SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SUEÑO DE SAN MARTÍN                                                                COMPRENSIÓN LECTORA
                                       El 8 de setiembre de 1820,              Leo las preguntas y respondo lo que comprendí.
                                                                               1. ¿Cuál es el título del texto?
                                       al desembarcar en Pisco, el
                                                                                    ………………………………………………………………………………………
                                       Libertador San Martín se                2. ¿En qué fecha desembarcaron San Martín y su ejército, en Pisco?
                                       recostó a la sombra de una                   ………………………………………………………………………………………
                                       palmera, y soñó que una                 3. ¿Dónde se recostó San Martín a descansar?
                                       multitud de gente celebraba                  (a) A la sombra de un pino.
                                       su     libertad,   agitando                  (b) A la sombra de una palmera.
                                                                                    (c) Debajo de una sombrilla.
                                       orgullosa una hermosa
                                                                               4. ¿Qué soñó San Martín?
                                       bandera.                                     (a) Que una multitud celebraba su libertad agitando una bandera.
Cuando al despertar abrió los ojos, vio una bandada de aves de                      (b) Que una multitud luchaba en la guerra.
alas rojas y pechos blancos que cruzaban el cielo, hacia el norte.                  (c) Que no había gente en la tierra
Esas aves eran las parihuanas.                                                 5. ¿Qué vio al despertar?
                                                                                    (a) Una bandera flotando en el mar.
                                                                                    (b) Que sus soldados dormían.
El héroe se puso en pie, se dirigió a su ejército y les dijo:
                                                                                    (c) Una bandada de aves con alas rojas y pechos blancos.
- ¿Ven aquella bandada de aves que va hacia el norte?                          6. ¿Cómo se llaman las aves que inspiraron a San Martín?
- Si, General. Blancas y rojas – dijo Cochrane.                                     (a) Palomas        (b) Parihuanas           (c) Cóndores.
- Parece una bandera – agregó Las Heras.                                       7. ¿Por qué San Martín decidió que los colores de la bandera fueran roja y
- Si – dijo San Martín-, son una bandera. La bandera de la libertad,                blanca?
que venimos a conquistar.                                                           (a) Porque le gustaba esos colores.
                                                                                    (b) Porque vio en su sueño y luego en los colores de las aves.
                                                                                    (c) Porque sólo conocía los colores rojo y blanco.
La bandada de aves volaba hacia el norte, como si indicase una                 8. Qué significa: “El héroe se puso en pie?
ruta al ejército patriota, se elevaron al cielo y se perdieron en las               (a) Que San Martín levantó el pie.
nubes. Fue así como San Martín ideó la Bandera del Perú con los                     (b) Que san Martín se levantó.
colores rojos y blanco, como los colores de la parihuana. Rojo                      (c) Que san Martín se volvió a dormir.
significa amor a la patria y blanco que representa la paz.                     9. ¿Qué colores tiene la Bandera peruana?
                                                                                    (a) Roja y azul. (b) Roja y verde.          (c) Roja y blanca.
                                                                               10. Une los colores de la Bandera del Perú con su significado.
                                         (Original de: Abraham Valdelomar.
                                       Adaptación: Prof. Eliseo Alvarado C.)        Roja               Paz
                                                                                    Blanca             Amor por la patria.
                                                                               11. La Bandera del Perú fue creado por …………………………………………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
yola_irene
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
Marpicha
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docxsesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
JennyferQZ
 

La actualidad más candente (20)

Resolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntandoResolvemos problemas juntando
Resolvemos problemas juntando
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
 
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE COMUNICACION CUARTO DE PRIMARIA
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
 
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docxsesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
sesión 26 PERSONAL SOCIAL.docx
 

Similar a El sueño de san martín

lectura español tercer grado
lectura español tercer gradolectura español tercer grado
lectura español tercer grado
Secundaria Técnica
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2guest2e28de
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Andres Ortiz
 
Guías lenguaje quinto básico
Guías lenguaje quinto básicoGuías lenguaje quinto básico
Guías lenguaje quinto básico
jonathangallegosfuen
 

