SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER JUDICIAL
INTRODUCCIÓN
El poder judicial es parte esencial de
nuestro gobierno democrático, que se basa en la
división de poderes. Ninguno de los tres
poderes podría funcionar correctamente sin el
otro, ya que están estrechamente relacionados
entre sí.
El Poder Judicial en su ejercicio funcional es
autónomo en lo político, administrativo,
económico, disciplinario e independiente en lo
jurisdiccional, con sujeción a la Constitución. No
existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción
que pueda cumplir esta misma tarea, con
excepción de los organismos de justicia militar y
arbitral.
El poder judicial es un poder del Estado encargado
de impartir Justicia en una sociedad. Es uno de los
tres poderes y funciones primordiales del Estado
(junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo),
mediante la aplicación de las normas y principios
jurídicos en la resolución de conflictos.
Por «poder», en el sentido de poder público, se
entiende a la organización, institución o conjunto
de órganos del Estado, que en el caso del Poder
Judicial son los órganos judiciales o
jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen
la potestad jurisdiccional, que suele gozar de
imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro
de la ley.
DEFINICIÓN
MISIÓN
"Administrar Justicia a través de
sus órganos jurisdiccionales, con
arreglo a la Constitución y a las
leyes, garantizando la seguridad
jurídica y la tutela jurisdiccional,
para contribuir al estado de
derecho, al mantenimiento de la
paz social y al desarrollo
nacional".
VISIÓN
Institución autónoma con vocación de
servicio; que enfrente los desafíos del
futuro con magistrados comprometidos
con el proceso de cambio,
transformación y modernidad; que se
traduzca en seguridad jurídica e
inspire plena confianza en la
ciudadanía, contando para ello con un
adecuado soporte administrativo y
tecnológico.
NORMATIVA
■ LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL
■ DECRETO SUPREMO N° 017-93-JUS
■ REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA
MAGISTRATURA ANEXO
■ RES. ADM. Nº 263-96-SE-TP- CME-PJ
■ REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL
■ R.A N° 133-2005-CE-PJ
■ REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO EJECUTIVO APROBADO POR
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 055-2002-CE-PJ
■ REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
■ APROBADO POR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 010 – 2004 – CE – PJ
■ TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINITRATIVOS DEL PODER JUDICIAL
■ CONSITUCION POLITICA DEL PERU
FINALIDAD
1. Priorizar
 El acceso a la justicia
 La confianza en el sistema judicial
 Racionalizar la inversión de los recursos a utilizarse en el proceso.
2. Modernizar la estructura del Poder Judicial con las siguientes acciones:
 Romper con los paradigmas tradicionales
 Orientar la institución al servicio del ciudadano
 Buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios judiciales.
3. Promover el incremento de la productividad a través de:
 La sistematización de los procesos y procedimientos
 La racionalización de los recursos humanos
 La permanente capacitación y evaluación.
OBJETIVOS
 Consolidar la autonomía del Poder Judicial y la
independencia de los magistrados.
 Mejorar y ampliar el acceso a la justicia.
 Modernizar la administración de justicia.
. Alcanzar una alta calidad de justicia y optimizar el servicio al
ciudadano
ESTRUCTURA DEL
PODER JUDICIAL
CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA
Corte Suprema de justicia: Es la máxima entidad jurisdiccional
del país. Su sede es la ciudad de Lima y tiene competencia en
todo el territorio de la Republica.
Composición: La corte suprema de justicia se compone de 18
vocales:
 El presidente de la corte suprema quien además es el
presidente del poder judicial.
 El jefe de la oficina de control de la magistratura
 Vocal del consejo ejecutivo del poder judicial
 5 vocales de la sala penal
 5 vocales de la sala civil
 5 vocales de derecho constitucional y social
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
José Luis Lecaros
Requisitos: para ser magistrado de la corte suprema se requiere:
 Ser peruano de nacimiento
 Ser ciudadano en ejercicio
 Ser mayor de 45 años
 Haber sido magistrado de la corte superior o fiscal superior
por 10 años, o haber ejercido la catedra universitaria en
materia de derecho por 15 años
Competencia: Los magistrados de la corte suprema son
competentes para conocer los siguientes procesos:
 Los iniciados en las cortes superiores
 Los de materia constitucional
 Los originados en la propia corte suprema
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Corte Suprema
 Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos
los procesos judiciales que provienen de cualquier Corte
Superior de justicia.
FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA
ACADEMIA DE
MAGISTRATURA
■ La Academia de la Magistratura es la institución
oficial del Estado peruano, que tiene como finalidad
desarrollar un sistema integral y continuo de
capacitación, actualización, perfeccionamiento,
certificación y acreditación de los magistrados del
Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus
instancias, propiciando su formación ética y jurídica,
su conciencia creadora y la permanente reflexión
sobre el rol que les compete asumir al servicio de la
administración de justicia en el proceso de desarrollo
del país. Asimismo extiende sus actividades de
capacitación a los auxiliares de justicia.
AMAG
CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA
CORTE SUPERIOR
Corte Superior de Justicia: Son órganos
jurisdiccionales que funcionan en los distritos
judiciales.
Un distrito judicial coincide con la proporciona
territorial de una región. Está conformada por:
 Presidente de la corte superior
 3 vocales por cada sala
Existen las salas civiles, las salas penales y las salas
laborales
Cortes Superiores
 Realizan el juzgamiento o juicio oral en los
procesos ordinarios.
 Resuelven las apelaciones realizadas sobre las
sentencias de los juzgados especializados o
mixtos.
FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPERIOR
JUZGADOS
ESPECIALIZADOS Y
MIXTOS
JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS
Juzgados Especializados y mixtos: Órganos
jurisdiccionales cuyas sedes es la capital de las
provincias.
Existen juzgados penales y de familia. En los
juzgados donde no hay juzgado especializado,
el despacho es atendido por un juzgado mixto
FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO ESPECIALIZADO Y
MIXTO
 Investigan o realizan instrucción de los casos que les son
presentados (Procesos Ordinarios).
 Investigan y sentencian en los procesos sumarios y
especiales.
 Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de
los Juzgados de Paz Letrados.
JUZGADOS DE PAZ
LETRADO
JUZGADO DE PAZ LETRADO
 Órganos Jurisdiccionales que conocen asuntos penales,
civiles y laborales.
 La competencia de estos juzgados la establece el
consejo ejecutivo del poder judicial.
 Los juzgados de paz letrados se encuentran facultados
para ejercer funciones notariales si su sede se
encuentra a más de 10 kilómetros de distancia del lugar
de residencia de un notario o este se encuentre vacado
o ausente por más de 15 dias.
Juzgados de Paz Letrados
 Resuelven las apelaciones realizadas sobre las
sentencias de los juzgados de Paz No Letrados.
 Investigan y sentencian en casos de faltas, de
acuerdo con su competencia.
FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO
JUZGADOS DE PAZ
JUZGADO DE PAZ
 Órgano jurisdiccional cuya competencia es señalada por
el órgano ejecutivo del poder judicial.
 Ejerce labores conciliatorias y, como tal, propone
alternativa de solución a las partes.
 Ellos tienen las mismas funciones notariales que los
jueces de paz letrados.
 Los jueces de paz son los únicos que provienen de la
elección popular, los demás son elegidos por el consejo
nacional de magistratura
FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DE PAZ
 Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a
su competencia.
 Conciliar con equidad: Es decir, propone alternativas de solución
a las partes con el objetivo de facilitar un arreglo. Sin embargo,
le está prohibido imponer un acuerdo.
 Función jurisdiccional. Quiere decir que de no lograr la
conciliación ejerce funciones jurisdiccionales y por lo tanto
puede emitir sentencia. El juez se pronuncia según su leal saber
y entender, debidamente motivada y no siendo obligatorio
fundamentarla jurídicamente.
GRACIAS TOTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jerarquia de la norma de peru
Jerarquia de la norma de peruJerarquia de la norma de peru
Jerarquia de la norma de peru
elizabeth aragon aramburu
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
cqam
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
caroperdomo19
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
JoelBetancurth
 
