SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER INTEGRAL DE INTERNET
1. Ingrese al Motor de Búsqueda google.com.ec investigue, utilizando
diversas alternativas:

file:///F:/Taller%20Inetgral%20de%20Internet/NTICS.htm


Las NTICs Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”,
se usan para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el
hipertexto, Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “Un conjunto de aparatos redes y
servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información
interconectado y complementario. v

PELIGRO DE LAS NTICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

· Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o
incorrecto, la ética y la justicia. La ética consiste simplemente en las medidas que
el individuo toma consigo mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o "tiene
su ética dentro", es por su propia determinación y lo hace él mismo. La justicia son
las medidas que el grupo toma con un individuo cuando no las toma por sí mismo.
y con el organismo social en su conjunto, nacen los códigos éticos. Dentro de este
grupo de problemas que trae la aplicación de las NTIC en la sociedad, podemos
plantear los siguientes:
· Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a laü posibilidad
de utilización de las NTIC.     Respeto del derecho deü autor y la propiedad
intelectual Justicia al acceso de las NTIC.     Confidencialidad, privacidad de la
información y autonomía en el uso de lasü NTIC. Envío de mensajes ideológicos
no compatibles a través del uso de lasü NTIC. Problema ético de la producción de
virus.ü 1. Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a la
posibilidad de utilización de las NTIC. Cuando entramos a analizar la relación que
existe entre los países del primer mundo y los del tercer mundo en cuanto a la
posibilidad de utilizar las NTIC, vemos que la relación esta descompensada a
favor de las grandes potencias primer mundistas, por lo que las nuevas
tecnologías pueden considerarse un arma de doble filo; especialmente para los
países del tercer mundo, ya que estos carecen del poder económico necesario
para adquirir dichas tecnologías. 2. Respeto del derecho de autor y la propiedad
intelectual. A la hora de analizar este problema es importante tener claro que las
personas que investigan y trabajan en los países desarrollados tienen mayor
posibilidad de que se les respete su derecho de autor y su propiedad intelectual.
Según Núñez (1999), la comunidad científica requiere una observación adicional
desde el tercer mundo. Las comunidades de la periferia de la ciencia se
caracterizan por la inferioridad numérica; a esto se suma que las revistas, libros y
otras publicaciones se gestan en los países del centro y el arbitraje de lo que va a
publicarse se realiza según los criterios de esos países. Por estas razones, los
derechos de autor no se respetan a nivel mundial del todo, ya que los países del
primer mundo le roban la información a los subdesarrollados del tercer mundo y
luego la publican en su nombre sin respetar de esta forma tampoco la propiedad
intelectual. 3. Justicia al acceso de las NTIC. Como es sabido en este mundo de
globalización no existe la justicia a la hora de utilizar las NTIC ya que no todos los
países tienen el dinero necesario para adquirir dichas tecnologías. Esto se debe a
que las principales empresas y firmas que se encargan de la producción y
comercialización de estas tecnologías se encuentran en los países desarrollados,
los cuales controlan todo el caudal de información mundial. Ahora, para obtener
estas tecnologías, hay que tener el suficiente dinero para adquirirlas a partir de
estos países. 4. Confidencialidad, privacidad de la información y la autonomía en
el uso de las NTIC. Los ordenadores alteran las relaciones entre las personas: si
antes podíamos, por ejemplo, recibir una carta con la letra de nuestro amigo/a,
ahora nos llega sólo un mensaje editado por un ordenador. Además, las
transacciones se hacen sin firma alguna y esta información está soportada en un
material más frágil que el papel. Dentro de los principales problemas que provocan
las NTIC está la falta de seguridad, privacidad y autenticidad de la información.
Siempre que surge una tecnología o se realiza y aplica un invento o
descubrimiento científico, hay problemas que se solucionan y otros que salen a la
luz del sol. Todo lo antes mencionados son referidos a las nuevas tecnologías de
la información. La información carece de límites obvios para su explotación, es un
recurso difusivo, se filtra y es nocivo pues rompe con los derechos de autor, de
propiedad intelectual y confidencial. Antes del surgimiento de los ordenadores los
límites estaban perfectamente establecidos, se prohibía la reproducción de
cualquier obra y realizarlo era difícil. Con el desarrollo de los ordenadores y las
NTIC, cada vez es más sencillo duplicar una información cualquiera, es mucho
más barato que adquirir el original. El fenómeno de la pornografía -como muchos
otros- sucede en los medios electrónicos, en los que existe la abundancia y libre
disponibilidad de estos materiales para todo el mundo, incluidos los menores. Sin
contar la molestia que provoca pensar que personas sin escrúpulos lucren con
esta actividad. 5. Problema ético de la producción de los virus Esto es algo que
cada día toma mayor auge en nuestro mundo globalizado y rígido en todas las
ramas por ordenadores. Como todas las tecnologías, siempre cuando caen en
buenas manos se hacen cosas positivas a la humanidad, pero cuando caen en
manos siniestras ocurre lo contrario, por lo que el desarrollo se usa para destruir la
propia humanidad y deteriorar sus relaciones sociales. Esta producción de virus
dentro de las NTIC es un negocio del cual viven muchas personas, ya que crean el
virus que constituye el problema y luego crean un antivirus que constituye la
solución, pero que se vende a un precio que permitirá el enriquecimiento de
ciertas personas de forma lucrativa, ya que los mismos que provocan el problema
dan la solución. Consideraciones Generales Después de haber hecho un análisis
en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC) en nuestra sociedad global actual, puedo decir que las
nuevas tecnologías han constituido una herramienta importante a utilizar en las
diferentes esferas que constituyen pilares para el desarrollo de un país hoy día,
cuando los países más ricos son aquellos que mayor nivel de conocimiento
poseen. Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación -como
todas las cosas novedosas- han tenido un impacto fuerte en la sociedad; aunque
no todo es positivo: también hay cosas negativas, ya que todos los países no
tienen las mismas posibilidades incluso dentro de un mismo grupo, ya sean del
primer o el tercer mundo.
Responsabilidad social. • Capacidad de Adaptación. • Identificación destrezas
desarrolladas y experiencias pertinentes. • Identificación de métodos posibles de
solución, formulación y expresión lógica de solución del problema. • Identificación,
selección y utilización de herramientas tecnológicas aplicables. • Desarrollo de la
capacidad de modelización y estructuración de la memoria grupal referida al
problema. CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas.
Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas,
la nuevas tendencias CTS. (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan
valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo de
ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta.
CONTRADICCIÓN. Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea
propone que los alumnos logren unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a
conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. En la LOE se
recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas": comprensión lectora,
expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión artística
y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular
filosofías hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el
profesor las incorpore a su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la
evaluación concreta de dichas competencias, algo que por desgracia no se
contempla por el momento. Convendría recordar que en los inicios de la Reforma
promovida por el PSOE en los ochenta existían los "Objetivos Generales" que
tenían que ser evaluados desde las distintas materias y que eran la llave para
superar la ESO. Los padres recibían en el boletín de calificaciones, las notas
"clásicas" de Matemáticas, Lengua, etc. Impacto de las NTICS en la Educación,
etc.v Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso
avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y
sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los
ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy
especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe
ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones
educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de
enseñar y de aprender. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando
simplemente    pequeños     ajustes:   en   primer   lugar   la   introducción   de   la
"alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC
como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información
(aprender SOBRE las TIC) Escenario reformista. Se dan los tres niveles de
integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera
y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE
las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de
enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como
instrumento cognitivo (aprender CON las TIC). FUNCIONES DE LAS TIC EN
EDUCACIÓN Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están
relacionadas con: • Alfabetización digital de los estudiantes (profesores y familias).
• Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación,
gestión y proceso de datos. • Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de
la tutoría de alumnos. • Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y
aprendizaje. • Comunicación con las familias (a través de la web de centro). •
Comunicación con el entorno. • Relación entre profesores de diversos centros (a
través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar
informaciones, preguntas. Bibliografía: • DELORS, Jacques. (1996). Informe
Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco-Santillana. • DELVAL,
Juan. (1988). "La introducción de los ordenadores". Actas del Simposio
Internacional de Educación e Informática." Madrid: ICE-UAM. 2.- Abrir uno de
vínculos que tenga la mejor información. Guardar la Pagina Completa (en su
flash) con el nombre NTICSv Baje parte del texto que considere relevante, copie y
pegue en el Wordv Pad.        En la información que copié, subraye 20 palabras
desconocidas y busque sus definiciones. Seleccione una definición copie y pegue
a continuación del texto que estáv en WordPad. Guarde su documento con el
nombre Taller Integral de Internet.
3.- Buscar una Estadística sobre el tema Ntics en la Educación en formato .xls,
mediante la opción Búsquedas Avanzadas. Una vez encontrada la información
grabe (en su flash) como Taller Integral de Internet.
4.- Traducir las definiciones al idioma inglés, desde la opción Herramientas del
idioma, copie y pegue la traducción a continuación de cada definición que está en
español. Continué grabando.
IMPORTANCIA DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN. ¿QUÉ SON LAS NTICs?-
Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa
para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto,
Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “...Un conjunto de aparatos, redes y
servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información
interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se
pierden la frontera entre un medio de información y otro” El desafío de los nuevos
medios de comunicación. Funcionalidades: * Las principales funcionalidades de
las TIC en los centros están relacionadas con: * Alfabetización digital de los
estudiantes (y profesores y familias) * Uso personal (profesores, alumnos): acceso
a la información, comunicación, gestión y proceso de datos... * Gestión del centro:
secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. * Uso didáctico para
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje * Comunicación con las familias
(a través de la web de centro) * Comunicación con el entorno
·   * Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y
comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones,
preguntas. Razones para usar la TIC en educación: * Alfabetización digital de los
alumnos * Productividad * Innovar las prácticas educativas Ventajas: * Interés.
Motivación. . * Interacción. Continúa actividad intelectual. * Desarrollo de la
iniciativa. * Aprendizaje a partir de los errores * Mayor comunicación entre
profesores   y   alumnos.    *     Aprendizaje   cooperativo.   *   Alto   grado   de
interdisciplinariedad. * Alfabetización digital y audiovisual * Desarrollo de
habilidades de búsqueda y selección de información. * Mejora de las
competencias de expresión y creatividad . * Fácil acceso a mucha información de
todo tipo. * Visualización de simulaciones. * Inconvenientes * Distracciones. *
Dispersión. * Pérdida de tiempo.
· * Informaciones no fiables. * Aprendizajes incompletos y superficiales. * Diálogos
muy rígidos. * Visión parcial de la realidad. * Ansiedad. * Dependencia de los
demás.

2. Abrir uno de los vínculos que tenga la mejor información,

v Guardar la Página Completa (en su flash) con el nombre NTICS

v Baje parte del texto que considere relevante, copie y pegue en el Word Pad.

v En la información que copió, subraye 20 palabras desconocidas y busque sus
definiciones

v Seleccione una definición copie y pegue a continuación del texto que está en
WordPad. Guarde su documento con el nombre Taller Integral de Internet

                                    LAS NTICS


   Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la
alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez
de descansar su proceso de aprendizaje en libros de texto y clases magistrales,
puede tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo para
continuar aprendiendo el resto de su vida. Lo importante es destacar que en esta
situación, el profesor, como facilitador o mediador del aprendizaje, ayudará a sus
participantes a tomar la mejor decisión ante tanta abundancia de información
disponible. El peligro existente, en opinión de Miguel Casas Armengol (1997) en la
ampliación de las nuevas tecnologías, "es que puede tenderse a un consumismo
desenfrenado antes que a las necesidades y posibilidades de nuevas formas
educativas".

