SlideShare una empresa de Scribd logo
INDEPENDENCIA DE
COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
MARÍA ANTONIA SANTOS PLATA
• Nació el 11 de abril de 1782 (Pinchote provincia de Guanenta Santander ), una de
las heroínas de la independencia de Colombia, creció en un ambiente de rebeldía,
su familia apoyo la causa independentista desde el primer instante. Las tropas
españolas capturaron a Antonia Santos junto con su hermano Santiago algunos
familiares y sirvientes de la familia, y los llevaron hasta Socorro, en este lugar
fueron encarcelados. Antonia fue sentenciada a muerte el día 16 de julio, y
ejecutada el 28 del mismo mes en el año 1819 en la plaza pública, junto con los
próceres Isidro Bravo y Pascual Becerra. Su muerte dio un enojo que todavía da
más ánimos de los grupos guerrilleros, quienes juraron continuar la lucha en su
nombre.
POLICARPA SALAVARRIETA RÍOS
• Nació en Guaduas, Cundinamarca, 26 de enero de 1976, Participo en el grito de
independencia del 20 de julio de 1810 cuando apenas tenia 14 años, mas adelante
durante la época independentista sus actividades estuvieron principalmente vinculadas
con el ejercito patriota de los llanos, era mensajera, compraba materiales de guerra,
convencía a cada uno de los jóvenes y los ayudaba a incorporarse en los grupos
patriotas. Las ocupaciones de Policarpa tal vez no hubieran resultado misteriosas para
los realistas, si no hubiera sido por la escapada de los hermanos Almeyda, quienes
fueron arrestados con documentos que comprometían a la Pola. El Consejo de Guerra la
condenó a muerte el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas
más. El día de el fusilamiento fue el 14 de noviembre de 1817.
SIMÓN BOLÍVAR
• Nació el 24 de julio de 1783 perteneció a una familia de criollos adinerados que descendían
de europeos bolívar creo un gobierno en santa fe y nombro vicepresidente a Francisco de
Paula Santander bolívar fue presidente de la republica de la gran Colombia que contenía hoy
en día los territorios de Venezuela y Colombia fue el presidente desde 1819 hasta 1830 tras
el inicio de Venezuela por los realistas comandados por José Tomás Boves. Desde allí
comenzó una campaña que domino a Santafé bajo el Congreso de la Nueva Granada, en
diciembre de 1814. Al año siguiente viajó a Cartagena para tener ayuda militar con la cual
pensaba conquistar Santa Marta, pero se enfrentó militarmente a las autoridades de la
ciudad. Mas adelante, Bolívar partió a las Antillas en mayo de 1815, escribiendo una Carta de
Jamaica (6 de septiembre) en la que describe los problemas políticos que están sucediendo
en el Nuevo Mundo. falleció en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830.
FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Y TENORIO
• Nació en octubre de 1768 en Popayán. Francisco pertenecía la familia superior de
criollos ilustrados. Caldas se convirtió en capitán del cuerpo de ingenieros del
Estado de Cundinamarca. Sin embargo, Caldas tenía ideas políticas diferentes a su
amigo y presidente de Cundinamarca Antonio Nariño, por lo que se añadió a una
fracasada rebelión en su contra en 1813. con miedo de las represalias, Caldas
abandonó al estado de Antioquia, donde trabajó como ingeniero en fábricas de
municiones y construyendo fortificaciones militares. Llegada la reconquista
española en 1815, Caldas decidió escapar hacia el sur del país. Sin embargo fue
arrestado en la batalla de la Cuchilla de Tambo en junio de 1816. Luego fue
juzgado en un consejo de guerra el 28 de octubre y fusilado en Santafé en el mes
de octubre de 1816
CAMILO TORRES TENORIO
• Nació el 22 de noviembre de 1766 se declaro antirregentista y partidario Fernando VII,
cuando surgió la figura política de él, se enfrento a las oposiciones que se tomaron en
la metrópoli a pesar de estar ocupada seguía reclamando el respeto a las colonias
sugirió continuar las provincias españolas que se publicaron independientes para
ayudar al rey de España, en 1808 cuando Napoleón posesiono en el trono español a su
hermano José botellas y este aviso llego al virreinato de la nueva granada el 14 de
enero de 1809, camilo torres se enfrento en diferentes lugares. Es considerado uno de
los primeros libertadores de Venezuela ya que el acompaño a Bolívar durante la
independencia Americana, murió fusilado en santa fe de Bogotá el 5 de octubre de
1816.
ANTONIO NARIÑO
• Nació en diciembre de 1975 descendiente de familia ilustre, inicio unas reuniones llamadas las juntas de
lecturas las cuales se vuelven tribunales revolucionarios en estas reuniones se criticaba al gobierno y se