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIOMAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
gavillan3
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
Martha Giovana Satornicio Satornicio
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
Rolando Rodriguez Espiritu
 
Defensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografiaDefensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografia
Dimer More Salinas
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
Andy Escobedo Espinoza
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
N Andre Vc
 
Trabajo de accion popular
Trabajo de accion popularTrabajo de accion popular
Trabajo de accion popular
Stalin Talo Spon
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexis Alvarez
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Beto Maguiña
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Luz Vargas
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
drfxgj
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
joaquin
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
munijm
 

La actualidad más candente (20)

Jerarquia de la norma de peru
Jerarquia de la norma de peruJerarquia de la norma de peru
Jerarquia de la norma de peru
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De ConstitucionalidadENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
ENJ-2-200 Control De Constitucionalidad
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIOMAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
MAPA DEL SISTEMA ACUSATORIO
 
Ejecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judicialesEjecucion de sentencias judiciales
Ejecucion de sentencias judiciales
 
Proceso de amparo Peruano
Proceso de amparo PeruanoProceso de amparo Peruano
Proceso de amparo Peruano
 
Defensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografiaDefensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografia
 
Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú Historia de las constituciones del Perú
Historia de las constituciones del Perú
 
El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.El ejercicio abusivo del derecho.
El ejercicio abusivo del derecho.
 
