SlideShare una empresa de Scribd logo
www.mastergestioncultural.eu
Mayo 2014 		 #MGC11ed
RAZONES PARA
GESTIÓN CULTURAL
CULTURA Y 15M:
UNA RELACIÓN TORMENTOSA
Víctor Lenore
# RAZONES PARA GESTIÓN CULTURAL
Estimados amigos:
Los días de primavera, predispuestos a enmarcarse en vino y rosas, ya han
llegado, y con ellos florecen las propuestas y ofertas culturales. Desde los
distintos festivales de música, teatro o cine, a la orgía museística del Día de los
Museos; sin olvidar múltiples jornadas y cursos monográficos orientados hacia
el valor del Patrimonio Cultural.
Como sabéis, la vocación del Máster en Gestión Cultural de la Universidad
Carlos III de Madrid es tanto multidisciplinar como transdisciplinar. Por ello,
no sólo prestamos atención a la organización y aprovechamiento de los recursos
a la hora de gestar acciones y proyectos culturales en todas las disciplinas, sino
que además hacemos especial hincapié en los rasgos comunes que definen las
características de un buen profesional de la Cultura.
Consideramos como una de las señas de iden-
tidad del gestor cultural la capacidad de aná-
lisis de la sociedad, no sólo en tanto en cuanto
es el contexto de realización de todo proyecto,
sino fundamentalmente porque es la fuente y
objetivo de toda empresa cultural que quiera
dotarse de los rasgos de coherencia y sosteni-
bilidad, distinguiéndose así de los negocios
que surgen en torno a la cultura y que poco
tienen de culturales.
Por esta razón, para esta entrega de Razones
Para Gestión Cultural hemos apostado por
recuperar estas razones respecto a la relación
del 15M y el panorama cultural nacional con
un jugoso texto de Víctor Lenore, publicado
en El Confidencial.
Es notable la falta de caracterización genera-
lizada de los trabajadores de la Cultura como
colectivo profesional dentro del imaginario
colectivo, estando supeditada a los pronun-
ciamientos puntuales de actores o personajes
más populares, quedando así expuestas todas
sus reivindicaciones al ataque de reclamación
interesada. Por ello, desde este Máster hemos
apostado, y apostamos, por la visibilización
de los profesionales de la Gestión Cultural y
el establecimiento de redes consistentes para
su desarrollo sostenible.
Con el plus añadido de que, en muchos casos,
conocemos la cualificación de sus integrantes
dado que han pasado por nuestras aulas en
calidad de profesores o alumnos.
Curiosamente, la actualidad cultural ha pues-
to en relieve la significante relación entre
intelectuales y poder. Nosotros preferimos
apostar por fórmulas de reflexión menos in-
teresadas y más orientadas a la productividad
de la gestión cultural al reconocer las diferen-
tes aristas de los diversos agentes y manifes-
taciones relacionados con la Cultura.
Jaime Cubas
Coordinador de Comunicación
Editorial
Es un debate espinoso. Sobre todo porque cuesta
definir qué es realmente “el sector cultural”. Lo
que parece claro es que la mayoría de la indus-
tria y muchos nombres respetados han mirado la
explosión del 15M con recelo o abierta hostilidad
(se recuerdan declaraciones de rechazo de Enri-
que Vila-Matas, Félix de Azúa o Quim Monzó,
entre otros). La única protesta organizada desde
el sector, la toma del Reina Sofía el pasado mayo,
no fue especialmente seguida ni relevante. Por
tanto, muchas preguntas siguen en el aire: ¿vive
la cultura demasiado cerca del poder? ¿Deben
manifestarse los trabajadores culturales por su
cuenta o simplemente unirse a las protestas ge-
nerales? ¿Es más cultura una novela de prestigio
que la programación de un centro social ocupa-
do? Para aclarar posturas, hablamos con algunas
voces especialmente atentas a las relaciones entre
cultura, política y sociedad (válganos la redun-
dancia). Esto nos cuentan:
Desde el estallido del 15M, se abrió un peque-
ño debate sobre la escasa empatía con la que
fue recibido en ambientes culturales. ¿A qué
atribuyen esta tibieza?
Nacho Vegas, músico: Muchos “creadores” des-
confían por principio de cualquier movimiento
colectivo por considerarlo borreguil, como si se-
guir el dictado hiperindividualista impuesto por
el neoliberalismo no fuera dejarse llevar por la
corriente de manera acrítica. Por otro lado, mu-
chas de las opiniones hostiles hacían hincapié en
el carácter poco propositivo del 15M, demostran-
do no enterarse de nada y pasando por alto la
importancia de denunciar y visibilizar un mon-
tón de problemas sistémicos, que fue lo que hizo
el movimiento en primera instancia. Además el
15M también interviene por medio de los colecti-
vos cercanos como la PAH (Plataforma de Afec-
tados por la Hipoteca), muy activa con el drama
de los desahucios.
Belén Gopegui, escritora: El 15M, aunque agrupe
movimientos y personas de distintas generacio-
nes, tiene su impulso en una generación más jo-
ven que la de la mayoría de los productores cul-
turales establecidos. Algunos y algunas se han
negado a escuchar estas protestas por comodi-
dad, inercia, o porque es difícil aprender a ver el
mundo de nuevo (tiene que ver con lo que el crí-
tico cultural Raymond Williams llamaba “estruc-
