SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DEL 27
MIGUEL HERNÁNDEZ
VIDA
Miguel Hernández:
• Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia
humilde, y de niño se ocupó de los trabajos propios del
campo. Más tarde trabajó en una tienda y en una
notaría. Recibió las primeras enseñanzas en la escuela de
su pueblo, pero casi toda su cultura la recibió a través de
la lectura y sus ansias de saber. En 1934 se fue a Madrid
donde trabajó como secretario y conoció a grandes
poetas como Aleixandre y Neruda. Tomó parte en la
guerra civil del lado republicano. Al terminar el conflicto
fue condenado a muerte, aunque se le rebajó la pena a
treinta años. A causa de una tuberculosis, murió en la
cárcel de Alicante en 1942.
SU POESÍA
• La poesía de Miguel Hernández es apasionada, llena
de ardor y vehemencia que contagian al lector.
• Dentro de sus obras podemos destacar:
• El rayo que no cesa, donde se concibe el amor como
una tortura y un sentimiento trágico.
• Viento del pueblo.
• Cancionero y romancero de ausencias. Colección de
poemas escritos en la cárcel, con un lenguaje nuevo
inicio de un cambio de estilo que truncó su muerte
prematura.
GERARDO DIEGO
VIDA Y TRABAJO
• Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en
1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia
de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional
de Literatura en 1925.
• Una gran parte de su extensa producción poética gira
en torno a la temática tradicional. Cultivó los más
variados temas: el amor, lo religioso, la música... en
forma de romances y sonetos.
• Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen,
Manual de espumas, Versos humanos, Versos divinos,
Paisaje con figuras, Odas morales, Poesía de creación.
EL ROMANCE DEL DUERO (Gerardo
Diego)
• Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.
Indiferente o cobarde,
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.
• Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.
• Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.
• Quién pudiera como tú,
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.
• Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada.
• Sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.
PEDRO SALINAS
VIDA
• Nació en Madrid en 1892. Fue catedrático de
Literatura española en la Universidad de Sevilla y
en la de Murcia. También enseñó durante un año
en Cambridge y trabajó como Secretario General
de la Universidad de Verano de Santander.
Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias
universidades norteamericanas. Entre 1943 y
1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico.
Murió en Boston en 1951; pero sus restos
descansan en el cementerio de hombres ilustres
de Puerto Rico, por deseo personal del autor.
OBRAS
• El tema central de su obra es el amor. Su obra
más importante, La voz a ti debida, es un
extenso poema de amor en el que el poeta
busca a la amada más allá del mundo real,
más allá de la amada misma. El mundo y la
amada reales son negados por el poeta para
crear la imagen ideal de mujer. La amada se
convierte así en un concepto puro. Escribió
también otros libros de poemas como El
contemplado, Razón de amor, Confianza...
RAFAEL ALBERTI
VIDA
• Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A
los quince años se trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al
partido comunista y participó activamente en la política durante la
guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en Argentina y
en Italia. Con el cambio político de España después de la muerte de
Franco, regresó a España, llegando a ser diputado del Congreso por
Cádiz. En 1983 recibió el Premio Cervantes por el conjunto de su
obra literaria.
• En 1925 publica Marinero en tierra en el que refleja la nostalgia de
su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió
también: El alba del alhelí, La amante.
En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el
lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas.
OBRA
-¿Qué piensas tú junto al
río,
junto al mar que entra
en tu río?-Aquellas
torres tan altas,
no sé si torres de
iglesias
son, o torres de navío.
-Torres altas de navío.
-¿Qué piensas tú junto al
río,
junto al mar que entra
en tu río?-Aquellas
torres tan altas,
no sé si torres de
iglesias
son, o torres de navío.
-Torres altas de navío.
FEDERICO GARCÍA LORCA
VIDA
• Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho en la
Universidad de Granada y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con la
intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización fue para
él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó La
Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el
país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya
que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En
agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada.
• Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera
de lo normal. A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad
para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y
la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. Crea
metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces
difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del
folklore andaluz reelaborados por el poeta, que casi siempre prefiere los rasgos
más tristes o trágicos.
OBRAS
• Sus obras líricas más importantes son Canciones,
Poemas del cante jondo y Romancero gitano. En
este último libro, Lorca manifiesta una especial
simpatía por los seres marginados y perseguidos,
gitanos y bandoleros.
Su producción teatral toca dos temas: lo popular,
con obras como Mariana Pineda, y las pasiones
amorosas femeninas, como Bodas de sangre, La
casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera.
VICENTE ALEIXANDRE
VIDA
• Nació en Sevilla el 26 de abril de 1898. A los dos años se fue con su
familia a Málaga. El mar Mediterráneo estará presente siempre en
su obra. Su afición por la lectura fue enorme y muy temprana,
aumentando con la edad. Estudió Derecho y Comercio, pero se
dedicó por entero a la poesía. Después de muchas lecturas llegó a
sus manos una antología de Rubén Darío que despertó en él el
gusto por la poesía e hizo brotar su vena artística. Fue miembro de
la Real Academia y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1977. A
partir de 1925 una grave enfermedad va a marcar su vida para
siempre: períodos de actividad se ven interrumpidos por otros de
reposo para recuperar su salud. Así vivió, retirado en su casa de
Madrid hasta su muerte, ocurrida en 14 de diciembre de 1984.
• Toda su obra gira en torno al hombre, al que concibe como un ser
pesimista y angustiado. Esta visión del hombre hace que en su
poesía se traten temas como el amor, la vida, las pasiones, los
sentimientos y la muerte. Sus libros de poemas más famosos
son: La destrucción o el amor, Sombra del Paraíso, Historia del
corazón.
GENERACIÓN DEL 27
FIN
Hecho por: Isabel Barrio
Gª- Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
Generación del 27 por Nathaly CollaguazoGeneración del 27 por Nathaly Collaguazo
Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
NathalyCollaguazo
 
Presentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén DaríoPresentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
Surik Florian
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
Joseline Villena
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismoblogliter
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografíakikecober
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointPRrM
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Anitaramos18
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
guestd5bb43
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)kafir14
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
profe lite
 
El modernismo Omar y Nidia
El modernismo Omar y NidiaEl modernismo Omar y Nidia
El modernismo Omar y Nidiasusiarizaga
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitadaEulalia Naula
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVONaomi Arguelles
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
juegodepalabras
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Azucena Montoya Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
Generación del 27 por Nathaly CollaguazoGeneración del 27 por Nathaly Collaguazo
Generación del 27 por Nathaly Collaguazo
 
Presentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén DaríoPresentacion Biografia de rubén Darío
Presentacion Biografia de rubén Darío
 
Pablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - BiografíaPablo Neruda - Biografía
Pablo Neruda - Biografía
 
PresentaciónAlberti
PresentaciónAlbertiPresentaciónAlberti
PresentaciónAlberti
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismo
 
Antonio machado. Biografía
Antonio machado. BiografíaAntonio machado. Biografía
Antonio machado. Biografía
 
RubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power PointRubéN DaríO Power Point
RubéN DaríO Power Point
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)Antonio Machado (Recomendado)
Antonio Machado (Recomendado)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
El modernismo Omar y Nidia
El modernismo Omar y NidiaEl modernismo Omar y Nidia
El modernismo Omar y Nidia
 
Generación decapitada
Generación decapitadaGeneración decapitada
Generación decapitada
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Destacado

Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitivacursoetic
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Generacion27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
abigco
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
fcoramoncarande
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍN
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍNPRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍN
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍNSagrario Fernández Ruiz
 

Destacado (20)

Presentación definitiva
Presentación definitivaPresentación definitiva
Presentación definitiva
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generació del 27
Generació del 27Generació del 27
Generació del 27
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍN
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍNPRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍN
PRESIDENTES 2ª REPÚBLICA. ISABEL MARTÍN
 
CLARA. GUERRA CIVIL
CLARA. GUERRA CIVIL CLARA. GUERRA CIVIL
CLARA. GUERRA CIVIL
 
ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.
ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.
ANDRÉS. ED. CONTEMPOR.
 
