SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía de…

Felipe Sacristán Domínguez 6ºB
Su biografía
•
•

•

•
•
•

Rafael Alberti nació el 16 de
diciembre de 1902 en El Puerto
de Santa María (Cádiz).
Su familia era de origen italiano,
y se dedicaba a la venta de vino
en Cádiz.
Tuvo una infancia
despreocupada y libre de
problemas hasta que es
ingresado en el colegio de
jesuitas San Luis Gonzaga del
Puerto donde recibió una
educación estricta y tradicional.
En bachillerato obtuvo malos
resultados académicos.
Fue expulsado por mala
conducta.
En 1920 pierde a su padre,
desde aquel momento,
comenzó a escribir sus
primeros versos.
Sus primeros versos
•

Una afección pulmonar le
obliga a desplazarse a la
localidad segoviana de San
Rafael, en la sierra de
Guadarrama. En el retiro
comienza a trabajar los versos
que luego formarían “Marinero
en tierra".

•

En 1925 recibe el Premio
Nacional de Poesía por
"Marinero en Tierra"
convirtiéndose en una figura
preeminente de la lírica
española.
Su interés por la política

En 1930 conoce a María Teresa León
con la que fundaría en 1933 la
revista revolucionaria "Octubre".

En los años siguientes Alberti
sufre una crisis existencial
debida a su delicada salud, sus
penurias económicas y la
pérdida de la fe. La evolución de
su conflicto interior se manifiesta
en su poesía de estos años.
Prueba de fuego de la que
renacerá con nuevas
convicciones e ideales. Nace el
Alberti comprometido con la
política, en plena dictadura del
general Primo de Rivera.
Participa en revueltas
estudiantiles, apoya el
advenimiento de la Segunda
República Española y se afilia al
Partido Comunista. Para él, la
poesía se convierte en un arma
necesaria para sacudir
conciencias, una forma de
cambiar el mundo.
Su exilio
•

•

Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven
obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el
gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser
considerados comunistas peligrosos. En 1940 y ante la
amenaza alemana, se embarcan en Marsella a bordo del
"Mendoza" rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo
de 1940. Vivirán en Buenos Aires y en la estancia El Totoral de
Córdoba. En Argentina nace su hija Aitana. En Chile serán
acompañados por Pablo Neruda.
A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le
llevará a Buenos Aires, Punta del Este y Roma. No regresa a
España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco.
Ese año es elegido como diputado al Congreso en las listas del
Partido Comunista, pero no tarda en renunciar al escaño
porque lo que desea es estar en contacto con el pueblo.
Al final del exilio…

• Asiste a recitales, conferencias y homenajes
multitudinarios. No consiguió sillón en la Academia
pero obtuvo Alberti el mayor reconocimiento
literario, el Cervantes, que se adjudicó en 1983.
Antes había sido distinguido con galardones
internacionales como el Lenin de la Paz (1965) y el
premio Roma de Literatura (1991), además del
Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran
galardón de las letras españolas, el Príncipe de
Asturias, debido a sus fuertes convicciones
republicanas.
Su fallecimiento
•

El 28 de octubre de 1999 murió
en su casa de El Puerto de
Santa María, en su pueblo natal.
Sus cenizas fueron esparcidas
en el mismo mar de su infancia,
aquel que cantó en su obra
"Marinero en Tierra".
Su poesía
•

Dos de sus poesías son:

Traje mío, traje mío..
¡Traje mío, traje mío,
Nunca te podré vestir.
Que al mar no me dejan ir¡
Nunca me verás, ciudad,
Con mi traje marinero.
Guardado está en el ropero,
Ni me lo dejan probar.
Mi madre me lo ha encerrado,
Para que no vaya al mar.

Gimiendo por ver el mar…
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
¡Ay , mi blusa marinera¡
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera.
En fin …
• A Rafael Alberti le
gustaba tanto la
poesía que se quería
abrazar con ella.

