SlideShare una empresa de Scribd logo
EMERY
DREIFU
SS
La distrofia muscular de Emery-Dreifuss
(EDMD) es una enfermedad neuromuscular
rara, crónica y degenerativa caracterizada
por: contracturas y rigidez muscular del
miembro inferior, miembro superior y
columna vertebral, que comienzan en la
niñez; una pérdida inicial en una correcta
distribución espacial húmero-peroneal y
finalmente afectaciones cardíacas como
palpitaciones, mala tolerancia al ejercicio,
insuficiencia cardíaca, presíncope y síncope.
La distrofia de Emery-Dreifuss se hereda de
varias maneras porque pueden estar
implicados diferentes genes. A veces solo se
necesita un gen defectuoso, que puede
heredarse de cualquiera de ambos
progenitores (autosómico dominante). A
veces, un gen defectuoso debe ser
heredado de ambos progenitores
(autosómico recesivo). A veces, un gen
defectuoso puede provenir solo de la madre
(recesivo ligado al cromosoma X). La forma
autosómica recesiva es la más rara. Solo los
hombres se ven afectados por la forma
recesiva ligada al cromosoma X, pero las
mujeres pueden ser portadoras del gen que
la causa.
Los portadores son las personas que tienen un gen alterado, pero que no
presentan ningún síntoma ni evidencia visible de la enfermedad.
SÍNTOMA
S
Los músculos se debilitan y se desgastan, comenzando en cualquier
momento antes de los 20 años de edad. Los músculos más afectados
son los de la parte superior de los brazos, los de la parte inferior de las
piernas y el corazón. Los músculos de los brazos y piernas se tensan en
posiciones permanentes y flexionadas llamadas contracturas. El
músculo cardíaco también pueden verse afectados. Si el corazón está
afectado, suele producirse la muerte repentina.
DIAGNÓSTI
CO
• Análisis de mutaciones del DNA
• En algunos casos, biopsia de músculos
Los hallazgos clínicos, la edad de comienzo y los antecedentes familiares indican el diagnóstico de la
distrofia de Emery-Dreifuss.
Éste es avalado por el leve aumento de las concentraciones séricas de CK (creatina cinasa) y las
características miopáticas en la electromiografía. El análisis de mutación del DNA de los leucocitos en
sangre periférica es la prueba confirmatoria primaria. Si las pruebas genéticas no confirman el diagnóstico,
se puede realizar una biopsia muscular.
DIAGNÓSTI
CO
Para confirmar el diagnóstico, por lo general se efectúan análisis de sangre para medir los
niveles sanguíneos de la enzima creatina-quinasa, estudios eléctricos de la funcionalidad
muscular (electromiografía), biopsia muscular (examen al microscopio de una muestra del
tejido muscular débil) y pruebas genéticas.
TRATAMIENT
O
La fisioterapia pretende limitar las retracciones muy tenaces.
Una intervención quirúrgica (tenotomía) permite alargar el tendón de Aquiles cuando se ha
acortado demasiado, lo que facilita la marcha.
La ortopedia ayuda a luchar contra las deformaciones del pie.
La afectación cardiaca debe ser controlada cada seis meses. Podría exigir, además de la prescripción
de medicamentos, la implantación de un marcapasos (desfibrilador) o incluso un trasplante de
corazón.
• Termoterapia: aumentando el flujo sanguíneo en
la zona y se le brinda al paciente un efecto
relajante.
• Electroterapia: se aumenta el nivel de endorfinas y
activando esa musculatura para mantener en la
medida de lo posible el trofismo muscular.
• Movilizaciones Pasivas: para aumentar el rango
articular y evitar las contracturas que restringuen el
movimiento y causan la pérdida de la función.
TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
• Correción Postural: para contrarestar la debilidad
muscular, las contracturas, y las irregularidades
vertebrales que fuerzab a los pacientes con
distrofia hacia posiciones incómodas.
• Ejercicios de Fortalecimiento: ayuda a los
oacientes con distrofia a mantener el rango de
movimiento y la fuerza muscular, prevenir la
atrofia muscular y retrasar el desarrollo de
contracturas,
TRATAMIENTO
FISIOTERAPÉUTICO
Emery dreifuss.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
natalia cornejo
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Eliseo Delgado
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
maria delgado
 
Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.
José María
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Maritza Salido
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
Lorena Álvarez
 
Lesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncestoLesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncesto
Vladimir Luis Perez Rojas
 
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Sindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarriSindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarri
gigi_cam
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
sfidalgo
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
Candace Flynn
 
Patologia distrofia muscular
Patologia distrofia muscularPatologia distrofia muscular
Patologia distrofia muscular
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Distrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringeaDistrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringea
Nombre Apellidos
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Rochy Montenegro
 
Ela
ElaEla
Ela
Nadia
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
Daniela Duarte
 
Distrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivasDistrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivas
Liseth Kasandra
 
Beneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicioBeneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
M Escandell
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
 
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Histologia ósea
Histologia  óseaHistologia  ósea
Histologia ósea
 
Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.
 
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
Distrofia Muscular de Duchenne (DMD)
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Lesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncestoLesiones de rodilla en baloncesto
Lesiones de rodilla en baloncesto
 
Facioescapulohumeral
FacioescapulohumeralFacioescapulohumeral
Facioescapulohumeral
 
Sindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarriSindrome arnold chiarri
Sindrome arnold chiarri
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Osteoporosis. sem
Osteoporosis. semOsteoporosis. sem
Osteoporosis. sem
 
Patologia distrofia muscular
Patologia distrofia muscularPatologia distrofia muscular
Patologia distrofia muscular
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
Distrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringeaDistrofia muscular oculofaringea
Distrofia muscular oculofaringea
 
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogeniaDistrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
Distrofias Musculares: Aspectos clínicos y de patogenia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Ela
ElaEla
Ela
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Distrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivasDistrofia muscular diapositivas
Distrofia muscular diapositivas
 
Beneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicioBeneficio fisiologico de ejercicio
Beneficio fisiologico de ejercicio
 

Similar a Emery dreifuss.pptx

Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Alejandro Paredes C.
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Enfermedades de neuro
Enfermedades de neuroEnfermedades de neuro
Enfermedades de neuro
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdfSindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdf
Ivana Ramírez
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Patricia Luna
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
LuChp
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Liseth Kasandra
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Anita Hc
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
Oscar Tovar Loredo
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
wandatorres24
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
AbelardoBachour1
 
distrofia muscular
distrofia muscular distrofia muscular
distrofia muscular
Alice Carrera Sanchez
 
Embriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones MuscularesEmbriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones Musculares
Ilma Mejia
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
juancruzjara2
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
adriana2667
 

Similar a Emery dreifuss.pptx (20)

Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromuscularesCompromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
Compromiso cardiaco en Enfermedades neuromusculares
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Enfermedades de neuro
Enfermedades de neuroEnfermedades de neuro
Enfermedades de neuro
 
Sindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdfSindrome de Duchenne.pdf
Sindrome de Duchenne.pdf
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdfNaranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
Naranja Azul Ilustrado Marketing Online Presentación.pdf
 
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscularCaso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
Caso clinicooo-neurologia-distrofia-muscular
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Distrofia muscular
Distrofia muscularDistrofia muscular
Distrofia muscular
 
Alteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptxAlteraciones Medulares.pptx
Alteraciones Medulares.pptx
 
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscularDuchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
Duchenne Oliveros PPTP o distrofia muscular
 
distrofia muscular
distrofia muscular distrofia muscular
distrofia muscular
 
Embriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones MuscularesEmbriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones Musculares
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptxSINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
 
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
Distrofia muscular de duchenne (DMD) - dhtic
 

Más de LuisngelGarcaRobles

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
LuisngelGarcaRobles
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
LuisngelGarcaRobles
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Rampas.pptx
Rampas.pptxRampas.pptx
Rampas.pptx
LuisngelGarcaRobles
 

Más de LuisngelGarcaRobles (12)

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
 
2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx2. Cualidades de la voz.pptx
2. Cualidades de la voz.pptx
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
 