tildaba al rey de tirano por eso el rey espelta decide acabar con estas juntas de lecturas Nariño las
continuó muy discretamente Nariño fue arrestado y le quitaron todos sus bienes al traducir los derechos
del hombre y del ciudadano en 1974, en 1979 regreso a santa fe donde fue arrestado de nuevo hasta en
1810 cuando obtuvo la libertad con la situación de la independencia de Cartagena en 1811 fue
presidente de Cundinamarca en 1814 se va de Popayán con 1400 hombres a luchar con los Patianos. En
Pasto fue encarcelado, luego lo enviaron a Quito y después a España hasta 1819 en donde fue liberado
debido al triunfo de la Revolución Española. En chaguas se encontró con en libertador quien lo nombró
como Vice presidente de Colombia, en Mayo de 1821 instala el Congreso de Cúcuta. Estando preso se
hizo trasladar a Bogotá y posteriormente a Villa de Leyva en donde murió el 13 de Diciembre de 1823.
PABLO MORILLO
• Nació en España 1775 Militar español, conde de Cartagena y marqués de la Puerta, llamado a
veces el pacificador por cumplir el encargo de Fernando VII de poner orden en las colonias
españolas de América. Fernando VII lo nombró comandante de las tropas que envió a las colonias
americanas para sofocar el levantamiento independentista (1814), y con gran contundencia se
apoderó de Cartagena y Santa Fe, tras vencer en diversas ocasiones a Santiago Mariño y a Simón
Bolívar. Posteriormente, en 1819, recibiría los títulos de Conde de Cartagena y Marqués de La Puerta
como reconocimiento a sus victorias. destacó por emprender la más grande represión contra el
pueblo granadino, conocida como el Régimen del Terror; ofreció la libertad a los esclavos que
denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario, lo cual atrajo a muchos negros, que se
unieron a la defensa del rey Fernando VII En 1819 fue vencido por Simón Bolívar en Boyacá, derrota
que tuvo como consecuencia la declaración de independencia de la Gran Colombia y la firma del
armisticio de Trujillo (1820). Y murió en Francia en 1837.
JOSÉ MARÍA CÓRDOVA MUÑOZ
• Nació el 8 de septiembre de 1799 fue uno de los antioqueños mas importantes, durante los conflictos
de la independencia, fue nombrado general del ejercito libertador de Simón Bolívar a muy temprana
edad, cuando llegaron los españoles en 1815 comenzaron de nuevo los enfrentamientos entre relistas y
patriotas, Córdova que para ese tiempo había sido nombrado subteniente y lucia el titulo de el edecán
de serviez marcho hacia Popayán donde participo en la en la batalla de rio palo el 5 de julio de 1815
apoyando los patriotas de José María Cabal fue baleado en el hombro lo cual no fue impedimento y fue
un bien para el ya que al final lo ascendieron a teniente a la edad de 15 años Bolívar; este convoca a un
consejo de ministros donde se decide enfrentar al antioqueño, para eso se dispone enviar al irlandés
Daniel Florencio O`Leary, quien se enfrenta a Córdova y sus hombres en la batalla de El Santuario, el 17
de octubre de 1829. En este enfrentamiento José María Córdova resulta herido y es perseguido por el
irlandés Ruperto Hand, quien lo encuentra refugiado en una casa campesina de la zona y le propicia la
muerte
JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO
• Desde los 14 años se vinculó a las luchas por la independencia. El 30 de mayo de 1811 se alistó
como cadete en el ejército centralista que comandaba Antonio Nariño, quien emprendió, en 1813,
la acción bélica contra los españoles que dominaban el sur del país, conocida como Campaña del
Sur. Promovido a alférez, el 1 de enero de 1813, el 30 de junio de 1816 fue hecho prisionero, al
finalizar la acción de la Cuchilla del Tambo, en el departamento del Cauca, que marcó la derrota
del ejército patriota. Luego de ser quintado para ser fusilado en ese entonces se escogía al azar
un prisionero, el logró huir, el 8 de diciembre de 1816. Mientras estuvo preso, y durante sus
correrías como prófugo, aprendió técnicas pictóricas con los indígenas. Acogiéndose a un indulto
real promulgado por el pacificador Pablo Morillo, resolvió entregarse a las autoridades españolas
en 1819, lo que le permitió regresar a Bogotá e instalarse allí hasta su muerte.
Antonia Santos Simón Bolívar José María Espinoza José María Espinosa José María
Córdova
• Pablo Murillo
• Antonio Nariño
• Camilo Torres
Tenorio
• Policarpa
Salavarrieta
Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
AGROELI
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Carmen Ñanco Tobosque
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
María Sanchez Diaz
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950macinyerzz
 