turas de sentimiento”). En algunas ocasiones, al
15M también puede costarle recoger cuánto hay
de válido en las luchas de las generaciones que le
han precedido. Si bien, y aun siendo complicado
describir los rasgos de un movimiento en mar-
cha, sí diría que uno de ellos es la atención, una
actitud proclive a la escucha.
Guillermo Zapata, guionista: Para mí se vivió una
situación paradójica. La propuesta de una “ma-
rea de la cultura” claramente no consiguió apelar
a “la cultura” en general, sino a una constelación
de pequeños proyectos culturales, freelancismos,
pequeñas editoriales, músicos o colectivos artís-
ticos. Quién vino estaba más preocupado por la
llamada “cultura libre” y por las propias condi-
ciones de vida que por la “cultura”. De hecho,
hubo bastante tiempo dedicado a criticar la cul-
tura como concepto, como espacio, etcétera. Yo
tuve una doble sensación, por un lado una difi-
CULTURA Y 15M,
UNA RELACIÓN TORMENTOSA
Víctor Lenore
www.elconfidencial.es
que a una práctica. Y también una dificultad
para pensar la cultura como sector.
Carolina del Olmo, directora de cultura del Círcu-
lo de Bellas Artes: Creo que la desconexión tiene
que ver con lo que algunos críticos han llama-
do ‘Cultura de la Transición’. Cuando siempre
has pensado que vas a contracorriente, que eres
un representante de la cultura crítica, cuando
estás instalado en un lugar en el que pensabas
que estabas siendo incómodo y, de pronto, te
encuentras con un movimiento que molesta al
poder, del que no sabías nada, te pilla totalmen-
te por sorpresa. Descubres que no conoces a na-
die en el 15M y que han puesto sobre la mesa
unas reivindicaciones que no se te había ocurri-
do reivindicar. Es comprensible la reacción de
desconfianza.
En esa situación, las únicas salidas que quedan
son abrir los ojos a las nuevas demandas (lo que
te sitúa en una posición muy poco complacien-
te contigo mismo y te obliga a reconsiderar tu
condición de “integrado”) o desestimarlas con
el sinfín de argumentos que cualquier intelec-
tual puede traer a colación cuando tiene interés
en buscarle tres pies al gato.
En estos dos años y medio, la única acción
visible surgida del sector de la cultura fue la
ocupación del museo Reina Sofía, que reunió
pocas personas, no despertó interés de los me-
dios y tampoco parece que vaya a tener conti-
nuidad. ¿Cómo valoran esto?
Nacho Vegas: A mí me cuesta sumarme a actos
que se centran específicamente en el tema de la
cultura porque tengo la sensación de que estoy
hablando “de lo mío”, y eso me incomoda. Par-
te de las políticas culturales que está adoptando
el gobierno podrían revertirse fácilmente; sin
embargo no va a ser nada fácil reconstruir todos
los servicios públicos que se están cargando.
Me gustaría que los creadores reflejaran en sus
obras o en sus actitudes todo lo que está pasan-
do, pero a la hora de sumarse a las movilizacio-
nes creo que debieran hacerlo como el resto de
ciudadanos afectados, y no como si pertenecie-
ran a un sector especialmente castigado.
Pancarta de una manifestación del 15M (Agencia EFE)
JaronRowan,investigadorcultural:Laocupacióndel
Reina Sofía fue testimonial, en cambio el manifiesto
de cultura del 15M en Barcelona constituye un
documento muy interesante. En Barcelona la
cultura de base llevaba más tiempo organizándose
y su respuesta ha sido más cohesionada. En Madrid
existen partes del llamado sector cultural que están
muy imbricados y participan de las asambleas
de barrio o incluso ciertos espacios culturales las
han albergado (la Tabacalera o Matadero, por
ejemplo). En Málaga la Casa Invisible ha sido un
lugar de encuentro muy importante para el 15M
y movimientos posteriores. Hablo solamente de
lo que conozco, seguro que hay más ejemplos.
Muchos agentes culturales han estado implicados
en todos los movimientos desde su inicio.
Belén Gopegui: La cultura, me parece, no debiera
ser una sección en un periódico, sino que debería
estar imbricada en cada una de las otras secciones.
Por el mismo motivo, no creo que deba ser una
sección en un movimiento, sino una expresión del
mismo y así estar en todas partes y en ninguna.
Si quienes trabajamos en la cultura protestamos,
creo que debemos hacerlo como trabajadores
y trabajadoras en general, por el ataque frontal
del capital al trabajo. Por otro lado, la cultura ha
jugado a ser autónoma e inútil y ahora se encuentra
con la horma de su zapato: si es autónoma e inútil
tiene mucho más sentido defender un hospital que
un museo. Quienes no la consideramos autónoma
ni demasiado inútil, vincularemos su existencia a
aquello que expresa o narra, a los lugares donde
interviene y al hospital, por cierto, antes que al
libro, el disco o el museo.
Desdelosmediosmasivossetrasmitelaimpresión
de que los trabajadores del sector de la cultura
son mayoritariamente de izquierdas y proclives a
sumarse a cualquier protesta. ¿Están de acuerdo
con esta imagen?
Guillermo Zapata: Creo que es una falsa
caracterización. Se equipara “personas famosas
vinculadas a la cultura” (sobre todo actores y
actrices) con un sector profesional amplísimo
dónde la mayoría de los trabajadores y trabajadoras