Similar a El sueño de san martín (6)

lectura español tercer grado
lectura español tercer gradolectura español tercer grado
lectura español tercer grado
 
ENLACE 2006. Español 3
ENLACE 2006. Español 3ENLACE 2006. Español 3
ENLACE 2006. Español 3
 
Papelucho
PapeluchoPapelucho
Papelucho
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Guías lenguaje quinto básico
Guías lenguaje quinto básicoGuías lenguaje quinto básico
Guías lenguaje quinto básico
 

Más de Eliseo Alvarado Caushi

Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Eliseo Alvarado Caushi
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
Eliseo Alvarado Caushi
 
Diccionario paulo-freire
Diccionario paulo-freireDiccionario paulo-freire
Diccionario paulo-freire
Eliseo Alvarado Caushi
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en CifrasLa Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
Eliseo Alvarado Caushi
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Eliseo Alvarado Caushi
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 

Más de Eliseo Alvarado Caushi (7)

Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05Plan de fomento de la lectura y escritura  06 05
Plan de fomento de la lectura y escritura 06 05
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 
Diccionario paulo-freire
Diccionario paulo-freireDiccionario paulo-freire
Diccionario paulo-freire
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en CifrasLa Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
La Evaluación Censal de Estudiantes 2007-2011: Una Realidad en Cifras
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El sueño de san martín

  • 1. EL SUEÑO DE SAN MARTÍN COMPRENSIÓN LECTORA El 8 de setiembre de 1820, Leo las preguntas y respondo lo que comprendí. 1. ¿Cuál es el título del texto? al desembarcar en Pisco, el ……………………………………………………………………………………… Libertador San Martín se 2. ¿En qué fecha desembarcaron San Martín y su ejército, en Pisco? recostó a la sombra de una ……………………………………………………………………………………… palmera, y soñó que una 3. ¿Dónde se recostó San Martín a descansar? multitud de gente celebraba (a) A la sombra de un pino. su libertad, agitando (b) A la sombra de una palmera. (c) Debajo de una sombrilla. orgullosa una hermosa 4. ¿Qué soñó San Martín? bandera. (a) Que una multitud celebraba su libertad agitando una bandera. Cuando al despertar abrió los ojos, vio una bandada de aves de (b) Que una multitud luchaba en la guerra. alas rojas y pechos blancos que cruzaban el cielo, hacia el norte. (c) Que no había gente en la tierra Esas aves eran las parihuanas. 5. ¿Qué vio al despertar? (a) Una bandera flotando en el mar. (b) Que sus soldados dormían. El héroe se puso en pie, se dirigió a su ejército y les dijo: (c) Una bandada de aves con alas rojas y pechos blancos. - ¿Ven aquella bandada de aves que va hacia el norte? 6. ¿Cómo se llaman las aves que inspiraron a San Martín? - Si, General. Blancas y rojas – dijo Cochrane. (a) Palomas (b) Parihuanas (c) Cóndores. - Parece una bandera – agregó Las Heras. 7. ¿Por qué San Martín decidió que los colores de la bandera fueran roja y - Si – dijo San Martín-, son una bandera. La bandera de la libertad, blanca? que venimos a conquistar. (a) Porque le gustaba esos colores. (b) Porque vio en su sueño y luego en los colores de las aves. (c) Porque sólo conocía los colores rojo y blanco. La bandada de aves volaba hacia el norte, como si indicase una 8. Qué significa: “El héroe se puso en pie? ruta al ejército patriota, se elevaron al cielo y se perdieron en las (a) Que San Martín levantó el pie. nubes. Fue así como San Martín ideó la Bandera del Perú con los (b) Que san Martín se levantó. colores rojos y blanco, como los colores de la parihuana. Rojo (c) Que san Martín se volvió a dormir. significa amor a la patria y blanco que representa la paz. 9. ¿Qué colores tiene la Bandera peruana? (a) Roja y azul. (b) Roja y verde. (c) Roja y blanca. 10. Une los colores de la Bandera del Perú con su significado. (Original de: Abraham Valdelomar. Adaptación: Prof. Eliseo Alvarado C.) Roja Paz Blanca Amor por la patria. 11. La Bandera del Perú fue creado por …………………………………………