JENNIFER. PASTOR
JENNIFER. PASTORJENNIFER. PASTOR
JENNIFER. PASTOR
 
ALBERTO PECES. GEN. 98 Y 27
ALBERTO PECES. GEN. 98 Y 27ALBERTO PECES. GEN. 98 Y 27
ALBERTO PECES. GEN. 98 Y 27
 
ISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSOISABEL MARTÍN. PICASSO
ISABEL MARTÍN. PICASSO
 
ISABEL MARTÍN. ARTE E. CONTEMP.
ISABEL MARTÍN. ARTE E. CONTEMP.ISABEL MARTÍN. ARTE E. CONTEMP.
ISABEL MARTÍN. ARTE E. CONTEMP.
 
ENRIQUE. E. CONTEMP.
ENRIQUE. E. CONTEMP.ENRIQUE. E. CONTEMP.
ENRIQUE. E. CONTEMP.
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. ISABEL BARRIO
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. ISABEL BARRIODESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. ISABEL BARRIO
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. ISABEL BARRIO
 
ANDRÉS MARTÍN. ORDINARIO
ANDRÉS MARTÍN. ORDINARIOANDRÉS MARTÍN. ORDINARIO
ANDRÉS MARTÍN. ORDINARIO
 
MIREYA. GENEAC. 98
MIREYA. GENEAC. 98MIREYA. GENEAC. 98
MIREYA. GENEAC. 98
 
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVILISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
ISABEL MARTÍN. LA GUERRA CIVIL
 
ISABEL MARTÍN. TEMA 14
ISABEL MARTÍN. TEMA 14ISABEL MARTÍN. TEMA 14
ISABEL MARTÍN. TEMA 14
 
JONATHAN. PREGONERO
JONATHAN. PREGONEROJONATHAN. PREGONERO
JONATHAN. PREGONERO
 

Similar a ISABEL BARRIO. GENERAC. 27

Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27martah21
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Blanca Valerio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mjolengua
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Claumd96
 
Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.montepileticia
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
VictorOrtegaSalom
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas mapomo8
 
Daniel y Adrian
Daniel y AdrianDaniel y Adrian
Daniel y Adrian
Profe Paco
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazóndatzolas
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Javier Moreno Pulpillo
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
imanel
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27jaquelinesalas
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
ginaivette
 
Federico garcía lorca por Amendolara y Pieres
Federico garcía lorca por Amendolara y PieresFederico garcía lorca por Amendolara y Pieres
Federico garcía lorca por Amendolara y Pieres
Esteban Pieres
 

Similar a ISABEL BARRIO. GENERAC. 27 (20)

Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sergi Sala #2
Sergi Sala #2Sergi Sala #2
Sergi Sala #2
 
Lorca1 (1)
Lorca1 (1)Lorca1 (1)
Lorca1 (1)
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.Federico garcía lorca1.
Federico garcía lorca1.
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
 
Presentación Poetas
Presentación Poetas Presentación Poetas
Presentación Poetas
 
Daniel y Adrian
Daniel y AdrianDaniel y Adrian
Daniel y Adrian
 
Generación del 27 2012
Generación del 27 2012Generación del 27 2012
Generación del 27 2012
 
Generacion 27
Generacion 27 Generacion 27
Generacion 27
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Decapitados
DecapitadosDecapitados
Decapitados
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
G E N E R A C I O N D E L 27
G E N E R A C I O N  D E L 27G E N E R A C I O N  D E L 27
G E N E R A C I O N D E L 27
 
Generacion Del 27 6to
Generacion Del 27 6toGeneracion Del 27 6to
Generacion Del 27 6to
 
generacion del 27
generacion del 27generacion del 27
generacion del 27
 
Federico garcía lorca por Amendolara y Pieres
Federico garcía lorca por Amendolara y PieresFederico garcía lorca por Amendolara y Pieres
Federico garcía lorca por Amendolara y Pieres
 

Más de Sagrario Fernández Ruiz

Más de Sagrario Fernández Ruiz (20)

MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMMIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
MIGUEL-ÁNGEL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ABRIL. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMCLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
CLARA. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMRUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
RUBÉN. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LMÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
ÁLVARO. RELIEVE ESPAÑA Y C-LM
 
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑLORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
LORENA. SÍMBOLOS ESPAÑ
 
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑAMIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
MIGUEL-ÁNGEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑASAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
SAMUEL. INSTITUCIONES ESPAÑA
 
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERESBORJA. DERECHOS Y DEBERES
BORJA. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERESLORENA. DERECHOS Y DEBERES
LORENA. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERESA. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
A. COBOS. DERECHOS Y DEBERES
 
LORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLARLORENA. SISTEMA SOLAR
LORENA. SISTEMA SOLAR
 
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERESSERGIO. DERECHOS Y DEBERES
SERGIO. DERECHOS Y DEBERES
 
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERESÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
ÁUREA. DERECHOS Y DEBERES
 
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLARLUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
LUCÍA. EL SISTEMA SOLAR
 
CLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETASCLARA. LOS PLANETAS
CLARA. LOS PLANETAS
 
CLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRILCLAUDIA. EL BORRIL
CLAUDIA. EL BORRIL
 
ÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOSÁNGEL. TERREMOTOS
ÁNGEL. TERREMOTOS
 
CLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOSCLAUDIA. TERREMOTOS
CLAUDIA. TERREMOTOS
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ISABEL BARRIO. GENERAC. 27

