SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMA EJECUTIVA
PRESENTADO POR :
BURGOS ANNY ALEXANDRA
PEREZ MATEUS BIBIANA
RIOS ERIKA JULIETH
SALAZAR LEONARDO
SERANO LINA M
RAMA EJECUTIVA
• Lleva a cabo los planes de gobierno
• Desarrolla y ejecuta los planes de desarrollo, propone obras,
representa al país en el exterior a través del presidente, los
consulados y embajadas.
• Es la encargada de garantizar el ejercicio de las leyes en el
país, promulgadas por el poder legislativo
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
• Según el artículo 189
• Jefe de estado,
• jefe de gobierno,
• suprema autoridad administrativa y militar.
• Es el máximo representante del poder ejecutivo
• La elección del presidente debe realizarse cada cuatro años
• Funciones jefe de estado
• Dirigir las relaciones internacionales,.
• Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como comandante supremo de las fuerzas armadas.
• Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuese turbado.
• Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente.
• Proveer la seguridad exterior de la República,
• Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas
extranjeras por el territorio de la república.
• Expedir cartas de naturalización, de acuerdo a la ley.
• Funciones como jefe de gobierno
• Nombrar y separar libremente a los ministros y a los directores de los
departamentos administrativos
• Sancionar las leyes.
• Promulgar las leyes.
• Ejercer la potestad reglamentaria,
Funciones como suprema autoridad administrativa
• Presentar un informe al Congreso,
• Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que mande la
administración central.
• Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales, de
conformidad con la ley.
• Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales
públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes.
• Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
VICEPRESINDENTE
La figura del vicepresidente ya había tenido operación en nuestra vida constitucional
pero había sido reemplazada por la figura del designado en la Constitución de 1886
reformada en 1910.
La Constitución de 1.991 revivió esta figura bajo los siguientes parámetros:
• Es elegido el mismo día que el Presidente y como compañero de fórmula.
• Su período empieza y termina con el del Presidente.
• Reemplaza al Presidente en las faltas temporales y absolutas.
• Puede ser encargado de misiones especiales por el Presidente de la república.
• La Constitución no le determina ninguna función pero puede ser nombrado por el
Presidente para algún cargo en la rama ejecutiva.
LOS MINISTROS
Los ministros son los más inmediatos colaboradores del presidente, ya
que cumplen la función de asesores del ejecutivo en las áreas
determinadas que abarca el ministerio. Son funcionarios de libre
nombramiento y remoción ya que el presidente debe tener la certeza
de que está asesorado por funcionarios de su entera confianza.
• Los requisitos para ser ministro son:
• Ser mayor de 25 años.
• Ser ciudadano en ejercicio.
Las principales funciones de los ministros son:
• Presentan proyectos de ley.
• Toman parte en los debates en el congreso.
• Asesoran al presidente en su respectiva área administrativa.
• Cumplen bajo su propia responsabilidad las funciones delegadas por el presidente
de la república y todas aquellas gestiones administrativas que son inherentes al
desarrollo de su cargo y de las entidades descentralizadas adscritas a su ministerio.
En la actualidad existen los siguientes ministerios, en orden de precedencia:
Del Interior, de relaciones exteriores, de justicia y de derecho, de hacienda y crédito
público, de defensa nacional, de agricultura y desarrollo rural, de trabajo y de seguridad
social, de salud, de minas y energía, de comercio exterior, de desarrollo económico, de
educación nacional, de comunicaciones, de transporte, de cultura, del medio ambiente
DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS
• Los departamentos administrativos fueron creados en la reforma
del año 1.945, con la finalidad de darle a la administración un
desarrollo técnico que fuese completamente ajeno a los vaivenes