son invisibles y, por tanto, no se sabe bien lo que
opinan. Después es una lectura del ser de izquierdas
con intereses partidistas. Sirve para atacar al PSOE
y para poco más. La propia palabra “izquierdas”
está muy degradada: como no exige mucho todo el
mundo es de izquierdas.
Rogelio López Cuenca, artista plástico: La generalidad
de “el sector” suscribiría con comodidad aquella
boutade de Gil de Biedma: “Soy de izquierdas,
pero no ejerzo”. Ese oxímoron explica su silencio
atronador, salvo cuando le tocan el bolsillo. O
siempre que la causa con la que expresar pública
solidaridad no corra del riesgo de acarrear
consecuencias indeseadas en el mismo. Esto es tan
de izquierdas como un rastrillo benéfico navideño.
Jaron Rowan: Hay un rama de la cultura que ha
participando activamente en la construcción de un
imaginario “modernizador” del estado español. Se
ha invertido en grandes infraestructuras culturales
(museos, teatros, auditorios, etc.) que en estos
momentos viven en una suerte de limbo funcional.
Ciertos medios han estado muy cerca y propiciado
estas “burbujas culturales”, introduciendo
el discurso de las industrias creativas, el
emprendimientoolascapitalesculturales.El15Mha
criticado este proceso de forma implícita, poniendo
en cuestión la Transición y la cultura política que
se ha impuesto. En este sentido, es comprensible la
actitud reaccionaria que caracteriza a muchos de
estos medios que se constituyeron durante y como
parte principal de este proceso.
Belén Gopegui: La alta cultura casi siempre ha
bendecido al poderoso o decorado su sensibilidad,
mientras en los extremos olvidados se iba hilando
una tradición de rebelión y lucha. De todos modos
y salvando las enormes distancias, recordemos
el libro de Paul Lidsky Los escritores contra la
Comuna: “Deberían haber condenado a galeras
a toda la Comuna y obligar a esos imbéciles
sangrientos a desescombrar las ruinas de París, con
la cadena al cuello, como simples forzados. Pero eso
hubiera herido a la humanidad. Somos compasivos
con los perros rabiosos, y no lo somos con aquellos
a quienes han mordido”, escribió Flaubert a George
Sand en octubre de 1871. No fue una excepción.
La campaña por la rebaja del IVA cultural sí que
ha tenido un apoyo masivo entre los trabajadores
y estrellas de la cultura. ¿Creen que al sector le
cuesta ir más allá de protestas gremiales?
Carolina del Olmo: Sería un poco injusto decir que
sólo se mueven por lo suyo. La movilización del
mundo de la cultura cuando la invasión de Iraq fue
bastante importante. Y ha habido otros casos por el
estilo. ¿Por qué el IVA sí y otros asuntos culturales
no reciben apoyo? Pienso en el canon por préstamo
en bibliotecas o los recortes en las ciencias o ciertas
luchas contra la privatización del conocimiento y
la cultura. No tengo clara la respuesta: a veces me
da la impresión de que actúan a remolque de las
posturas de la oposición parlamentaria al gobierno.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Nacho Vegas: Es cierto que las movilizaciones en
contra de la guerra de Iraq cogieron bastante
impulso con el apoyo del sector cultural. Recuerdo
haber asistido a varios conciertos multitudinarios
y haber participado en uno de ellos. Fue un acto
bonito en el que verdaderamente se sentía que la
causa estaba por encima de las afinidades políticas
de los participantes. Fíjate que yo toqué antes de
Víctor Manuel...
Lasprotestassobretemasespecíficosdelsector,como
el IVA del 21% a la cultura o la ley sobre la propiedad
intelectual, no deberían ser incompatibles con una
implicación mayor. Pienso en el funcionariado,
por ejemplo, un sector tradicionalmente muy
conservador y que sin embargo se unió a algunas de
las últimas movilizaciones. Recuerdo una masiva
en Gijón en la que aparecieron y la gente los miraba
con recelo, diciendo “estos solo protestan ahora que
les tocan lo suyo”, pero yo prefiero verlo de otra
manera. Un gran logro del 15M ha sido el de la toma
de conciencia de mucha gente, el de conseguir que
muchos se dieran cuenta de que sus problemas no
eran puramente personales o relativos a su gremio,
sino que era algo mucho más amplio que requería
de una lucha colectiva para lograr la intervención
política.
Guillermo Zapata: Creo que una de las claves de
las mareas es que entienden que la defensa de lo
público ya no es solo cosa de los profesionales, sino
que requiere de las comunidades. Las preguntas
que se abre son: ¿cuál es la comunidad de la cultura
en España? ¿Puede haber comunidad si llevamos
años tratando a la gente o bien como clientes o bien
como ladrones?
“LA DEFENSA DE LO PÚBLICO
YA NO ES SÓLO COSA
DE LOS PROFESIONALES”
Texto
“Cultura y 15M: una relación tormentosa”
Víctor Lenore
03 noviembre 2013
www.elconfidencial.es
Fotografías
www.movimiento15m.org
www.efe.es
www.sxc.hu
Coordinador Comunicación
Jaime Cubas
Diseño y Maquetación
María San Martín
Universidad Carlos III de Madrid
Campus Puerta de Toledo
Ronda de Toledo nº 1, Madrid
Tlf.: (+34) 91 624 58 41
Fax: (+34) 91 624 86 23
mgc@ceaes.uc3m.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