  • 3. VIDA Miguel Hernández: • Nació en Orihuela en 1910. Pertenecía a una familia humilde, y de niño se ocupó de los trabajos propios del campo. Más tarde trabajó en una tienda y en una notaría. Recibió las primeras enseñanzas en la escuela de su pueblo, pero casi toda su cultura la recibió a través de la lectura y sus ansias de saber. En 1934 se fue a Madrid donde trabajó como secretario y conoció a grandes poetas como Aleixandre y Neruda. Tomó parte en la guerra civil del lado republicano. Al terminar el conflicto fue condenado a muerte, aunque se le rebajó la pena a treinta años. A causa de una tuberculosis, murió en la cárcel de Alicante en 1942.
  • 4. SU POESÍA • La poesía de Miguel Hernández es apasionada, llena de ardor y vehemencia que contagian al lector. • Dentro de sus obras podemos destacar: • El rayo que no cesa, donde se concibe el amor como una tortura y un sentimiento trágico. • Viento del pueblo. • Cancionero y romancero de ausencias. Colección de poemas escritos en la cárcel, con un lenguaje nuevo inicio de un cambio de estilo que truncó su muerte prematura.
  • 6. VIDA Y TRABAJO • Nació en Santander en 1896 y murió en Madrid en 1987. Fue catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1925. • Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno a la temática tradicional. Cultivó los más variados temas: el amor, lo religioso, la música... en forma de romances y sonetos. • Son obras suyas: El romancero de la novia, Imagen, Manual de espumas, Versos humanos, Versos divinos, Paisaje con figuras, Odas morales, Poesía de creación.
  • 7. EL ROMANCE DEL DUERO (Gerardo Diego) • Río Duero, río Duero nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde, la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. • Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas. • Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras. • Quién pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua. • Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada. • Sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras.
  • 9. VIDA • Nació en Madrid en 1892. Fue catedrático de Literatura española en la Universidad de Sevilla y en la de Murcia. También enseñó durante un año en Cambridge y trabajó como Secretario General de la Universidad de Verano de Santander. Durante la guerra civil se exilió y enseñó en varias universidades norteamericanas. Entre 1943 y 1946 fue profesor en San Juan de Puerto Rico. Murió en Boston en 1951; pero sus restos descansan en el cementerio de hombres ilustres de Puerto Rico, por deseo personal del autor.
  • 10. OBRAS • El tema central de su obra es el amor. Su obra más importante, La voz a ti debida, es un extenso poema de amor en el que el poeta busca a la amada más allá del mundo real, más allá de la amada misma. El mundo y la amada reales son negados por el poeta para crear la imagen ideal de mujer. La amada se convierte así en un concepto puro. Escribió también otros libros de poemas como El contemplado, Razón de amor, Confianza...
  • 12. VIDA • Nació en Puerto de Santa María, Cádiz en 1902 y murió en 1999. A los quince años se trasladó con su familia a Madrid. Se afilió al partido comunista y participó activamente en la política durante la guerra civil. Al acabar dicha guerra se exilió, viviendo en Argentina y en Italia. Con el cambio político de España después de la muerte de Franco, regresó a España, llegando a ser diputado del Congreso por Cádiz. En 1983 recibió el Premio Cervantes por el conjunto de su obra literaria. • En 1925 publica Marinero en tierra en el que refleja la nostalgia de su tierra natal, que recuerda desde Madrid. En esta línea escribió también: El alba del alhelí, La amante. En 1928 aparece su obra Sobre los ángeles, donde rompe con el lenguaje poético tradicional y utiliza técnicas surrealistas.
  • 13. OBRA -¿Qué piensas tú junto al río, junto al mar que entra en tu río?-Aquellas torres tan altas, no sé si torres de iglesias son, o torres de navío. -Torres altas de navío. -¿Qué piensas tú junto al río, junto al mar que entra en tu río?-Aquellas torres tan altas, no sé si torres de iglesias son, o torres de navío. -Torres altas de navío.
  • 15. VIDA • Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada y también Música. En 1929 marchó a Nueva York con la intención de aprender inglés, pero el conocimiento de aquella civilización fue para él como caer en el infierno. Al año siguiente regresó a España. En 1932 fundó La Barraca, grupo de teatro formado por estudiantes universitarios, que recorrió el país dando funciones clásicas por los pueblos. También viajó a Buenos Aires, ya que sus obras dramáticas estaban teniendo mucho éxito por aquellas tierras. En agosto de 1936 fue asesinado en Viznar, cerca de Granada. • Fue un hombre de una personalidad arrolladora y de una capacidad creativa fuera de lo normal. A pesar de su enorme simpatía y gracia, a pesar de su capacidad para vivir intensamente en todo momento, predomina en su obra el tono trágico y la presencia de la muerte ronda su poesía como un presentimiento. Crea metáforas e imágenes de una gran originalidad y fuerza expresiva; aunque a veces difíciles de explicar. En sus temas aparecen constantemente elementos del folklore andaluz reelaborados por el poeta, que casi siempre prefiere los rasgos más tristes o trágicos.
  • 16. OBRAS • Sus obras líricas más importantes son Canciones, Poemas del cante jondo y Romancero gitano. En este último libro, Lorca manifiesta una especial simpatía por los seres marginados y perseguidos, gitanos y bandoleros. Su producción teatral toca dos temas: lo popular, con obras como Mariana Pineda, y las pasiones amorosas femeninas, como Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Doña Rosita la soltera.
  • 18. VIDA • Nació en Sevilla el 26 de abril de 1898. A los dos años se fue con su familia a Málaga. El mar Mediterráneo estará presente siempre en su obra. Su afición por la lectura fue enorme y muy temprana, aumentando con la edad. Estudió Derecho y Comercio, pero se dedicó por entero a la poesía. Después de muchas lecturas llegó a sus manos una antología de Rubén Darío que despertó en él el gusto por la poesía e hizo brotar su vena artística. Fue miembro de la Real Academia y obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1977. A partir de 1925 una grave enfermedad va a marcar su vida para siempre: períodos de actividad se ven interrumpidos por otros de reposo para recuperar su salud. Así vivió, retirado en su casa de Madrid hasta su muerte, ocurrida en 14 de diciembre de 1984. • Toda su obra gira en torno al hombre, al que concibe como un ser pesimista y angustiado. Esta visión del hombre hace que en su poesía se traten temas como el amor, la vida, las pasiones, los sentimientos y la muerte. Sus libros de poemas más famosos son: La destrucción o el amor, Sombra del Paraíso, Historia del corazón.
  • 20. FIN Hecho por: Isabel Barrio Gª- Castro