Trabajo de accion popular
Trabajo de accion popularTrabajo de accion popular
Trabajo de accion popular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García JiménezLos principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
Los principios rectores del amparo - Dr. Francisco Xavier García Jiménez
 
Poderes Del Estado
Poderes Del EstadoPoderes Del Estado
Poderes Del Estado
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
 

Similar a Diapositivas de auditoria guber.

Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
Carlos Vasquez
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
Yaritza Peña
 
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptxAreq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
SCMU AQP
 
funciones de justicia
funciones de justiciafunciones de justicia
funciones de justicia
GeraldineRosarioLope1
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
jesica011
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
Aleejandraalv07
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
carolinaMEDINAD34
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Carla Niño Alvarado
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Estructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativaEstructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativa
Frank Andre Chuquilin Saldaña
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Heydi Chaiña Velasquez
 
Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.
Ram Cerv
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
Ram Cerv
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Genoveva Merejildo
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
franklin jose
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
Manuel Lopez
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANOESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
Piers Chan
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
suribe123456789
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
Nicolás Rincón
 

Similar a Diapositivas de auditoria guber. (20)

Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
El sistema de justicia
El sistema de justiciaEl sistema de justicia
El sistema de justicia
 
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptxAreq 2024 DPCC s05  Participación ciudadana -Sistema Democratico  oki (1).pptx
Areq 2024 DPCC s05 Participación ciudadana -Sistema Democratico oki (1).pptx
 
funciones de justicia
funciones de justiciafunciones de justicia
funciones de justicia
 
Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Actividad nro 8
Actividad nro 8Actividad nro 8
Actividad nro 8
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Estructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativaEstructura del estado peruano legislacion educativa
Estructura del estado peruano legislacion educativa
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.Poder judicial1.dooc.
Poder judicial1.dooc.
 
Poder judicial1.dooc
Poder judicial1.doocPoder judicial1.dooc
Poder judicial1.dooc
 
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdfMerejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
Merejildo.Genoveva.Mapa Conceptual Poder Judicial.pdf
 
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativaResumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
Resumen ley orgánica de la jurisdicción contencioso administrativa
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANOESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
La Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en ColombiaLa Rama Judicial en Colombia
La Rama Judicial en Colombia
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Diapositivas de auditoria guber.