republica de la nueva granada
republica de la nueva granada republica de la nueva granada
republica de la nueva granada
Mateo Martinez Gomez
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Roman Fernandez
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Agueda Courreges
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonialmelanoides
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Julian Enrique Almenares Campo
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
nidiarosalesc16
 
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsicoPrueba de la historia de la conquista  y descubrimiento america 5º año bàsico
Prueba de la historia de la conquista y descubrimiento america 5º año bàsico
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
194 225 se ciencias sociales 7 periodo hispanico en la nueva granada-t_7
 
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española   5 añoGuía de actividades de aprendizaje conquista española   5 año
Guía de actividades de aprendizaje conquista española 5 año
 
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadoraClase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
Clase sociales 5-10-14-20_campana libertadora
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950Colombia 1900 a 1950
Colombia 1900 a 1950
 
republica de la nueva granada
republica de la nueva granada republica de la nueva granada
republica de la nueva granada
 
Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
 
Preparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la coloniaPreparando mi prueba la colonia
Preparando mi prueba la colonia
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 1. La administración colonial en América.
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 

Similar a Próceres de la Independencia de Colombia

PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
Dianalds
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
danielpalencia1990
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
Camila Wallis Peña
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
María Alejandra Fernández Castillo
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
nataliaplaza98
 
Llegando a la independencia
Llegando a la independenciaLlegando a la independencia
Llegando a la independencia
Silvana Carnicero
 
Antonio nariño
Antonio nariñoAntonio nariño
Antonio nariño
Papel Cos
 
próceres de la independencia
próceres de la independencia  próceres de la independencia
próceres de la independencia
o3112009
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Daniela Mosquera
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
ingridlorenameravelez
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
BrigithcDaniela
 

Similar a Próceres de la Independencia de Colombia (20)

PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
 
Llegando a la independencia
Llegando a la independenciaLlegando a la independencia
Llegando a la independencia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Antonio nariño
Antonio nariñoAntonio nariño
Antonio nariño
 
Vida de ramón castilla
Vida de ramón castillaVida de ramón castilla
Vida de ramón castilla
 
próceres de la independencia
próceres de la independencia  próceres de la independencia
próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Próceres de la Independencia de Colombia