comunicación
comunicación comunicación
comunicación
Francisco Colmenares
 
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelonaPaisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
jordi callejo
 
373 768-1-pb
373 768-1-pb373 768-1-pb
373 768-1-pb
Yo Cecilia
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Gedisa Editorial
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y Trap
Simon43
 
Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010
cuerpo de bomberos ibarra
 
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Darwin Ricci
 
Arte y Tecnología
Arte y TecnologíaArte y Tecnología
Arte y Tecnología
DIANA PARIS
 
Gabriel marquez
Gabriel marquez Gabriel marquez
Gabriel marquez
catedralupe2018
 
Libro catálogo de Fábricas de creación
Libro catálogo de Fábricas de creaciónLibro catálogo de Fábricas de creación
Libro catálogo de Fábricas de creación
Aitzol Ayarza
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
Jesús Bustos García
 
El Carnaval De La Romana
El Carnaval De La RomanaEl Carnaval De La Romana
El Carnaval De La Romana
elsamcdes
 
Ggm
GgmGgm
Ensayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporaneaEnsayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporanea
gilberth jose escorcha plaza
 
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Miguel Angel Zamora
 
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del DirectorioElitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]
 
Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7
Yanira Elizabeth Morán
 

La actualidad más candente (17)

comunicación
comunicación comunicación
comunicación
 
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelonaPaisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
Paisajes de la gentrificación en el barrio del raval de barcelona
 
373 768-1-pb
373 768-1-pb373 768-1-pb
373 768-1-pb
 
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
Néstor García Canclini entrevistado en Diagonal
 
Filosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y TrapFilosofía, sociología y Trap
Filosofía, sociología y Trap
 
Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010Curriculumottoayala2010
Curriculumottoayala2010
 
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
Libro Los Consejos del Poder Comunal Municipal Socialista.Sistematizacion de ...
 
Arte y Tecnología
Arte y TecnologíaArte y Tecnología
Arte y Tecnología
 
Gabriel marquez
Gabriel marquez Gabriel marquez
Gabriel marquez
 
Libro catálogo de Fábricas de creación
Libro catálogo de Fábricas de creaciónLibro catálogo de Fábricas de creación
Libro catálogo de Fábricas de creación
 
Burke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia culturalBurke, peter, formas de historia cultural
Burke, peter, formas de historia cultural
 
El Carnaval De La Romana
El Carnaval De La RomanaEl Carnaval De La Romana
El Carnaval De La Romana
 
Ggm
GgmGgm
Ggm
 
Ensayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporaneaEnsayos de estetica_contemporanea
Ensayos de estetica_contemporanea
 
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
Cp18 el desvanecimiento del tiempo y la estetización de la espacialidad polít...
 
