SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLÓGICAS
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
Asignatura:
Infopedagogía
Tema:
Ensayo sobre “La Sociedad de la Ignorancia”
Autora: Melany Ramos
Curso:
Segundo Semestre “A”
Docente:
Gustavo Orozco
RIOBAMBA - ECUADOR
Periodo 2023-1S
“La Sociedad de la Ignorancia”
La “Sociedad de la Ignorancia" es un escrito en el cual se puede presenciar algunos
ensayos los cuales muestran todas las caras del conocimiento y lo que lo rodea. Algunos de
estos aspectos a tomar en cuenta es el impacto que le otorga cada una de las personas al
conocimiento y como se recibe esta información e inclusive diferentes temas relacionados a
la adquisición de nuevos saberes, por ejemplo: si cada una de las personas son críticas, si
obtienen provecho alguno del uso de la internet en la cotidianidad, o simplemente la
introducción del internet como un distractor de lo que realmente importa en pocas palabras,
de la obtención de nuevos conocimientos para el aprovechamiento en cada área para
desenvolverse o por último la de desconocer los sucesos alrededor del mundo dejando de
lado el deseo por conocer. Es así como este ensayo está destinado a incorporar
pensamientos que criticarán lo propuesto en el ensayo “La Sociedad de la Ignorancia”
Cada sujeto que integra el universo está sujeto a cambios, desde cambios físicos,
culturales, hasta de nivel de conocimiento. Es necesario aclarar que el ser humano se ha
posicionado como un ente con mayor poder en comparación a otros seres “inferiores”
teniendo de su lado la capacidad de usar la inteligencia para cubrir varias necesidades.
Ahora bien, cada individuo está destinado a interactuar con la tecnología, esta presenta
situaciones favorables como un libre acceso a la información que ayudará al conocimiento
de múltiples áreas de interés y desfavorables al momento de no ser capaces de cernir la
información relevante frente a múltiples ofertas que el internet muestra; sin contar con otros
aspectos involucrados. Es a partir de estos sucesos que nacen algunos conceptos los que
son nombrados como “sociedades”.
Algunos de ellos son: “Sociedad del conocimiento” dentro de esta lo que se desea
encontrar es el saber, el cuál servirá para solucionar problemas de la cotidianidad como
temas sociales o económicos, entre otros; teniendo en cuenta sucesos del mundo actual.
Para apoyar a este surge la “Sociedad de la Información” los cuales son recursos
tecnológicos con el que se podrá obtener el tan aclamado conocimiento. Sin embargo,
muchas de estas veces la tecnología no es aprovechada como se debe y la gente no le da
importancia al saber por lo cual fue nombrada como “Sociedad de la Ignorancia” este va de
la mano con la “Sociedad del Desconocimiento” en la que el individuo es consciente de toda
su falta de conocimiento debido a que la información disponible es tanta que es complejo
encontrar los datos necesario para llegar a la sabiduría y por último la “Sociedad de la
Incultura” en donde se explica que cada ser humano podrá acceder a la información pero
los problemas aumentarán siendo difícil contraatacar los nuevos inconvenientes.
Finalmente, como es sabido el ser humano debe enfrentarse a varias problemáticas
a lo largo de la vida una forma de solucionar estos conflictos es usar su intelecto, este fue
forjado a través de los años por múltiples circunstancias como la lectura, las experiencias, la
vida académica, entre otras. No obstante, los problemas se vuelven más complejos pero se
pueden lidiar con el uso de las “TICS”. Estas son herramientas tecnológicas al alcance de
gran parte de la población mundial y ofrecen múltiples beneficios a sus usuarios las cuáles
hacen la vida más “fácil” al momento de entender todo alrededor de cada uno. A pesar de
eso, la gente pierde el valor de la crítica siendo incapaces de procesar todos los datos que
arrastra la internet para cada uno volviendo al hombre en un ignorante que solo se deja
llevar por el entretenimiento que el internet ofrece como las redes sociales. Si bien, esto no
es malo, pero se debe entender la importancia del uso que se le da a la interacción con el
internet. Otro punto es el desconocimiento, es verdadero que el internet abarca infinitos
conocimientos pero jamás se ha explicado cómo acceder a temas complejos o cómo hacer
de las investigaciones complicadas mucho más sencillas por lo que se convierte en un
inconveniente a tratar y mucho más teniendo en cuenta el paso del tiempo y asimismo, los
problemas se vuelven más difíciles de resolver como lo trata en la “Sociedad de la
Incultura”.