   La educación tecnológica hoy debe responder a la realidad de la tecnología en
el mundo actual. Es importante -en el plano educativo- evitar transmitir una imagen
distorsionada o idealizada de la naturaleza de la tecnología. Cada vez son más
numerosas las voces que, desde la literatura especializada, reclaman una
comprensión no reduccionista de la naturaleza de la tecnología. Esta no puede
seguir siendo entendida de un modo intelectualista o artefactual, es decir,
únicamente como un cuerpo de conocimiento científico aplicado o como una
colección de artefactos y procesos técnicos. La tecnología no es una colección de
ideas o de máquinas sujetas a una evolución propia, que se exprese en los
términos objetivos del incremento de eficiencia. Toda tecnología es lo que es en
virtud de un contexto social, definitorio, un contexto que incluye productores,
usuarios, afectados, interesados, etc. La innovación constituye, en principio, la
creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación a un proceso
productivo, con repercusión y aceptación en el mercado (López y Valenti, 1999).
PALABRAS NUEVAS

 ideas

es una imagen que existe o está en la mente. La capacidad humana de
   contemplar ideas se asocia con la capacidad de razonamiento, la auto-
   reflexión, la creatividad y la capacidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las
   ideas que conducen a los conceptos, que son la base para cualquier tipo de
   conocimiento, tanto científico y filosófico.



máquinas

partes es un conjunto de piezas y elementos fijos o móviles, que hacen que
   sea posible, dirigir, regular o transformar la energía o hacer el trabajo. Las
   máquinas se llama (machinarĭus América) en todas las máquinas que se
   aplican para la misma finalidad y el mecanismo que da movimiento a un
   dispositivo.



innovación

es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas,
    con la intención de ser útil para aumentar la productividad.



conocimiento

es más que un conjunto de datos, los datos se ve sólo como un conjunto de
   hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o
   de aprendizaje (a posteriori), oa través de la introspección (a priori).



impacto

Significado, la importancia de:



Tecnología

El conjunto de habilidades que construir objetos y máquinas para adaptar el
medio ambiente y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de
   origen griego, formada por τεχνολογία techno (τέχνη, "arte, técnica u oficio")
   y logía (λογία), el estudio de algo.



información

es un fenómeno que proporciona significado o sentido de las cosas. En
   general, la información es un conjunto organizado de datos procesados,
   que es un mensaje acerca de una determinada entidad o fenómeno.



videoconferencia

la comunicación simultánea es bi-direccional de audio y vídeo, permitiendo que
    las reuniones con grupos de personas situadas en lugares muy distantes.



correo electrónico

   es un servicio de red que permite a los usuarios enviar rápidamente y recibir
   mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
   electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónica. Este nombre
   se utiliza principalmente para describir el sistema que provee este servicio
   en Internet mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
   puede ser aplicado a sistemas análogos que utilizan otras tecnologías.



informática

  Es el estudio de los fundamentos teóricos de la información y la
   computación, y las técnicas prácticas para su implementación y aplicación
   en los sistemas informáticos

átomos

es la unidad más pequeña de una sustancia química



bits

El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en
cualquier dispositivo digital, o la teoría de la información.



aprendizaje

es el proceso mediante el cual adquirir nuevas habilidades, destrezas,
   conocimientos, comportamientos, valores o como resultado del estudio,
   experiencia, entrenamiento y observación. Este proceso puede ser
   analizado desde diferentes perspectivas, por lo que hay diferentes teorías
   del aprendizaje.



dinamismo

sa sistema filosófico que considera el mundo corpóreo como formado por
   agrupaciones de elementos simples, realmente no prorrogado, cuyo
   trasfondo es la fuerza esencial, de modo que los fenómenos corporales
   como resultado del choque de fuerzas elementales, y en última instancia
   reducirse a los modos de movimiento.



comunicación

   La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales
   que trata de explicar cómo los intercambios comunicativos lugar y cómo
   estos afectan a los intercambios de la sociedad y la comunicación



sociedad

   El conjunto de individuos que comparten una cultura, de interactuar y
   relacionarse juntos, cooperativamente, para formar un grupo o comunidad.



Satélite

   es la solución para el acceso de alta velocidad a la red de lugares donde no
   hay DSL o cable. Estas páginas contienen información sobre esta
   tecnología.
facilitador

   El facilitador es una persona que actúa como un entrenador o instructor de una
       actividad. En algunos países, el término se usa como sinónimo de profesor
       o maestro.



   artefactua

   "La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión
      arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son sólo
      herramientas de



   intelectualista

   Un intelectual es una persona que dedica una gran parte de su actividad vital
      para el estudio y la reflexión crítica sobre la realidad. La intelectualidad es
      un grupo de intelectuales agrupados debido a su proximidad nacional
      (intelectualidad española, francesa, México, Argentina ...) o ideológica (los
      intelectuales liberales, conservadores, progresistas, nacionalistas,
      comunistas, fascistas, libertario, etc ..).




3. Buscar una Estadística sobre el tema Ntics en la educacion en formato
.xls, mediante la opción Búsquedas Avanzadas. Una vez encontrada la
información grabar (en su flash) como Taller Integral de Internet


4. Traducir las definiciones al idioma inglés, desde la opción Herramientas
del idioma, copie y pegue la traducción a continuación de cada definición
que están en español. Continue grabando.

                                       NEW WORDS

   ideas

   is an image that exists or is in the mind. The human capacity to contemplate
       ideas is associated with reasoning ability, self-reflection, creativity and the
       ability to acquire and apply intellect. The ideas leading to the concepts,
       which are the basis for any kind of knowledge, both scientific and
       philosophical.
machines

is a set of pieces and fixed or moving parts, which make possible operation, direct,
regulate or transform energy or do work. Machinery is called (Latin machinarĭus)
on all machines that apply for the same purpose and the mechanism that gives
motion to a device.




innovation

is the application of new ideas, concepts, products, services and practices, with the
intention of being useful for increasing productivity.




knowledge

is more than one data set, data is seen only as a set of facts, truths or information
stored through experience or learning (a posteriori), or through introspection (a
priori).




impact
Significance, importance:




Technology

The set of skills that build objects and machines to adapt the environment and
meet our needs. It is a word of Greek origin, τεχνολογία formed by techno (τέχνη,
"art, technical or office") and logy (λογία), the study of something.




information

is a phenomenon that provides meaning or sense of things. In general, information
is an organized set of data processed, which is a message about a particular entity
or phenomenon.




video conferencing

simultaneous communication is bi-directional audio and video, allowing meetings
with groups of people located in places far apart.




email
is a network service that allows users to quickly send and receive messages
(also called electronic e-mails/letters) by electronic communication systems. This
name is primarily used to describe the system that provides this service on the
Internet via the SMTP protocol, but by extension can also be applied to similar
systems using other technologies.




computing

  It is the study of the theoretical foundations of information and computation, and
practical techniques for their implementations and application in computer systems

atoms

is the smallest unit of a chemical




bits

The bit is the smallest unit of information used in computing, in any digital device,
or information theory.




learning

is the process through which they acquire new skills, skills, knowledge, behaviors,
or values as a result of the study, experience, training and observation. This
process can be analyzed from different perspectives, so there are different theories
of learning.
dynamism

s a philosophical system that considers the corporeal world as composed of
clusters of simple elements really unextended, whose background is essential
force; so that corporeal phenomena resulting from the clash of elemental forces,
and ultimately reduced to modes of motion .




communication

   Communication is a field of study within the social sciences that attempts to
explain how communicative exchanges take place and how these affect society
exchanges and communication




society

   The set of individuals who share a culture, interact and relate together,
cooperatively, to form a group or community.




Satellite

   is the solution to access high-speed network from places where there is no DSL
or CABLE. These pages contain information about this technology.
facilitator

The facilitator is a person who acts as a coach or instructor in an activity. In some
countries, the term is used synonymously with professor or teacher.




artefactua

"The artefactual or instrumentalist conception of technology is the vision rooted in
ordinary life. It is considered that the technologies are just tools




intellectualist

An intellectual is a person who devotes a large part of his life activity to the study
and critical reflection on reality. The intelligentsia is a group of intellectuals grouped
because of their proximity National (intelligentsia Spanish, French, Mexican,
Argentina ...) or ideological (liberal intellectuals, conservative, progressive,
nationalist, communist, fascist, libertarian, etc. ..) .
5. Buscar, una Noticia relevante y actual sobre el tema investigado, copie y
pegue, a continuación del documento que se está elaborando en WordPad.
Continue grabando.



Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTICs) están
provocando un fuerte impacto en la educación presencial tradicional. En efecto, la
aplicación de las NTICs a través de adecuados soportes tecnológicos en la
educación está permitiendo flexibilizar la educación por medio de una variedad de
nuevos medios que han ido constituyendo un entorno virtual que está cambiando
significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje. Esta nueva situación no
es sólo una modificación de medios, sino que además y fundamentalmente implica
una modificación sustancial en los modelos pedagógicos, en los roles de los
profesores y alumnos, en el uso y comprensión del tiempo y el espacio y en el
traslado del proceso de enseñanza/aprendizaje desde el profesor al alumno. Las
NTICs y la Educación a Distancia Se entiende por Nuevas Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones el conjunto de procesos y productos vinculados
a las nuevas herramientas electrónicas como hardware y software que son
utilizadas como soportes de la información y canales de comunicación
relacionados con la recogida, el almacenamiento, tratamiento, difusión y
transmisión digitalizados de la información. A su vez la UNESCO define las Tics
como "el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de
técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información; sus
aplicaciones; los computadores y su interacción con hombres y máquinas; y los
contenidos asociados de carácter social, económico y cultural, almacenar en
grandes cantidades en espacios no materiales como el "ciberespacio" o la
"infósfera", o “noosfera” o en el llamado “Campo psi” como las redes informáticas,
todas las cuales son accesibles desde cualquier lugar del mundo en tiempo real. A
su vez aumenta la relación teoría-práctica y desarrolla nuevas formas de conocer
profundizando la búsqueda de lo nuevo. La digitalización de la información está
cambiando el soporte primordial del saber y el conocimiento y con ello cambiará
nuestros hábitos y costumbres en relación al conocimiento y la comunicación y, a
la postre, nuestras formas de pensar. Este autor señala que en la modernidad se
produce un mayor distanciamiento en la cohesión de tiempo y espacio y el
suceder, y esta situación es la base de la naturaleza crecientemente dinámica de
la modernidad. En efecto, siguiendo las ideas centrales de Giddens el dinamismo
que le dan las Tics a la actual sociedad y en particular a la educación a distancia,
está vinculado a la separación del tiempo y el espacio, no a su negación sino que
de una menor cohesión que permita la regionalización de la vida social. A esta
nueva situación Giddens la denomina desanclaje de los fenómenos sociales
conectado directamente a la producción constante de conocimientos de las
personas y los grupos sociales que actúan en la sociedad. El desarrollo de la
modernidad, plantea Giddens va cada vez más separando el espacio del lugar
cuando la sociedad va desarrollando medios de comunicación que empieza a
fomentar las relaciones comunicacionales entre los que no están en el mismo
lugar, a los, como denomina el autor, "ausentes" físicamente en una relación no ya
"cara a cara". Ello le da la particularidad de que la educación a distancia (ED.)
pueda adquirir una forma asincrónica. En segundo lugar, en la gestión del
conocimiento, definir cómo aprendemos como un tema central del futuro. Este
nuevo ambiente que se crea con la introducción de las NTICs en la educación
establece mejores condiciones para comprender la relación que existe entre los
contenidos nuevos y esquemas mentales o conocimientos previos existentes en
las personas. Se afirma que el aprendizaje es un resultado de las relaciones que
se establecen entre distintos alumnos y estos y el profesor que interactúan a
través de diversos medios, metodologías y modelos pedagógicos. Los doctores
Maturana y Varela plantean que la creación de dominios cognitivos juega un rol
fundamental en la explicación de problemas que emergen en escenarios fundados
por un entorno compuesto de determinadas configuraciones relacionales de
carácter sistémico. Un dominio cognitivo, según Maturana y Varela, son criterios
que un observador utiliza para valorar conductas de terceros, para aceptarlas
como adecuada o no. Son también dominios explicativos generados en la praxis
del vivir de un observador entendida como las que corresponden para él. En
palabras más simple, uno ve a través de lo que sabe. Cada ser humano
transforma, metaboliza las perturbaciones del contexto a través de sus
conocimientos previos, y éste los asume como elementos propios y sólo de esta
manera los incorpora transformados como conocimientos nuevos que van a
enriquecer sus conocimientos previos. A partir de lo que sabe el observador
interpreta la realidad, la hace emerger pero en el marco de las condiciones
históricas en que vive el observador. Entonces los dominios cognitivos no son sólo
aquellos conocimientos con los que alumnos y profesores llegan a enfrentar lo
nuevo, sino que ellos deben ser recreados permanentes y simultáneamente en el
proceso de comprensión de las particularidades que se quieren explicar. En ese
momento se están construyendo (fortaleciendo) los dominios cognitivos para
explicar lo que se quiere explicar. Podemos concluir entonces que los
conocimientos previos se constituyen y fortalecen constantemente. Ello exige
nuevas competencias a los alumnos, investigadores y/o científicos para saber
dónde se encuentra lo necesario para fortalecer constantemente sus dominios
cognitivos. En tercer lugar, el desarrollo de las NTICs a través de aplicaciones,
sistemas o software permite interactuar. Esta nueva situación aplicada a la
educación tiene importancias de mucha significación porque crea las condiciones
para que tutores y aprendices vayan cambiando permanentemente sus roles:
ambos se transforman en emisores y receptores, lo que les permite intercambiar
ideas, saberes y generar colectivamente conocimientos. Ello es posible porque las
NTICs aplicadas a la educación des construyeron los viejos modelos pedagógicos
centrados en el profesor que definía la participación de profesores y alumnos de
modo rígido cristalizando los papeles que ambos jugaban en el sistema
enseñanza/aprendizaje de la educación llamada “bancaria”: por un lado el
productor/distribuidor de la información y por el otro el receptor/consumidor de la
información. Adell (1997) señala que la interactividad, junto con la deslocalización,
define más que cualquier otro las nuevas tecnologías de la información y posee
implicaciones cruciales en todos los ámbitos de nuestra experiencia. Las Tics son
interactivas porque son una síntesis de todos los medios que la computadora
ofrece. No sólo es video, audio, texto e imágenes sino que además permite
responder a cuestionarios y recibir retroalimentación. Las Tics permiten
incrementar la participación, la interacción, el debate y el trabajo colaborativo.
Crea facilidades para reconstruir contenidos a través del protagonismo de los
usuarios a través de nuevos modelos pedagógicos. Las NTICs, la Pedagogía y los
nuevos roles del tutor y del aprendiz. Los nuevos modelos pedagógicos en la
educación a distancia deben ser capaz de responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo debe ser la nueva pedagogía educacional? ¿Cuál es el rol del profesor
como guía en este proceso de construcción teórica en el aprendizaje del aprendiz?
¿Cómo el alumno o aprendiz aprende a fortalecer sus conocimientos previos y
construir nuevos conocimientos? El nuevo modelo pedagógico en ambientes
virtuales de aprendizaje debe tener presente los siguientes elementos entre otros,
con el fin de fortalecer los conocimientos previos del aprendiz: Pedagogía
Informacional: 1) Está ligada con las Tics que lleva a reflexionar sobre los métodos
y procesos educativos; 2) Hay que incluir en la pedagogía las propiedades del
espacio virtual que influyen en la cultura. Se requiere un trabajo más intenso de
los docentes para propiciar interacciones sustantivas entre los alumnos. Se debe
guiar y modelar las discusiones cuando están conectados y animar a los alumnos
a que respondan en forma asertiva. 3) Los nuevos escenarios educativos
presentan desafíos a la hora del uso de las NTIC y por sobre todo la conformación
de las redes telemáticas. Las redes telemáticas (RETs) constituyen las nuevas
unidades básicas de un nuevo sistema educativo, que incluye el diseño y la
construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos
educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la
enseñanza en el nuevo espacio social. 4) El espacio telemático no es presencial
sino representacional, no es proximal sino distal, no es sincrónico sino asincrónico
y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que
depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción están dispersos
interplanetariamente
6. Ilustrar cada palabra con una imagen y/o Gif, para ello utilice la opción
Imágenes, seleccione la imagen copie y pegue a continuación de la
traducción de cada palabra en WordPad.



7. Buscar Videos relacionados al tema investigado



. Titulo del video: Educación A distancia. Autor: Chavezarcega. Dirección web o
URL: http://www.youtube.com/watch?v=CD59Bre6VHE. COMENTARIO:
Educación a Distancia.- La educación a distancia es una modalidad educativa en
la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula.
Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos
escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos.
Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece
Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. En algunos casos, los estudiantes
deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para
recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para
cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios
universitarios. 8.- Buscar un Libro sobre el tema investigado, revíselo brevemente
y escriba en el wordpad, la referencia bibliográfica. Título Universidad sin clases:
educación a distancia en América Latina Biblioteca de cultura pedagógica Serie
Los nuevos problemas educativos Autor Miguel Casas Armengol Editor
Universidad Nacional Abierta, 1987 Procedencia del original Universidad de Texas
Digitalizado 12 Nov. 2007

· ISBN 9802850012, 9789802850013 N. º de páginas 341 páginas
BIBLIOGRAFÍA: AKAO, Y. (1993). Despliegue de funciones de calidad. TGP-.
Hoshin, Madrid. -. ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA
RICA... www.utpl.edu.ec/centrovirtual/documentos/capitulo14.pdf. 9.- Utilizar el
Traductor de google, para traducir al inglés dos párrafos del texto copiado en la
pregunta 2 copie la traducción al final del mismo. ¿QUÉ SON LAS NTICs?-
Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa
para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto,
Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “...Un conjunto de aparatos, redes y
servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información
interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se
pierden la frontera entre un medio de información y otro” El desafío de los nuevos
medios de comunicación. Traducing: WHAT ARE ICTs? - Also called "Advanced
Technology" or "New Technologies" is used to reference the multimedia
environment, satellite television, hypertext, CDROM, virtual worlds, among others.
"... A set of equipment, networks and services that integrate or be integrated
eventually into a system of interconnected and complementary information.
Technological innovation is that you lose half the boundary between information
and other " The challenge of new media VENTAJAS E INCONVENIENTES DE
LAS TIC DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE APORTACIONES DE
LAS NTICS: * Fácil acceso a una inmensa fuente de información (Digitalización) *
Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos (Instantaneidad) * Canales de
comunicación inmediata (Interconexión) * Digitalización para almacenar gran
cantidades de información y la automatización de trabajos

· * Interactividad (asincrónica – sincrónica) * Mayor calidad de imagen y video.
Traducing: ADVANTAGES AND DISADVANTAGES OF ICT LEARNING FROM
THE PERSPECTIVE OF INJECTIONS ICTs: * Easy access to a vast source of
information (Scan) * Fast and reliable process all types of data (snapshots) *
Communication channels immediately (Networking) * Scanning for storing large
amounts of information and automation of work * Interactivity (asynchronous -
synchronous) * Enhanced picture quality and video 10.- Buscar Blogs relacionados
al tema investigado por lo menos 3 sitios importantes (Nombre del Sitio, Resumen
y la dirección web), escriba un breve resumen en wordpad CIDEAD: Estudios a
distancia 31 Dic 2009 Por silsade El Centro para la Innovación y Desarrollo de la
Educación a Distancia (CIDEAD) integrado en la Subdirección General de
aprendizaje a lo largo de la vida. Tiene la función de coordinar y organizar los
elementos y procesos de la Educación... La huella de la zarigüeya -
http://alal5.blogs.uv.es/ Educación a distancia a la cubana 29 Dic 2009 Diecinueve
de los 66 artículos que integran la propuesta de reglamento para la educación no
presencial son una copia exacta del reglamento de la Universidad de La Habana.
Actualmente, la propuesta está bajo revisión. Noticias de elsalvador.com -
http://www.elsalvador.com/ Educación a distancia crecerá 15 por ciento 28 Dic
2009 Por contacto@mpuebla.com (Jaime Zambrano) La Universidad Autónoma de
Puebla trabaja con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior. Milenio Puebla, Periodismo con Carácter... -
http://www.mpuebla.com/ Revista RIED Educación a Distancia

· 22 Dic 2009 Por Viviana Enlace a Revista Iberoamericana de Educación a
Distancia, edición diciembre 2010. Tic y Escuela -
http://escuelaticyprofes.blogspot.com/ Las wikis en educación « Tizasycompus's
Web log Hace 9 horas Por Diana Laura Número Monográfico IV: Número especial
dedicado a WIKI y educación superior en España (I parte), en coedición con
Revista de Educación a Distancia (RED).- “15 de diciembre de 2009. Es particular
de la comunicación actual la plasticidad... Tizasycompus's Weblog -
http://tizasycompus.wordpress.com/ Breve resumen: Las wikis en educación. Es
particular de la comunicación actual la plasticidad y movilidad de herramientas que
se van dando en el campo de la educación. Se experimenta en el ámbito de la
llamada Web 2.0 y se experimenta en el uso de las redes sociales. En las
Universidades europeas se habla del uso de las wiki, una posibilidad de trabajo
interesante y colaborativo en el campo virtual. La tecnología wiki la que parece
adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes. Considera una serie de
competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de
los meros conocimientos específicos de una asignatura. El apoyo institucional que
reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en
toda la universidad. La implantación de herramientas como el Wiki está
provocando en el profesorado un proceso de replanteamiento de su racionalidad
pedagógica y de sus prácticas docentes. Mediante el presente artículo
pretendemos ofrecer un acercamiento a distintas prácticas con Wikis que desde
hace algunos años se vienen implantando en la Universidad de Extremadura, en
ellas son protagonistas la formación del profesorado, la reflexión del alumnado
sobre la propia actividad mediante portafolios y diarios personales y, finalmente, el
uso de los Wikis como herramientas para desarrollar aprendizaje colaborativo. La
herramienta wiki se está consolidando como una herramienta de trabajo
colaborativo y colectivo que tiene su máxima expresión en el desarrollo de la
wikipedia. A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un
equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de
colaboración común mediante un wiki.