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del DirectorioElitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
 
Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7
 

Destacado

Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUMProyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Anna Soriano Gimeno
 
Redes Sociales para Proyectos Culturales
Redes Sociales para Proyectos Culturales Redes Sociales para Proyectos Culturales
Redes Sociales para Proyectos Culturales
Clara Merín Martín
 
Mcuraduria
McuraduriaMcuraduria
Soriano gimeno, anna pac1_públics
Soriano gimeno, anna pac1_públicsSoriano gimeno, anna pac1_públics
Soriano gimeno, anna pac1_públicsAnna Soriano Gimeno
 
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUMProyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Anna Soriano Gimeno
 
La economia naranja una oportunidad infinita
La economia naranja  una oportunidad infinitaLa economia naranja  una oportunidad infinita
La economia naranja una oportunidad infinita
Anna Soriano Gimeno
 
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ivan Gimenez
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
Mabel Cajal
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (13)

Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUMProyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
 
Redes Sociales para Proyectos Culturales
Redes Sociales para Proyectos Culturales Redes Sociales para Proyectos Culturales
Redes Sociales para Proyectos Culturales
 
Mcuraduria
McuraduriaMcuraduria
Mcuraduria
 
Soriano gimeno, anna pac1_públics
Soriano gimeno, anna pac1_públicsSoriano gimeno, anna pac1_públics
Soriano gimeno, anna pac1_públics
 
Modul2 mercatartcontemporani
Modul2 mercatartcontemporaniModul2 mercatartcontemporani
Modul2 mercatartcontemporani
 
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUMProyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
Proyecto de simulación para el DIGITAL TATE MUSEUM
 
La economia naranja una oportunidad infinita
La economia naranja  una oportunidad infinitaLa economia naranja  una oportunidad infinita
La economia naranja una oportunidad infinita
 
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
Ejemplo de plan de comunicación de crisis 2.0
 
Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.Plan de Social Media paso a paso.
Plan de Social Media paso a paso.
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Razon para gestio cultural

Fiest cult
Fiest cultFiest cult
Fiest cult
ximenamacias95
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
Armando García Orso
 
Anamariza
AnamarizaAnamariza
Anamariza
guest2d6541
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
nuevonomada
 
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOSMUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
Encarna Lago
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
joselp11
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
HAV
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
kikopobla
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
carolina
 
Clase 10 culturas híbridas
Clase 10  culturas híbridasClase 10  culturas híbridas
Clase 10 culturas híbridas
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
Encarna Lago
 
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptxPresentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
ChristianMongeOlivar
 
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
Sarita Chuquiruna
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masas
leizaly
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
davilo07
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
mntamma
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
NicolleXimenna
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Dos de Dos. Soluciones creativas
 
La identificación del emprendedor cultural
La  identificación del emprendedor culturalLa  identificación del emprendedor cultural
La identificación del emprendedor cultural
Jorge Zulueta
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
Luis Frias
 

Similar a Razon para gestio cultural (20)

Fiest cult
Fiest cultFiest cult
Fiest cult
 
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la CulturaA quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
A quién le importa la cultura. Notas básicas de la Cultura
 
Anamariza
AnamarizaAnamariza
Anamariza
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
 
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOSMUSEOS PARA TODAS E TODOS
MUSEOS PARA TODAS E TODOS
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
 
Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2Revista Artecontexto n2
Revista Artecontexto n2
 
Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1Escenarios Para La Cultura 1
Escenarios Para La Cultura 1
 
Clase 10 culturas híbridas
Clase 10  culturas híbridasClase 10  culturas híbridas
Clase 10 culturas híbridas
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
 
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptxPresentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
Presentación Del Prado - Cultura en el mundo de la modernidad líquida.pptx
 
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
8va clase manifestcaiones_culturales_,_cultura_chicha
 
Adorno television y cultura de masas
Adorno   television y cultura de masasAdorno   television y cultura de masas
Adorno television y cultura de masas
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
 
Tribus urbanas informatica
Tribus urbanas informaticaTribus urbanas informatica
Tribus urbanas informatica
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
 
La identificación del emprendedor cultural
La  identificación del emprendedor culturalLa  identificación del emprendedor cultural
La identificación del emprendedor cultural
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 

Último

Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 

Último (20)

Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 

Razon para gestio cultural

  • 1. www.mastergestioncultural.eu Mayo 2014 #MGC11ed RAZONES PARA GESTIÓN CULTURAL CULTURA Y 15M: UNA RELACIÓN TORMENTOSA Víctor Lenore
  • 2.
  • 3. # RAZONES PARA GESTIÓN CULTURAL Estimados amigos: Los días de primavera, predispuestos a enmarcarse en vino y rosas, ya han llegado, y con ellos florecen las propuestas y ofertas culturales. Desde los distintos festivales de música, teatro o cine, a la orgía museística del Día de los Museos; sin olvidar múltiples jornadas y cursos monográficos orientados hacia el valor del Patrimonio Cultural. Como sabéis, la vocación del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid es tanto multidisciplinar como transdisciplinar. Por ello, no sólo prestamos atención a la organización y aprovechamiento de los recursos a la hora de gestar acciones y proyectos culturales en todas las disciplinas, sino que además hacemos especial hincapié en los rasgos comunes que definen las características de un buen profesional de la Cultura. Consideramos como una de las señas de iden- tidad del gestor cultural la capacidad de aná- lisis de la sociedad, no sólo en tanto en cuanto es el contexto de realización de todo proyecto, sino fundamentalmente porque es la fuente y objetivo de toda empresa cultural que quiera dotarse de los rasgos de coherencia y sosteni- bilidad, distinguiéndose así de los negocios que surgen en torno a la cultura y que poco tienen de culturales. Por esta razón, para esta entrega de Razones Para Gestión Cultural hemos apostado por recuperar estas razones respecto a la relación del 15M y el panorama cultural nacional con un jugoso texto de Víctor Lenore, publicado en El Confidencial. Es notable la falta de caracterización genera- lizada de los trabajadores de la Cultura como colectivo profesional dentro del imaginario colectivo, estando supeditada a los pronun- ciamientos puntuales de actores o personajes más populares, quedando así expuestas todas sus reivindicaciones al ataque de reclamación interesada. Por ello, desde este Máster hemos apostado, y apostamos, por la visibilización de los profesionales de la Gestión Cultural y el establecimiento de redes consistentes para su desarrollo sostenible. Con el plus añadido de que, en muchos casos, conocemos la cualificación de sus integrantes dado que han pasado por nuestras aulas en calidad de profesores o alumnos. Curiosamente, la actualidad cultural ha pues- to en relieve la significante relación entre intelectuales y poder. Nosotros preferimos apostar por fórmulas de reflexión menos in- teresadas y más orientadas a la productividad de la gestión cultural al reconocer las diferen- tes aristas de los diversos agentes y manifes- taciones relacionados con la Cultura. Jaime Cubas Coordinador de Comunicación Editorial
  • 4. Es un debate espinoso. Sobre todo porque cuesta definir qué es realmente “el sector cultural”. Lo que parece claro es que la mayoría de la indus- tria y muchos nombres respetados han mirado la explosión del 15M con recelo o abierta hostilidad (se recuerdan declaraciones de rechazo de Enri- que Vila-Matas, Félix de Azúa o Quim Monzó, entre otros). La única protesta organizada desde el sector, la toma del Reina Sofía el pasado mayo, no fue especialmente seguida ni relevante. Por tanto, muchas preguntas siguen en el aire: ¿vive la cultura demasiado cerca del poder? ¿Deben manifestarse los trabajadores culturales por su cuenta o simplemente unirse a las protestas ge- nerales? ¿Es más cultura una novela de prestigio que la programación de un centro social ocupa- do? Para aclarar posturas, hablamos con algunas voces especialmente atentas a las relaciones entre cultura, política y sociedad (válganos la redun- dancia). Esto nos cuentan: Desde el estallido del 15M, se abrió un peque- ño debate sobre la escasa empatía con la que fue recibido en ambientes culturales. ¿A qué atribuyen esta tibieza? Nacho Vegas, músico: Muchos “creadores” des- confían por principio de cualquier movimiento colectivo por considerarlo borreguil, como si se- guir el dictado hiperindividualista impuesto por el neoliberalismo no fuera dejarse llevar por la corriente de manera acrítica. Por otro lado, mu- chas de las opiniones hostiles hacían hincapié en el carácter poco propositivo del 15M, demostran- do no enterarse de nada y pasando por alto la importancia de denunciar y visibilizar un mon- tón de problemas sistémicos, que fue lo que hizo el movimiento en primera instancia. Además el 15M también interviene por medio de los colecti- vos cercanos como la PAH (Plataforma de Afec- tados por la Hipoteca), muy activa con el drama de los desahucios. Belén Gopegui, escritora: El 15M, aunque agrupe movimientos y personas de distintas generacio- nes, tiene su impulso en una generación más jo- ven que la de la mayoría de los productores cul- turales establecidos. Algunos y algunas se han negado a escuchar estas protestas por comodi- dad, inercia, o porque es difícil aprender a ver el mundo de nuevo (tiene que ver con lo que el crí- tico cultural Raymond