Más contenido relacionado

Similar a Ramos_Melany_Tarea_1.pdf

Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Elizabeth Dorantes Garcia
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 
tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
Jessica Flores
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETdiana2010vargas
 
Ramos_Melany_Tarea_2.pdf
Ramos_Melany_Tarea_2.pdfRamos_Melany_Tarea_2.pdf
Ramos_Melany_Tarea_2.pdf
Melany Ramos
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoIme_86
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.elena-07
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
Mariana Rodriguez
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
BrayanV09
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
MaricelaDiaz14
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
cindyPrz
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
María Espejo
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoBerenice Vazquez
 

Similar a Ramos_Melany_Tarea_1.pdf (20)

Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNETTALLER INTEGRAL DE INTERNET
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
 
Ramos_Melany_Tarea_2.pdf
Ramos_Melany_Tarea_2.pdfRamos_Melany_Tarea_2.pdf
Ramos_Melany_Tarea_2.pdf
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimientoMéxico se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
México se perfila como una sociedad de la información y del conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
Sociedad de la ignorancia (ensayo) (1)
 
Ensayo critico libro la red
Ensayo critico libro la redEnsayo critico libro la red
Ensayo critico libro la red
 
Autobiografia iyd
Autobiografia iydAutobiografia iyd
Autobiografia iyd
 
Deber 2
Deber 2Deber 2
Deber 2
 
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
ENSAYO SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 

Más de Melany Ramos

Ramos_Melany_Tarea_5.pdf
Ramos_Melany_Tarea_5.pdfRamos_Melany_Tarea_5.pdf
Ramos_Melany_Tarea_5.pdf
Melany Ramos
 
Ramos_Melany_Tarea_4.pdf
Ramos_Melany_Tarea_4.pdfRamos_Melany_Tarea_4.pdf
Ramos_Melany_Tarea_4.pdf
Melany Ramos
 
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docxCopia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
Melany Ramos
 
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docxCopia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
Melany Ramos
 
Ramos_Melany_Práctica_5.pdf
Ramos_Melany_Práctica_5.pdfRamos_Melany_Práctica_5.pdf
Ramos_Melany_Práctica_5.pdf
Melany Ramos
 
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docxCopia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
Melany Ramos
 
Ramos_Melany_Práctica_2.pdf
Ramos_Melany_Práctica_2.pdfRamos_Melany_Práctica_2.pdf
Ramos_Melany_Práctica_2.pdf
Melany Ramos
 
Ramos_Melany_Práctica_3.pdf
Ramos_Melany_Práctica_3.pdfRamos_Melany_Práctica_3.pdf
Ramos_Melany_Práctica_3.pdf
Melany Ramos
 
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docxCopia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
Melany Ramos
 
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docx
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docxCopia de Grupo_9_Tarea_3.docx
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docx
Melany Ramos
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Melany Ramos
 

Más de Melany Ramos (11)

Ramos_Melany_Tarea_5.pdf
Ramos_Melany_Tarea_5.pdfRamos_Melany_Tarea_5.pdf
Ramos_Melany_Tarea_5.pdf
 
Ramos_Melany_Tarea_4.pdf
Ramos_Melany_Tarea_4.pdfRamos_Melany_Tarea_4.pdf
Ramos_Melany_Tarea_4.pdf
 
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docxCopia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Tarea_3.docx
 
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docxCopia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
Copia de Molina_Mercy_Alumno1_Ramos_Melany_Alumno2_Tarea_1.docx
 
Ramos_Melany_Práctica_5.pdf
Ramos_Melany_Práctica_5.pdfRamos_Melany_Práctica_5.pdf
Ramos_Melany_Práctica_5.pdf
 
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docxCopia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
Copia de Molina_Mercy_Ramos_Melany_Práctica_3.docx
 
Ramos_Melany_Práctica_2.pdf
Ramos_Melany_Práctica_2.pdfRamos_Melany_Práctica_2.pdf
Ramos_Melany_Práctica_2.pdf
 
Ramos_Melany_Práctica_3.pdf
Ramos_Melany_Práctica_3.pdfRamos_Melany_Práctica_3.pdf
Ramos_Melany_Práctica_3.pdf
 
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docxCopia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
Copia de Ramos_Melany_Práctica_2.docx
 
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docx
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docxCopia de Grupo_9_Tarea_3.docx
Copia de Grupo_9_Tarea_3.docx
 
