 
Radiación electromagnética Word
Radiación electromagnética WordRadiación electromagnética Word
Radiación electromagnética Word
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
 
Exposicion de energia electromagnetica
Exposicion de energia electromagneticaExposicion de energia electromagnetica
Exposicion de energia electromagnetica
 
Qué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióNQué Es La RadiacióN
Qué Es La RadiacióN
 
Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)Resonancia Magnética (RM)
Resonancia Magnética (RM)
 
Radiación no ionizante
Radiación no ionizanteRadiación no ionizante
Radiación no ionizante
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Calculo de dosis1
Calculo de dosis1Calculo de dosis1
Calculo de dosis1
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf05 - Detectores ópticos.pdf
05 - Detectores ópticos.pdf
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
 
Vibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expoVibraciones consecuencia..expo
Vibraciones consecuencia..expo
 
Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...Presentacion radiofrecuencia...
Presentacion radiofrecuencia...
 

Destacado

UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
UNERG San Juan de lo Morros
 
Miedo radiaciones electromagnéticas y salud
Miedo radiaciones electromagnéticas y saludMiedo radiaciones electromagnéticas y salud
Miedo radiaciones electromagnéticas y salud
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticachoco62
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (9)

Espectrocoia
EspectrocoiaEspectrocoia
Espectrocoia
 
UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
UC: RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS
 
Miedo radiaciones electromagnéticas y salud
Miedo radiaciones electromagnéticas y saludMiedo radiaciones electromagnéticas y salud
Miedo radiaciones electromagnéticas y salud
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagnetica
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Radiaciones electromagnéticas

Enfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por RadiacionesEnfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por Radiaciones
UIS
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
Brenda Esparza
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72Oscar Hernandez
 
Agregar a favoritos
Agregar a favoritosAgregar a favoritos
Agregar a favoritos
KATHERINE HUMANEZ MORENO
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
AndresCardenas155446
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
Oscar Medina
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicosliz viju
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Radiación e iluminación
Radiación e iluminaciónRadiación e iluminación
Radiación e iluminación
Arturo García García
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Celulitis Estetica
Celulitis  EsteticaCelulitis  Estetica
Celulitis Estetica
guest47ae35
 
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra RojaAplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
CARMEN COLON DE JORGE
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
decr20
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
soniastudillo
 

Similar a Radiaciones electromagnéticas (20)

Enfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por RadiacionesEnfermedades Por Radiaciones
Enfermedades Por Radiaciones
 
DIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptxDIATERMIA Y LASER.pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
 
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72Msho salud ocupacional   radiaciones no ionizantes   equipo tec generacion 72
Msho salud ocupacional radiaciones no ionizantes equipo tec generacion 72
 
Agregar a favoritos
Agregar a favoritosAgregar a favoritos
Agregar a favoritos
 
CHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.pptCHARLA RADIACIÓN.ppt
CHARLA RADIACIÓN.ppt
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Factores físicos
Factores físicosFactores físicos
Factores físicos
 
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4  sustancias radioactivasBiofisica - Grupo 4  sustancias radioactivas
Biofisica - Grupo 4 sustancias radioactivas
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Radiación e iluminación
Radiación e iluminaciónRadiación e iluminación
Radiación e iluminación
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Celulitis Estetica
Celulitis  EsteticaCelulitis  Estetica
Celulitis Estetica
 
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra RojaAplicaciones De La Luz Infra Roja
Aplicaciones De La Luz Infra Roja
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCIFACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
FACTORES DE RIEGOS FÍSICOS - U. ECCI
 
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
Radiacionesnoionizantes 091023103048-phpapp01
 

Más de safoelc

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]safoelc
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajosafoelc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosissafoelc
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalessafoelc
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajosafoelc
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosissafoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosissafoelc
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajosafoelc
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosissafoelc
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergicasafoelc
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañosafoelc
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivalessafoelc
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de narizsafoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricossafoelc
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1safoelc
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 

Más de safoelc (20)

Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]Intoxicac..[1]
Intoxicac..[1]
 
Hombre y trabajo
Hombre y trabajoHombre y trabajo
Hombre y trabajo
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Dermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionalesDermatosis ocupacionales
Dermatosis ocupacionales
 
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajoClasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
Clasificación de enfermedades broncopulmonares de trabajo
 
Bisinosis
BisinosisBisinosis
Bisinosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Asma de trabajo
Asma de trabajoAsma de trabajo
Asma de trabajo
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extrañoInfecciones y cpo extraño
Infecciones y cpo extraño
 