11.- Buscar un articulo académico sobe el tema investigado, (Nombre del Sitio,
Resumen y la dirección web) escriba su contenido en Wordpad. Artículo
Académico: Educación a distancia en línea ROMERO, L., RUBIO, M., 2002,
Lineamientos para la educación a distancia, UTPL, Loja Dirección web:
es.wikipedia.org/wiki/Educación_a_distancia http://www.elearningworkshops.com/
modules.php? name=News&file=article&sid=378. RESUMEN: Generalmente los
modelos educativos a distancia se sustentan en tres elementos: los materiales
educativos, la asesoría o tutoría de un profesor o especialista en el tema y la
evaluación como medio de acreditación. Estos elementos se complementan con:
infraestructura administrativa, sistemas de gestión, centros universitarios. El
profesor es el encargado de conducir el proceso, trazando las líneas de
aprendizaje que debe seguir el estudiante y proveer de los recursos educativos
necesarios; su trabajo se plasma a través del desarrollo de materiales y la
asesoría; su participación es vital ya que de su correcto desempeño depende el
éxito del programa, ya sea en términos de asimilación de contenidos, como de
niveles de deserción, aprobación y satisfacción del estudiante. El estudiante es el
centro del modelo educativo, hacia él se encaminan todas las acciones y
esfuerzos del docente y de la institución. En un modelo a distancia es necesario
tener claro que el estudiante es el protagonista de su propia formación, es él
quien, a través de esfuerzo y perseverancia, va alcanzando metas que en conjunto
significan su titulación. El carácter auto formativo de los materiales educativos
guarda, de forma implícita, la labor del estudiante; su aprendizaje es en gran parte
autónomo y autor regulado. Modelos educativos presenciales y a distancia. Los
modelos educativos presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el
desarrollo del proceso en el docente, relegando al estudiante a ser un mero
observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan
mucho más la enseñanza que el aprendizaje (Duart-Sangrà, 2001) y su
aplicabilidad se limita a entornos presenciales. El docente cumple un papel
protagónico en el que conjuga la utilización de algunos recursos, principalmente la
pizarra y su voz; a través de estos, logra lo que comúnmente conocemos como
“transmisión de conocimientos” más que aprendizaje efectivo, siendo el resultado
un bajo nivel de asimilación y un consecuente “conocimiento temporal” que tiende
a olvidarse con facilidad. Los modelos educativos a distancia, por su naturaleza,
carecen de un profesor que guíe presencialmente el proceso, por lo que se ven
forzados a deslindar el papel protagónico del docente y pasarlo al estudiante, es él
quien a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios para un
diálogo didáctico. Modelos educativos y nuevas tecnologías. Es importante tener
claro que existe una gran diferencia entre un sistema a distancia y presencial
apoyados por tecnología, los ámbitos en los que cada uno se aplica son
diferentes, y por lo tanto los efectos en la comunidad educativa también son
diferentes. Adicionalmente es necesario tener claro que el aspecto tecnológico es
un elemento que se subordina a los requerimientos y necesidades institucionales y
en ningún caso tiene carácter definitorio sobre las políticas o líneas de acción
institucional. Las tecnologías han evolucionado a los modelos educativos
independientemente del enfoque de éstos, han afectado tanto a modelos para
formación presencial como a modelos para formación a distancia. En lo que se
refiere a estos últimos, el cambio se ha dado en sus tres elementos básicos.
Evolución de la didáctica. La forma de enseñar es la que más ha sido afectada, el
papel del profesor se ha transformado, teniendo ahora que contemplar funciones
adicionales que requieren de destrezas y principalmente de motivación; las
actividades del profesor se han diversificado y la nueva concepción general del
papel que ha adquirido se puede resumir con la palabra “gestor” del aprendizaje.
Esta nueva tarea debe ser matizada con cualidades y destrezas que en conjunto
posibilitan un desempeño adecuado y permiten guiar el aprendizaje de un grupo
de personas. La tutoría que realiza el profesor para atender aquellas inquietudes
que puedan surgir en el estudiante durante el desarrollo del aprendizaje, se ha
vuelto más flexible. La utilización de herramientas como correo electrónico, foros
de discusión y espacios de debate virtual han fomentado un nuevo concepto de
“aprendizaje colaborativo” en el que se aprovecha el conocimiento distribuido en
cada uno de los estudiantes y profesores para crear nuevos conocimientos
basados en la lectura, reflexión y a través del intercambio de opiniones
argumentadas. El rol de estudiante también se ha visto afectado, hay que
considerar que el estudiante a distancia es un ente activo y que con las facilidades
de comunicación que presentan las tecnologías, el aislamiento potencial del que
era víctima, ha dejado de ser y se puede valer de espacios virtuales para
interactuar y construir su propio conocimiento como producto de la discusión y el
intercambio con compañeros y profesores logrando un aprendizaje colaborativo.

· Las instituciones deben considerar las posibilidades que la tecnología abre a la
enseñanza y preparar al docente para afrontar el reto de combinar posibilidades
didácticas y tecnológicas orientadas a potenciar el aprendizaje del estudiante que
es el objetivo de los esfuerzos que se realizan. Evolución de los materiales. Los
materiales educativos digitales como libros electrónicos, aplicaciones multimedia,
entre otros, son considerados elementos de apoyo, muy útiles, pero no
indispensables en un proceso de formación a distancia apoyado por tecnología.
Este tipo de materiales tiene un ámbito de aplicación dentro del contexto de un
curso o asignatura, debe enmarcarse a cubrir aquellos aspectos en los cuales las
ventajas de su aplicación son prácticas y efectivas. Las tecnologías han permitido
que los materiales educativos vayan adquiriendo nuevas formas y presentaciones,
la interactividad que se puede lograr con las aplicaciones multimedia, la
portabilidad de los libros electrónicos, el audio y video son elementos que cuentan
con grandes ventajas para lograr un aprendizaje más significativo. Evolución de la
evaluación. Las evaluaciones en línea son muy comunes para cierto tipo de
programas, en ellas se dispone de un periodo de tiempo determinado para
responder a un cuestionario con preguntas escogidas aleatoriamente y de carácter
objetivo; sin embargo no son el referente del conocimiento alcanzado por el
estudiante. A pesar del desarrollo tecnológico logrado, no se puede tener la
certeza de que la persona que realiza la evaluación en línea es quien deba ser,
por esa razón la evaluación en línea, como estrategia de aprendizaje que lleva al
estudiante a poner en práctica lo aprendido y a la vez a saber cuáles son sus
falencias. REFERENCIAS: BATES, A., 2001, Afrontar el reto tecnológico en los
centros universitarios e institutos. Como gestionar el cambio tecnológico, Gedisa,
Barcelona, pág. 25-56 DUART J., SANGRÀ, A., 2001, Formación universitaria por
medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior, Barcelona
GARCIA ARETIO L, 2001, La educación a distancia: De la teoría a la práctica,
Ariel, Barcelona MIR, J.REPARAZ, C., SOBRINO, A., 2003, La formación en
Internet, Ariel, Barcelona ROMERO, L., RUBIO, M., 2002, Lineamientos para la
educación a distancia, UTPL, Loja

8. Buscar un Libro sobre el tema investigado, reviselo brevemente y escriba
en el Wordpad, la referencia bibliográfica.
•El animador: buenas prácticas de acción sociocultural
 Escrito por Gloria Pérez Serrano,Ma Victoria Pérez de Guzmán Puya

9. Utilizar el Traductor de google, para traducir al inglés dos párrafos del
texto copiado en la pregunta 2, copie la traducción al final del mismo.

                                        ICTs


   Information technologies allow each student has the option to plan and execute
their own learning style. Then, instead of resting their learning process in textbooks
and lectures, can be modeled on other sources of dynamism to continue learning
the rest of his life. The important thing is to emphasize that in this situation, the
teacher as learning facilitator or mediator, will help participants make the best
decision with such an abundance of information available. The danger exists,
according to Miguel Casas Armengol (1997) in the expansion of new technologies,
"is that it can stretch to a rampant consumerism rather than the needs and
possibilities of new educational forms.

   Technology education today must respond to the reality of technology in today's
world. It's important in the educational front-avoid giving a distorted image or
idealized nature of technology. An increasing number of voices, from the literature,
calling for a non-reductionist understanding of the nature of the technology. This
can no longer be understood in a way intellectualist or artefact, ie only as a body of
scientific knowledge applied or as a collection of artifacts and technical processes.
Technology is not a collection of ideas or equipment subject to evolution itself,
which is expressed in terms of increased efficiency objectives. Every technology is
what is under a social context, defining a context that includes producers, users,
affected, interested, and so on. Innovation is, in principle, the creation or
adaptation of new knowledge and its application to a production process, with
impact and market acceptance (Lopez and Valenti, 1999).
10. Buscar Blogs relacionados al tema investigado, copie por lo menos 3
sitios importantes (Nombre del Sitio, Resúmen y la dirección web), escriba
un breve resumen en el Wordpad

http://sitiodeanamaria.blogspot.com/2009/12/proyecto-titeres-lujaneros-2009-
ntics.html
http://andalgalatics.blogspot.com/2009/12/pagina12web-noticia-enviada-por.html
http://ticsygestioncultural.blogspot.com/2009/12/nueva-edicion-del-curso-
gestion.html

Comentario

Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni
fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.
Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de
los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión
mutua

11. Buscar un artículo académico sobre el tema investigado, (Nombre del
Sitio, Resúmen y la dirección web) escriba su contenido en el Wordpad.

stalella, A. (2007). Blogs: From communicative to connective artefacts. In T.
N. Burg & J. Schmidt (Eds.), BlogTalks Reloaded. Social Software – Research
and Cases (pp. 51-64). Viena.
La blogosfera es un espacio abierto. Cualquiera puede participar, pero no
todos tienen la misma visibilidad. A través del uso cotidiano que los autores
de blogs hacen de los hiperenlaces emerge una jerarquía de visibilidad que
funciona como un sistema de filtrado según el cual lo más relevante es lo
más visible. Este mecanismo de selección de la información permite que las
voces individuales de la blogosfera sobresalgan y destaquen en el vasto
espacio informacional de Internet.

English Abstract

Los blogs se han convertido en uno de los grandes fenómenos de Internet
en los últimos dos años: la emergencia de un vasto espacio de
comunicación en el que millones de ciudadanos se convierten en activos
comunicadores (Rainie, 2005).

La blogosfera, abierta a la libre participación y jerarquizada según el
reconocimiento social, es similar a otras comunidades colaborativas de
carácter meritocrático. Pero para los autores de blogs el sostenimiento de su
actividad nace del prurito por ser leído, escuchado, referenciado... de ser, a
fin de cuentas, reconocidos socialmente tanto por sus lectores como por
otros bloggers.
La práctica de los bloggers puede describirse como un género de escritura
referencial. Los blogs están plagados de hiperenlaces a través de los cuales
sus autores referencian artículos, apuntan hacia blogs afines o enlazan
materiales de todo tipo, generando de esta forma la arquitectura de la
blogosfera, de la cual emerge una jerarquía de visibilidad que hace más
visible aquello más relevante y funciona como un sistema de filtrado
colaborativo de la información.

DIRECCION DE WEB
http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.
asp@idarticulo%3D9&rev%3D65.htmL

12. Redactar un mensaje, adjuntar el trabajo Taller Integral de Internet que
realizó en WordPad y envíe al correo de la Docente.


La felicidad la llevas contigo si eres íntegro y bondadoso. La felicidad está en
servir, no en dominar, nace de compartir, no de acumular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
A C
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetmagaly100
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetmagaly100
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
InternationalTeam1
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
A C
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
viviana838
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
johana ethel escudero
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
donnita1234
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Diana Prieto
 
Dussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadoDussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadosperezporta
 
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Silvia Escudero
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Andrea Riera
 
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
Maia Forastello
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoPaulaLeonorHerrera
 
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mun...Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mun...
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
RitaMarianelaForaste
 
Educacion para los_medios_buckingham_sp
Educacion para los_medios_buckingham_spEducacion para los_medios_buckingham_sp
Educacion para los_medios_buckingham_spchelosblues
 

La actualidad más candente (20)

Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Pedagogía de la Imagen
Pedagogía de la ImagenPedagogía de la Imagen
Pedagogía de la Imagen
 
Trabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevoTrabajo n°7 nuevo
Trabajo n°7 nuevo
 
Tecnologias de informacion y comunicacion
Tecnologias de informacion y  comunicacionTecnologias de informacion y  comunicacion
Tecnologias de informacion y comunicacion
 
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
Dialnet investigacion delastic-enlaeducacion-2229253
 
Dussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentadoDussel quevedo remarcado y comentado
Dussel quevedo remarcado y comentado
 
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
tarrer practico de internet
tarrer practico de internettarrer practico de internet
tarrer practico de internet
 
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”“Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
“Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”
 
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedoCuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Cuestionario del texto de inés dussel y luis alberto quevedo
 
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mun...Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías  los desafíos pedagógicos ante el mun...
Clase 7 “Educación y nuevas tecnologías los desafíos pedagógicos ante el mun...
 