de la política, razón por la cual sus directores, que tienen la misma
categoría que los ministros, son funcionarios técnicamente
capacitados y cuya gestión es eminentemente administrativa,
dejando los aspectos políticos en manos de los ministros
Sus características fundamentales son las siguientes:
• Sus directores tienen la misma jerarquía que los ministros.
• Sus funciones son técnicas y no políticas.
• No pueden ser citados a las plenarias del senado.
• Están encargados del verdadero desarrollo y ejecución de todo lo que
tiene relación con el ministerio respectivo.
Los departamentos administrativos en la actualidad son:
• De la presidencia de la República
De seguridad - DAS
Nacional de Estadística - DANE
Nacional de planeación
De la función pública - DAFP
Nacional de Cooperativas - Dancoop
SUPERINTENDENCIA
• Son organismos adscritos a un ministerio y que cumplen algunas
de las funciones administrativas, fundamentalmente de vigilancia,
que corresponden al Presidente de la República. Sus funciones
están determinadas por la delegación que hace el Presidente o por
señalamiento expreso de la ley.
• Los superintendentes al igual que los otros altos funcionarios del
gobierno son nombrados por el Presidente de la República a fin de
garantizar una gestión administrativa coherente y que responda a
los propósitos del primer mandatario.
Ejemplo de superintendencias son:
Superintendencia de Notariado y registro.
Superintendencia bancaria.
Superintendencia de sociedades.
• Los organismos adscritos son entre otros las superintendencias, los
establecimientos públicos, las unidades administrativas especiales.
Los vinculados son las empresas industriales y comerciales del
Estado, las sociedades de economía mixta. La calificación de
adscritos o vinculados depende del tipo de relación que manejan
con la administración central, las entidades vinculadas tienen mayor
autonomía y menos controles del sector central que las adscritas.
LAS ENTIDADES DESENTRALIZADAS
Integran igualmente la rama ejecutiva y se encargan de cumplir
funciones que corresponden al estado, gracias a la descentralización
de funciones, tienen autonomía para desarrollar sus actividades y
gozan de las prerrogativas que les concede la ley que las crea.
Las categorías más tradicionales son:
• Los establecimientos públicos
Son entidades creadas por la ley o autorizadas por ella y que cumplen
funciones administrativas.
Características
• Son creados por el Congreso, o por el Presidente, previa delegación del órgano
legislativo.
• Su función es la prestación de servicios públicos.
• Están regulados por las normas del derecho público.
• Tienen personería jurídica.
• Tienen autonomía administrativa.
• Poseen un patrimonio independiente que puede ser constituido con bienes o fondos
públicos o con el producto de impuestos o tasas destinadas para su funcionamiento.
Ejemplo de establecimientos públicos son:
• Fondo rotatorio del ministerio de justicia.
• Defensa civil colombiana.
• Instituto nacional de radio y televisión, INRAVISION.
• Universidad Nacional.
• Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES.
Las empresas industriales y comerciales del Estado
Son entidades públicas encargadas de desarrollar actividades industriales o
comerciales, conforme a las normas que rigen el derecho privado.
Características
• Se les aplica la normatividad del derecho privado, salvo las excepciones que
determine la ley.
• Están dirigidas por un gerente o director que es nombrado por el Presidente
la república.
• Poseen personería jurídica.
• Tienen autonomía administrativa.
• Su capital está integrado por fondos públicos o por el rendimiento de
o tasas destinados a tal fin.
Ejemplos de empresas industriales y comerciales del Estado son:
• Ecopetrol.
• Carbocol.
Rama ejecutiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA
Deisy Burgos
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Carol Ramírez
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
Lia Dominguez S
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorialKairia2013
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de controlKairia2013
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime-Sequera
 