  • 1. INDEPENDENCIA DE COLOMBIA PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
  • 2. MARÍA ANTONIA SANTOS PLATA • Nació el 11 de abril de 1782 (Pinchote provincia de Guanenta Santander ), una de las heroínas de la independencia de Colombia, creció en un ambiente de rebeldía, su familia apoyo la causa independentista desde el primer instante. Las tropas españolas capturaron a Antonia Santos junto con su hermano Santiago algunos familiares y sirvientes de la familia, y los llevaron hasta Socorro, en este lugar fueron encarcelados. Antonia fue sentenciada a muerte el día 16 de julio, y ejecutada el 28 del mismo mes en el año 1819 en la plaza pública, junto con los próceres Isidro Bravo y Pascual Becerra. Su muerte dio un enojo que todavía da más ánimos de los grupos guerrilleros, quienes juraron continuar la lucha en su nombre.
  • 3. POLICARPA SALAVARRIETA RÍOS • Nació en Guaduas, Cundinamarca, 26 de enero de 1976, Participo en el grito de independencia del 20 de julio de 1810 cuando apenas tenia 14 años, mas adelante durante la época independentista sus actividades estuvieron principalmente vinculadas con el ejercito patriota de los llanos, era mensajera, compraba materiales de guerra, convencía a cada uno de los jóvenes y los ayudaba a incorporarse en los grupos patriotas. Las ocupaciones de Policarpa tal vez no hubieran resultado misteriosas para los realistas, si no hubiera sido por la escapada de los hermanos Almeyda, quienes fueron arrestados con documentos que comprometían a la Pola. El Consejo de Guerra la condenó a muerte el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas más. El día de el fusilamiento fue el 14 de noviembre de 1817.
  • 4. SIMÓN BOLÍVAR • Nació el 24 de julio de 1783 perteneció a una familia de criollos adinerados que descendían de europeos bolívar creo un gobierno en santa fe y nombro vicepresidente a Francisco de Paula Santander bolívar fue presidente de la republica de la gran Colombia que contenía hoy en día los territorios de Venezuela y Colombia fue el presidente desde 1819 hasta 1830 tras el inicio de Venezuela por los realistas comandados por José Tomás Boves. Desde allí comenzó una campaña que domino a Santafé bajo el Congreso de la Nueva Granada, en diciembre de 1814. Al año siguiente viajó a Cartagena para tener ayuda militar con la cual pensaba conquistar Santa Marta, pero se enfrentó militarmente a las autoridades de la ciudad. Mas adelante, Bolívar partió a las Antillas en mayo de 1815, escribiendo una Carta de Jamaica (6 de septiembre) en la que describe los problemas políticos que están sucediendo en el Nuevo Mundo. falleció en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830.
  • 5. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Y TENORIO • Nació en octubre de 1768 en Popayán. Francisco pertenecía la familia superior de criollos ilustrados. Caldas se convirtió en capitán del cuerpo de ingenieros del Estado de Cundinamarca. Sin embargo, Caldas tenía ideas políticas diferentes a su amigo y presidente de Cundinamarca Antonio Nariño, por lo que se añadió a una fracasada rebelión en su contra en 1813. con miedo de las represalias, Caldas abandonó al estado de Antioquia, donde trabajó como ingeniero en fábricas de municiones y construyendo fortificaciones militares. Llegada la reconquista española en 1815, Caldas decidió escapar hacia el sur del país. Sin embargo fue arrestado en la batalla de la Cuchilla de Tambo en junio de 1816. Luego fue juzgado en un consejo de guerra el 28 de octubre y fusilado en Santafé en el mes de octubre de 1816
  • 6. CAMILO TORRES TENORIO • Nació el 22 de noviembre de 1766 se declaro antirregentista y partidario Fernando VII, cuando surgió la figura política de él, se enfrento a las oposiciones que se tomaron en la metrópoli a pesar de estar ocupada seguía reclamando el respeto a las colonias sugirió continuar las provincias españolas que se publicaron independientes para ayudar al rey de España, en 1808 cuando Napoleón posesiono en el trono español a su hermano José botellas y este aviso llego al virreinato de la nueva granada el 14 de enero de 1809, camilo torres se enfrento en diferentes lugares. Es considerado uno de los primeros libertadores de Venezuela ya que el acompaño a Bolívar durante la independencia Americana, murió fusilado en santa fe de Bogotá el 5 de octubre de 1816.