Como esta chica.
Hecho por:

Felipe Sacristán Domínguez
6ºB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
Alejandro Zarzuela
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
lopezdecarrion
 
Biografía federico garcía lorca miguel & javier
Biografía federico garcía lorca   miguel & javierBiografía federico garcía lorca   miguel & javier
Biografía federico garcía lorca miguel & javiercprlavega
 
Alberti (4ºB)
Alberti (4ºB)Alberti (4ºB)
Alberti (4ºB)kafir14
 
RAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTIRAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTI
julicriseslaclave
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
noeliapradena
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Angel Lazaro Pascual
 
José Lengua.
José Lengua.José Lengua.
José Lengua.plrimieri
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
Adrile67
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
juegodepalabras
 
Rafael alberti
Rafael alberti Rafael alberti
Rafael alberti
ovidio gutierrez restrepo
 
Biografia de victor humareda
Biografia de victor  humaredaBiografia de victor  humareda
Biografia de victor humareda
Denis Ccasa Calderon
 
Federico García Lorca. Biografía y obras
Federico García Lorca. Biografía y obrasFederico García Lorca. Biografía y obras
Federico García Lorca. Biografía y obras
lolinm
 
Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.montepileticia
 
Rafael alberti merello
Rafael alberti merelloRafael alberti merello
Rafael alberti merellomariagm10
 

La actualidad más candente (18)

Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Biografía federico garcía lorca miguel & javier
Biografía federico garcía lorca   miguel & javierBiografía federico garcía lorca   miguel & javier
Biografía federico garcía lorca miguel & javier
 
Alberti (4ºB)
Alberti (4ºB)Alberti (4ºB)
Alberti (4ºB)
 
RAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTIRAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTI
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
 
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerteFederico garcia lorca webstquest su vida y muerte
Federico garcia lorca webstquest su vida y muerte
 
José Lengua.
José Lengua.José Lengua.
José Lengua.
 
Humareda
HumaredaHumareda
Humareda
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Antonio berni
Antonio berniAntonio berni
Antonio berni
 
RAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTIRAFAEL ALBERTI
RAFAEL ALBERTI
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti
Rafael alberti Rafael alberti
Rafael alberti
 
Biografia de victor humareda
Biografia de victor  humaredaBiografia de victor  humareda
Biografia de victor humareda
 
Federico García Lorca. Biografía y obras
Federico García Lorca. Biografía y obrasFederico García Lorca. Biografía y obras
Federico García Lorca. Biografía y obras
 
Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.
 
Rafael alberti merello
Rafael alberti merelloRafael alberti merello
Rafael alberti merello
 

Destacado

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Albertimarinarr
 
Rafael alberti power point
Rafael alberti power pointRafael alberti power point
Rafael alberti power point
Jesus Molina Slater
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Albertimiliki
 
Rojo Alberti
Rojo AlbertiRojo Alberti
Rojo Alberti
Pilar Martin Espinosa
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 

Destacado (7)

Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti power point
Rafael alberti power pointRafael alberti power point
Rafael alberti power point
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rojo Alberti
Rojo AlbertiRojo Alberti
Rojo Alberti
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Similar a Rafael Alberti, Felipe Sacristán

Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
pilarten
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
fished
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
sofiatineo
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
Manuel Oviedo
 
Poetas Modernitas 1
Poetas  Modernitas 1Poetas  Modernitas 1
Poetas Modernitas 1plrimieri
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
ivanchuelo79
 
trabajo de lengua rafael alberti
trabajo de lengua rafael albertitrabajo de lengua rafael alberti
trabajo de lengua rafael alberticeliaylana
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcajosehora
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
valentina261
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
cosminmihai13
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
lucienne79
 
225185511-Alfonsina-Storni.pdf
225185511-Alfonsina-Storni.pdf225185511-Alfonsina-Storni.pdf
225185511-Alfonsina-Storni.pdf
RobertoFajardo23
 

Similar a Rafael Alberti, Felipe Sacristán (20)

Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban AnesRafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
Rafael Alberti, un trabajo de Rebeca Esteban Anes
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Poetas Modernitas 1
Poetas  Modernitas 1Poetas  Modernitas 1
Poetas Modernitas 1
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
trabajo de lengua rafael alberti
trabajo de lengua rafael albertitrabajo de lengua rafael alberti
trabajo de lengua rafael alberti
 
Gabriel Celaya
Gabriel CelayaGabriel Celaya
Gabriel Celaya
 
Homenaje a
Homenaje aHomenaje a
Homenaje a
 
ISABEL BARRIO. GENERAC. 27
ISABEL BARRIO. GENERAC. 27ISABEL BARRIO. GENERAC. 27
ISABEL BARRIO. GENERAC. 27
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Nómina del 27
Nómina del 27Nómina del 27
Nómina del 27
 
Representantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericanoRepresentantes del romanticismo hispanoamericano
Representantes del romanticismo hispanoamericano
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01Vanguardismo 111125201423-phpapp01
Vanguardismo 111125201423-phpapp01
 