Educacion para los_medios_buckingham_sp
Educacion para los_medios_buckingham_spEducacion para los_medios_buckingham_sp
Educacion para los_medios_buckingham_sp
 

Destacado

Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"
Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"
Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"Bolat Sultangazin
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
jorge2309
 
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
Сергей Соколов
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
reyesernesto
 
Historia de Flash
Historia de FlashHistoria de Flash
Historia de Flash
Crear Grupos en Facebook
 

Destacado (7)

Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"
Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"
Atameken Startup Taraz 8-10 november 2013 "Сверкающий хрусталь"
 
Copia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y MultimediaCopia De Hipertexto Y Multimedia
Copia De Hipertexto Y Multimedia
 
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
Ольга Струговщикова «Легкий старт фрилансера: как избавиться от страхов и сом...
 
Myth
MythMyth
Myth
 
Feria del empleo
Feria del empleoFeria del empleo
Feria del empleo
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Historia de Flash
Historia de FlashHistoria de Flash
Historia de Flash
 

Similar a TALLER INTEGRAL DE INTERNET

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
Lourdes Cando
 
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
Lourdes Cando
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetpatricio bonilla
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
Eduardo Israel
 
Taller 5 de informatica
Taller 5 de informaticaTaller 5 de informatica
Taller 5 de informaticaLigia Guaman
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
nte1504
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Paula Gatica
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
JESSICA CASINI
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las ticIETI SD
 

Similar a TALLER INTEGRAL DE INTERNET (20)

Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NTICS EN LA EDUCACION
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Taller 5 de informatica
Taller 5 de informaticaTaller 5 de informatica
Taller 5 de informatica
 
Taller 5 de informatica
Taller 5 de informaticaTaller 5 de informatica
Taller 5 de informatica
 
Taller 5 de informatica
Taller 5 de informaticaTaller 5 de informatica
Taller 5 de informatica
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
lectura y educaccion
lectura y educaccionlectura y educaccion
lectura y educaccion
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledadIntegrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
Integrantes casinijessicagaticapaulamendezsoledad
 
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledadCopia de integrantes  casini jessica, gatica paula, mendez soledad
Copia de integrantes casini jessica, gatica paula, mendez soledad
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Taller integral 5
Taller integral 5Taller integral 5
Taller integral 5
 
Las nti cs
Las nti csLas nti cs
Las nti cs
 
Las nti cs
Las nti csLas nti cs
Las nti cs
 
Las nti cs
Las nti csLas nti cs
Las nti cs
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 

