SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Esperado :
Reconocer y comprender los
principales factores externos
y externo que precipitaron
el proceso de Independencia
en América.
La independencia
Latinoamericana.
• Múltiples factores explican los
procesos de independencia.
• Causas de carácter naturaleza distinta :
a) Cambios estructural
b) Cambios coyunturales
• Los cambios o causas se pueden
caracterizar por ser :
a) Internos
b) Externos
Libertad , autonomía , y especialmente la de un Estado
que no es tributario ni depende de otro.
La ilustración / difusión de ideas
ilustradas
Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se
apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la
sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar”
el mundo con la luz de la razón.
¿ Qué es la Ilustración?
ANTECEDENTES INDIRECTOS EXTERNOS
Montesquieu Voltaire
“El espíritu de las leyes”
Tesis de la separación de
poderes : Ejecutivo ,
Judicial y Legislativo
“ Cartas filosóficas”
Critica fuertemente la autoridad del rey .
Propuesta : creación de un sistema
parlamentario que limitara los poderes del
rey.
Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías
absolutas)
OPOSICIÓN A LAS
IDEAS
ILUSTRADAS
Despotismo Ilustrado Censura a la prensa
Autores contrarios a la Ilustración
Independencia de EE.UU
1776
 Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
 Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
 Organizados como Estado Federal.
 Sufragio popular.
La Revolución
Francesa
Modifica el escenario político
europeo.
 Malestar del pueblo francés frente
a la administración real y sus abusos.
 Levantamiento que pone fin a la
monarquía absoluta.
 Conformación de una República
basada en los derechos ciudadanos y
división de los poderes públicos.
 Sistema imperial dirigido por
Napoleón Bonaparte.
1789
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano –
Establecimiento de la República (1792)
Liberalización
económica
Atraso
cultural y
educacional
Acceso de los
peninsulares a
cargos públicos
Descontento
de los
criollos.
Saturación mercados locales y
debilitación industrias locales.
Criollos marginados a participar.
F
A
C
T
O
R
I
N
T
E
R
N
O
Desarrollo de
identidad
local
Revolución
Francesa
Napoleón
Bonaparte
Inició una
invasión en
territorio
español
- Abdica Carlos
IV – Captura
Fernando VII
Se nombre a
José Bonaparte
al mando de
España
Consejo
de
Regencia
Se instaura un sistema
monárquico constitucional ,
convocando a la
participación de los
representantes de las
colonias
CAUSA DIRECTA O INMEDIATA
REALISTAS PATRIOTAS
 Querían mantener las mismas
autoridades españolas existentes en
América y obedecer al Consejo de
Regencia.
 Grupo conformado en su mayoría
por españoles.
 Se negaban a reconocer el Consejo
de Regencia y las autoridades
españolas , y propiciaban la formación
de Juntas de gobierno en América.
 Grupo conformado
mayoritariamente por criollos.
Idea de crear
una América
Independiente
y unida
Francisco de
Miranda
Simón Bolívar
Antonio de
Sucre
América
Latina
Formación de
Juntas
En sus inicios
