SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE
1
◗ Completa el siguiente mapa semántico relacionado con el texto:
4. Importancia
6. Tipos
3. Definición
Los glaciares
5. Formación
◗ Lee el siguiente texto y responde.
Texto I
Las grandes masas de hielo que cubren los polos
del planeta y las zonas altas de grandes cadenas
montañosas del mundo se llaman glaciares.
Los glaciares se forman al acumularse la nieve caída
en los fondos y laderas de los valles, en zonas de alta
montaña. Los espesores pueden alcanzar grandes
proporciones.
Se encuentran en todos los continentes a excepción
de Australia. De los 33 millones de kilómetros
cúbicos de hielo glacial, más del 90 por ciento está
en Groenlandia y la Antártida. Son importantes entre
otras cosas porque el hielo de los glaciares constituye
la reserva más grande de agua dulce en el planeta y la
2. Escribe dos ideas principales del texto:
segunda reserva de agua luego de los océanos. Entre
los tipos de glaciares se encuentran los montañosos,
relativamente pequeños, que se encuentran a grandes
alturas en las montañas. Los continentes, que son los
de mayor tamaño, cubren grandes extensiones de la
superficie terrestre. Por su temperatura, se clasifican
en templados; donde la temperatura del hielo se
acerca al punto de fusión, y polares, donde el hielo se
mantiene a una temperatura menor a los cero grados
centígrados.
1. ¿De qué trata el texto?
Resolución:
El tema tratado en el texto es____________________.
RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE
2
◗ Marca la alternativa correcta.
7. Es un enunciado verdadero de acuerdo con el texto:
a) El espesor de un glaciar es muy delgado.
b) En Australia no existen glaciares.
c) El 10% de glaciares se encuentran en el Perú.
d) No es importante el hielo de los glaciares.
e) El hielo del refrigerador produce los glaciares.
Nivel básico
◗ Relaciona cada palabra con su significado corres-
pondiente.
8. Glaciar ( ) Gran extensión de tierra
separada por océanos.
9. Continente ( ) Copos blancos de hielo.
10. Planeta ( 8 ) Masa de hielo acumulada en
las zonas de las cordilleras.
11. Montaña ( ) Cuerpo sólido celeste que
gira alrededor de una estrella.
12. Nieve ( ) Territoriocubierto de montes.
Resolución:
A la masa de hielo acumulada en las cordilleras se
le denomina glaciar, por eso en ese paréntesis se
coloca el número 8.
Nivel intermedio
◗ Lee el siguiente texto y responde.
Texto II
Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la
esparraguera, planta herbácea de la familia de las
Liliáceas que alcanza hasta metro y medio de altura.
A esta familia pertenecen también otros vegetales
como las cebollas. Sin embargo, el espárrago no se
parece a ellas ni tiene el mismo sabor.
El espárrago es nativo del Mediterráneo. Su origen
se sitúa cerca de los ríos Tigris y Éufrates. Egipcios
y griegos ya los consumían y los utilizaban como
ofrenda para sus dioses. Sin embargo, fue en la época
romana cuando su consumo se popularizó por sus
excelentes propiedades terapéuticas. Los romanos
introdujeron el espárrago en España, pero con el
declivedelImperioromanoelconsumodeestevegetal
descendió de manera notable. Hacia el año 1300 los
espárragos volvieron a adquirir popularidad gracias a
sus supuestas cualidades medicinales. Pero fue en el
siglo XVIII cuando resurgieron con fuerza y pasaron
a constituir uno de los alimentos preferidos de la
burguesía. Hasta finales del XIX, el espárrago que se
consumía era el verde, pero en ese momento comenzó
a imponerse su cultivo bajo la tierra, lo que dio lugar
a la aparición de la variedad blanca. En la actualidad,
este vegetal se cultiva en regiones templadas de todo
el mundo. Italia, Francia y Alemania son los mayores
países productores.
Existen dos variedades principales de espárrago:
el blanco y el verde. El espárrago blanco crece bajo
tierra, por lo que, al no recibir luz solar, no desarrolla
la clorofila, pigmento de los vegetales. El espárrago
verde, también llamado espárrago negro, amargo o
triguero, crece en contacto con la luz del sol. Por lo
tanto, la clorofila se desarrolla y aporta a esta variedad
su color verde.
13. ¿De qué trata el texto anterior (tema)?
Resolución:
El tema tratado en el texto es ___________________
14. Señala dos ideas principales del texto anterior.
RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE
3
15. Origen
Espárragos
17. Variedades
16. Definición
◗ Completa el siguiente mapa semántico relacionado con el texto:
Nivel avanzado
◗ Encierra en cada cuadro la palabra que no pertenece:
18.
Resolución:
La palabra que se encierra es «celeste» porque
se combina azul y blanco. Los otros no están
combinados con el color blanco.
19. Manzana
Espárrago
Brócoli
Coliflor
Lechuga
20.
Amarillo
Rojo
Celeste
Azul
Verde
Medicinal
Curativo
Beneficioso
Saludable
Dañino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
IsabelBermejo
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Santos Fabian Garibay Sedano
 
