SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión oral y escrita II
Unidad 1. Comunicación verbal y no verbal
LED. y MDC. Laura Itzamaray Aguirre Puente
Ene-abr 2023
Temas:
Comunicación verbal.
Saber:
Explicar las cualidades de la voz y variedad vocal.
a) Tono.
b) Dicción.
c) Ritmo.
d) Expresividad.
e) Uso de pausas.
f) Entonación
g) Interpretación
Unidad 1. Comunicación verbal y
no verbal
Objetivo de la unidad: El alumno sostendrá conversaciones y realizará exposiciones de
manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento, del razonamiento verbal
y/o la argumentación para saber escuchar y hablar correctamente y con seguridad.
La paralingüística es la disciplina que
estudia la expresión de los mensajes no
verbales producidos por la voz humana
y que pueden ser oídos por otro ser
humano.
Denotar la personalidad
Comunicar sentimientos, actitudes y emociones
Transportar el mensaje
Generar imágenes
Hacer más interesante la comunicación
Expresar, hablar, comunicar
Dar o restar énfasis a lo expresado
Cualidades
de la voz
Tono
Timbre
Dicción
Ritmo
Expresividad
Pausas
Volumen
Velocidad
Corresponde a los diversos timbres: graves
(como el bajo) y agudos (como el soprano)
que la voz humana produce.
Las vibraciones que la voz produce y que
son originadas por las cuerdas vocales,
deben emitir un tono adecuado al
momento de la expresión oral.
Cualidad en virtud de la que
podemos distinguir dos sonidos
de igual frecuencia (tono) e
intensidad (volumen y énfasis)
emitidos por dos focos sonoros
diferentes.
Dicción: Consiste en
pronunciar claramente.
Las palabras deben
entenderse sin ninguna
duda.
Armonía y acentuación grata y cadenciosa
de las palabras, que resulta de la
combinación y sucesión de voces,
diferenciadas por pausas y cortes.
Es la sensación de dinamismo que se genera
por la combinación de la velocidad del
sonido y la extensión de las pausas.
Son como los puntos en un escrito.
Permiten respirar y dar variedad a la voz,
así como cambiar el tono y ritmo.
Nos ayudan a agrupar las palabras habladas
en bloques o unidades que tienen significado
en conjunto.
Equivale a subrayar (en los escritos), es dar
más fuerza a ciertas sílabas o palabras para
llamar la atención del escucha; aplicar
vitalidad a la voz para destacar las frases
que llevan lo esencial del mensaje o las ideas
principales.
Implica realzar con la voz palabras y
expresiones de manera que los oyentes
capten fácilmente las ideas comunicadas.
Es la intensidad de la voz al
escucharse, la percepción del
sonido en el oído; puede variar
desde un sonido muy débil,
suave o bajo hasta uno muy
fuerte o alto.
Los cambios de intensidad se
emplean para enfatizar los
puntos clave del discurso.
Es el número de palabras que
pronunciamos en una unidad de
tiempo.
Por ejemplo, cuando estamos
tristes hablamos más despacio que
cuando estamos muy alegres o
entusiasmados.
Actividad 3. Las cualidades de la
voz (Cuestionario)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguistica
George Cloney
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
Daniel Lopez Hormazabal
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
Karem Purizaca
 
Recursos retoricos
Recursos retoricos Recursos retoricos
Recursos retoricos
noemi itzel
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
marcostobares
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
natalia_ocampo
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
cricarocricaro
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
jhoanedisson
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
Aline Paredes Tobar
 

La actualidad más candente (14)

Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguistica
 
Fraseología
FraseologíaFraseología
Fraseología
 
Conectores textuales
Conectores textualesConectores textuales
Conectores textuales
 
Paralenguaje
ParalenguajeParalenguaje
Paralenguaje
 
Recursos retoricos
Recursos retoricos Recursos retoricos
Recursos retoricos
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Historia de la traducción
Historia de la traducciónHistoria de la traducción
Historia de la traducción
 
El párrafo y sus clases
El párrafo y sus clasesEl párrafo y sus clases
El párrafo y sus clases
 
Tildacion especial
Tildacion especialTildacion especial
Tildacion especial
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El texto y caracteristicas
El texto y caracteristicasEl texto y caracteristicas
El texto y caracteristicas
 

Similar a 2. Cualidades de la voz.pptx

La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
silvana legña
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
RonalddGallardoGuerr
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
WilberCondoriCc
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
Evar Taipe Roman
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
David Frias
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
raul516007
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
GennyMonsalve
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Elizabeth Santafé Varcárcel
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
Jose Eduardo Medina
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Marian Lopez
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
Mercedes Mendibe Ferreras
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del español
yasminamendieta1
 
H c 2
H c 2H c 2
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
Pablito Solis
 

Similar a 2. Cualidades de la voz.pptx (20)

La presentación en público
La presentación en público La presentación en público
La presentación en público
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Tecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
 
