SlideShare una empresa de Scribd logo
La Revolución de Mayo fue la bisagra más importante de nuestra
historia.
El 25 de mayo de 1810 fue derrocado un gobierno, el del virrey, el
de la corona española, para formar otro de extracción local.
¿Por qué ocurrió ese quiebre en aquel momento? ¿Cuál era la idea
de país que tenían aquellos patriotas?... si es que había alguna
idea de país...
La Revolución no podía haberse producido en otro momento. Quizá
después, pero no antes.
¿Por qué no antes?
Mayo de 1810 es un momento en que convergen una serie de procesos.
Había un desencanto respecto de las ventajas que podía seguir
ofreciendo la vinculación de España con estas tierras.
El desencanto se daba en el campo comercial, donde el monopolio
español ya no estaba en condiciones de responder a las necesidades
del Río de la Plata.
Entonces creció la convicción de que no había ventaja alguna en el
aspecto económico para seguir en la condición de colonia.
El monopolio español estaba totalmente desbordado por el
contrabando.
Había otros factores, por ejemplo en el campo militar
Las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, y la forma en que Buenos
Aires las rechazó, demostraron que España no tenía posibilidades
de defender estas tierras de ataques.
Y que había bastado el esfuerzo de los porteños para derrotar la
invasión
Luego estaba también el problema dinástico.
Es España se estaba instalando una nueva dinastía muy resistida,
agravado esto por la entrega del poder a Napoleón que había
invadido la Península Ibérica.
Todos estos hechos hacen eclosión en 1810 cuando llega la noticia
de que los franceses habían ocupado casi toda España.
Hubo otros aspectos importantes. En Buenos Aires, desde la creación
del virreinato, se había formado una clase dirigente que veía que
su acceso a determinados cargos de poder estaba bloqueado, por el
hecho de ser criollos. Y eso también influyó.
La de mayo de 1810 no fue una revolución popular.
No lo fue al menos en principio. En Buenos Aires prendió enseguida.
Pero inicialmente fue una revolución de los sectores dirigentes
criollos con cierto poder económico y político. En el interior, la
revolución se demoró un poco más.
¿Hasta qué punto fue el patriotismo lo que movilizó los próceres
de mayo?
En realidad fue una cuestión práctica y de autodefensa. La idea de
patria se fue elaborando después.
Mayo de 1810 no es una consecuencia de la idea de patria, sino que
la idea de patria es consecuencia de mayo de 1810.
¿En qué momento los porteños dejaron de sentirse españoles?
Ese quebré los marcan las invasiones inglesas. Allí surge la
precepción de que los criollos habían logrado rechazar a uno de
los ejércitos más aguerrido del mundo.
A eso se suma que a partir de la creación del Virreinato del Río
de la Plata, en 1776, Buenos Aires, fue un muro contra las
ambiciones portuguesas.
Buenos Aires era pequeñita y terminó siendo un poderoso motor
para mantener la integridad de estas regiones bajo el dominio
español.
En el momento de la Revolución de Mayo ¿cuál era el proyecto de la
Primera Junta para el país?
No estaba muy claro. Había gente como Saavedra que prefería esperar
a ver qué pasaba. Otros como Moreno, querían llevar adelante una
política dinámica, en donde se marcaran bien las características
del nuevo movimiento.
Luego, cuando se disolvió la Junta Grande y se creó el Triunvirato
se dio una dinámica nueva. Ya en 1813 teníamos Himno, la Bandera,
la Escarapela...signos distintivos de un país que se hace
independiente.
No hubo otro quiebre en nuestra historia comparable con el de 1810.
Los sucesos de mayo tienen que ver con nuestro destino como país
independiente. Los quiebres que vinieron después tenían que ver
más bien con nuestra organización política, pero ninguno tuvo la
trascendencia de la Revolución de Mayo.
Doscientos siete años se interponen entre esos días y el hoy.
Siguiendo el proceso vital de la argentinidad. Ese sentimiento
colectivo que nos ocurre por prepotencia de historia y de trabajo;
de ideales y de realidades.
Una misión iniciada por aquellos nueve hombres de mayo, y que
ustedes, jóvenes argentinos, alumnos, van a prolongar hacia el
futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo Independentista en América Latina
Periodo Independentista en América LatinaPeriodo Independentista en América Latina
Periodo Independentista en América Latina
Sandra Restrepo
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
Histeriacolectiva Aros
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
clararosave
 
independencia en chile
independencia en chileindependencia en chile
independencia en chile
Nicolas Moller
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
Kimy Arancibia Perez
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
francogirardi
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
facundito
 
04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas
Claudio Alvarez Teran
 
Independencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanasIndependencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanas
Samuel Muñoz Muñoz
 
Mapa literatura 2
Mapa literatura 2Mapa literatura 2
Mapa literatura 2
Riccy2388
 
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
Sergio Sánchez y Pedro GutierrezSergio Sánchez y Pedro Gutierrez
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
segundobachillerato
 
19 de abril
19 de abril19 de abril
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
Camila Orellana
 
Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
mirikro
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
Emilio Soriano
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
Liceo 2 (Uruguay)
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
lorrimel
 
Independencia de Chile y America
Independencia de Chile y AmericaIndependencia de Chile y America
Independencia de Chile y America
Ana María Pineda Muñoz
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
julieth9726
 

La actualidad más candente (19)

Periodo Independentista en América Latina
Periodo Independentista en América LatinaPeriodo Independentista en América Latina
Periodo Independentista en América Latina
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Antecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americanoAntecedentes del proceso independentista americano
Antecedentes del proceso independentista americano
 
independencia en chile
independencia en chileindependencia en chile
independencia en chile
 
Antecedentes de la independencia
Antecedentes de la independenciaAntecedentes de la independencia
Antecedentes de la independencia
 
La RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayoLa RevolucióN de mayo
La RevolucióN de mayo
 
Independencia Chile
Independencia ChileIndependencia Chile
Independencia Chile
 
04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas04 Independencias Hispanoamericanas
04 Independencias Hispanoamericanas
 
Independencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanasIndependencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanas
 
Mapa literatura 2
Mapa literatura 2Mapa literatura 2
Mapa literatura 2
 
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
Sergio Sánchez y Pedro GutierrezSergio Sánchez y Pedro Gutierrez
Sergio Sánchez y Pedro Gutierrez
 
19 de abril
19 de abril19 de abril
19 de abril
 
La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)La patria vieja (1810 1814)
La patria vieja (1810 1814)
 
Krotter miriam
Krotter miriamKrotter miriam
Krotter miriam
 
Las independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanasLas independencias hispanoamericanas
Las independencias hispanoamericanas
 
Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810Revolución del 19 de abril de 1810
Revolución del 19 de abril de 1810
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Independencia de Chile y America
Independencia de Chile y AmericaIndependencia de Chile y America
Independencia de Chile y America
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
 

Similar a Discurso 25 de mayo.

El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rominazanek
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
rosasolangedeponce
 
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental
bloghistoria5h7
 
Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental
bloghistoria5h7
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
Yany Alvarado
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
YamilaNicelLescano
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
Trabajo esteaca
Trabajo esteacaTrabajo esteaca
Trabajo esteaca
franemi99
 
Revolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educarRevolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educar
mariafabiola74
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
flori
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
flori
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
marcos
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]
salesianitoscorrientes
 

Similar a Discurso 25 de mayo. (20)

El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
El bicentenario.
El bicentenario.El bicentenario.
El bicentenario.
 
25 de mayo con musica
25 de mayo con musica25 de mayo con musica
25 de mayo con musica
 
Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental
 
Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental Bicentenario revolcion mayo y oriental
Bicentenario revolcion mayo y oriental
 
25 de mayo de 1810
25 de mayo de 181025 de mayo de 1810
25 de mayo de 1810
 
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdfSeminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
Seminario 1. TP 1. Lescano Yamila Nicel. Corregido.pdf
 
25 de mayo
25 de mayo25 de mayo
25 de mayo
 
Trabajo esteaca
Trabajo esteacaTrabajo esteaca
Trabajo esteaca
 
Revolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educarRevolucion de mayo educar
Revolucion de mayo educar
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Por+qué+2..
Por+qué+2..Por+qué+2..
Por+qué+2..
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
096 ensayo llbc
096 ensayo llbc096 ensayo llbc
096 ensayo llbc
 
La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]La revolucion de_mayo[1][1]
La revolucion de_mayo[1][1]
 

Más de Martin Alberto Belaustegui

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Martin Alberto Belaustegui
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
Martin Alberto Belaustegui
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
Martin Alberto Belaustegui
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Martin Alberto Belaustegui
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
Martin Alberto Belaustegui
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
Martin Alberto Belaustegui
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Martin Alberto Belaustegui
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
Martin Alberto Belaustegui
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Martin Alberto Belaustegui
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Martin Alberto Belaustegui
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
Martin Alberto Belaustegui
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Martin Alberto Belaustegui
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
Martin Alberto Belaustegui
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
Martin Alberto Belaustegui
 

Más de Martin Alberto Belaustegui (20)

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Discurso 25 de mayo.