Rafael Alberti
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
 
225185511-Alfonsina-Storni.pdf
225185511-Alfonsina-Storni.pdf225185511-Alfonsina-Storni.pdf
225185511-Alfonsina-Storni.pdf
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 

Rafael Alberti, Felipe Sacristán

  • 2. Su biografía • • • • • • Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en El Puerto de Santa María (Cádiz). Su familia era de origen italiano, y se dedicaba a la venta de vino en Cádiz. Tuvo una infancia despreocupada y libre de problemas hasta que es ingresado en el colegio de jesuitas San Luis Gonzaga del Puerto donde recibió una educación estricta y tradicional. En bachillerato obtuvo malos resultados académicos. Fue expulsado por mala conducta. En 1920 pierde a su padre, desde aquel momento, comenzó a escribir sus primeros versos.
  • 3. Sus primeros versos • Una afección pulmonar le obliga a desplazarse a la localidad segoviana de San Rafael, en la sierra de Guadarrama. En el retiro comienza a trabajar los versos que luego formarían “Marinero en tierra". • En 1925 recibe el Premio Nacional de Poesía por "Marinero en Tierra" convirtiéndose en una figura preeminente de la lírica española.
  • 4. Su interés por la política En 1930 conoce a María Teresa León con la que fundaría en 1933 la revista revolucionaria "Octubre". En los años siguientes Alberti sufre una crisis existencial debida a su delicada salud, sus penurias económicas y la pérdida de la fe. La evolución de su conflicto interior se manifiesta en su poesía de estos años. Prueba de fuego de la que renacerá con nuevas convicciones e ideales. Nace el Alberti comprometido con la política, en plena dictadura del general Primo de Rivera. Participa en revueltas estudiantiles, apoya el advenimiento de la Segunda República Española y se afilia al Partido Comunista. Para él, la poesía se convierte en un arma necesaria para sacudir conciencias, una forma de cambiar el mundo.
  • 5. Su exilio • • Tras la derrota republicana, Alberti y María Teresa León se ven obligados a exiliarse. Se trasladan a París hasta que el gobierno de Pétain les retira el permiso de trabajo por ser considerados comunistas peligrosos. En 1940 y ante la amenaza alemana, se embarcan en Marsella a bordo del "Mendoza" rumbo a Buenos Aires donde llegaron el 2 de marzo de 1940. Vivirán en Buenos Aires y en la estancia El Totoral de Córdoba. En Argentina nace su hija Aitana. En Chile serán acompañados por Pablo Neruda. A partir de entonces Rafael Alberti vive un largo exilio que le llevará a Buenos Aires, Punta del Este y Roma. No regresa a España hasta 1977, después de la muerte del dictador Franco. Ese año es elegido como diputado al Congreso en las listas del Partido Comunista, pero no tarda en renunciar al escaño porque lo que desea es estar en contacto con el pueblo.
  • 6. Al final del exilio… • Asiste a recitales, conferencias y homenajes multitudinarios. No consiguió sillón en la Academia pero obtuvo Alberti el mayor reconocimiento literario, el Cervantes, que se adjudicó en 1983. Antes había sido distinguido con galardones internacionales como el Lenin de la Paz (1965) y el premio Roma de Literatura (1991), además del Nacional de Teatro (1980). Renunció al otro gran galardón de las letras españolas, el Príncipe de Asturias, debido a sus fuertes convicciones republicanas.
  • 7. Su fallecimiento • El 28 de octubre de 1999 murió en su casa de El Puerto de Santa María, en su pueblo natal. Sus cenizas fueron esparcidas en el mismo mar de su infancia, aquel que cantó en su obra "Marinero en Tierra".
  • 8. Su poesía • Dos de sus poesías son: Traje mío, traje mío.. ¡Traje mío, traje mío, Nunca te podré vestir. Que al mar no me dejan ir¡ Nunca me verás, ciudad, Con mi traje marinero. Guardado está en el ropero, Ni me lo dejan probar. Mi madre me lo ha encerrado, Para que no vaya al mar. Gimiendo por ver el mar… Gimiendo por ver el mar, un marinerito en tierra iza al aire este lamento: ¡Ay , mi blusa marinera¡ Siempre me la inflaba el viento al divisar la escollera.
  • 9. En fin … • A Rafael Alberti le gustaba tanto la poesía que se quería abrazar con ella. Como esta chica.
  • 10. Hecho por: Felipe Sacristán Domínguez 6ºB