Rampas.pptx
Rampas.pptxRampas.pptx
Rampas.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Emery dreifuss.pptx

  • 2. La distrofia muscular de Emery-Dreifuss (EDMD) es una enfermedad neuromuscular rara, crónica y degenerativa caracterizada por: contracturas y rigidez muscular del miembro inferior, miembro superior y columna vertebral, que comienzan en la niñez; una pérdida inicial en una correcta distribución espacial húmero-peroneal y finalmente afectaciones cardíacas como palpitaciones, mala tolerancia al ejercicio, insuficiencia cardíaca, presíncope y síncope.
  • 3. La distrofia de Emery-Dreifuss se hereda de varias maneras porque pueden estar implicados diferentes genes. A veces solo se necesita un gen defectuoso, que puede heredarse de cualquiera de ambos progenitores (autosómico dominante). A veces, un gen defectuoso debe ser heredado de ambos progenitores (autosómico recesivo). A veces, un gen defectuoso puede provenir solo de la madre (recesivo ligado al cromosoma X). La forma autosómica recesiva es la más rara. Solo los hombres se ven afectados por la forma recesiva ligada al cromosoma X, pero las mujeres pueden ser portadoras del gen que la causa. Los portadores son las personas que tienen un gen alterado, pero que no presentan ningún síntoma ni evidencia visible de la enfermedad.
  • 4. SÍNTOMA S Los músculos se debilitan y se desgastan, comenzando en cualquier momento antes de los 20 años de edad. Los músculos más afectados son los de la parte superior de los brazos, los de la parte inferior de las piernas y el corazón. Los músculos de los brazos y piernas se tensan en posiciones permanentes y flexionadas llamadas contracturas. El músculo cardíaco también pueden verse afectados. Si el corazón está afectado, suele producirse la muerte repentina.
  • 5. DIAGNÓSTI CO • Análisis de mutaciones del DNA • En algunos casos, biopsia de músculos Los hallazgos clínicos, la edad de comienzo y los antecedentes familiares indican el diagnóstico de la distrofia de Emery-Dreifuss. Éste es avalado por el leve aumento de las concentraciones séricas de CK (creatina cinasa) y las características miopáticas en la electromiografía. El análisis de mutación del DNA de los leucocitos en sangre periférica es la prueba confirmatoria primaria. Si las pruebas genéticas no confirman el diagnóstico, se puede realizar una biopsia muscular.
  • 6. DIAGNÓSTI CO Para confirmar el diagnóstico, por lo general se efectúan análisis de sangre para medir los niveles sanguíneos de la enzima creatina-quinasa, estudios eléctricos de la funcionalidad muscular (electromiografía), biopsia muscular (examen al microscopio de una muestra del tejido muscular débil) y pruebas genéticas.
  • 7. TRATAMIENT O La fisioterapia pretende limitar las retracciones muy tenaces. Una intervención quirúrgica (tenotomía) permite alargar el tendón de Aquiles cuando se ha acortado demasiado, lo que facilita la marcha. La ortopedia ayuda a luchar contra las deformaciones del pie. La afectación cardiaca debe ser controlada cada seis meses. Podría exigir, además de la prescripción de medicamentos, la implantación de un marcapasos (desfibrilador) o incluso un trasplante de corazón.
  • 8. • Termoterapia: aumentando el flujo sanguíneo en la zona y se le brinda al paciente un efecto relajante. • Electroterapia: se aumenta el nivel de endorfinas y activando esa musculatura para mantener en la medida de lo posible el trofismo muscular. • Movilizaciones Pasivas: para aumentar el rango articular y evitar las contracturas que restringuen el movimiento y causan la pérdida de la función. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO
  • 9. • Correción Postural: para contrarestar la debilidad muscular, las contracturas, y las irregularidades vertebrales que fuerzab a los pacientes con distrofia hacia posiciones incómodas. • Ejercicios de Fortalecimiento: ayuda a los oacientes con distrofia a mantener el rango de movimiento y la fuerza muscular, prevenir la atrofia muscular y retrasar el desarrollo de contracturas, TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO