SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios en:
Bosques
Selvas y
Glaciares.
La superficie mundial de bosques en la
actualidad es de 3500 millones de
hectáreas.
Hace unos 8000
años era de 6000
millones de hectáreas.
Cada año
desaparecen unas
14 o 15 millones de
hectáreas.
Los bosques nos
proveen importantes
servicios ambientales.
Son hábitats
y refugios para la
biodiversidad.
Brindan alimento y materias primas y pueden
funcionar como barreras contra desastres
naturales.
Los árboles absorben el dióxido de
carbono de la atmósfera y lo
convierte en carbono que se
almacena en su tronco, raíces y
hojas.
Cuando los bosques se degradan o son
destruidos, el carbono que alguna vez
fue almacenado se libera hacia la
atmósfera contribuyendo a agravar el
problema del cambio climático.
Debido a la deforestación, más del
50% de los bosques maduros han
desaparecido.
Siete países cuentan con
alrededor del 60% de la
deforestación total del planeta.
Una selva es un bioma de la zona intertropical con
vegetación exuberante, en regiones con
abundantes precipitaciones y una extraordinaria
biodiversidad.
Son el hogar del 50% de plantas y animales de
la Tierra.
Las selvas cubren
menos del dos por
ciento de la
superficie total de la
Tierra. Entre 2000 y
2006, el Planeta
perdió 7,3 millones de
hectáreas de selva.
La Selva Amazónica es la selva
tropical más extensa del
mundo. Se considera que su
extensión llega a los
6’000,000 de km² repartidos
entre nueve países
sudamericanos: Brasil , Perú,
Bolivia, Colombia , Ecuador,
Guyana, Venezuela y la
Guayana Francesa.
El 65% de la selva amazónica está en Brasil y se
estima que desde 1970 ha perdido unos
700.000 km² que han sido deforestados.
Las selvas tropicales son
importantes porque
actúan como un
termostato mundial
regulando las
temperaturas y los
patrones del clima,
absorbiendo el carbono y
dándonos oxígeno.
Son uno de los principales reservorios de carbono del mundo
y ayudan a frenar la emisión de gases de efecto
invernadero, lo cual detiene grandes cantidades de
carbono que podría ser liberada en la atmósfera.
Cerca de 121 drogas para medicamentos que se
venden en todo el mundo, provienen de
plantas que habitan las selvas tropicales y el
25% de los productos farmacéuticos
provienen de los ingredientes de la selva.
Un glaciar es un cuerpo
permanente de hielo,
formado en la superficie
terrestre por la
acumulación,
compactación y re
cristalización de la nieve,
que muestra señales de
movimiento por acción de
la gravedad.
Se forman cuando las nevadas anuales en una
región exceden sobremanera al porcentaje de
nieve y hielo que se derrite durante el verano.
De esta forma, cantidades masivas de material
se acumulan en un período geológico
relativamente corto.
Se encuentran en todos los continentes a
excepción de Australia. De los 33 millones de
kilómetros cúbicos de hielo glacial, más de
90 por ciento está en Groenlandia y la
Antártica.
El 10 % superficie terrestre corresponden a
glaciares y 3/4 partes del agua dulce del
planeta está contenida en ellos.
Si todos los glaciares del mundo se
derritiesen simultáneamente el
nivel del mar se elevaría 70 metros.
México posee varios ejemplos representativos
de ambientes glaciales, entre los que destaca
el sistema nevado del Iztaccíhuatl–
Popocatépetl, y el Pico de Orizaba, que tienen
cerca las cumbres del Nevado de Toluca y La
Malinche, y más alejado al Nevado de Colima.
Nevado de Colima
Pico de Orizaba
• Se pierden depósitos
vitales de agua dulce
para la población, ya que
funcionan como
reservorios gratuitos,
reteniendo el agua
durante el invierno y
liberándola poco a poco
durante la primavera y el
verano.
Con el derretimiento de los glaciares
ocurren dos efectos:
• Los glaciares nos ayudan a evitar que el planeta se caliente
más, y no por ser de hielo, sino por su color blanco que
refleja hacia el espacio una gran cantidad de luz. Al
derretirse los glaciares, las superficies de colores más
oscuros, como las del agua de mar y de los suelos que
estaban por debajo del hielo quedan expuestas, por lo que
absorben más radiación, se calientan y emiten radiación
infrarroja que contribuye a calentar más.
Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el
sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia.
Glaciares importantes del planeta
Cordillera Blanca es una cadena de montañas
nevadas ubicadas al norte del Perú.
Himalaya es una cordillera situada en el
continente asiático, la cual se extiende por
los países de Bután, Nepal, China e India.
Valdez en Alaska es una ciudad ubicada en el
Área censal de Valdez–Cordova en el estado
estadounidense de Alaska.
Los Pirineos son el último resto de las masas de hielo
que cubrían la cordillera durante la era glacial. Son
los glaciares más meridionales de Europa y, aunque
se encuentran distribuidos por las dos vertientes
pirenaicas, son mayores en la vertiente sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 lugares del mundo en vía de extinción
11 lugares del mundo en vía de extinción11 lugares del mundo en vía de extinción
11 lugares del mundo en vía de extinción
Julissa valbuena
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierraandrealokita
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalUTCH
 
Bosques tropicales guion
Bosques tropicales guionBosques tropicales guion
Bosques tropicales guionNellyfachelly
 
Cmc
CmcCmc
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
hannycortez00
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
lolacorazon
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
Ana Valencia
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
sayuri31
 
Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyikeiisy
 
¿Qué problemas hemos de afrontar?
¿Qué problemas hemos de afrontar?¿Qué problemas hemos de afrontar?
¿Qué problemas hemos de afrontar?colemaximiliano
 
Clíma desértico alicia y paula
Clíma   desértico alicia y paulaClíma   desértico alicia y paula
Clíma desértico alicia y paulaALICIAYPAULA
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
AnaFuenss
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
Jeka Marisol
 
Clima ,paisaje y ser humano
Clima ,paisaje y ser humanoClima ,paisaje y ser humano
Clima ,paisaje y ser humanoTatiana Andrés
 
Los polos raul_y_miri
Los polos raul_y_miriLos polos raul_y_miri
Los polos raul_y_miri
briandadelu
 

La actualidad más candente (19)

11 lugares del mundo en vía de extinción
11 lugares del mundo en vía de extinción11 lugares del mundo en vía de extinción
11 lugares del mundo en vía de extinción
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Bosques tropicales guion
Bosques tropicales guionBosques tropicales guion
Bosques tropicales guion
 
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestresEcosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Los glaciares
Los glaciaresLos glaciares
Los glaciares
 
Clima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyiClima desertico sabri y anyi
Clima desertico sabri y anyi
 
¿Qué problemas hemos de afrontar?
¿Qué problemas hemos de afrontar?¿Qué problemas hemos de afrontar?
¿Qué problemas hemos de afrontar?
 
Clíma desértico alicia y paula
Clíma   desértico alicia y paulaClíma   desértico alicia y paula
Clíma desértico alicia y paula
 
Clima desértico
Clima desérticoClima desértico
Clima desértico
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Ecosistemas del mundo
Ecosistemas del mundoEcosistemas del mundo
Ecosistemas del mundo
 
Clima ,paisaje y ser humano
Clima ,paisaje y ser humanoClima ,paisaje y ser humano
Clima ,paisaje y ser humano
 
Los polos raul_y_miri
Los polos raul_y_miriLos polos raul_y_miri
Los polos raul_y_miri
 

Similar a Boques, selvas y glaciares.

8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
Karen Avalos Arias
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcarlos20100
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalJuan Alvarez
 
Ecosistemas 21
Ecosistemas 21Ecosistemas 21
Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
coscolleta
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
Mariela Portilla Altet
 
Contaminación y cambio global
Contaminación y cambio globalContaminación y cambio global
Contaminación y cambio global
Keila Restrepo Bedoya
 
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
Marie Mastranzo
 
Glaciares en el Mundo
Glaciares en el MundoGlaciares en el Mundo
Glaciares en el Mundo
Man Carr Gon
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesstelita9 Chacho
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Colegio
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 DerretimientoSzSS
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106  Grupo 10  Derretimiento20091106  Grupo 10  Derretimiento
20091106 Grupo 10 DerretimientoSzSS
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
laura1415g
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2

Similar a Boques, selvas y glaciares. (20)

8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas8 grandes ecosistemas
8 grandes ecosistemas
 
Tala de aboles
Tala de abolesTala de aboles
Tala de aboles
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
 
Ecosistemas 21
Ecosistemas 21Ecosistemas 21
Ecosistemas 21
 
Deshielo de Los Polos
Deshielo de Los PolosDeshielo de Los Polos
Deshielo de Los Polos
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Contaminación y cambio global
Contaminación y cambio globalContaminación y cambio global
Contaminación y cambio global
 
Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América Patrimonio Natural de América
Patrimonio Natural de América
 
Glaciares en el Mundo
Glaciares en el MundoGlaciares en el Mundo
Glaciares en el Mundo
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Biomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionalesBiomas y parques nacionales
Biomas y parques nacionales
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
 
20091106 Grupo 10 Derretimiento
20091106  Grupo 10  Derretimiento20091106  Grupo 10  Derretimiento
20091106 Grupo 10 Derretimiento
 
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteracionesLaura gonzález el suelo y sus alteraciones
Laura gonzález el suelo y sus alteraciones
 
Ema 2 2
Ema 2 2Ema 2 2
Ema 2 2
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Boques, selvas y glaciares.

  • 2.
  • 3. La superficie mundial de bosques en la actualidad es de 3500 millones de hectáreas. Hace unos 8000 años era de 6000 millones de hectáreas.
  • 4. Cada año desaparecen unas 14 o 15 millones de hectáreas.
  • 5. Los bosques nos proveen importantes servicios ambientales. Son hábitats y refugios para la biodiversidad.
  • 6. Brindan alimento y materias primas y pueden funcionar como barreras contra desastres naturales.
  • 7. Los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convierte en carbono que se almacena en su tronco, raíces y hojas.
  • 8. Cuando los bosques se degradan o son destruidos, el carbono que alguna vez fue almacenado se libera hacia la atmósfera contribuyendo a agravar el problema del cambio climático.
  • 9. Debido a la deforestación, más del 50% de los bosques maduros han desaparecido.
  • 10. Siete países cuentan con alrededor del 60% de la deforestación total del planeta.
  • 11.
  • 12. Una selva es un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante, en regiones con abundantes precipitaciones y una extraordinaria biodiversidad.
  • 13. Son el hogar del 50% de plantas y animales de la Tierra.
  • 14. Las selvas cubren menos del dos por ciento de la superficie total de la Tierra. Entre 2000 y 2006, el Planeta perdió 7,3 millones de hectáreas de selva.
  • 15. La Selva Amazónica es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6’000,000 de km² repartidos entre nueve países sudamericanos: Brasil , Perú, Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa.
  • 16. El 65% de la selva amazónica está en Brasil y se estima que desde 1970 ha perdido unos 700.000 km² que han sido deforestados.
  • 17. Las selvas tropicales son importantes porque actúan como un termostato mundial regulando las temperaturas y los patrones del clima, absorbiendo el carbono y dándonos oxígeno.
  • 18. Son uno de los principales reservorios de carbono del mundo y ayudan a frenar la emisión de gases de efecto invernadero, lo cual detiene grandes cantidades de carbono que podría ser liberada en la atmósfera.
  • 19. Cerca de 121 drogas para medicamentos que se venden en todo el mundo, provienen de plantas que habitan las selvas tropicales y el 25% de los productos farmacéuticos provienen de los ingredientes de la selva.
  • 20.
  • 21. Un glaciar es un cuerpo permanente de hielo, formado en la superficie terrestre por la acumulación, compactación y re cristalización de la nieve, que muestra señales de movimiento por acción de la gravedad.
  • 22. Se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden sobremanera al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano. De esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un período geológico relativamente corto.
  • 23. Se encuentran en todos los continentes a excepción de Australia. De los 33 millones de kilómetros cúbicos de hielo glacial, más de 90 por ciento está en Groenlandia y la Antártica.
  • 24. El 10 % superficie terrestre corresponden a glaciares y 3/4 partes del agua dulce del planeta está contenida en ellos.
  • 25. Si todos los glaciares del mundo se derritiesen simultáneamente el nivel del mar se elevaría 70 metros.
  • 26. México posee varios ejemplos representativos de ambientes glaciales, entre los que destaca el sistema nevado del Iztaccíhuatl– Popocatépetl, y el Pico de Orizaba, que tienen cerca las cumbres del Nevado de Toluca y La Malinche, y más alejado al Nevado de Colima. Nevado de Colima Pico de Orizaba
  • 27. • Se pierden depósitos vitales de agua dulce para la población, ya que funcionan como reservorios gratuitos, reteniendo el agua durante el invierno y liberándola poco a poco durante la primavera y el verano. Con el derretimiento de los glaciares ocurren dos efectos:
  • 28. • Los glaciares nos ayudan a evitar que el planeta se caliente más, y no por ser de hielo, sino por su color blanco que refleja hacia el espacio una gran cantidad de luz. Al derretirse los glaciares, las superficies de colores más oscuros, como las del agua de mar y de los suelos que estaban por debajo del hielo quedan expuestas, por lo que absorben más radiación, se calientan y emiten radiación infrarroja que contribuye a calentar más.
  • 29. Perito Moreno es una gruesa masa de hielo ubicada en el sudoeste de la Argentina, en la región de la Patagonia. Glaciares importantes del planeta
  • 30. Cordillera Blanca es una cadena de montañas nevadas ubicadas al norte del Perú.
  • 31. Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, la cual se extiende por los países de Bután, Nepal, China e India.
  • 32. Valdez en Alaska es una ciudad ubicada en el Área censal de Valdez–Cordova en el estado estadounidense de Alaska.
  • 33. Los Pirineos son el último resto de las masas de hielo que cubrían la cordillera durante la era glacial. Son los glaciares más meridionales de Europa y, aunque se encuentran distribuidos por las dos vertientes pirenaicas, son mayores en la vertiente sur.