SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOMENDACIONES DE ACCESIBILIDAD
(RAMPAS)
TERAPIA FISICA AREA REHABILITACION
JOANA YAQUELIN RIVERA AGUILERA
GRADO 4 GRUPO C
22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
Las rampas para silla de ruedas y para personas
con movilidad reducida permiten salvar desniveles
verticales y pueden ser utilizadas por cualquier
persona con problemas de movilidad permanente o
temporal.
debemos dotar a dichos centros de rampas que
tengan las siguientes características:
1.Ancho de 1.00 m. libre entre pasamanos.
2.Pendiente no mayor de 6%
3. Bordes laterales de 0.05 m. de altura.
4. Pasamanos en ambos lados.
5. El piso deberá ser firme,
uniforme y antiderrapante
6. Longitud no mayor de 6.00 m. de
largo
7. Cuando la longitud requerida
sobrepase los 6.00 m.
Seconsideran descansos de 1.50 m
8. Señalamiento que prohíba la
obstrucción de la obstrucción de la
rampa con cualquier tipo de
elemento.
9. Símbolo internacional de acceso a
discapacitados.

Más contenido relacionado

Similar a Rampas.pptx

charlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridad
Nico De la cruz
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
carlos mario laines jiménez
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
oscareo79
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra Quiñones R
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
Fabian Alfonso
 
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonal
Evelin Rojas Salazar
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
Juan Ruiz Lara
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
ACCESIBILIDAD.pptx
ACCESIBILIDAD.pptxACCESIBILIDAD.pptx
ACCESIBILIDAD.pptx
Milydiaz6
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
Mario Coronado
 

Similar a Rampas.pptx (10)

charlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridad
 
Seguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras oshaSeguridad en escalera de tijeras osha
Seguridad en escalera de tijeras osha
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
 
Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4 Alexandra quiñones actividad electiva 4
Alexandra quiñones actividad electiva 4
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
 
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonal
 
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdfNTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
NTE-INEN-2855-VADOS-Y-REBAJES-DE-CORDON.pdf
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
ACCESIBILIDAD.pptx
ACCESIBILIDAD.pptxACCESIBILIDAD.pptx
ACCESIBILIDAD.pptx
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
 

Más de LuisngelGarcaRobles

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
LuisngelGarcaRobles
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
LuisngelGarcaRobles
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Emery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptxEmery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptx
LuisngelGarcaRobles
 

Más de LuisngelGarcaRobles (12)

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
 
Emery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptxEmery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptx
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Rampas.pptx

  • 1. RECOMENDACIONES DE ACCESIBILIDAD (RAMPAS) TERAPIA FISICA AREA REHABILITACION JOANA YAQUELIN RIVERA AGUILERA GRADO 4 GRUPO C 22 DE NOVIEMBRE DEL 2023
  • 2. Las rampas para silla de ruedas y para personas con movilidad reducida permiten salvar desniveles verticales y pueden ser utilizadas por cualquier persona con problemas de movilidad permanente o temporal.
  • 3. debemos dotar a dichos centros de rampas que tengan las siguientes características: 1.Ancho de 1.00 m. libre entre pasamanos. 2.Pendiente no mayor de 6% 3. Bordes laterales de 0.05 m. de altura.
  • 4. 4. Pasamanos en ambos lados. 5. El piso deberá ser firme, uniforme y antiderrapante 6. Longitud no mayor de 6.00 m. de largo 7. Cuando la longitud requerida sobrepase los 6.00 m. Seconsideran descansos de 1.50 m
  • 5. 8. Señalamiento que prohíba la obstrucción de la obstrucción de la rampa con cualquier tipo de elemento. 9. Símbolo internacional de acceso a discapacitados.