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Valeria Marquez
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nacióndereccho
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
deixy liliana
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de podermarymesa
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estadojafatru
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativaKairia2013
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
richardmauricio22
 

La actualidad más candente (20)

Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA LA RAMA EJECUTIVA
LA RAMA EJECUTIVA
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991Constituciones políticas de 1886 y 1991
Constituciones políticas de 1886 y 1991
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Organismos de control
Organismos de controlOrganismos de control
Organismos de control
 
Organizacion Electoral
Organizacion ElectoralOrganizacion Electoral
Organizacion Electoral
 
composición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombianacomposición de la Rama judicial Colombiana
composición de la Rama judicial Colombiana
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Organos de control
Organos de controlOrganos de control
Organos de control
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano Diapositiva de la estructura del estado colombiano
Diapositiva de la estructura del estado colombiano
 
Poder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la NaciónPoder Legislativo de la Nación
Poder Legislativo de la Nación
 
Organización del estado Colombiano
Organización del estado ColombianoOrganización del estado Colombiano
Organización del estado Colombiano
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
 
Estructura del estado
Estructura del estadoEstructura del estado
Estructura del estado
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Estructura estado-colombiano
Estructura estado-colombianoEstructura estado-colombiano
Estructura estado-colombiano
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 

Destacado

Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poderyazminr
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaJules Howard Martinez
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
anyelapsl
 
Congestion judicial ensayo.
Congestion judicial ensayo.Congestion judicial ensayo.
Congestion judicial ensayo.
Henry Leandro Figueroa Martinez
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Expo constitucion
Expo constitucionExpo constitucion
Expo constitucion
comanmierda0102
 
Organizmo del estado en colombia hipervinculos
Organizmo del estado en colombia hipervinculosOrganizmo del estado en colombia hipervinculos
Organizmo del estado en colombia hipervinculos
dayana-21
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
Marianela Apellidos
 
Sociedades Administrativas
Sociedades Administrativas Sociedades Administrativas
Sociedades Administrativas German Grandas
 
sociedades economicas
sociedades economicassociedades economicas
sociedades economicas
ilenecastaneda
 
Poder Ejecutivo y Judicial
Poder Ejecutivo y JudicialPoder Ejecutivo y Judicial
Poder Ejecutivo y JudicialLido
 
La Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosLa Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosVanessa Piragine
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual11361049
 
Administracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssssAdministracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssss
Manuel Stev Velasquez Caro
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 

Destacado (20)

Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutivaRamas del poder público en colombiala rama ejecutiva
Ramas del poder público en colombiala rama ejecutiva
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutivaFuncionamiento organizacional de la rama ejecutiva
Funcionamiento organizacional de la rama ejecutiva
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Congestion judicial ensayo.
Congestion judicial ensayo.Congestion judicial ensayo.
Congestion judicial ensayo.
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Expo constitucion
Expo constitucionExpo constitucion
Expo constitucion
 
Organizmo del estado en colombia hipervinculos
Organizmo del estado en colombia hipervinculosOrganizmo del estado en colombia hipervinculos
Organizmo del estado en colombia hipervinculos
 
Ensayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativoEnsayo poder-legislativo
Ensayo poder-legislativo
 
Sociedades Administrativas
Sociedades Administrativas Sociedades Administrativas
Sociedades Administrativas
 
sociedades economicas
sociedades economicassociedades economicas
sociedades economicas
 
Poder Ejecutivo y Judicial
Poder Ejecutivo y JudicialPoder Ejecutivo y Judicial
Poder Ejecutivo y Judicial
 
La Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos HumanosLa Ética y los Derechos Humanos
La Ética y los Derechos Humanos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Administracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssssAdministracion de bienes y serviciossssss
Administracion de bienes y serviciossssss
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 

Similar a Rama ejecutiva

Expo uni
Expo uniExpo uni
Expo uni
RosaCisne
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAGAITAN10
 
semanas completas de la cepre MDM huanuc
semanas completas de la cepre MDM huanucsemanas completas de la cepre MDM huanuc
semanas completas de la cepre MDM huanuc
JAntonioOchoaMalpart
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoEmilio Soriano
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
REBECAVALERORTIZ
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
carmensosavera
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanobuenosciudadanos
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
JasminSiancasSanchez
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
luis olaguivel
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
DaniellPA
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
HUASPA
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
HUASPA
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
Jaime Romero
 
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdfLECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
JamesPairazaman
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
carmensosavera
 
Administración general y la Administración autonómica.pptx
Administración general y la Administración autonómica.pptxAdministración general y la Administración autonómica.pptx
Administración general y la Administración autonómica.pptx
paula828454
 
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOSADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
Yessenia Quispe Aquino
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
elizabethtarazona7
 

Similar a Rama ejecutiva (20)

Diapos2015 terminado
Diapos2015 terminadoDiapos2015 terminado
Diapos2015 terminado
 
Expo uni
Expo uniExpo uni
Expo uni
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
semanas completas de la cepre MDM huanuc
semanas completas de la cepre MDM huanucsemanas completas de la cepre MDM huanuc
semanas completas de la cepre MDM huanuc
 