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docxFICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
Maria Cristina Delgado Torres
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañetePatrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Marelyn Pallarco Grande
 
El sueño de san martín
El sueño de san martínEl sueño de san martín
El sueño de san martín
Eliseo Alvarado Caushi
 
Aproximación de Números Naturales
Aproximación de Números NaturalesAproximación de Números Naturales
Aproximación de Números Naturales
Luis Enrique Pasache Cobeñas
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
Franks Moreno
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
Marly Rodriguez
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
MINEDU PERU
 
Formas de escribir un numero
Formas de escribir un numeroFormas de escribir un numero
Formas de escribir un numero
school
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Método lectoescritura actiludis trabadas-tr
Método lectoescritura actiludis trabadas-trMétodo lectoescritura actiludis trabadas-tr
Método lectoescritura actiludis trabadas-tr
Enedina Briceño Astuvilca
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
Roxann Lopez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
emelyTRC23
 
Cultura paracas
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracas
Irmaluz Ulloa Estrella
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 

La actualidad más candente (20)

Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docxFICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
FICHAS DESISTEMA DIGESTIVO.docx
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañetePatrimonio y lugares turisticos de cañete
Patrimonio y lugares turisticos de cañete
 
El sueño de san martín
El sueño de san martínEl sueño de san martín
El sueño de san martín
 
Aproximación de Números Naturales
Aproximación de Números NaturalesAproximación de Números Naturales
Aproximación de Números Naturales
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
 
Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.Examen 4to grado Matemática.
Examen 4to grado Matemática.
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023 Pruebas de  matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
Pruebas de matemática segundo grado de primaria - tipo ECE 2023
 
Formas de escribir un numero
Formas de escribir un numeroFormas de escribir un numero
Formas de escribir un numero
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Método lectoescritura actiludis trabadas-tr
Método lectoescritura actiludis trabadas-trMétodo lectoescritura actiludis trabadas-tr
Método lectoescritura actiludis trabadas-tr
 
Animales nativos
Animales nativosAnimales nativos
Animales nativos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Batalla de tarapacá
Batalla de tarapacáBatalla de tarapacá
Batalla de tarapacá
 
Cultura paracas
Cultura   paracasCultura   paracas
Cultura paracas
 
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica mineduPrueba 3° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 3° entrada 2014 matematica minedu
 

Similar a Razonamiento verbal (1)

El permafrost
El permafrostEl permafrost
El permafrost
danavis
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
marialud
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
chavicarrion
 
Prueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básicoPrueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básico
Olaya Erices Gavilán
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
Margarita Rendon Muro
 
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
gradunojesus
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,
vicentsv
 
Examen de admisión 2008 2
Examen de admisión 2008 2Examen de admisión 2008 2
Examen de admisión 2008 2
Faidher Rodriguez
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Chema R.
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
tnruizg
 
La Estructura Terestre
La Estructura TerestreLa Estructura Terestre
La Estructura Terestre
mgaite
 
Calentamieno Global
Calentamieno Global Calentamieno Global
Calentamieno Global
Blackdoor
 
Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.
Vi Solis
 
Nuestra tierra
Nuestra tierraNuestra tierra
Nuestra tierra
ritis2
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
Desarollo sustentable
Desarollo sustentable Desarollo sustentable
Desarollo sustentable
EduardoEscobar98
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
SamiraMamaniFlores
 
Tundra
TundraTundra

Similar a Razonamiento verbal (1) (20)

El permafrost
El permafrostEl permafrost
El permafrost
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Practica de word chavi
Practica de word chaviPractica de word chavi
Practica de word chavi
 
Prueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básicoPrueba ciencias junio 4º básico
Prueba ciencias junio 4º básico
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
Ensayo de ciencias naturales el calentamiento global.
 
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
ATMOSFERA PRESENTACION.pptx,..................
 
8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,Boques, selvas y glaciares,
Boques, selvas y glaciares,
 
Examen de admisión 2008 2
Examen de admisión 2008 2Examen de admisión 2008 2
Examen de admisión 2008 2
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada. Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
 
El clima - Parte 3
El clima - Parte 3El clima - Parte 3
El clima - Parte 3
 
La Estructura Terestre
La Estructura TerestreLa Estructura Terestre
La Estructura Terestre
 
Calentamieno Global
Calentamieno Global Calentamieno Global
Calentamieno Global
 
Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.Boques, selvas y glaciares.
Boques, selvas y glaciares.
 