  • 1. La Revolución de Mayo fue la bisagra más importante de nuestra historia. El 25 de mayo de 1810 fue derrocado un gobierno, el del virrey, el de la corona española, para formar otro de extracción local. ¿Por qué ocurrió ese quiebre en aquel momento? ¿Cuál era la idea de país que tenían aquellos patriotas?... si es que había alguna idea de país... La Revolución no podía haberse producido en otro momento. Quizá después, pero no antes. ¿Por qué no antes? Mayo de 1810 es un momento en que convergen una serie de procesos. Había un desencanto respecto de las ventajas que podía seguir ofreciendo la vinculación de España con estas tierras. El desencanto se daba en el campo comercial, donde el monopolio español ya no estaba en condiciones de responder a las necesidades del Río de la Plata. Entonces creció la convicción de que no había ventaja alguna en el aspecto económico para seguir en la condición de colonia. El monopolio español estaba totalmente desbordado por el contrabando. Había otros factores, por ejemplo en el campo militar Las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807, y la forma en que Buenos Aires las rechazó, demostraron que España no tenía posibilidades de defender estas tierras de ataques. Y que había bastado el esfuerzo de los porteños para derrotar la invasión Luego estaba también el problema dinástico. Es España se estaba instalando una nueva dinastía muy resistida, agravado esto por la entrega del poder a Napoleón que había invadido la Península Ibérica. Todos estos hechos hacen eclosión en 1810 cuando llega la noticia de que los franceses habían ocupado casi toda España. Hubo otros aspectos importantes. En Buenos Aires, desde la creación del virreinato, se había formado una clase dirigente que veía que su acceso a determinados cargos de poder estaba bloqueado, por el hecho de ser criollos. Y eso también influyó. La de mayo de 1810 no fue una revolución popular. No lo fue al menos en principio. En Buenos Aires prendió enseguida. Pero inicialmente fue una revolución de los sectores dirigentes
  • 2. criollos con cierto poder económico y político. En el interior, la revolución se demoró un poco más. ¿Hasta qué punto fue el patriotismo lo que movilizó los próceres de mayo? En realidad fue una cuestión práctica y de autodefensa. La idea de patria se fue elaborando después. Mayo de 1810 no es una consecuencia de la idea de patria, sino que la idea de patria es consecuencia de mayo de 1810. ¿En qué momento los porteños dejaron de sentirse españoles? Ese quebré los marcan las invasiones inglesas. Allí surge la precepción de que los criollos habían logrado rechazar a uno de los ejércitos más aguerrido del mundo. A eso se suma que a partir de la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, Buenos Aires, fue un muro contra las ambiciones portuguesas. Buenos Aires era pequeñita y terminó siendo un poderoso motor para mantener la integridad de estas regiones bajo el dominio español. En el momento de la Revolución de Mayo ¿cuál era el proyecto de la Primera Junta para el país? No estaba muy claro. Había gente como Saavedra que prefería esperar a ver qué pasaba. Otros como Moreno, querían llevar adelante una política dinámica, en donde se marcaran bien las características del nuevo movimiento. Luego, cuando se disolvió la Junta Grande y se creó el Triunvirato se dio una dinámica nueva. Ya en 1813 teníamos Himno, la Bandera, la Escarapela...signos distintivos de un país que se hace independiente. No hubo otro quiebre en nuestra historia comparable con el de 1810. Los sucesos de mayo tienen que ver con nuestro destino como país independiente. Los quiebres que vinieron después tenían que ver más bien con nuestra organización política, pero ninguno tuvo la trascendencia de la Revolución de Mayo. Doscientos siete años se interponen entre esos días y el hoy. Siguiendo el proceso vital de la argentinidad. Ese sentimiento colectivo que nos ocurre por prepotencia de historia y de trabajo; de ideales y de realidades. Una misión iniciada por aquellos nueve hombres de mayo, y que ustedes, jóvenes argentinos, alumnos, van a prolongar hacia el futuro.