sin afán
separatista
Caracas
Buenos Aires
México
Perú
18/09/1810
Mateo de Toro
y Zambrano.
Etapas del período de
Independencia
Patria Vieja
(1810-1814)
Reconquista
( 1814-
1817)
Patria
Nueva
(1817-1823)
Desde la Primera
Junta al “Desastre
“de Rancagua
Desde el Desastre
de Rancagua a la
Batalla de
Chacabuco
Desde la Batalla
de Chacabuco
hasta la renuncia
de O Higgins
La Patria Vieja ( 1810-1814)
Primera Junta de Gobierno Batalla
de Rancagua
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
Junta de Gobierno
de 1813
Batalla de
Rancagua
La Reconquista española (1814-
1817)Batalla de Rancagua Batalla de
Chacabuco
Detención y deportación a la isla Juan
Fernández
Se restablece la esclavitud
Fin a la libertad de comercio
Se reabre la Real Audiencia - Cobro de
fuertes contribuciones
Gobiernos de Mariano
Osorio y Casimiro
Marcó del Pont
Los sobrevivientes
del ejército patriota
emigran a Mendoza
Patriotas chilenos y
argentinos
organizan el Ejército
Libertador de los
Andes
12 de Febrero 1817
las tropas derrotan a
los realistas ,
poniendo fin al
dominio español en
Chile
MANUEL
RODRÍGUEZ
PAULA
JARAQUEMADA
Reconquista  “Vuelta atrás”
España
Vuelve
Fernando
VII
Restablece
el
absolutism
o
América
Después de
muchas batallas
Chile
pierde en
Rancagua
El ejército
huye a
Argentina
Ayudado
por San
Martín
Formación : Ejército
Libertador de los Andes
Triunfa en
Chacabuco Fin de la Reconquista
17/02/1817
La Patria Nueva ( 1817-1823)
Batalla de Chacabuco Renuncia de O´ Higgins
1817
• Paso de los Andes del ejército Libertador de los
Andes
• Batalla de Chacabuco (12/02)
• Designación de O´Higgins como Director Supremo.
1818
• Proclamación de la Independencia (12/02)
• Batalla de Maipú (5/04)
Bernardo O´Higgins (1817-
1823)
Obras
políticas
Declaración de
la
Independencia
Creación de la
bandera actual
Creación del
Himno
Nacional
Constitución
1818
Constitución
1822
Obras
Materiales
Creación de
la Alameda
de las
Delicias
Creación
Cementerio
General
Creación
Mercado de
los Abastos
Obras
Educativas
Obras Sociales Obras
Económicas
Obras
Internacionales
 Creación de la
escuela militar.
 Creación de la
escuela Naval.
 Inicio de la
Construcción del
Tempo Votivo de
Maipú.
 Abolición títulos
de Nobleza.
 Abolición de los
Mayorazgos.
 Establecimiento
de aranceles de
Aduana.
 Creación de la
primera empresa
de navegación.
 Búsqueda de
reconocimiento de
Chile como un
país
Independiente.
 Busca a
convertir a Chile
como la potencia
marítima del
Pacífico.
Abdicación de O’HigginsEl Cabildo le pide la renuncia.Descontentode:
 La Aristocracia por su autoritarismo y la
supresiónde los títulos de nobleza.
 Los carrerinos por la muerte de Luis, Juan José y
José Miguel Carrera.
 El clero y el pueblo por la prohibición de
procesiones nocturnas, las apuestas, las riñas
de gallos y corridasde toros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
victorhistoriarios
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
casuco
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentesLas ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Anime Expo®
 
La influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chileLa influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chile
Andre Quiroga Lecaros
 
Documentos independencia
Documentos independenciaDocumentos independencia
Documentos independencia
HistoriaSocPol
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
ArtemioPalacios
 

La actualidad más candente (20)

Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
Historia De Chile En Mapas Conceptuales (TeoríAs De Poblamiento A Periodo gob...
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
Ind Mex
Ind MexInd Mex
Ind Mex
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
 
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
Republicaconservadora1831 1861-120821133601-phpapp01
 
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentesLas ideas políticas y sociales de los insurgentes
Las ideas políticas y sociales de los insurgentes
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
La influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chileLa influencias de la revolución francesa en chile
La influencias de la revolución francesa en chile
 
Periodos hist chile
Periodos hist chilePeriodos hist chile
Periodos hist chile
 
Independencia
Independencia Independencia
Independencia
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Ppt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la coloniaPpt de historia 5° la colonia
Ppt de historia 5° la colonia
 
Documentos independencia
Documentos independenciaDocumentos independencia
Documentos independencia
 
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
Proceso de independencia en chile, clase 2 y 3.
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN2.1. Proceso De EmancipacióN
2.1. Proceso De EmancipacióN
 
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
Guerra del Pacífico y intelectuales, 7 y 8.
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
Visiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de ChileVisiones sobre la independencia de Chile
Visiones sobre la independencia de Chile
 
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a IndependenciaHistoria de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
 

Similar a Proceso independencia

Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
Luis Cuba
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
campos21
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
Andrea Aguilera
 

Similar a Proceso independencia (20)

Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Emancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacionalEmancipaciòn nacional
Emancipaciòn nacional
 
Guia independencia 1
Guia independencia 1Guia independencia 1
Guia independencia 1
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Conformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chileConformacion del estado nacion de chile
Conformacion del estado nacion de chile
 
Espana en america
Espana en americaEspana en america
Espana en america
 
La Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto BásicoLa Independencia de Chile. Sexto Básico
La Independencia de Chile. Sexto Básico
 
Clase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chileClase proceso de independencia de chile
Clase proceso de independencia de chile
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Creación de una nación
Creación de una naciónCreación de una nación
Creación de una nación
 
2 clases unidad 2 copia
2 clases unidad 2   copia2 clases unidad 2   copia
2 clases unidad 2 copia
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Proceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_AntecedentesProceso de independencias en América_Antecedentes
Proceso de independencias en América_Antecedentes
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Periodos indep
Periodos indepPeriodos indep
Periodos indep
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 
Documento resumen indpendencia
Documento resumen indpendenciaDocumento resumen indpendencia
Documento resumen indpendencia
 

Más de Myriam Lucero

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 
Prehistoria 2017
Prehistoria 2017Prehistoria 2017
Prehistoria 2017
 
Relieve 2016
Relieve 2016Relieve 2016
Relieve 2016
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Proceso independencia