La estructura del estado peruano
La estructura del estado peruanoLa estructura del estado peruano
La estructura del estado peruano
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt1 La estructura del Estado peruano..ppt
1 La estructura del Estado peruano..ppt
 
Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
estructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptxestructura del estado peruano.pptx
estructura del estado peruano.pptx
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
B. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruanoB. la estructura del estado peruano
B. la estructura del estado peruano
 
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdfLECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
LECTURA CENTRAL 06.pdf.pdf
 
Estructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analyEstructura del estado peruano analy
Estructura del estado peruano analy
 
Administración general y la Administración autonómica.pptx
Administración general y la Administración autonómica.pptxAdministración general y la Administración autonómica.pptx
Administración general y la Administración autonómica.pptx
 
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOSADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
ADMINISTRACION PUBLICA-CLASE1-ELIRIOS
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.pptx
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 

Rama ejecutiva

  • 1. RAMA EJECUTIVA PRESENTADO POR : BURGOS ANNY ALEXANDRA PEREZ MATEUS BIBIANA RIOS ERIKA JULIETH SALAZAR LEONARDO SERANO LINA M
  • 2. RAMA EJECUTIVA • Lleva a cabo los planes de gobierno • Desarrolla y ejecuta los planes de desarrollo, propone obras, representa al país en el exterior a través del presidente, los consulados y embajadas. • Es la encargada de garantizar el ejercicio de las leyes en el país, promulgadas por el poder legislativo
  • 3. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA • Según el artículo 189 • Jefe de estado, • jefe de gobierno, • suprema autoridad administrativa y militar. • Es el máximo representante del poder ejecutivo • La elección del presidente debe realizarse cada cuatro años • Funciones jefe de estado • Dirigir las relaciones internacionales,. • Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como comandante supremo de las fuerzas armadas. • Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuese turbado. • Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente. • Proveer la seguridad exterior de la República, • Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la república. • Expedir cartas de naturalización, de acuerdo a la ley.
  • 4. • Funciones como jefe de gobierno • Nombrar y separar libremente a los ministros y a los directores de los departamentos administrativos • Sancionar las leyes. • Promulgar las leyes. • Ejercer la potestad reglamentaria, Funciones como suprema autoridad administrativa • Presentar un informe al Congreso, • Crear, fusionar o suprimir, conforme a la ley, los empleos que mande la administración central. • Suprimir o fusionar entidades u organismos administrativos nacionales, de conformidad con la ley. • Velar por la estricta recaudación y administración de las rentas y caudales públicos y decretar su inversión de acuerdo con las leyes. • Ejercer la inspección y vigilancia de la enseñanza conforme a la ley.
  • 5. VICEPRESINDENTE La figura del vicepresidente ya había tenido operación en nuestra vida constitucional pero había sido reemplazada por la figura del designado en la Constitución de 1886 reformada en 1910. La Constitución de 1.991 revivió esta figura bajo los siguientes parámetros: • Es elegido el mismo día que el Presidente y como compañero de fórmula. • Su período empieza y termina con el del Presidente. • Reemplaza al Presidente en las faltas temporales y absolutas. • Puede ser encargado de misiones especiales por el Presidente de la república. • La Constitución no le determina ninguna función pero puede ser nombrado por el Presidente para algún cargo en la rama ejecutiva.
  • 6. LOS MINISTROS Los ministros son los más inmediatos colaboradores del presidente, ya que cumplen la función de asesores del ejecutivo en las áreas determinadas que abarca el ministerio. Son funcionarios de libre nombramiento y remoción ya que el presidente debe tener la certeza de que está asesorado por funcionarios de su entera confianza. • Los requisitos para ser ministro son: • Ser mayor de 25 años. • Ser ciudadano en ejercicio.