Gsalivales
GsalivalesGsalivales
Gsalivales
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Embrologia de nariz
Embrologia de narizEmbrologia de nariz
Embrologia de nariz
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Nasofaringe1
Nasofaringe1Nasofaringe1
Nasofaringe1
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 

Radiaciones electromagnéticas

  • 1. Radiaciones Electromagnéticas José Miguel Flores Castro
  • 2. • Radiaciones No ionizantes: - La onda no transporta energía suficiente. - Es inocua para el organismo. • Radiaciones Ionizantes: - La onda transporta energía suficiente como para romper los enlaces que unen al ADN. - Es perjudicial para el organismo Tipos:
  • 3.
  • 4. LESIONES POR RADIACIÓN NO IONIZANTE
  • 5. Exposición: - Desnaturalización proteica. - Necrosis tisular. - Reacción inflamatoria. - Cicatriz. Lesiones debidas a radiofrecuencia y radiación por microondas
  • 6. Consiste en energía que viaja en forma de ondas. • Se define en términos de frecuencia e intensidad. • RF= 0-1000 GHz. • Microondas= 300 MHz-300 GHz.
  • 7. • RF: se compone de dos vectores separados de campo de electricidad y magnético.
  • 8. • La absorción de RF depende de la orientación del cuerpo en relación con la dirección de la onda electromagnética. • Las radiaciones <15MHz y >25 GHz se absorbe poco. • Se modulan con: • AM= amplitud y FM= Frecuencia (se puede generar en pulsos o continuas). • Ondas pulsátiles (+ peligrosas).
  • 9. Espesor. • Distribución. • Contenido de agua en diversos tejidos. • Otros factores: • Humedad, T°, conexión a tierra, medio de reflexión, vasculatura tisular, sensibilidad elevada, carencia de barreras anatómicas (ojo). Factores que afectan la conducción de RF
  • 10.
  • 11. • Lesiones agudas: energía > 10mW/cm². • Energía < 10mW/cm² (no efectos térmicos). • Algunas pruebas de carcinogénesis demostraron aumento: - Tumores cerebrales. - Cáncer de mama (hombres). - Leucemia. En radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia. (<200 Hz)
  • 12. Tibieza en la parte expuesta. • Ojos llorosos y con sensación • Piel caliente o quemada. de arena. • Chasquido o zumbido. • Disfagia. • Dolor local. • Anorexia. • Eritema. • Cólicos abdominal y náuseas. • Induración. • Masas térmicas. • Irritabilidad. • ↑ PA y Concentración de • Cefalea. fosfocinasa de creatina. • Mareo y vértigo. Manifestaciones clínicas
  • 13. • Reacciones químicas por productos de descomposición térmica de un hidrocarburo caliente.(inicio agudo similar). No ↑ PA ni ↑ concentraciones de fosfocinasa de creatina. • Miedo y ansiedad frente a la exposición. No evidencia termica ni ↑ concentraciones de fosfocinasa de creatina Dx Diferencial
  • 14. • Barreras metálicas alrededor de la fuente de energía. • Especificaciones de área restringida. Prevención
  • 15. • Retiro inmediato del trabajador del sitio de exposición. • Refrescar lesión con compresas húmedas (solución salina). • Aplicar antibiótico tópico (mafenida o sulfadiacina de plata). Por lo general las lesiones térmicas curan sin problemas. Tratamiento y Pronostico
  • 16. Bandas del espectro electromagnético en la región de RF y MO FRECUENCIA (f) BANDAS LONGITUD DE ONDA (l) < 30 KHz (<10 Km) Frecuencias extremadamente bajas (ELF) (Subradiofrecuencias) 30 KHz - 300 KHZ (10 Km - 1 Km) Baja frecuencia (LF) 300 KHz - 3MHz (1 Km - 100 m) Frecuencia media (MF) 3 MHz - 30M Hz (100m - 10 m) Alta frecuencia (HF) 30 MHz - 300 MHz (10m - 1m) Muy alta frecuencia (VHF) 300 MHZ - 3 GHz (1m - 100 mm) Ultra alta frecuencia (UHF) 3 GHz - 30 GHz (100 mm - 10 mm) Super alta frecuencia (SHF) 30 GHZ - 300 GHz (100 mm - 1mm) Extremadamente alta frecuencia (EHF)
  • 17. Está entre la radiación visible y la RF. • Posee longitudes de onda entre 750 y 3 000 000 de nm. • Bandas de espectro: - A=750 nm B=1400 nm C=3000 nm. • Parte desde cualquier objeto de T° > que el cero absoluto. Lesiones debidas a radiación infrarroja