  • 1. Aprendizaje Esperado : Reconocer y comprender los principales factores externos y externo que precipitaron el proceso de Independencia en América.
  • 2. La independencia Latinoamericana. • Múltiples factores explican los procesos de independencia. • Causas de carácter naturaleza distinta : a) Cambios estructural b) Cambios coyunturales • Los cambios o causas se pueden caracterizar por ser : a) Internos b) Externos Libertad , autonomía , y especialmente la de un Estado que no es tributario ni depende de otro.
  • 3. La ilustración / difusión de ideas ilustradas Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar” el mundo con la luz de la razón. ¿ Qué es la Ilustración? ANTECEDENTES INDIRECTOS EXTERNOS
  • 4. Montesquieu Voltaire “El espíritu de las leyes” Tesis de la separación de poderes : Ejecutivo , Judicial y Legislativo “ Cartas filosóficas” Critica fuertemente la autoridad del rey . Propuesta : creación de un sistema parlamentario que limitara los poderes del rey. Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías absolutas) OPOSICIÓN A LAS IDEAS ILUSTRADAS Despotismo Ilustrado Censura a la prensa Autores contrarios a la Ilustración
  • 5. Independencia de EE.UU 1776  Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.  Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión (ejemplos de nuevas formas de acción política).  Organizados como Estado Federal.  Sufragio popular.
  • 6. La Revolución Francesa Modifica el escenario político europeo.  Malestar del pueblo francés frente a la administración real y sus abusos.  Levantamiento que pone fin a la monarquía absoluta.  Conformación de una República basada en los derechos ciudadanos y división de los poderes públicos.  Sistema imperial dirigido por Napoleón Bonaparte. 1789 Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano – Establecimiento de la República (1792)
  • 7. Liberalización económica Atraso cultural y educacional Acceso de los peninsulares a cargos públicos Descontento de los criollos. Saturación mercados locales y debilitación industrias locales. Criollos marginados a participar. F A C T O R I N T E R N O Desarrollo de identidad local
  • 8. Revolución Francesa Napoleón Bonaparte Inició una invasión en territorio español - Abdica Carlos IV – Captura Fernando VII Se nombre a José Bonaparte al mando de España Consejo de Regencia Se instaura un sistema monárquico constitucional , convocando a la participación de los representantes de las colonias CAUSA DIRECTA O INMEDIATA
  • 9. REALISTAS PATRIOTAS  Querían mantener las mismas autoridades españolas existentes en América y obedecer al Consejo de Regencia.  Grupo conformado en su mayoría por españoles.  Se negaban a reconocer el Consejo de Regencia y las autoridades españolas , y propiciaban la formación de Juntas de gobierno en América.  Grupo conformado mayoritariamente por criollos. Idea de crear una América Independiente y unida Francisco de Miranda Simón Bolívar Antonio de Sucre
  • 10. América Latina Formación de Juntas En sus inicios sin afán separatista Caracas Buenos Aires México Perú 18/09/1810 Mateo de Toro y Zambrano.
  • 11. Etapas del período de Independencia Patria Vieja (1810-1814) Reconquista ( 1814- 1817) Patria Nueva (1817-1823) Desde la Primera Junta al “Desastre “de Rancagua Desde el Desastre de Rancagua a la Batalla de Chacabuco Desde la Batalla de Chacabuco hasta la renuncia de O Higgins
  • 12. La Patria Vieja ( 1810-1814) Primera Junta de Gobierno Batalla de Rancagua Primera Junta de Gobierno Primer Congreso Nacional Gobierno de José Miguel Carrera Junta de Gobierno de 1813 Batalla de Rancagua
  • 13. La Reconquista española (1814- 1817)Batalla de Rancagua Batalla de Chacabuco Detención y deportación a la isla Juan Fernández Se restablece la esclavitud Fin a la libertad de comercio Se reabre la Real Audiencia - Cobro de fuertes contribuciones Gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marcó del Pont
  • 14. Los sobrevivientes del ejército patriota emigran a Mendoza Patriotas chilenos y argentinos organizan el Ejército Libertador de los Andes 12 de Febrero 1817 las tropas derrotan a los realistas , poniendo fin al dominio español en Chile MANUEL RODRÍGUEZ PAULA JARAQUEMADA
  • 15. Reconquista  “Vuelta atrás” España Vuelve Fernando VII Restablece el absolutism o América Después de muchas batallas Chile pierde en Rancagua El ejército huye a Argentina Ayudado por San Martín Formación : Ejército Libertador de los Andes Triunfa en Chacabuco Fin de la Reconquista 17/02/1817
  • 16. La Patria Nueva ( 1817-1823) Batalla de Chacabuco Renuncia de O´ Higgins 1817 • Paso de los Andes del ejército Libertador de los Andes • Batalla de Chacabuco (12/02) • Designación de O´Higgins como Director Supremo. 1818 • Proclamación de la Independencia (12/02) • Batalla de Maipú (5/04)
  • 17. Bernardo O´Higgins (1817- 1823) Obras políticas Declaración de la Independencia Creación de la bandera actual Creación del Himno Nacional Constitución 1818 Constitución 1822
  • 18. Obras Materiales Creación de la Alameda de las Delicias Creación Cementerio General Creación Mercado de los Abastos
  • 19. Obras Educativas Obras Sociales Obras Económicas Obras Internacionales  Creación de la escuela militar.  Creación de la escuela Naval.  Inicio de la Construcción del Tempo Votivo de Maipú.  Abolición títulos de Nobleza.  Abolición de los Mayorazgos.  Establecimiento de aranceles de Aduana.  Creación de la primera empresa de navegación.  Búsqueda de reconocimiento de Chile como un país Independiente.  Busca a convertir a Chile como la potencia marítima del Pacífico.
  • 20. Abdicación de O’HigginsEl Cabildo le pide la renuncia.Descontentode:  La Aristocracia por su autoritarismo y la supresiónde los títulos de nobleza.  Los carrerinos por la muerte de Luis, Juan José y José Miguel Carrera.  El clero y el pueblo por la prohibición de procesiones nocturnas, las apuestas, las riñas de gallos y corridasde toros.