Williams llamaba “estruc- turas de sentimiento”). En algunas ocasiones, al 15M también puede costarle recoger cuánto hay de válido en las luchas de las generaciones que le han precedido. Si bien, y aun siendo complicado describir los rasgos de un movimiento en mar- cha, sí diría que uno de ellos es la atención, una actitud proclive a la escucha. Guillermo Zapata, guionista: Para mí se vivió una situación paradójica. La propuesta de una “ma- rea de la cultura” claramente no consiguió apelar a “la cultura” en general, sino a una constelación de pequeños proyectos culturales, freelancismos, pequeñas editoriales, músicos o colectivos artís- ticos. Quién vino estaba más preocupado por la llamada “cultura libre” y por las propias condi- ciones de vida que por la “cultura”. De hecho, hubo bastante tiempo dedicado a criticar la cul- tura como concepto, como espacio, etcétera. Yo tuve una doble sensación, por un lado una difi- CULTURA Y 15M, UNA RELACIÓN TORMENTOSA Víctor Lenore www.elconfidencial.es
  • 5. que a una práctica. Y también una dificultad para pensar la cultura como sector. Carolina del Olmo, directora de cultura del Círcu- lo de Bellas Artes: Creo que la desconexión tiene que ver con lo que algunos críticos han llama- do ‘Cultura de la Transición’. Cuando siempre has pensado que vas a contracorriente, que eres un representante de la cultura crítica, cuando estás instalado en un lugar en el que pensabas que estabas siendo incómodo y, de pronto, te encuentras con un movimiento que molesta al poder, del que no sabías nada, te pilla totalmen- te por sorpresa. Descubres que no conoces a na- die en el 15M y que han puesto sobre la mesa unas reivindicaciones que no se te había ocurri- do reivindicar. Es comprensible la reacción de desconfianza. En esa situación, las únicas salidas que quedan son abrir los ojos a las nuevas demandas (lo que te sitúa en una posición muy poco complacien- te contigo mismo y te obliga a reconsiderar tu condición de “integrado”) o desestimarlas con el sinfín de argumentos que cualquier intelec- tual puede traer a colación cuando tiene interés en buscarle tres pies al gato. En estos dos años y medio, la única acción visible surgida del sector de la cultura fue la ocupación del museo Reina Sofía, que reunió pocas personas, no despertó interés de los me- dios y tampoco parece que vaya a tener conti- nuidad. ¿Cómo valoran esto? Nacho Vegas: A mí me cuesta sumarme a actos que se centran específicamente en el tema de la cultura porque tengo la sensación de que estoy hablando “de lo mío”, y eso me incomoda. Par- te de las políticas culturales que está adoptando el gobierno podrían revertirse fácilmente; sin embargo no va a ser nada fácil reconstruir todos los servicios públicos que se están cargando. Me gustaría que los creadores reflejaran en sus obras o en sus actitudes todo lo que está pasan- do, pero a la hora de sumarse a las movilizacio- nes creo que debieran hacerlo como el resto de ciudadanos afectados, y no como si pertenecie- ran a un sector especialmente castigado. Pancarta de una manifestación del 15M (Agencia EFE)
  • 6. JaronRowan,investigadorcultural:Laocupacióndel Reina Sofía fue testimonial, en cambio el manifiesto de cultura del 15M en Barcelona constituye un documento muy interesante. En Barcelona la cultura de base llevaba más tiempo organizándose y su respuesta ha sido más cohesionada. En Madrid existen partes del llamado sector cultural que están muy imbricados y participan de las asambleas de barrio o incluso ciertos espacios culturales las han albergado (la Tabacalera o Matadero, por ejemplo). En Málaga la Casa Invisible ha sido un lugar de encuentro muy importante para el 15M y movimientos posteriores. Hablo solamente de lo que conozco, seguro que hay más ejemplos. Muchos agentes culturales han estado implicados en todos los movimientos desde su inicio. Belén Gopegui: La cultura, me parece, no debiera ser una sección en un periódico, sino que debería estar imbricada en cada una de las otras secciones. Por el mismo motivo, no creo que deba ser una sección en un movimiento, sino una expresión del mismo y así estar en todas partes y en ninguna. Si quienes trabajamos en la cultura protestamos, creo que debemos hacerlo como trabajadores y trabajadoras en general, por el ataque frontal del capital al trabajo. Por otro lado, la cultura ha jugado a ser autónoma e inútil y ahora se encuentra con la horma de su zapato: si es autónoma e inútil tiene mucho más sentido defender un hospital que un museo. Quienes no la consideramos autónoma ni demasiado inútil, vincularemos su existencia a aquello que expresa o narra, a los lugares donde interviene y al hospital, por cierto, antes que al libro, el disco o el museo. Desdelosmediosmasivossetrasmitelaimpresión de que los trabajadores del sector de la cultura son mayoritariamente de izquierdas y proclives a sumarse a cualquier protesta. ¿Están de acuerdo con esta imagen? Guillermo Zapata: Creo que es una falsa caracterización. Se equipara “personas famosas vinculadas a la cultura” (sobre todo actores y actrices) con un sector profesional