  • 7. ANTONIO NARIÑO • Nació en diciembre de 1975 descendiente de familia ilustre, inicio unas reuniones llamadas las juntas de lecturas las cuales se vuelven tribunales revolucionarios en estas reuniones se criticaba al gobierno y se tildaba al rey de tirano por eso el rey espelta decide acabar con estas juntas de lecturas Nariño las continuó muy discretamente Nariño fue arrestado y le quitaron todos sus bienes al traducir los derechos del hombre y del ciudadano en 1974, en 1979 regreso a santa fe donde fue arrestado de nuevo hasta en 1810 cuando obtuvo la libertad con la situación de la independencia de Cartagena en 1811 fue presidente de Cundinamarca en 1814 se va de Popayán con 1400 hombres a luchar con los Patianos. En Pasto fue encarcelado, luego lo enviaron a Quito y después a España hasta 1819 en donde fue liberado debido al triunfo de la Revolución Española. En chaguas se encontró con en libertador quien lo nombró como Vice presidente de Colombia, en Mayo de 1821 instala el Congreso de Cúcuta. Estando preso se hizo trasladar a Bogotá y posteriormente a Villa de Leyva en donde murió el 13 de Diciembre de 1823.
  • 8. PABLO MORILLO • Nació en España 1775 Militar español, conde de Cartagena y marqués de la Puerta, llamado a veces el pacificador por cumplir el encargo de Fernando VII de poner orden en las colonias españolas de América. Fernando VII lo nombró comandante de las tropas que envió a las colonias americanas para sofocar el levantamiento independentista (1814), y con gran contundencia se apoderó de Cartagena y Santa Fe, tras vencer en diversas ocasiones a Santiago Mariño y a Simón Bolívar. Posteriormente, en 1819, recibiría los títulos de Conde de Cartagena y Marqués de La Puerta como reconocimiento a sus victorias. destacó por emprender la más grande represión contra el pueblo granadino, conocida como el Régimen del Terror; ofreció la libertad a los esclavos que denunciaran o presentaran a algún cabecilla revolucionario, lo cual atrajo a muchos negros, que se unieron a la defensa del rey Fernando VII En 1819 fue vencido por Simón Bolívar en Boyacá, derrota que tuvo como consecuencia la declaración de independencia de la Gran Colombia y la firma del armisticio de Trujillo (1820). Y murió en Francia en 1837.
  • 9. JOSÉ MARÍA CÓRDOVA MUÑOZ • Nació el 8 de septiembre de 1799 fue uno de los antioqueños mas importantes, durante los conflictos de la independencia, fue nombrado general del ejercito libertador de Simón Bolívar a muy temprana edad, cuando llegaron los españoles en 1815 comenzaron de nuevo los enfrentamientos entre relistas y patriotas, Córdova que para ese tiempo había sido nombrado subteniente y lucia el titulo de el edecán de serviez marcho hacia Popayán donde participo en la en la batalla de rio palo el 5 de julio de 1815 apoyando los patriotas de José María Cabal fue baleado en el hombro lo cual no fue impedimento y fue un bien para el ya que al final lo ascendieron a teniente a la edad de 15 años Bolívar; este convoca a un consejo de ministros donde se decide enfrentar al antioqueño, para eso se dispone enviar al irlandés Daniel Florencio O`Leary, quien se enfrenta a Córdova y sus hombres en la batalla de El Santuario, el 17 de octubre de 1829. En este enfrentamiento José María Córdova resulta herido y es perseguido por el irlandés Ruperto Hand, quien lo encuentra refugiado en una casa campesina de la zona y le propicia la muerte
  • 10. JOSÉ MARÍA ESPINOSA PRIETO • Desde los 14 años se vinculó a las luchas por la independencia. El 30 de mayo de 1811 se alistó como cadete en el ejército centralista que comandaba Antonio Nariño, quien emprendió, en 1813, la acción bélica contra los españoles que dominaban el sur del país, conocida como Campaña del Sur. Promovido a alférez, el 1 de enero de 1813, el 30 de junio de 1816 fue hecho prisionero, al finalizar la acción de la Cuchilla del Tambo, en el departamento del Cauca, que marcó la derrota del ejército patriota. Luego de ser quintado para ser fusilado en ese entonces se escogía al azar un prisionero, el logró huir, el 8 de diciembre de 1816. Mientras estuvo preso, y durante sus correrías como prófugo, aprendió técnicas pictóricas con los indígenas. Acogiéndose a un indulto real promulgado por el pacificador Pablo Morillo, resolvió entregarse a las autoridades españolas en 1819, lo que le permitió regresar a Bogotá e instalarse allí hasta su muerte.
  • 11. Antonia Santos Simón Bolívar José María Espinoza José María Espinosa José María Córdova • Pablo Murillo • Antonio Nariño • Camilo Torres Tenorio • Policarpa Salavarrieta