  • 7. Las principales funciones de los ministros son: • Presentan proyectos de ley. • Toman parte en los debates en el congreso. • Asesoran al presidente en su respectiva área administrativa. • Cumplen bajo su propia responsabilidad las funciones delegadas por el presidente de la república y todas aquellas gestiones administrativas que son inherentes al desarrollo de su cargo y de las entidades descentralizadas adscritas a su ministerio. En la actualidad existen los siguientes ministerios, en orden de precedencia: Del Interior, de relaciones exteriores, de justicia y de derecho, de hacienda y crédito público, de defensa nacional, de agricultura y desarrollo rural, de trabajo y de seguridad social, de salud, de minas y energía, de comercio exterior, de desarrollo económico, de educación nacional, de comunicaciones, de transporte, de cultura, del medio ambiente
  • 8. DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS • Los departamentos administrativos fueron creados en la reforma del año 1.945, con la finalidad de darle a la administración un desarrollo técnico que fuese completamente ajeno a los vaivenes de la política, razón por la cual sus directores, que tienen la misma categoría que los ministros, son funcionarios técnicamente capacitados y cuya gestión es eminentemente administrativa, dejando los aspectos políticos en manos de los ministros
  • 9. Sus características fundamentales son las siguientes: • Sus directores tienen la misma jerarquía que los ministros. • Sus funciones son técnicas y no políticas. • No pueden ser citados a las plenarias del senado. • Están encargados del verdadero desarrollo y ejecución de todo lo que tiene relación con el ministerio respectivo. Los departamentos administrativos en la actualidad son: • De la presidencia de la República De seguridad - DAS Nacional de Estadística - DANE Nacional de planeación De la función pública - DAFP Nacional de Cooperativas - Dancoop
  • 10. SUPERINTENDENCIA • Son organismos adscritos a un ministerio y que cumplen algunas de las funciones administrativas, fundamentalmente de vigilancia, que corresponden al Presidente de la República. Sus funciones están determinadas por la delegación que hace el Presidente o por señalamiento expreso de la ley. • Los superintendentes al igual que los otros altos funcionarios del gobierno son nombrados por el Presidente de la República a fin de garantizar una gestión administrativa coherente y que responda a los propósitos del primer mandatario.
  • 11. Ejemplo de superintendencias son: Superintendencia de Notariado y registro. Superintendencia bancaria. Superintendencia de sociedades.
  • 12. • Los organismos adscritos son entre otros las superintendencias, los establecimientos públicos, las unidades administrativas especiales. Los vinculados son las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta. La calificación de adscritos o vinculados depende del tipo de relación que manejan con la administración central, las entidades vinculadas tienen mayor autonomía y menos controles del sector central que las adscritas.
  • 13. LAS ENTIDADES DESENTRALIZADAS Integran igualmente la rama ejecutiva y se encargan de cumplir funciones que corresponden al estado, gracias a la descentralización de funciones, tienen autonomía para desarrollar sus actividades y gozan de las prerrogativas que les concede la ley que las crea. Las categorías más tradicionales son: • Los establecimientos públicos Son entidades creadas por la ley o autorizadas por ella y que cumplen funciones administrativas.
  • 14. Características • Son creados por el Congreso, o por el Presidente, previa delegación del órgano legislativo. • Su función es la prestación de servicios públicos. • Están regulados por las normas del derecho público. • Tienen personería jurídica. • Tienen autonomía administrativa. • Poseen un patrimonio independiente que puede ser constituido con bienes o fondos públicos o con el producto de impuestos o tasas destinadas para su funcionamiento. Ejemplo de establecimientos públicos son: • Fondo rotatorio del ministerio de justicia. • Defensa civil colombiana. • Instituto nacional de radio y televisión, INRAVISION. • Universidad Nacional. • Instituto colombiano para el fomento de la educación superior, ICFES.
  • 15. Las empresas industriales y comerciales del Estado Son entidades públicas encargadas de desarrollar actividades industriales o comerciales, conforme a las normas que rigen el derecho privado. Características • Se les aplica la normatividad del derecho privado, salvo las excepciones que determine la ley. • Están dirigidas por un gerente o director que es nombrado por el Presidente la república. • Poseen personería jurídica. • Tienen autonomía administrativa. • Su capital está integrado por fondos públicos o por el rendimiento de o tasas destinados a tal fin. Ejemplos de empresas industriales y comerciales del Estado son: • Ecopetrol. • Carbocol.