amplísimo dónde la mayoría de los trabajadores y trabajadoras son invisibles y, por tanto, no se sabe bien lo que opinan. Después es una lectura del ser de izquierdas con intereses partidistas. Sirve para atacar al PSOE y para poco más. La propia palabra “izquierdas” está muy degradada: como no exige mucho todo el mundo es de izquierdas. Rogelio López Cuenca, artista plástico: La generalidad de “el sector” suscribiría con comodidad aquella boutade de Gil de Biedma: “Soy de izquierdas, pero no ejerzo”. Ese oxímoron explica su silencio atronador, salvo cuando le tocan el bolsillo. O siempre que la causa con la que expresar pública solidaridad no corra del riesgo de acarrear consecuencias indeseadas en el mismo. Esto es tan de izquierdas como un rastrillo benéfico navideño. Jaron Rowan: Hay un rama de la cultura que ha participando activamente en la construcción de un
  • 7. imaginario “modernizador” del estado español. Se ha invertido en grandes infraestructuras culturales (museos, teatros, auditorios, etc.) que en estos momentos viven en una suerte de limbo funcional. Ciertos medios han estado muy cerca y propiciado estas “burbujas culturales”, introduciendo el discurso de las industrias creativas, el emprendimientoolascapitalesculturales.El15Mha criticado este proceso de forma implícita, poniendo en cuestión la Transición y la cultura política que se ha impuesto. En este sentido, es comprensible la actitud reaccionaria que caracteriza a muchos de estos medios que se constituyeron durante y como parte principal de este proceso. Belén Gopegui: La alta cultura casi siempre ha bendecido al poderoso o decorado su sensibilidad, mientras en los extremos olvidados se iba hilando una tradición de rebelión y lucha. De todos modos y salvando las enormes distancias, recordemos el libro de Paul Lidsky Los escritores contra la Comuna: “Deberían haber condenado a galeras a toda la Comuna y obligar a esos imbéciles sangrientos a desescombrar las ruinas de París, con la cadena al cuello, como simples forzados. Pero eso hubiera herido a la humanidad. Somos compasivos con los perros rabiosos, y no lo somos con aquellos a quienes han mordido”, escribió Flaubert a George Sand en octubre de 1871. No fue una excepción. La campaña por la rebaja del IVA cultural sí que ha tenido un apoyo masivo entre los trabajadores y estrellas de la cultura. ¿Creen que al sector le cuesta ir más allá de protestas gremiales? Carolina del Olmo: Sería un poco injusto decir que sólo se mueven por lo suyo. La movilización del mundo de la cultura cuando la invasión de Iraq fue bastante importante. Y ha habido otros casos por el estilo. ¿Por qué el IVA sí y otros asuntos culturales no reciben apoyo? Pienso en el canon por préstamo en bibliotecas o los recortes en las ciencias o ciertas luchas contra la privatización del conocimiento y la cultura. No tengo clara la respuesta: a veces me da la impresión de que actúan a remolque de las posturas de la oposición parlamentaria al gobierno. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Nacho Vegas: Es cierto que las movilizaciones en contra de la guerra de Iraq cogieron bastante impulso con el apoyo del sector cultural. Recuerdo haber asistido a varios conciertos multitudinarios y haber participado en uno de ellos. Fue un acto bonito en el que verdaderamente se sentía que la causa estaba por encima de las afinidades políticas de los participantes. Fíjate que yo toqué antes de Víctor Manuel... Lasprotestassobretemasespecíficosdelsector,como el IVA del 21% a la cultura o la ley sobre la propiedad intelectual, no deberían ser incompatibles con una implicación mayor. Pienso en el funcionariado, por ejemplo, un sector tradicionalmente muy conservador y que sin embargo se unió a algunas de las últimas movilizaciones. Recuerdo una masiva en Gijón en la que aparecieron y la gente los miraba con recelo, diciendo “estos solo protestan ahora que les tocan lo suyo”, pero yo prefiero verlo de otra manera. Un gran logro del 15M ha sido el de la toma de conciencia de mucha gente, el de conseguir que muchos se dieran cuenta de que sus problemas no eran puramente personales o relativos a su gremio, sino que era algo mucho más amplio que requería de una lucha colectiva para lograr la intervención política. Guillermo Zapata: Creo que una de las claves de las mareas es que entienden que la defensa de lo público ya no es solo cosa de los profesionales, sino que requiere de las comunidades. Las preguntas que se abre son: ¿cuál es la comunidad de la cultura en España? ¿Puede haber comunidad si llevamos años tratando a la gente o bien como clientes o bien como ladrones? “LA DEFENSA DE LO PÚBLICO YA NO ES SÓLO COSA DE LOS PROFESIONALES”
  • 8.
  • 9. Texto “Cultura y 15M: una relación tormentosa” Víctor Lenore 03 noviembre 2013 www.elconfidencial.es Fotografías www.movimiento15m.org www.efe.es www.sxc.hu Coordinador Comunicación Jaime Cubas Diseño y Maquetación María San Martín Universidad Carlos III de Madrid Campus Puerta de Toledo Ronda de Toledo nº 1, Madrid Tlf.: (+34) 91 624 58 41 Fax: (+34) 91 624 86 23 mgc@ceaes.uc3m.es