Diptico modificado.docx
Diptico modificado.docxDiptico modificado.docx
Diptico modificado.docx
 
expresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptxexpresion_oral Clase 2.pptx
expresion_oral Clase 2.pptx
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
Tec hablar
Tec hablarTec hablar
Tec hablar
 
SEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptxSEMANA 6.pptx
SEMANA 6.pptx
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
Si hablas bien ¡tienes el mundo en tus manos!
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
El lenguaje guia
El lenguaje guiaEl lenguaje guia
El lenguaje guia
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del español
 
H c 2
H c 2H c 2
H c 2
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 

Más de LuisngelGarcaRobles

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
LuisngelGarcaRobles
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
LuisngelGarcaRobles
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Rampas.pptx
Rampas.pptxRampas.pptx
Rampas.pptx
LuisngelGarcaRobles
 
Emery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptxEmery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptx
LuisngelGarcaRobles
 

Más de LuisngelGarcaRobles (12)

hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptxhidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
hidroterapia ,Gutierrez Antonio5C.pptx
 
1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx1. Comunicación verbal.pptx
1. Comunicación verbal.pptx
 
hidroterapia para empezar
hidroterapia para empezarhidroterapia para empezar
hidroterapia para empezar
 
Potencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptxPotencial-de-accion.pptx
Potencial-de-accion.pptx
 
Espacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptxEspacios para Hospedajes.pptx
Espacios para Hospedajes.pptx
 
esclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptxesclerodermia equipo 5.pptx
esclerodermia equipo 5.pptx
 
La vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptxLa vida de Jenni rivera.pptx
La vida de Jenni rivera.pptx
 
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.pptMETODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
METODOLOGIA DIAGNÓSTICA.ppt
 
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptxREFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
REFLEJOS PSICOMOTRICIDAD.pptx
 
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptxDISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
DISQUINECIA ESCAPULAR.pptx
 
Rampas.pptx
Rampas.pptxRampas.pptx
Rampas.pptx
 
Emery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptxEmery dreifuss.pptx
Emery dreifuss.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

2. Cualidades de la voz.pptx

  • 1. Expresión oral y escrita II Unidad 1. Comunicación verbal y no verbal LED. y MDC. Laura Itzamaray Aguirre Puente Ene-abr 2023
  • 2. Temas: Comunicación verbal. Saber: Explicar las cualidades de la voz y variedad vocal. a) Tono. b) Dicción. c) Ritmo. d) Expresividad. e) Uso de pausas. f) Entonación g) Interpretación Unidad 1. Comunicación verbal y no verbal Objetivo de la unidad: El alumno sostendrá conversaciones y realizará exposiciones de manera oral, utilizando habilidades de la lógica de su pensamiento, del razonamiento verbal y/o la argumentación para saber escuchar y hablar correctamente y con seguridad.
  • 3. La paralingüística es la disciplina que estudia la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz humana y que pueden ser oídos por otro ser humano.
  • 4. Denotar la personalidad Comunicar sentimientos, actitudes y emociones Transportar el mensaje Generar imágenes Hacer más interesante la comunicación Expresar, hablar, comunicar Dar o restar énfasis a lo expresado
  • 6. Corresponde a los diversos timbres: graves (como el bajo) y agudos (como el soprano) que la voz humana produce. Las vibraciones que la voz produce y que son originadas por las cuerdas vocales, deben emitir un tono adecuado al momento de la expresión oral.
  • 7. Cualidad en virtud de la que podemos distinguir dos sonidos de igual frecuencia (tono) e intensidad (volumen y énfasis) emitidos por dos focos sonoros diferentes.
  • 8. Dicción: Consiste en pronunciar claramente. Las palabras deben entenderse sin ninguna duda.
  • 9. Armonía y acentuación grata y cadenciosa de las palabras, que resulta de la combinación y sucesión de voces, diferenciadas por pausas y cortes. Es la sensación de dinamismo que se genera por la combinación de la velocidad del sonido y la extensión de las pausas.
  • 10. Son como los puntos en un escrito. Permiten respirar y dar variedad a la voz, así como cambiar el tono y ritmo. Nos ayudan a agrupar las palabras habladas en bloques o unidades que tienen significado en conjunto.
  • 11. Equivale a subrayar (en los escritos), es dar más fuerza a ciertas sílabas o palabras para llamar la atención del escucha; aplicar vitalidad a la voz para destacar las frases que llevan lo esencial del mensaje o las ideas principales. Implica realzar con la voz palabras y expresiones de manera que los oyentes capten fácilmente las ideas comunicadas.
  • 12. Es la intensidad de la voz al escucharse, la percepción del sonido en el oído; puede variar desde un sonido muy débil, suave o bajo hasta uno muy fuerte o alto. Los cambios de intensidad se emplean para enfatizar los puntos clave del discurso.
  • 13. Es el número de palabras que pronunciamos en una unidad de tiempo. Por ejemplo, cuando estamos tristes hablamos más despacio que cuando estamos muy alegres o entusiasmados.
  • 14. Actividad 3. Las cualidades de la voz (Cuestionario)