Último

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

TALLER INTEGRAL DE INTERNET

  • 1. TALLER INTEGRAL DE INTERNET 1. Ingrese al Motor de Búsqueda google.com.ec investigue, utilizando diversas alternativas: file:///F:/Taller%20Inetgral%20de%20Internet/NTICS.htm Las NTICs Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usan para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto, Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “Un conjunto de aparatos redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. v PELIGRO DE LAS NTICS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO · Durante siglos, el hombre ha batallado con los temas de lo que es correcto o incorrecto, la ética y la justicia. La ética consiste simplemente en las medidas que el individuo toma consigo mismo. Es algo personal. Cuando uno es ético o "tiene su ética dentro", es por su propia determinación y lo hace él mismo. La justicia son las medidas que el grupo toma con un individuo cuando no las toma por sí mismo. y con el organismo social en su conjunto, nacen los códigos éticos. Dentro de este grupo de problemas que trae la aplicación de las NTIC en la sociedad, podemos plantear los siguientes: · Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a laü posibilidad de utilización de las NTIC. Respeto del derecho deü autor y la propiedad intelectual Justicia al acceso de las NTIC. Confidencialidad, privacidad de la información y autonomía en el uso de lasü NTIC. Envío de mensajes ideológicos no compatibles a través del uso de lasü NTIC. Problema ético de la producción de virus.ü 1. Relaciones entre el primer mundo y el tercer mundo en cuanto a la posibilidad de utilización de las NTIC. Cuando entramos a analizar la relación que existe entre los países del primer mundo y los del tercer mundo en cuanto a la posibilidad de utilizar las NTIC, vemos que la relación esta descompensada a
  • 2. favor de las grandes potencias primer mundistas, por lo que las nuevas tecnologías pueden considerarse un arma de doble filo; especialmente para los países del tercer mundo, ya que estos carecen del poder económico necesario para adquirir dichas tecnologías. 2. Respeto del derecho de autor y la propiedad intelectual. A la hora de analizar este problema es importante tener claro que las personas que investigan y trabajan en los países desarrollados tienen mayor posibilidad de que se les respete su derecho de autor y su propiedad intelectual. Según Núñez (1999), la comunidad científica requiere una observación adicional desde el tercer mundo. Las comunidades de la periferia de la ciencia se caracterizan por la inferioridad numérica; a esto se suma que las revistas, libros y otras publicaciones se gestan en los países del centro y el arbitraje de lo que va a publicarse se realiza según los criterios de esos países. Por estas razones, los derechos de autor no se respetan a nivel mundial del todo, ya que los países del primer mundo le roban la información a los subdesarrollados del tercer mundo y luego la publican en su nombre sin respetar de esta forma tampoco la propiedad intelectual. 3. Justicia al acceso de las NTIC. Como es sabido en este mundo de globalización no existe la justicia a la hora de utilizar las NTIC ya que no todos los países tienen el dinero necesario para adquirir dichas tecnologías. Esto se debe a que las principales empresas y firmas que se encargan de la producción y comercialización de estas tecnologías se encuentran en los países desarrollados, los cuales controlan todo el caudal de información mundial. Ahora, para obtener estas tecnologías, hay que tener el suficiente dinero para adquirirlas a partir de estos países. 4. Confidencialidad, privacidad de la información y la autonomía en el uso de las NTIC. Los ordenadores alteran las relaciones entre las personas: si antes podíamos, por ejemplo, recibir una carta con la letra de nuestro amigo/a, ahora nos llega sólo un mensaje editado por un ordenador. Además, las transacciones se hacen sin firma alguna y esta información está soportada en un material más frágil que el papel. Dentro de los principales problemas que provocan las NTIC está la falta de seguridad, privacidad y autenticidad de la información. Siempre que surge una tecnología o se realiza y aplica un invento o descubrimiento científico, hay problemas que se solucionan y otros que salen a la
  • 3. luz del sol. Todo lo antes mencionados son referidos a las nuevas tecnologías de la información. La información carece de límites obvios para su explotación, es un recurso difusivo, se filtra y es nocivo pues rompe con los derechos de autor, de propiedad intelectual y confidencial. Antes del surgimiento de los ordenadores los límites estaban perfectamente establecidos, se prohibía la reproducción de cualquier obra y realizarlo era difícil. Con el desarrollo de los ordenadores y las NTIC, cada vez es más sencillo duplicar una información cualquiera, es mucho más barato que adquirir el original. El fenómeno de la pornografía -como muchos otros- sucede en los medios electrónicos, en los que existe la abundancia y libre disponibilidad de estos materiales para todo el mundo, incluidos los menores. Sin contar la molestia que provoca pensar que personas sin escrúpulos lucren con esta actividad. 5. Problema ético de la producción de los virus Esto es algo que cada día toma mayor auge en nuestro mundo globalizado y rígido en todas las ramas por ordenadores. Como todas las tecnologías, siempre cuando caen en buenas manos se hacen cosas positivas a la humanidad, pero cuando caen en manos siniestras ocurre lo contrario, por lo que el desarrollo se usa para destruir la propia humanidad y deteriorar sus relaciones sociales. Esta producción de virus dentro de las NTIC es un negocio del cual viven muchas personas, ya que crean el virus que constituye el problema y luego crean un antivirus que constituye la solución, pero que se vende a un precio que permitirá el enriquecimiento de ciertas personas de forma lucrativa, ya que los mismos que provocan el problema dan la solución. Consideraciones Generales Después de haber hecho un análisis en cuanto a la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en nuestra sociedad global actual, puedo decir que las nuevas tecnologías han constituido una herramienta importante a utilizar en las diferentes esferas que constituyen pilares para el desarrollo de un país hoy día, cuando los países más ricos son aquellos que mayor nivel de conocimiento poseen. Estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación -como todas las cosas novedosas- han tenido un impacto fuerte en la sociedad; aunque no todo es positivo: también hay cosas negativas, ya que todos los países no tienen las mismas posibilidades incluso dentro de un mismo grupo, ya sean del
  • 4. primer o el tercer mundo. Responsabilidad social. • Capacidad de Adaptación. • Identificación destrezas desarrolladas y experiencias pertinentes. • Identificación de métodos posibles de solución, formulación y expresión lógica de solución del problema. • Identificación, selección y utilización de herramientas tecnológicas aplicables. • Desarrollo de la capacidad de modelización y estructuración de la memoria grupal referida al problema. CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas. Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas, la nuevas tendencias CTS. (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. CONTRADICCIÓN. Nuevas “competencias”, todo sigue igual La Unión Europea propone que los alumnos logren unos objetivos muy ambiciosos: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir, aprender a ser. En la LOE se recoge esta filosofía en forma de" competencias básicas": comprensión lectora, expresión oral y escrita, competencia científico-tecnológica, comprensión artística y audiovisual, competencia digital, competencia ético-cívica,.... Pero formular filosofías hermosas no vale de nada si no se logra algún mecanismo para que el profesor las incorpore a su quehacer diario. Y uno de los más eficaces sería la evaluación concreta de dichas competencias, algo que por desgracia no se contempla por el momento. Convendría recordar que en los inicios de la Reforma promovida por el PSOE en los ochenta existían los "Objetivos Generales" que tenían que ser evaluados desde las distintas materias y que eran la llave para superar la ESO. Los padres recibían en el boletín de calificaciones, las notas "clásicas" de Matemáticas, Lengua, etc. Impacto de las NTICS en la Educación, etc.v Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe
  • 5. ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC). FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con: • Alfabetización digital de los estudiantes (profesores y familias). • Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos. • Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. • Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Comunicación con las familias (a través de la web de centro). • Comunicación con el entorno. • Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas. Bibliografía: • DELORS, Jacques. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco-Santillana. • DELVAL, Juan. (1988). "La introducción de los ordenadores". Actas del Simposio Internacional de Educación e Informática." Madrid: ICE-UAM. 2.- Abrir uno de vínculos que tenga la mejor información. Guardar la Pagina Completa (en su flash) con el nombre NTICSv Baje parte del texto que considere relevante, copie y pegue en el Wordv Pad. En la información que copié, subraye 20 palabras desconocidas y busque sus definiciones. Seleccione una definición copie y pegue a continuación del texto que estáv en WordPad. Guarde su documento con el nombre Taller Integral de Internet. 3.- Buscar una Estadística sobre el tema Ntics en la Educación en formato .xls,
  • 6. mediante la opción Búsquedas Avanzadas. Una vez encontrada la información grabe (en su flash) como Taller Integral de Internet. 4.- Traducir las definiciones al idioma inglés, desde la opción Herramientas del idioma, copie y pegue la traducción a continuación de cada definición que está en español. Continué grabando. IMPORTANCIA DE LAS NTICS EN LA EDUCACIÓN. ¿QUÉ SON LAS NTICs?- Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto, Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “...Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se pierden la frontera entre un medio de información y otro” El desafío de los nuevos medios de comunicación. Funcionalidades: * Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con: * Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores y familias) * Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos... * Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. * Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje * Comunicación con las familias (a través de la web de centro) * Comunicación con el entorno · * Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas. Razones para usar la TIC en educación: * Alfabetización digital de los alumnos * Productividad * Innovar las prácticas educativas Ventajas: * Interés. Motivación. . * Interacción. Continúa actividad intelectual. * Desarrollo de la iniciativa. * Aprendizaje a partir de los errores * Mayor comunicación entre profesores y alumnos. * Aprendizaje cooperativo. * Alto grado de interdisciplinariedad. * Alfabetización digital y audiovisual * Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. * Mejora de las competencias de expresión y creatividad . * Fácil acceso a mucha información de todo tipo. * Visualización de simulaciones. * Inconvenientes * Distracciones. * Dispersión. * Pérdida de tiempo.
  • 7. · * Informaciones no fiables. * Aprendizajes incompletos y superficiales. * Diálogos muy rígidos. * Visión parcial de la realidad. * Ansiedad. * Dependencia de los demás. 2. Abrir uno de los vínculos que tenga la mejor información, v Guardar la Página Completa (en su flash) con el nombre NTICS v Baje parte del texto que considere relevante, copie y pegue en el Word Pad. v En la información que copió, subraye 20 palabras desconocidas y busque sus definiciones v Seleccione una definición copie y pegue a continuación del texto que está en WordPad. Guarde su documento con el nombre Taller Integral de Internet LAS NTICS Las tecnologías de la información permiten que cada estudiante tenga la alternativa de planificar y ejecutar su propio estilo de aprendizaje. Luego, en vez de descansar su proceso de aprendizaje en libros de texto y clases magistrales, puede tomar como modelo otras fuentes de información de mayor dinamismo para continuar aprendiendo el resto de su vida. Lo importante es destacar que en esta situación, el profesor, como facilitador o mediador del aprendizaje, ayudará a sus participantes a tomar la mejor decisión ante tanta abundancia de información disponible. El peligro existente, en opinión de Miguel Casas Armengol (1997) en la ampliación de las nuevas tecnologías, "es que puede tenderse a un consumismo desenfrenado antes que a las necesidades y posibilidades de nuevas formas educativas". La educación tecnológica hoy debe responder a la realidad de la tecnología en el mundo actual. Es importante -en el plano educativo- evitar transmitir una imagen distorsionada o idealizada de la naturaleza de la tecnología. Cada vez son más numerosas las voces que, desde la literatura especializada, reclaman una comprensión no reduccionista de la naturaleza de la tecnología. Esta no puede seguir siendo entendida de un modo intelectualista o artefactual, es decir, únicamente como un cuerpo de conocimiento científico aplicado o como una colección de artefactos y procesos técnicos. La tecnología no es una colección de ideas o de máquinas sujetas a una evolución propia, que se exprese en los términos objetivos del incremento de eficiencia. Toda tecnología es lo que es en virtud de un contexto social, definitorio, un contexto que incluye productores, usuarios, afectados, interesados, etc. La innovación constituye, en principio, la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación a un proceso productivo, con repercusión y aceptación en el mercado (López y Valenti, 1999).
  • 8. PALABRAS NUEVAS ideas es una imagen que existe o está en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas se asocia con la capacidad de razonamiento, la auto- reflexión, la creatividad y la capacidad de adquirir y aplicar el intelecto. Las ideas que conducen a los conceptos, que son la base para cualquier tipo de conocimiento, tanto científico y filosófico. máquinas partes es un conjunto de piezas y elementos fijos o móviles, que hacen que sea posible, dirigir, regular o transformar la energía o hacer el trabajo. Las máquinas se llama (machinarĭus América) en todas las máquinas que se aplican para la misma finalidad y el mecanismo que da movimiento a un dispositivo. innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útil para aumentar la productividad. conocimiento es más que un conjunto de datos, los datos se ve sólo como un conjunto de hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o de aprendizaje (a posteriori), oa través de la introspección (a priori). impacto Significado, la importancia de: Tecnología El conjunto de habilidades que construir objetos y máquinas para adaptar el
  • 9. medio ambiente y satisfacer nuestras necesidades. Es una palabra de origen griego, formada por τεχνολογία techno (τέχνη, "arte, técnica u oficio") y logía (λογία), el estudio de algo. información es un fenómeno que proporciona significado o sentido de las cosas. En general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que es un mensaje acerca de una determinada entidad o fenómeno. videoconferencia la comunicación simultánea es bi-direccional de audio y vídeo, permitiendo que las reuniones con grupos de personas situadas en lugares muy distantes. correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar rápidamente y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónica. Este nombre se utiliza principalmente para describir el sistema que provee este servicio en Internet mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede ser aplicado a sistemas análogos que utilizan otras tecnologías. informática Es el estudio de los fundamentos teóricos de la información y la computación, y las técnicas prácticas para su implementación y aplicación en los sistemas informáticos átomos es la unidad más pequeña de una sustancia química bits El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en
  • 10. cualquier dispositivo digital, o la teoría de la información. aprendizaje es el proceso mediante el cual adquirir nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, comportamientos, valores o como resultado del estudio, experiencia, entrenamiento y observación. Este proceso puede ser analizado desde diferentes perspectivas, por lo que hay diferentes teorías del aprendizaje. dinamismo sa sistema filosófico que considera el mundo corpóreo como formado por agrupaciones de elementos simples, realmente no prorrogado, cuyo trasfondo es la fuerza esencial, de modo que los fenómenos corporales como resultado del choque de fuerzas elementales, y en última instancia reducirse a los modos de movimiento. comunicación La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo los intercambios comunicativos lugar y cómo estos afectan a los intercambios de la sociedad y la comunicación sociedad El conjunto de individuos que comparten una cultura, de interactuar y relacionarse juntos, cooperativamente, para formar un grupo o comunidad. Satélite es la solución para el acceso de alta velocidad a la red de lugares donde no hay DSL o cable. Estas páginas contienen información sobre esta tecnología.
  • 11. facilitador El facilitador es una persona que actúa como un entrenador o instructor de una actividad. En algunos países, el término se usa como sinónimo de profesor o maestro. artefactua "La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son sólo herramientas de intelectualista Un intelectual es una persona que dedica una gran parte de su actividad vital para el estudio y la reflexión crítica sobre la realidad. La intelectualidad es un grupo de intelectuales agrupados debido a su proximidad nacional (intelectualidad española, francesa, México, Argentina ...) o ideológica (los intelectuales liberales, conservadores, progresistas, nacionalistas, comunistas, fascistas, libertario, etc ..). 3. Buscar una Estadística sobre el tema Ntics en la educacion en formato .xls, mediante la opción Búsquedas Avanzadas. Una vez encontrada la información grabar (en su flash) como Taller Integral de Internet 4. Traducir las definiciones al idioma inglés, desde la opción Herramientas del idioma, copie y pegue la traducción a continuación de cada definición que están en español. Continue grabando. NEW WORDS ideas is an image that exists or is in the mind. The human capacity to contemplate ideas is associated with reasoning ability, self-reflection, creativity and the ability to acquire and apply intellect. The ideas leading to the concepts, which are the basis for any kind of knowledge, both scientific and philosophical.
  • 12. machines is a set of pieces and fixed or moving parts, which make possible operation, direct, regulate or transform energy or do work. Machinery is called (Latin machinarĭus) on all machines that apply for the same purpose and the mechanism that gives motion to a device. innovation is the application of new ideas, concepts, products, services and practices, with the intention of being useful for increasing productivity. knowledge is more than one data set, data is seen only as a set of facts, truths or information stored through experience or learning (a posteriori), or through introspection (a priori). impact
  • 13. Significance, importance: Technology The set of skills that build objects and machines to adapt the environment and meet our needs. It is a word of Greek origin, τεχνολογία formed by techno (τέχνη, "art, technical or office") and logy (λογία), the study of something. information is a phenomenon that provides meaning or sense of things. In general, information is an organized set of data processed, which is a message about a particular entity or phenomenon. video conferencing simultaneous communication is bi-directional audio and video, allowing meetings with groups of people located in places far apart. email
  • 14. is a network service that allows users to quickly send and receive messages (also called electronic e-mails/letters) by electronic communication systems. This name is primarily used to describe the system that provides this service on the Internet via the SMTP protocol, but by extension can also be applied to similar systems using other technologies. computing It is the study of the theoretical foundations of information and computation, and practical techniques for their implementations and application in computer systems atoms is the smallest unit of a chemical bits The bit is the smallest unit of information used in computing, in any digital device, or information theory. learning is the process through which they acquire new skills, skills, knowledge, behaviors, or values as a result of the study, experience, training and observation. This process can be analyzed from different perspectives, so there are different theories of learning.
  • 15. dynamism s a philosophical system that considers the corporeal world as composed of clusters of simple elements really unextended, whose background is essential force; so that corporeal phenomena resulting from the clash of elemental forces, and ultimately reduced to modes of motion . communication Communication is a field of study within the social sciences that attempts to explain how communicative exchanges take place and how these affect society exchanges and communication society The set of individuals who share a culture, interact and relate together, cooperatively, to form a group or community. Satellite is the solution to access high-speed network from places where there is no DSL or CABLE. These pages contain information about this technology.
  • 16. facilitator The facilitator is a person who acts as a coach or instructor in an activity. In some countries, the term is used synonymously with professor or teacher. artefactua "The artefactual or instrumentalist conception of technology is the vision rooted in ordinary life. It is considered that the technologies are just tools intellectualist An intellectual is a person who devotes a large part of his life activity to the study and critical reflection on reality. The intelligentsia is a group of intellectuals grouped because of their proximity National (intelligentsia Spanish, French, Mexican, Argentina ...) or ideological (liberal intellectuals, conservative, progressive, nationalist, communist, fascist, libertarian, etc. ..) .
  • 17. 5. Buscar, una Noticia relevante y actual sobre el tema investigado, copie y pegue, a continuación del documento que se está elaborando en WordPad. Continue grabando. Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTICs) están provocando un fuerte impacto en la educación presencial tradicional. En efecto, la aplicación de las NTICs a través de adecuados soportes tecnológicos en la educación está permitiendo flexibilizar la educación por medio de una variedad de nuevos medios que han ido constituyendo un entorno virtual que está cambiando significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje. Esta nueva situación no es sólo una modificación de medios, sino que además y fundamentalmente implica una modificación sustancial en los modelos pedagógicos, en los roles de los profesores y alumnos, en el uso y comprensión del tiempo y el espacio y en el traslado del proceso de enseñanza/aprendizaje desde el profesor al alumno. Las NTICs y la Educación a Distancia Se entiende por Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones el conjunto de procesos y productos vinculados a las nuevas herramientas electrónicas como hardware y software que son utilizadas como soportes de la información y canales de comunicación relacionados con la recogida, el almacenamiento, tratamiento, difusión y transmisión digitalizados de la información. A su vez la UNESCO define las Tics como "el conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información; sus aplicaciones; los computadores y su interacción con hombres y máquinas; y los contenidos asociados de carácter social, económico y cultural, almacenar en grandes cantidades en espacios no materiales como el "ciberespacio" o la "infósfera", o “noosfera” o en el llamado “Campo psi” como las redes informáticas, todas las cuales son accesibles desde cualquier lugar del mundo en tiempo real. A su vez aumenta la relación teoría-práctica y desarrolla nuevas formas de conocer profundizando la búsqueda de lo nuevo. La digitalización de la información está cambiando el soporte primordial del saber y el conocimiento y con ello cambiará nuestros hábitos y costumbres en relación al conocimiento y la comunicación y, a la postre, nuestras formas de pensar. Este autor señala que en la modernidad se produce un mayor distanciamiento en la cohesión de tiempo y espacio y el suceder, y esta situación es la base de la naturaleza crecientemente dinámica de la modernidad. En efecto, siguiendo las ideas centrales de Giddens el dinamismo que le dan las Tics a la actual sociedad y en particular a la educación a distancia, está vinculado a la separación del tiempo y el espacio, no a su negación sino que de una menor cohesión que permita la regionalización de la vida social. A esta
  • 18. nueva situación Giddens la denomina desanclaje de los fenómenos sociales conectado directamente a la producción constante de conocimientos de las personas y los grupos sociales que actúan en la sociedad. El desarrollo de la modernidad, plantea Giddens va cada vez más separando el espacio del lugar cuando la sociedad va desarrollando medios de comunicación que empieza a fomentar las relaciones comunicacionales entre los que no están en el mismo lugar, a los, como denomina el autor, "ausentes" físicamente en una relación no ya "cara a cara". Ello le da la particularidad de que la educación a distancia (ED.) pueda adquirir una forma asincrónica. En segundo lugar, en la gestión del conocimiento, definir cómo aprendemos como un tema central del futuro. Este nuevo ambiente que se crea con la introducción de las NTICs en la educación establece mejores condiciones para comprender la relación que existe entre los contenidos nuevos y esquemas mentales o conocimientos previos existentes en las personas. Se afirma que el aprendizaje es un resultado de las relaciones que se establecen entre distintos alumnos y estos y el profesor que interactúan a través de diversos medios, metodologías y modelos pedagógicos. Los doctores Maturana y Varela plantean que la creación de dominios cognitivos juega un rol fundamental en la explicación de problemas que emergen en escenarios fundados por un entorno compuesto de determinadas configuraciones relacionales de carácter sistémico. Un dominio cognitivo, según Maturana y Varela, son criterios que un observador utiliza para valorar conductas de terceros, para aceptarlas como adecuada o no. Son también dominios explicativos generados en la praxis del vivir de un observador entendida como las que corresponden para él. En palabras más simple, uno ve a través de lo que sabe. Cada ser humano transforma, metaboliza las perturbaciones del contexto a través de sus conocimientos previos, y éste los asume como elementos propios y sólo de esta manera los incorpora transformados como conocimientos nuevos que van a enriquecer sus conocimientos previos. A partir de lo que sabe el observador interpreta la realidad, la hace emerger pero en el marco de las condiciones históricas en que vive el observador. Entonces los dominios cognitivos no son sólo aquellos conocimientos con los que alumnos y profesores llegan a enfrentar lo nuevo, sino que ellos deben ser recreados permanentes y simultáneamente en el proceso de comprensión de las particularidades que se quieren explicar. En ese momento se están construyendo (fortaleciendo) los dominios cognitivos para explicar lo que se quiere explicar. Podemos concluir entonces que los conocimientos previos se constituyen y fortalecen constantemente. Ello exige nuevas competencias a los alumnos, investigadores y/o científicos para saber dónde se encuentra lo necesario para fortalecer constantemente sus dominios cognitivos. En tercer lugar, el desarrollo de las NTICs a través de aplicaciones, sistemas o software permite interactuar. Esta nueva situación aplicada a la educación tiene importancias de mucha significación porque crea las condiciones
  • 19. para que tutores y aprendices vayan cambiando permanentemente sus roles: ambos se transforman en emisores y receptores, lo que les permite intercambiar ideas, saberes y generar colectivamente conocimientos. Ello es posible porque las NTICs aplicadas a la educación des construyeron los viejos modelos pedagógicos centrados en el profesor que definía la participación de profesores y alumnos de modo rígido cristalizando los papeles que ambos jugaban en el sistema enseñanza/aprendizaje de la educación llamada “bancaria”: por un lado el productor/distribuidor de la información y por el otro el receptor/consumidor de la información. Adell (1997) señala que la interactividad, junto con la deslocalización, define más que cualquier otro las nuevas tecnologías de la información y posee implicaciones cruciales en todos los ámbitos de nuestra experiencia. Las Tics son interactivas porque son una síntesis de todos los medios que la computadora ofrece. No sólo es video, audio, texto e imágenes sino que además permite responder a cuestionarios y recibir retroalimentación. Las Tics permiten incrementar la participación, la interacción, el debate y el trabajo colaborativo. Crea facilidades para reconstruir contenidos a través del protagonismo de los usuarios a través de nuevos modelos pedagógicos. Las NTICs, la Pedagogía y los nuevos roles del tutor y del aprendiz. Los nuevos modelos pedagógicos en la educación a distancia deben ser capaz de responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo debe ser la nueva pedagogía educacional? ¿Cuál es el rol del profesor como guía en este proceso de construcción teórica en el aprendizaje del aprendiz? ¿Cómo el alumno o aprendiz aprende a fortalecer sus conocimientos previos y construir nuevos conocimientos? El nuevo modelo pedagógico en ambientes virtuales de aprendizaje debe tener presente los siguientes elementos entre otros, con el fin de fortalecer los conocimientos previos del aprendiz: Pedagogía Informacional: 1) Está ligada con las Tics que lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos; 2) Hay que incluir en la pedagogía las propiedades del espacio virtual que influyen en la cultura. Se requiere un trabajo más intenso de los docentes para propiciar interacciones sustantivas entre los alumnos. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando están conectados y animar a los alumnos a que respondan en forma asertiva. 3) Los nuevos escenarios educativos presentan desafíos a la hora del uso de las NTIC y por sobre todo la conformación de las redes telemáticas. Las redes telemáticas (RETs) constituyen las nuevas unidades básicas de un nuevo sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social. 4) El espacio telemático no es presencial sino representacional, no es proximal sino distal, no es sincrónico sino asincrónico y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción están dispersos interplanetariamente
  • 20. 6. Ilustrar cada palabra con una imagen y/o Gif, para ello utilice la opción Imágenes, seleccione la imagen copie y pegue a continuación de la traducción de cada palabra en WordPad. 7. Buscar Videos relacionados al tema investigado . Titulo del video: Educación A distancia. Autor: Chavezarcega. Dirección web o URL: http://www.youtube.com/watch?v=CD59Bre6VHE. COMENTARIO: Educación a Distancia.- La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD-Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales. En algunos casos, los estudiantes deben o pueden acudir a algunos despachos en determinadas ocasiones para recibir tutorías, o bien para realizar exámenes. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios. 8.- Buscar un Libro sobre el tema investigado, revíselo brevemente y escriba en el wordpad, la referencia bibliográfica. Título Universidad sin clases: educación a distancia en América Latina Biblioteca de cultura pedagógica Serie Los nuevos problemas educativos Autor Miguel Casas Armengol Editor Universidad Nacional Abierta, 1987 Procedencia del original Universidad de Texas Digitalizado 12 Nov. 2007 · ISBN 9802850012, 9789802850013 N. º de páginas 341 páginas BIBLIOGRAFÍA: AKAO, Y. (1993). Despliegue de funciones de calidad. TGP-. Hoshin, Madrid. -. ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA... www.utpl.edu.ec/centrovirtual/documentos/capitulo14.pdf. 9.- Utilizar el Traductor de google, para traducir al inglés dos párrafos del texto copiado en la pregunta 2 copie la traducción al final del mismo. ¿QUÉ SON LAS NTICs?- Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión satelital, el hipertexto, Cdrom, Mundos virtuales, entre otros. “...Un conjunto de aparatos, redes y servicios que se integran o se integraran a la larga, en un sistema de información interconectado y complementario. La innovación tecnológica consiste en que se
  • 21. pierden la frontera entre un medio de información y otro” El desafío de los nuevos medios de comunicación. Traducing: WHAT ARE ICTs? - Also called "Advanced Technology" or "New Technologies" is used to reference the multimedia environment, satellite television, hypertext, CDROM, virtual worlds, among others. "... A set of equipment, networks and services that integrate or be integrated eventually into a system of interconnected and complementary information. Technological innovation is that you lose half the boundary between information and other " The challenge of new media VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC DESDE LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE APORTACIONES DE LAS NTICS: * Fácil acceso a una inmensa fuente de información (Digitalización) * Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos (Instantaneidad) * Canales de comunicación inmediata (Interconexión) * Digitalización para almacenar gran cantidades de información y la automatización de trabajos · * Interactividad (asincrónica – sincrónica) * Mayor calidad de imagen y video. Traducing: ADVANTAGES AND DISADVANTAGES OF ICT LEARNING FROM THE PERSPECTIVE OF INJECTIONS ICTs: * Easy access to a vast source of information (Scan) * Fast and reliable process all types of data (snapshots) * Communication channels immediately (Networking) * Scanning for storing large amounts of information and automation of work * Interactivity (asynchronous - synchronous) * Enhanced picture quality and video 10.- Buscar Blogs relacionados al tema investigado por lo menos 3 sitios importantes (Nombre del Sitio, Resumen y la dirección web), escriba un breve resumen en wordpad CIDEAD: Estudios a distancia 31 Dic 2009 Por silsade El Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) integrado en la Subdirección General de aprendizaje a lo largo de la vida. Tiene la función de coordinar y organizar los elementos y procesos de la Educación... La huella de la zarigüeya - http://alal5.blogs.uv.es/ Educación a distancia a la cubana 29 Dic 2009 Diecinueve de los 66 artículos que integran la propuesta de reglamento para la educación no presencial son una copia exacta del reglamento de la Universidad de La Habana. Actualmente, la propuesta está bajo revisión. Noticias de elsalvador.com - http://www.elsalvador.com/ Educación a distancia crecerá 15 por ciento 28 Dic 2009 Por contacto@mpuebla.com (Jaime Zambrano) La Universidad Autónoma de Puebla trabaja con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Milenio Puebla, Periodismo con Carácter... - http://www.mpuebla.com/ Revista RIED Educación a Distancia · 22 Dic 2009 Por Viviana Enlace a Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, edición diciembre 2010. Tic y Escuela - http://escuelaticyprofes.blogspot.com/ Las wikis en educación « Tizasycompus's Web log Hace 9 horas Por Diana Laura Número Monográfico IV: Número especial
  • 22. dedicado a WIKI y educación superior en España (I parte), en coedición con Revista de Educación a Distancia (RED).- “15 de diciembre de 2009. Es particular de la comunicación actual la plasticidad... Tizasycompus's Weblog - http://tizasycompus.wordpress.com/ Breve resumen: Las wikis en educación. Es particular de la comunicación actual la plasticidad y movilidad de herramientas que se van dando en el campo de la educación. Se experimenta en el ámbito de la llamada Web 2.0 y se experimenta en el uso de las redes sociales. En las Universidades europeas se habla del uso de las wiki, una posibilidad de trabajo interesante y colaborativo en el campo virtual. La tecnología wiki la que parece adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes. Considera una serie de competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de los meros conocimientos específicos de una asignatura. El apoyo institucional que reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en toda la universidad. La implantación de herramientas como el Wiki está provocando en el profesorado un proceso de replanteamiento de su racionalidad pedagógica y de sus prácticas docentes. Mediante el presente artículo pretendemos ofrecer un acercamiento a distintas prácticas con Wikis que desde hace algunos años se vienen implantando en la Universidad de Extremadura, en ellas son protagonistas la formación del profesorado, la reflexión del alumnado sobre la propia actividad mediante portafolios y diarios personales y, finalmente, el uso de los Wikis como herramientas para desarrollar aprendizaje colaborativo. La herramienta wiki se está consolidando como una herramienta de trabajo colaborativo y colectivo que tiene su máxima expresión en el desarrollo de la wikipedia. A partir de una propuesta metodológica del tipo estudio de caso, un equipo de profesores de la Universidad de Lleida ha creado un espacio de colaboración común mediante un wiki. 11.- Buscar un articulo académico sobe el tema investigado, (Nombre del Sitio, Resumen y la dirección web) escriba su contenido en Wordpad. Artículo Académico: Educación a distancia en línea ROMERO, L., RUBIO, M., 2002, Lineamientos para la educación a distancia, UTPL, Loja Dirección web: es.wikipedia.org/wiki/Educación_a_distancia http://www.elearningworkshops.com/ modules.php? name=News&file=article&sid=378. RESUMEN: Generalmente los modelos educativos a distancia se sustentan en tres elementos: los materiales educativos, la asesoría o tutoría de un profesor o especialista en el tema y la evaluación como medio de acreditación. Estos elementos se complementan con: infraestructura administrativa, sistemas de gestión, centros universitarios. El profesor es el encargado de conducir el proceso, trazando las líneas de aprendizaje que debe seguir el estudiante y proveer de los recursos educativos necesarios; su trabajo se plasma a través del desarrollo de materiales y la asesoría; su participación es vital ya que de su correcto desempeño depende el
  • 23. éxito del programa, ya sea en términos de asimilación de contenidos, como de niveles de deserción, aprobación y satisfacción del estudiante. El estudiante es el centro del modelo educativo, hacia él se encaminan todas las acciones y esfuerzos del docente y de la institución. En un modelo a distancia es necesario tener claro que el estudiante es el protagonista de su propia formación, es él quien, a través de esfuerzo y perseverancia, va alcanzando metas que en conjunto significan su titulación. El carácter auto formativo de los materiales educativos guarda, de forma implícita, la labor del estudiante; su aprendizaje es en gran parte autónomo y autor regulado. Modelos educativos presenciales y a distancia. Los modelos educativos presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan mucho más la enseñanza que el aprendizaje (Duart-Sangrà, 2001) y su aplicabilidad se limita a entornos presenciales. El docente cumple un papel protagónico en el que conjuga la utilización de algunos recursos, principalmente la pizarra y su voz; a través de estos, logra lo que comúnmente conocemos como “transmisión de conocimientos” más que aprendizaje efectivo, siendo el resultado un bajo nivel de asimilación y un consecuente “conocimiento temporal” que tiende a olvidarse con facilidad. Los modelos educativos a distancia, por su naturaleza, carecen de un profesor que guíe presencialmente el proceso, por lo que se ven forzados a deslindar el papel protagónico del docente y pasarlo al estudiante, es él quien a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios para un diálogo didáctico. Modelos educativos y nuevas tecnologías. Es importante tener claro que existe una gran diferencia entre un sistema a distancia y presencial apoyados por tecnología, los ámbitos en los que cada uno se aplica son diferentes, y por lo tanto los efectos en la comunidad educativa también son diferentes. Adicionalmente es necesario tener claro que el aspecto tecnológico es un elemento que se subordina a los requerimientos y necesidades institucionales y en ningún caso tiene carácter definitorio sobre las políticas o líneas de acción institucional. Las tecnologías han evolucionado a los modelos educativos independientemente del enfoque de éstos, han afectado tanto a modelos para formación presencial como a modelos para formación a distancia. En lo que se refiere a estos últimos, el cambio se ha dado en sus tres elementos básicos. Evolución de la didáctica. La forma de enseñar es la que más ha sido afectada, el papel del profesor se ha transformado, teniendo ahora que contemplar funciones adicionales que requieren de destrezas y principalmente de motivación; las actividades del profesor se han diversificado y la nueva concepción general del papel que ha adquirido se puede resumir con la palabra “gestor” del aprendizaje. Esta nueva tarea debe ser matizada con cualidades y destrezas que en conjunto posibilitan un desempeño adecuado y permiten guiar el aprendizaje de un grupo de personas. La tutoría que realiza el profesor para atender aquellas inquietudes
  • 24. que puedan surgir en el estudiante durante el desarrollo del aprendizaje, se ha vuelto más flexible. La utilización de herramientas como correo electrónico, foros de discusión y espacios de debate virtual han fomentado un nuevo concepto de “aprendizaje colaborativo” en el que se aprovecha el conocimiento distribuido en cada uno de los estudiantes y profesores para crear nuevos conocimientos basados en la lectura, reflexión y a través del intercambio de opiniones argumentadas. El rol de estudiante también se ha visto afectado, hay que considerar que el estudiante a distancia es un ente activo y que con las facilidades de comunicación que presentan las tecnologías, el aislamiento potencial del que era víctima, ha dejado de ser y se puede valer de espacios virtuales para interactuar y construir su propio conocimiento como producto de la discusión y el intercambio con compañeros y profesores logrando un aprendizaje colaborativo. · Las instituciones deben considerar las posibilidades que la tecnología abre a la enseñanza y preparar al docente para afrontar el reto de combinar posibilidades didácticas y tecnológicas orientadas a potenciar el aprendizaje del estudiante que es el objetivo de los esfuerzos que se realizan. Evolución de los materiales. Los materiales educativos digitales como libros electrónicos, aplicaciones multimedia, entre otros, son considerados elementos de apoyo, muy útiles, pero no indispensables en un proceso de formación a distancia apoyado por tecnología. Este tipo de materiales tiene un ámbito de aplicación dentro del contexto de un curso o asignatura, debe enmarcarse a cubrir aquellos aspectos en los cuales las ventajas de su aplicación son prácticas y efectivas. Las tecnologías han permitido que los materiales educativos vayan adquiriendo nuevas formas y presentaciones, la interactividad que se puede lograr con las aplicaciones multimedia, la portabilidad de los libros electrónicos, el audio y video son elementos que cuentan con grandes ventajas para lograr un aprendizaje más significativo. Evolución de la evaluación. Las evaluaciones en línea son muy comunes para cierto tipo de programas, en ellas se dispone de un periodo de tiempo determinado para responder a un cuestionario con preguntas escogidas aleatoriamente y de carácter objetivo; sin embargo no son el referente del conocimiento alcanzado por el estudiante. A pesar del desarrollo tecnológico logrado, no se puede tener la certeza de que la persona que realiza la evaluación en línea es quien deba ser, por esa razón la evaluación en línea, como estrategia de aprendizaje que lleva al estudiante a poner en práctica lo aprendido y a la vez a saber cuáles son sus
  • 25. falencias. REFERENCIAS: BATES, A., 2001, Afrontar el reto tecnológico en los centros universitarios e institutos. Como gestionar el cambio tecnológico, Gedisa, Barcelona, pág. 25-56 DUART J., SANGRÀ, A., 2001, Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior, Barcelona GARCIA ARETIO L, 2001, La educación a distancia: De la teoría a la práctica, Ariel, Barcelona MIR, J.REPARAZ, C., SOBRINO, A., 2003, La formación en Internet, Ariel, Barcelona ROMERO, L., RUBIO, M., 2002, Lineamientos para la educación a distancia, UTPL, Loja 8. Buscar un Libro sobre el tema investigado, reviselo brevemente y escriba en el Wordpad, la referencia bibliográfica. •El animador: buenas prácticas de acción sociocultural Escrito por Gloria Pérez Serrano,Ma Victoria Pérez de Guzmán Puya 9. Utilizar el Traductor de google, para traducir al inglés dos párrafos del texto copiado en la pregunta 2, copie la traducción al final del mismo. ICTs Information technologies allow each student has the option to plan and execute their own learning style. Then, instead of resting their learning process in textbooks and lectures, can be modeled on other sources of dynamism to continue learning the rest of his life. The important thing is to emphasize that in this situation, the teacher as learning facilitator or mediator, will help participants make the best decision with such an abundance of information available. The danger exists, according to Miguel Casas Armengol (1997) in the expansion of new technologies, "is that it can stretch to a rampant consumerism rather than the needs and possibilities of new educational forms. Technology education today must respond to the reality of technology in today's world. It's important in the educational front-avoid giving a distorted image or idealized nature of technology. An increasing number of voices, from the literature, calling for a non-reductionist understanding of the nature of the technology. This can no longer be understood in a way intellectualist or artefact, ie only as a body of scientific knowledge applied or as a collection of artifacts and technical processes. Technology is not a collection of ideas or equipment subject to evolution itself, which is expressed in terms of increased efficiency objectives. Every technology is what is under a social context, defining a context that includes producers, users, affected, interested, and so on. Innovation is, in principle, the creation or adaptation of new knowledge and its application to a production process, with impact and market acceptance (Lopez and Valenti, 1999).
  • 26. 10. Buscar Blogs relacionados al tema investigado, copie por lo menos 3 sitios importantes (Nombre del Sitio, Resúmen y la dirección web), escriba un breve resumen en el Wordpad http://sitiodeanamaria.blogspot.com/2009/12/proyecto-titeres-lujaneros-2009- ntics.html http://andalgalatics.blogspot.com/2009/12/pagina12web-noticia-enviada-por.html http://ticsygestioncultural.blogspot.com/2009/12/nueva-edicion-del-curso- gestion.html Comentario Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua 11. Buscar un artículo académico sobre el tema investigado, (Nombre del Sitio, Resúmen y la dirección web) escriba su contenido en el Wordpad. stalella, A. (2007). Blogs: From communicative to connective artefacts. In T. N. Burg & J. Schmidt (Eds.), BlogTalks Reloaded. Social Software – Research and Cases (pp. 51-64). Viena. La blogosfera es un espacio abierto. Cualquiera puede participar, pero no todos tienen la misma visibilidad. A través del uso cotidiano que los autores de blogs hacen de los hiperenlaces emerge una jerarquía de visibilidad que funciona como un sistema de filtrado según el cual lo más relevante es lo más visible. Este mecanismo de selección de la información permite que las voces individuales de la blogosfera sobresalgan y destaquen en el vasto espacio informacional de Internet. English Abstract Los blogs se han convertido en uno de los grandes fenómenos de Internet en los últimos dos años: la emergencia de un vasto espacio de comunicación en el que millones de ciudadanos se convierten en activos comunicadores (Rainie, 2005). La blogosfera, abierta a la libre participación y jerarquizada según el reconocimiento social, es similar a otras comunidades colaborativas de carácter meritocrático. Pero para los autores de blogs el sostenimiento de su actividad nace del prurito por ser leído, escuchado, referenciado... de ser, a fin de cuentas, reconocidos socialmente tanto por sus lectores como por otros bloggers. La práctica de los bloggers puede describirse como un género de escritura
  • 27. referencial. Los blogs están plagados de hiperenlaces a través de los cuales sus autores referencian artículos, apuntan hacia blogs afines o enlazan materiales de todo tipo, generando de esta forma la arquitectura de la blogosfera, de la cual emerge una jerarquía de visibilidad que hace más visible aquello más relevante y funciona como un sistema de filtrado colaborativo de la información. DIRECCION DE WEB http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno. asp@idarticulo%3D9&rev%3D65.htmL 12. Redactar un mensaje, adjuntar el trabajo Taller Integral de Internet que realizó en WordPad y envíe al correo de la Docente. La felicidad la llevas contigo si eres íntegro y bondadoso. La felicidad está en servir, no en dominar, nace de compartir, no de acumular.