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docxCopia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
Copia de Molina_Mercy_Melany_Ramos_Tarea_4.docx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ramos_Melany_Tarea_1.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLÓGICAS PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS Asignatura: Infopedagogía Tema: Ensayo sobre “La Sociedad de la Ignorancia” Autora: Melany Ramos Curso: Segundo Semestre “A” Docente: Gustavo Orozco RIOBAMBA - ECUADOR Periodo 2023-1S
  • 2. “La Sociedad de la Ignorancia” La “Sociedad de la Ignorancia" es un escrito en el cual se puede presenciar algunos ensayos los cuales muestran todas las caras del conocimiento y lo que lo rodea. Algunos de estos aspectos a tomar en cuenta es el impacto que le otorga cada una de las personas al conocimiento y como se recibe esta información e inclusive diferentes temas relacionados a la adquisición de nuevos saberes, por ejemplo: si cada una de las personas son críticas, si obtienen provecho alguno del uso de la internet en la cotidianidad, o simplemente la introducción del internet como un distractor de lo que realmente importa en pocas palabras, de la obtención de nuevos conocimientos para el aprovechamiento en cada área para desenvolverse o por último la de desconocer los sucesos alrededor del mundo dejando de lado el deseo por conocer. Es así como este ensayo está destinado a incorporar pensamientos que criticarán lo propuesto en el ensayo “La Sociedad de la Ignorancia” Cada sujeto que integra el universo está sujeto a cambios, desde cambios físicos, culturales, hasta de nivel de conocimiento. Es necesario aclarar que el ser humano se ha posicionado como un ente con mayor poder en comparación a otros seres “inferiores” teniendo de su lado la capacidad de usar la inteligencia para cubrir varias necesidades. Ahora bien, cada individuo está destinado a interactuar con la tecnología, esta presenta situaciones favorables como un libre acceso a la información que ayudará al conocimiento de múltiples áreas de interés y desfavorables al momento de no ser capaces de cernir la información relevante frente a múltiples ofertas que el internet muestra; sin contar con otros aspectos involucrados. Es a partir de estos sucesos que nacen algunos conceptos los que son nombrados como “sociedades”. Algunos de ellos son: “Sociedad del conocimiento” dentro de esta lo que se desea encontrar es el saber, el cuál servirá para solucionar problemas de la cotidianidad como temas sociales o económicos, entre otros; teniendo en cuenta sucesos del mundo actual. Para apoyar a este surge la “Sociedad de la Información” los cuales son recursos
  • 3. tecnológicos con el que se podrá obtener el tan aclamado conocimiento. Sin embargo, muchas de estas veces la tecnología no es aprovechada como se debe y la gente no le da importancia al saber por lo cual fue nombrada como “Sociedad de la Ignorancia” este va de la mano con la “Sociedad del Desconocimiento” en la que el individuo es consciente de toda su falta de conocimiento debido a que la información disponible es tanta que es complejo encontrar los datos necesario para llegar a la sabiduría y por último la “Sociedad de la Incultura” en donde se explica que cada ser humano podrá acceder a la información pero los problemas aumentarán siendo difícil contraatacar los nuevos inconvenientes. Finalmente, como es sabido el ser humano debe enfrentarse a varias problemáticas a lo largo de la vida una forma de solucionar estos conflictos es usar su intelecto, este fue forjado a través de los años por múltiples circunstancias como la lectura, las experiencias, la vida académica, entre otras. No obstante, los problemas se vuelven más complejos pero se pueden lidiar con el uso de las “TICS”. Estas son herramientas tecnológicas al alcance de gran parte de la población mundial y ofrecen múltiples beneficios a sus usuarios las cuáles hacen la vida más “fácil” al momento de entender todo alrededor de cada uno. A pesar de eso, la gente pierde el valor de la crítica siendo incapaces de procesar todos los datos que arrastra la internet para cada uno volviendo al hombre en un ignorante que solo se deja llevar por el entretenimiento que el internet ofrece como las redes sociales. Si bien, esto no es malo, pero se debe entender la importancia del uso que se le da a la interacción con el internet. Otro punto es el desconocimiento, es verdadero que el internet abarca infinitos conocimientos pero jamás se ha explicado cómo acceder a temas complejos o cómo hacer de las investigaciones complicadas mucho más sencillas por lo que se convierte en un inconveniente a tratar y mucho más teniendo en cuenta el paso del tiempo y asimismo, los problemas se vuelven más difíciles de resolver como lo trata en la “Sociedad de la Incultura”.