Nuestra tierra
Nuestra tierraNuestra tierra
Nuestra tierra
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
Desarollo sustentable
Desarollo sustentable Desarollo sustentable
Desarollo sustentable
 
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdfTUNDRA Grupo N° 1.pdf
TUNDRA Grupo N° 1.pdf
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 

Razonamiento verbal (1)

  • 1. RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE 1 ◗ Completa el siguiente mapa semántico relacionado con el texto: 4. Importancia 6. Tipos 3. Definición Los glaciares 5. Formación ◗ Lee el siguiente texto y responde. Texto I Las grandes masas de hielo que cubren los polos del planeta y las zonas altas de grandes cadenas montañosas del mundo se llaman glaciares. Los glaciares se forman al acumularse la nieve caída en los fondos y laderas de los valles, en zonas de alta montaña. Los espesores pueden alcanzar grandes proporciones. Se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia. De los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, más del 90 por ciento está en Groenlandia y la Antártida. Son importantes entre otras cosas porque el hielo de los glaciares constituye la reserva más grande de agua dulce en el planeta y la 2. Escribe dos ideas principales del texto: segunda reserva de agua luego de los océanos. Entre los tipos de glaciares se encuentran los montañosos, relativamente pequeños, que se encuentran a grandes alturas en las montañas. Los continentes, que son los de mayor tamaño, cubren grandes extensiones de la superficie terrestre. Por su temperatura, se clasifican en templados; donde la temperatura del hielo se acerca al punto de fusión, y polares, donde el hielo se mantiene a una temperatura menor a los cero grados centígrados. 1. ¿De qué trata el texto? Resolución: El tema tratado en el texto es____________________.
  • 2. RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE 2 ◗ Marca la alternativa correcta. 7. Es un enunciado verdadero de acuerdo con el texto: a) El espesor de un glaciar es muy delgado. b) En Australia no existen glaciares. c) El 10% de glaciares se encuentran en el Perú. d) No es importante el hielo de los glaciares. e) El hielo del refrigerador produce los glaciares. Nivel básico ◗ Relaciona cada palabra con su significado corres- pondiente. 8. Glaciar ( ) Gran extensión de tierra separada por océanos. 9. Continente ( ) Copos blancos de hielo. 10. Planeta ( 8 ) Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras. 11. Montaña ( ) Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella. 12. Nieve ( ) Territoriocubierto de montes. Resolución: A la masa de hielo acumulada en las cordilleras se le denomina glaciar, por eso en ese paréntesis se coloca el número 8. Nivel intermedio ◗ Lee el siguiente texto y responde. Texto II Los espárragos son tallos jóvenes y tiernos de la esparraguera, planta herbácea de la familia de las Liliáceas que alcanza hasta metro y medio de altura. A esta familia pertenecen también otros vegetales como las cebollas. Sin embargo, el espárrago no se parece a ellas ni tiene el mismo sabor. El espárrago es nativo del Mediterráneo. Su origen se sitúa cerca de los ríos Tigris y Éufrates. Egipcios y griegos ya los consumían y los utilizaban como ofrenda para sus dioses. Sin embargo, fue en la época romana cuando su consumo se popularizó por sus excelentes propiedades terapéuticas. Los romanos introdujeron el espárrago en España, pero con el declivedelImperioromanoelconsumodeestevegetal descendió de manera notable. Hacia el año 1300 los espárragos volvieron a adquirir popularidad gracias a sus supuestas cualidades medicinales. Pero fue en el siglo XVIII cuando resurgieron con fuerza y pasaron a constituir uno de los alimentos preferidos de la burguesía. Hasta finales del XIX, el espárrago que se consumía era el verde, pero en ese momento comenzó a imponerse su cultivo bajo la tierra, lo que dio lugar a la aparición de la variedad blanca. En la actualidad, este vegetal se cultiva en regiones templadas de todo el mundo. Italia, Francia y Alemania son los mayores países productores. Existen dos variedades principales de espárrago: el blanco y el verde. El espárrago blanco crece bajo tierra, por lo que, al no recibir luz solar, no desarrolla la clorofila, pigmento de los vegetales. El espárrago verde, también llamado espárrago negro, amargo o triguero, crece en contacto con la luz del sol. Por lo tanto, la clorofila se desarrolla y aporta a esta variedad su color verde. 13. ¿De qué trata el texto anterior (tema)? Resolución: El tema tratado en el texto es ___________________ 14. Señala dos ideas principales del texto anterior.
  • 3. RAZONAMIENTO VERBAL – 3° “EMPRENDIMIENTO – III TRIMESTRE 3 15. Origen Espárragos 17. Variedades 16. Definición ◗ Completa el siguiente mapa semántico relacionado con el texto: Nivel avanzado ◗ Encierra en cada cuadro la palabra que no pertenece: 18. Resolución: La palabra que se encierra es «celeste» porque se combina azul y blanco. Los otros no están combinados con el color blanco. 19. Manzana Espárrago Brócoli Coliflor Lechuga 20. Amarillo Rojo Celeste Azul Verde Medicinal Curativo Beneficioso Saludable Dañino