  • 2. INTRODUCCIÓN El poder judicial es parte esencial de nuestro gobierno democrático, que se basa en la división de poderes. Ninguno de los tres poderes podría funcionar correctamente sin el otro, ya que están estrechamente relacionados entre sí. El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo, económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución. No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta misma tarea, con excepción de los organismos de justicia militar y arbitral.
  • 3. El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una sociedad. Es uno de los tres poderes y funciones primordiales del Estado (junto con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas y principios jurídicos en la resolución de conflictos. Por «poder», en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley. DEFINICIÓN
  • 4. MISIÓN "Administrar Justicia a través de sus órganos jurisdiccionales, con arreglo a la Constitución y a las leyes, garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional, para contribuir al estado de derecho, al mantenimiento de la paz social y al desarrollo nacional".
  • 5. VISIÓN Institución autónoma con vocación de servicio; que enfrente los desafíos del futuro con magistrados comprometidos con el proceso de cambio, transformación y modernidad; que se traduzca en seguridad jurídica e inspire plena confianza en la ciudadanía, contando para ello con un adecuado soporte administrativo y tecnológico.
  • 6. NORMATIVA ■ LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL ■ DECRETO SUPREMO N° 017-93-JUS ■ REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA ANEXO ■ RES. ADM. Nº 263-96-SE-TP- CME-PJ ■ REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL ■ R.A N° 133-2005-CE-PJ ■ REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO EJECUTIVO APROBADO POR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 055-2002-CE-PJ ■ REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ■ APROBADO POR RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 010 – 2004 – CE – PJ ■ TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINITRATIVOS DEL PODER JUDICIAL ■ CONSITUCION POLITICA DEL PERU
  • 7. FINALIDAD 1. Priorizar  El acceso a la justicia  La confianza en el sistema judicial  Racionalizar la inversión de los recursos a utilizarse en el proceso. 2. Modernizar la estructura del Poder Judicial con las siguientes acciones:  Romper con los paradigmas tradicionales  Orientar la institución al servicio del ciudadano  Buscar el equilibrio entre la oferta y la demanda de los servicios judiciales. 3. Promover el incremento de la productividad a través de:  La sistematización de los procesos y procedimientos  La racionalización de los recursos humanos  La permanente capacitación y evaluación.
  • 8. OBJETIVOS  Consolidar la autonomía del Poder Judicial y la independencia de los magistrados.  Mejorar y ampliar el acceso a la justicia.  Modernizar la administración de justicia. . Alcanzar una alta calidad de justicia y optimizar el servicio al ciudadano
  • 11. Corte Suprema de justicia: Es la máxima entidad jurisdiccional del país. Su sede es la ciudad de Lima y tiene competencia en todo el territorio de la Republica. Composición: La corte suprema de justicia se compone de 18 vocales:  El presidente de la corte suprema quien además es el presidente del poder judicial.  El jefe de la oficina de control de la magistratura  Vocal del consejo ejecutivo del poder judicial  5 vocales de la sala penal  5 vocales de la sala civil  5 vocales de derecho constitucional y social CORTE SUPREMA DE JUSTICIA José Luis Lecaros
  • 12. Requisitos: para ser magistrado de la corte suprema se requiere:  Ser peruano de nacimiento  Ser ciudadano en ejercicio  Ser mayor de 45 años  Haber sido magistrado de la corte superior o fiscal superior por 10 años, o haber ejercido la catedra universitaria en materia de derecho por 15 años Competencia: Los magistrados de la corte suprema son competentes para conocer los siguientes procesos:  Los iniciados en las cortes superiores  Los de materia constitucional  Los originados en la propia corte suprema CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
  • 13. Corte Suprema  Es la última instancia ante la cual se pueden apelar todos los procesos judiciales que provienen de cualquier Corte Superior de justicia. FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA
  • 15. ■ La Academia de la Magistratura es la institución oficial del Estado peruano, que tiene como finalidad desarrollar un sistema integral y continuo de capacitación, actualización, perfeccionamiento, certificación y acreditación de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público en todas sus instancias, propiciando su formación ética y jurídica, su conciencia creadora y la permanente reflexión sobre el rol que les compete asumir al servicio de la administración de justicia en el proceso de desarrollo del país. Asimismo extiende sus actividades de capacitación a los auxiliares de justicia. AMAG
  • 17. CORTE SUPERIOR Corte Superior de Justicia: Son órganos jurisdiccionales que funcionan en los distritos judiciales. Un distrito judicial coincide con la proporciona territorial de una región. Está conformada por:  Presidente de la corte superior  3 vocales por cada sala Existen las salas civiles, las salas penales y las salas laborales
  • 18. Cortes Superiores  Realizan el juzgamiento o juicio oral en los procesos ordinarios.  Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados especializados o mixtos. FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPERIOR
  • 20. JUZGADOS ESPECIALIZADOS Y MIXTOS Juzgados Especializados y mixtos: Órganos jurisdiccionales cuyas sedes es la capital de las provincias. Existen juzgados penales y de familia. En los juzgados donde no hay juzgado especializado, el despacho es atendido por un juzgado mixto
  • 21. FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO ESPECIALIZADO Y MIXTO  Investigan o realizan instrucción de los casos que les son presentados (Procesos Ordinarios).  Investigan y sentencian en los procesos sumarios y especiales.  Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los Juzgados de Paz Letrados.
  • 23. JUZGADO DE PAZ LETRADO  Órganos Jurisdiccionales que conocen asuntos penales, civiles y laborales.  La competencia de estos juzgados la establece el consejo ejecutivo del poder judicial.  Los juzgados de paz letrados se encuentran facultados para ejercer funciones notariales si su sede se encuentra a más de 10 kilómetros de distancia del lugar de residencia de un notario o este se encuentre vacado o ausente por más de 15 dias.
  • 24. Juzgados de Paz Letrados  Resuelven las apelaciones realizadas sobre las sentencias de los juzgados de Paz No Letrados.  Investigan y sentencian en casos de faltas, de acuerdo con su competencia. FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO
  • 26. JUZGADO DE PAZ  Órgano jurisdiccional cuya competencia es señalada por el órgano ejecutivo del poder judicial.  Ejerce labores conciliatorias y, como tal, propone alternativa de solución a las partes.  Ellos tienen las mismas funciones notariales que los jueces de paz letrados.  Los jueces de paz son los únicos que provienen de la elección popular, los demás son elegidos por el consejo nacional de magistratura
  • 27. FUNCIONAMIENTO DEL JUZGADO DE PAZ  Investigan y sentencian en casos de faltas menores, de acuerdo a su competencia.  Conciliar con equidad: Es decir, propone alternativas de solución a las partes con el objetivo de facilitar un arreglo. Sin embargo, le está prohibido imponer un acuerdo.  Función jurisdiccional. Quiere decir que de no lograr la conciliación ejerce funciones jurisdiccionales y por lo tanto puede emitir sentencia. El juez se pronuncia según su leal saber y entender, debidamente motivada y no siendo obligatorio fundamentarla jurídicamente.