  • 18. Laborales: - Luz solar. - Procesos de calentamiento y deshidratación. - Soldadura. - Producción de vidrio y secado. - Cocimiento de cubiertas de productos de consumo. Exposicion
  • 19. • La exposición aguda de alta intensidad a longitudes menores de 2000 nm pueden producir: - Daño térmico en cornea, iris y cristalino. - Lesiones en piel (corta evolución). - Formación de cataratas (sopladores de vidrio). Manifestaciones clínicas
  • 20. Aislar fuente de calor. • Protectores de ojos. • Protectores de piel. • Vigilar intensidades de exposición. (750 – 2000nm) Prevencion
  • 21. • Está entre la radiación infrarroja y la ultravioleta. • Longitud de onda entre 400-750 nm. • El ojo es el órgano blanco mas sensible dañado por reacciones estructurales, térmicas o fotoquímicas inducidas por la luz. Lesiones debidas a radiación visible
  • 22. • Los trabajadores en riesgo son los que se exponen de manera prolongada o repetida a: - Luz solar. - Lámparas de alta intensidad. - Rayos laser. - Focos de fotografía. - Faros de luz. - Arcos de soldadura. Exposición
  • 23. • La retina es el sitio mas lesionado y mas sensible a las longitudes de onda entre 440-500 nm (luz azul). - Retinitis solar (ceguera por eclipse). - Envejecimiento retiniano. - Degeneración de la macula senil (defectos de campo visual). • La insuficiente luminosidad o luz reflejada (deslumbramiento) puede causar: - Astenopia (tensión ocular). - Fatiga visual. - Cefalea. - Irritación ocular. Manifestaciones Clínicas
  • 24. • Valoración previa al empleo para personas con afaquia o antecedentes de sensibilidad de la luz. • Vigilancia para detectar agudeza visual o daño ocular. • Uso de anteojos. • Iluminación adecuada. • Filtros en fuentes de luz. Prevención
  • 25. • Está entre la radiación visible y la ionizante. • Longitud de onda entre 100 y 400 nm. • Penetra poco, los únicos órganos que afecta son el ojo y la piel. Lesiones debidas a radiaciones ultravioleta
  • 26. • Los efecto de exposición crónica incluyen: - Envejecimiento acelerado de la piel por perdida de elasticidad, hiperpigmentación, formación de pliegues y telangiectasias.
  • 27. Relacionadas con: - Secado y procesos de curado. - Soldadura de arco o uso de laser o luces UV germicidas. - Exponer a la luz solar natural (de 10 am a 3pm). Ocupaciones:
  • 28. • Fotoqueratoconjuntivitis (270-315nm): Síntomas 6-12h después, con dolor intenso, fotofobia, sensación de cuerpo extraño o arena, epífora. Conjuntivitis luego de latencia. Tinción puntiforme en las dos córneas. Tto: compresas heladas, analgésicos sistémicos, parches oculares, sedación ligera. Se resuelve en 48h. Manifestaciones clínicas y Tratamiento
  • 29. • Cataratas (295-320nm): exposición intensa. Suelen aparecer a las 24h. Tto: extracción de cataratas casi siempre con un lente intraocular. • Otras lesiones oculares: el cristalino protege a la retina de las longitudes de onda UV < 300. Existe posibilidad de daño al iris y retina si las personas con afaquia se exponen a estas longitudes. El tratamiento es con medidas de sostén. Por exposición repetida: pterigion y carcinoma epidermoide. • Eritema: luego de 2-24h. Se puede acompañar de edema, ampollas, descamación, escalofríos, fiebre, náuseas. Tto: Medidas de sostén, analgesia tópica y sistémica leve. Mejora en 48h
  • 30. • Eritema (290-320 nm): luego de 2-24h. Se puede acompañar de edema, ampollas, descamación, escalofríos, fiebre, náuseas. Tto: Medidas de sostén, analgesia tópica y sistémica leve. Mejora en 48h. • Fotosensibilidad (>320nm): reacciones fototóxicas y fotoalérgicas. Fototóxicas: se relacionan con el uso de fármacos como griseofulvina, tetraciclinas, sulfonamidas, diuréticos tiacidicos y preparaciones que contienen alquitrán de hulla o psoraleno. Fotoalérgicas: se relacionan con antibióticos bacteriostáticos e ingredientes de perfumes. Tto: sostén, hospitalización y hasta corticoides. • Lesiones premalignas y malignas (256-320nm): queratosis actínica, queratoacantoma y melanosis de Hutchinson. Ca basocelular-escamocelular, melanoma maligno.
