SlideShare una empresa de Scribd logo
POWER POINT
Integrador de Informática
San Martin
.
El general argentino José de San Martin (1778-1850) fue el
líder del Ejército de los Andes que logró la Independencia de
Chile derrotando a los españoles en la batalla de
Maipú (1818). Luego vino al Perú y llegó a proclamar la
independencia en julio de 1821. Gobernó el Perú con el título
de Supremo Protector.
Unitarios y Federales
Ø Unitarios.
Para dar estabilidad al país hay que establecer un gobierno nacional con amplios poderes
políticos y económicos ya que las provincias no tienen experiencia en gobernarse a sí mismas.
Esta era la única forma capaz de distribuir equitativamente los beneficios de la consolidación
política.
Las provincias pasarían a ser distritos administrativos controlados por el gobierno nacional.
Provincias demasiado autónomas serían peligrosas para la unidad del país.
Ø Federales.
Federales no niegan la necesidad de contar con un gobierno central pero buscan una mayor
autonomía política, económica y fiscal para cada provincia.
Creían que el federalismo reflejaba los ideales de la revolución. La autonomía de las provincias
no pondría en peligro la unidad del país.
Revolución de mayo
La Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) dio origen a la
Primera Junta de Gobierno. En esta Junta había
fundamentalmente dos facciones antagónicas. Los
"saavedristas" que adherían al presidente de la Junta Cornelio
Saavedra eran conservadores y no querían romper lazos
totalmente con España, cuyo rey Fernando VII estaba
prisionero de Napoleón. Y también estaban los "morenistas"
liderados por el secretario de la Junta Mariano Moreno, que
querían la libertad inmediata y se inspiraban en los extremos
principios jacobinos de la Revolución Francesa, eran
republicanos.
El tema es que un país así no se desarrolla, y esa es una de las
principales críticas que se le hacen a la generación del 80: que
ellos buscaron favorecer a sus amigos terratenientes y no se
preocuparon por el desarrollo del país. O sea, a ellos les
parecía maravilloso que Argentina le vendiera cuero a
Inglaterra y que Inglaterra nos vendiera un producto hecho de
cuero fabricado allá. A ellos les parecía muy fino, pero resulta
que la consecuencia de eso es que el país se atrasa, se vuelve
dependiente de las importaciones, y que Argentina no se
quedaba con casi ningún ingreso, porque las curtiembres acá
eran inglesas, los frigoríficos eran ingleses, es decir, toda la
cadena de la producción la manejaban los ingleses y la
oligarquía terrateniente, y mientras tanto la mayoría de la
gente se cagaba de hambre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana de Mayo
Semana de Mayo Semana de Mayo
Semana de Mayo
lichooesteban
 
Hernandez romero 3
Hernandez romero 3Hernandez romero 3
Hernandez romero 3JesusHRomero
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Roman Fernandez
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
julieth9726
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
clasederafa
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
joe_0912
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
hectordv
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Roman Fernandez
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rominazanek
 

La actualidad más candente (12)

25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Semana de Mayo
Semana de Mayo Semana de Mayo
Semana de Mayo
 
Hernandez romero 3
Hernandez romero 3Hernandez romero 3
Hernandez romero 3
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
 
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombiaClase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
Clase sociales 5°-09-25-17_la independencia de colombia
 
Independencia de américa
Independencia de américaIndependencia de américa
Independencia de américa
 
Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810Revolución de mayo 1810
Revolución de mayo 1810
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
Revolución de Mayo
Revolución de MayoRevolución de Mayo
Revolución de Mayo
 

Destacado

EjemploPPTX
EjemploPPTXEjemploPPTX
EjemploPPTXnando698
 
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica DigitalTrabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
Patricia Ortiz
 
Human Rights and Bilateral Aid (1)
Human Rights and Bilateral Aid (1)Human Rights and Bilateral Aid (1)
Human Rights and Bilateral Aid (1)Aaron Nelson
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalAyde Tijera
 
Asignaturas Tecnología en Producción Agropecuaria
Asignaturas Tecnología en Producción AgropecuariaAsignaturas Tecnología en Producción Agropecuaria
Asignaturas Tecnología en Producción AgropecuariaMediacionTecnologica
 
Proceso manufactura
Proceso manufacturaProceso manufactura
Proceso manufactura
Raxel Gonzalez
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
Maria_168
 
Las plantas y sus partes kiara
Las plantas y sus partes kiaraLas plantas y sus partes kiara
Las plantas y sus partes kiarakia2306
 
Grandes campanhas 0612 a
Grandes campanhas 0612 aGrandes campanhas 0612 a
Grandes campanhas 0612 a
Michel Freller
 
Diapositivas para jimdo
Diapositivas para jimdoDiapositivas para jimdo
Diapositivas para jimdo
Rosa Chavez
 
Partes de computador danna eulogia 2
Partes de computador danna eulogia 2Partes de computador danna eulogia 2
Partes de computador danna eulogia 2DannaGomez12
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFAEN
 

Destacado (15)

EjemploPPTX
EjemploPPTXEjemploPPTX
EjemploPPTX
 
Yvonne Khalayi cv
Yvonne Khalayi cvYvonne Khalayi cv
Yvonne Khalayi cv
 
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica DigitalTrabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
Trabajo práctico n° 6 Rúbrica Digital
 
Diseminación de rea rmb
Diseminación de rea rmbDiseminación de rea rmb
Diseminación de rea rmb
 