  • 31. • Vigilar de manera rutinaria la exposición a la radiación UV en los sitios de trabajo. • Aconsejar a las personas expuestas respecto a los agentes fotosensibilizantes. • Uso de anteojos o caretas faciales.(soldadores) • Uso de filtro solar. • Ropa protectora. Prevención
  • 33. • Son radiaciones electromagnéticas o flujos de partículas que tienen la energía suficiente como para romper las uniones moleculares, formando iones. • Están constituidas por los rayos X, rayos gamma, las partículas alfa, beta y los neutrones
  • 34. • Capacidad de penetración en la materia de los distintos tipos de radiación.
  • 35. • Exposición breve pero masiva. - Síndrome agudo de radiación. • Efectos crónicos. - Secuelas de una exposición breve a dosis altas. - Exposición acumulada elevada. Respuestas de salud mas significativas:
  • 36. • Se debe a una exposición breve pero intensa de todo el organismo o parte de el a radiaciones ionizantes. • La presentación y gravedad clínica de la enfermedad se determina por la dosis, distribución y duración de la exposición. • Los tejidos mas radiosensibles son el reproductivo, hematopoyético y gastrointestinal. Síndrome de radiación aguda
  • 37. • Con dosis superior a 25 cGy - anormalidad prueba clínica. • Dosis 100 - 400 cGy - síntomas de 2 a 6 horas posteriores a la exposición. • Dosis 600 a 1000 cGy - síntomas 2 horas después a la exposición. • Dosis 1000 a 3000 cGy síntomas digestivos inmediatos y perdida máxima de líquidos, sangre y electrolitos. • Dosis superiores a 3000 cGy son mortales. Manifestaciones clínicas
  • 38. • Prodromos: síntomas: anorexia, nausea, vomito, diarrea, arritmia cardiaca, insuficiencia respiratoria, ataxia, cefalea. Predominan signos y síntomas digestivos y del SNC. • Latencia: el prodromo en ocasiones es seguido por un periodo de relativa sensación de bienestar previo a la enfermedad. A dosis + altas, el periodo de latencia se reduce o se elimina (predominan efectos del SNC y aparato digestivo). Algunos pacientes sufren 4 fases siguientes:
  • 39. • PERIODO DE ESTADO: Los síntomas son fatiga, debilidad, fiebre, diarrea, anorexia, perdida de peso, caída de cabello, arritmias cardiacas, íleo paralitico, ataxia, desorientación, convulsiones, coma y choque. Efectos hematopoyéticos. • RECUPERACION: Para exposiciones hasta 600 cGy, bueno si el tratamiento es adecuado. El pronostico empeora si aumenta la dosis.
  • 40. Descontaminar al paciente. • Hospitalizarlo. • Atención con hematólogos, oncólogos e infectologos. • Vigilar signos vitales, equilibrio hidroelectrolítico y funciones hematopoyética, digestiva y del SN. Tratamiento
  • 41. • Caída del cabello (dosis >300 cGy), eritema (>600 cGy), descamación seca (radionecrosis)(>1000 cGy) y descamación húmeda (>2000 cGy). • Tto: conservador y no incluye cirugía a menos que la dicten las complicaciones secundarias. Lesiones localizadas por radiación aguda
  • 42. Pocas veces pone en peligro la vida. • Medidas de descontaminación: - Cepillar con suavidad la piel con jabón y agua caliente. - Si es necesario cortar el cabello. • Broches del cabello, material removido por cepillado, hisopos usados para narinas y boca y ropa deben guardarse en busca de radiactividad y calculo de la dosis. Contaminación por radionúclidos
  • 43. • Con frecuencia se presenta radiodermatitis junto con el tratamiento de radiación ionizante. • Piel seca, suave, brillosa, adelgazada, pruriginosa y sensible; se observan signos de telangectasias, atrofia y pigmentación difusa; uñas quebradizas y estriadas. • La cicatrización de otros tejidos origina arteritis obliterante, estenosis intestinal, fibrosis pulmonar y cataratas. Efectos retardados por dosis altas de radiación
  • 44. • Prosigue la controversia respecto a si aumenta el riesgo de trastornos somáticos y genéticos por exposiciones acumulativas a bajas dosis. • En la actualidad no se ha podido determinar la curva dosis-respuesta en el limite de dosis bajas Efectos de dosis bajas de radiación