Human Rights and Bilateral Aid (1)
Human Rights and Bilateral Aid (1)Human Rights and Bilateral Aid (1)
Human Rights and Bilateral Aid (1)
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Asignaturas Tecnología en Producción Agropecuaria
Asignaturas Tecnología en Producción AgropecuariaAsignaturas Tecnología en Producción Agropecuaria
Asignaturas Tecnología en Producción Agropecuaria
 
Solidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0kSolidos cristalinos 0k
Solidos cristalinos 0k
 
Proceso manufactura
Proceso manufacturaProceso manufactura
Proceso manufactura
 
Elementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicosElementos arquitectónicos
Elementos arquitectónicos
 
Las plantas y sus partes kiara
Las plantas y sus partes kiaraLas plantas y sus partes kiara
Las plantas y sus partes kiara
 
Grandes campanhas 0612 a
Grandes campanhas 0612 aGrandes campanhas 0612 a
Grandes campanhas 0612 a
 
Diapositivas para jimdo
Diapositivas para jimdoDiapositivas para jimdo
Diapositivas para jimdo
 
Partes de computador danna eulogia 2
Partes de computador danna eulogia 2Partes de computador danna eulogia 2
Partes de computador danna eulogia 2
 
Faen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellanoFaen apc folleto_castellano
Faen apc folleto_castellano
 

Similar a Ramiro farina

3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
Monica Alejandra Funes
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinahome
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaMartín Cáceres Jara
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Semana De Mayo
Semana De MayoSemana De Mayo
Semana De Mayo
ArturoPonsati1
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
Carlos Mtz.
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Coloniaschinoduro
 
Historiaargentina3
Historiaargentina3Historiaargentina3
Historiaargentina3
Amandine Vila
 
El proceso de independencia .pptx
El proceso de independencia .pptxEl proceso de independencia .pptx
El proceso de independencia .pptx
Emilio469213
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
rodalda
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
ericilardo
 
Unidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaUnidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaccccc B J
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independenciaMyriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independenciaMyriam Lucero
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
María Angélica Muñoz
 
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptxACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
roxanamartinez65
 

Similar a Ramiro farina (20)

3° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_13° hacia la independencia_1
3° hacia la independencia_1
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
España siglo xix
España siglo xixEspaña siglo xix
España siglo xix
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Semana De Mayo
Semana De MayoSemana De Mayo
Semana De Mayo
 
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLALA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
LA EMANICIPACION DE LA AMERICA ESPAÑOLA
 
PresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN ColoniasPresentacióN EmancipacióN Colonias
PresentacióN EmancipacióN Colonias
 
Historiaargentina3
Historiaargentina3Historiaargentina3
Historiaargentina3
 
El proceso de independencia .pptx
El proceso de independencia .pptxEl proceso de independencia .pptx
El proceso de independencia .pptx
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Historia argentina
Historia argentinaHistoria argentina
Historia argentina
 
Unidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la repúblicaUnidad ii los inicios de la república
Unidad ii los inicios de la república
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptxACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
ACT N°11 PREGUNTAS sintesis Revolucion Rio de La Plata 2020 (1).pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ramiro farina

  • 2.
  • 3. San Martin . El general argentino José de San Martin (1778-1850) fue el líder del Ejército de los Andes que logró la Independencia de Chile derrotando a los españoles en la batalla de Maipú (1818). Luego vino al Perú y llegó a proclamar la independencia en julio de 1821. Gobernó el Perú con el título de Supremo Protector.
  • 4. Unitarios y Federales Ø Unitarios. Para dar estabilidad al país hay que establecer un gobierno nacional con amplios poderes políticos y económicos ya que las provincias no tienen experiencia en gobernarse a sí mismas. Esta era la única forma capaz de distribuir equitativamente los beneficios de la consolidación política. Las provincias pasarían a ser distritos administrativos controlados por el gobierno nacional. Provincias demasiado autónomas serían peligrosas para la unidad del país. Ø Federales. Federales no niegan la necesidad de contar con un gobierno central pero buscan una mayor autonomía política, económica y fiscal para cada provincia. Creían que el federalismo reflejaba los ideales de la revolución. La autonomía de las provincias no pondría en peligro la unidad del país.
  • 5. Revolución de mayo La Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) dio origen a la Primera Junta de Gobierno. En esta Junta había fundamentalmente dos facciones antagónicas. Los "saavedristas" que adherían al presidente de la Junta Cornelio Saavedra eran conservadores y no querían romper lazos totalmente con España, cuyo rey Fernando VII estaba prisionero de Napoleón. Y también estaban los "morenistas" liderados por el secretario de la Junta Mariano Moreno, que querían la libertad inmediata y se inspiraban en los extremos principios jacobinos de la Revolución Francesa, eran republicanos.
  • 6. El tema es que un país así no se desarrolla, y esa es una de las principales críticas que se le hacen a la generación del 80: que ellos buscaron favorecer a sus amigos terratenientes y no se preocuparon por el desarrollo del país. O sea, a ellos les parecía maravilloso que Argentina le vendiera cuero a Inglaterra y que Inglaterra nos vendiera un producto hecho de cuero fabricado allá. A ellos les parecía muy fino, pero resulta que la consecuencia de eso es que el país se atrasa, se vuelve dependiente de las importaciones, y que Argentina no se quedaba con casi ningún ingreso, porque las curtiembres acá eran inglesas, los frigoríficos eran ingleses, es decir, toda la cadena de la producción la manejaban los ingleses y la oligarquía terrateniente, y mientras tanto la mayoría de la gente se cagaba de hambre.